I N F O R M E A N U A L 2 0 1 9 - Comunidadloyola

2y ago
23 Views
1 Downloads
8.67 MB
8 Pages
Last View : 1m ago
Last Download : 10m ago
Upload by : Ronan Garica
Transcription

Comunidad LoyolaI N F O R M EA N U A L2 0 1 9A nombre de todo el Patronato de Comunidad Loyola y el equipo de trabajo, es ungusto reportar los resultados de un año en el cual día a día se ha reforzado nuestrocompromiso con las infancias y adolescencias que se encuentran en situaciones deriesgo y abandono en el Estado de Guanajuato. Asimismo, este informe tiene comoobjetivo reconocer los grandes retos que tenemos como organización de lasociedad civil y que, como sociedad, es importante reflexionar para que juntosasumamos nuestra corresponsabilidad de ser garantes de derechos humanos.Nuestro informe incluye información clara y puntual sobre el desempeño de laorganización en cada uno de sus proyectos, reportando los casos atendidos y elhistórico de actividades durante el año 2019 en un ejercicio de transparencia, perotambién de agradecimiento a todos aquellos aliados que han sumado su voluntadpara hacer posible la atención a NNA y a la comunidad indígena.La infancia es pieza elemental para impulsar el desarrollo de nuestra sociedad, sinembargo, existen innumerables carencias, rezago y situaciones de violencia queson irreversibles y causan impactos negativos en la vida de niñas y niños. Más de lamitad de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato está teniendo limitacionespara su pleno desarrollo, evidenciando la desigualdad en la que vive la mitad de lasinfancias y adolescencias en el Estado, potenciando diversas formas de violencia,misma que permea en los diferentes ámbitos de sus vidas, frenando el disfrute ygoce de sus derechos humanos. Durante 35 años, Comunidad Loyola ha trabajadoen la atención de las infancias y adolescencias, reconociéndoles como sujetos dederechos y promoviendo formas de vida sin violencia.Agradecemos enormemente a todo el equipo de trabajo de Comunidad Loyola,porque son su vocación y esfuerzo, principales motores de cambio en esta luchapor construir una sociedad más justa y por buscar oportunidades de vida paraniños, niñas y adolescentes. Y a nuestros benefactores agradecemos su apoyoconstante y confianza para continuar con esta loable tarea, es su ayuda la energíaque nos permite atender a las infancias y a la comunidad indígena, transformandosus realidades y generando sonrisas día a día.Jordi Rodríguez TorralbaPresidente1

Casas Hogar: Centros de Asistencia SocialAlbergue temporalA ct aNiños: Sede TrojesViolenciae sNiñas: Sede Rosas Moreno n o Negligenciad seAbusomNiñas y Niños atendidos durante el 2019do esDeportesClases de futbol en Vibra A.C.Basquetbol en Centro Deportivo AztecaCursos de Verano en Centro Deportivo AztecaEducaciónEsparcimientoDesarrollo y CrecimientoActividades artísticasClases en la Casa de la Cultura: pintura y plastilina.Clases de Coro: 1 presentación al final del año.Actividades de esparcimientoSalidas a parques, cine, museos, plazas públicas, viajesdentro del Estado como Dolores Hidalgo y Guanajuato,visita a planta de Yakult en Guadalajara.Trabajo Social y PsicologíaSesiones de psicología 1 vez a la semana para cadaniña y niño.10 NN en acompañamiento con paidopsiquiatras.Sesiones de terapia grupal sobre manejo de emociones y relacionesinterpersonales; coordinado por NIMA.Seguimiento de Trabajo Social con 7 Escuelas Públicas a donde acueden NN.2

Servicio Social y VoluntariadoClases de inglésAyuda en tareasTalleres de sexualidadConvivencias con grupos voluntariosDoctrina y catequesis1 voluntaria Francesa por 2 meses en casa de niñasReconocimientos y acreditacionesAcreditación de Institucionalidad y Transparenciapor CemefiCertificación Edificios 100% Libres de Humo deTabacoConvenio Sociedad Fuerte y Organizada con DIFEstatalProceso de acreditación como Centro de esionalización de los cuidadores" impartidapor DIF Guanajuato.3

Ofrecemos apoyo a familias cuyas niñas y niños necesiten decuidado de día en un lugar donde se asegure su desarrollo ycrecimiento, en dónde además se colabore con madres ypadres en el fortalecimiento de habilidades parentales,mediante la capacitación y acompañamiento para evitar laseparación de niñas y niños de su entorno familiar.Niñas y Niños atendidos durante el 2019Sede: Tierra Blancaer. Año de implementación del proyectoApertura: 08 de octubre de 2019Actividades con niñas y niñosAlimentación 2 veces por díaClub de tareas y actividades de regularizaciónActividade artísticas, culturales, deportivas y recreativasDimámicas de educación para la paz y derechos humanosActividades con madres, padres y cuidadoresTalleres de crianza positiva, resolución pacífica de conflictos yfortalecimiento familiar.Grupo de autoayuda en el acompañamiento de crianzapositiva.Actividades con equipo de trabajo (Casa Hogar Loyola y Centrode Fortalecimiento Familiar)Mejora de las instalacionesCurso virtual de institucionalización tempranaCurso de Juegos colaborativos impartido por Red Pro NiñezTécnicas de intervención de abuso sexual impartido por EditrasConversatorio de Derecho a la Familia4

Proyecto a través del cual se busca articular esfuerzosinterinstitucionales para mejorar las condiciones de vida y elacceso a la justicia, a través de cambios socioeducativos y eldesarrollo integral de los derechos de niñas, niños yadolescentes, mediante la atención psico-emocional, lapromoción, la investigación aplicada y el litigio estratégico.Personas atendidasCasos de atención psicológica individualÁrea PsicosocialSesiones de psicologíaGrupos de Niñas, Niños y Adolescentes deCasa Hogar LoyolaNNA atendidosGrupos de Ayuda Muta entre MujeresMujeres atendidasSesiones grupalesSesiones grupalesGrupos de adolescentes sobrevivientes deabuso sexualAdolescentes atendidosSesiones grupalesCasos de acompañamiento psicológico en juzgadosÁrea JurídicaPromociónÁrea de investigaciónCasos atendidosInforme NIMA, análisisde casos 2018AsesoríasLibro: Derechos de la niñez y adolescenciadesde una mirada críticaCanalizacionesInvestigación: Violencia sexual contraniñas y adolescentes ¿acceso a la justicia?ProcedimientosPlataforma sobre derechos de niñas. niñosy adolescentes.Escuela de promotoras y promotoresadolescentesAdolescentesForo: Una mirada crítica de las infancias yadolescencias en la época actualPersonasSeminarios: Derechos de los pueblosindígenas. / Una Ley de 10 para la niñez enGuanajuatoPersonasGrupos de madres, padres y cuidadorasCuidadorasActividades de promoción de DD.HH. enespacios comunitariosCapacitaciones de DD.HH. impartidas condiversos actoresDifusión en medios de comunicación yredes ia política: Reforma en la Ley de Derechos de NNA del Estado de Guanajuato, Campaña"Una ley de 10 para la Niñez", participación en SIPINNA, diálogo con autoridades, participaciónen Redes de colaboración.Durante el 2019, NIMA llegó apersonas5

Familias atendidasTaller de mujeresEn OCTUBRE 2019 iniciamos a trabajarcon un grupo de mujeres con lafinalidad de crear espacios deformación y tratar temas de interés delgrupo, durante las sesiones abordamoslos temas de migración, métodosanticonceptivos,autoconcepto,trabajo yproyecto de choacánHñañu nto a familias TsotsilesDesde hace dos años observamos la llegada de familias tsotsiles a laciudad, en su mayoría niños y niñas acompañadas de mujeres para trabajaren los cruceros.En 2019 nos vinculamos con la Coalición Indígena de MigrantesChiapanecos (CIMICH), quienes visitaron la ciudad para realizar un mapeode los cruceros en los que se encuentran las familias. Se ha realizado unprimer acercamiento con algunas familias y los compañeros de la CIMICH,facilitaron dos talleres uno con adultos/as y otro con niños/as. Por otrolado, se ha realizado un trabajo colaborativo con dos estudiantes de laUniversidad Pedagógica Nacional quienes han realizado unacompañamiento educativo a niñas y niños.Niñas, niños y adolescentesinscritos en educación básicaLudoteca e invernaderoImplementación de nuevos proyectos que son parte de la formación integral de las niñas y niños. Se reacdicionó elinvernadero y se dio apertura a una ludoteca escolar, dando la posibilidad a nuevos aprendizajes.LudotecaInvernaderoDesarrrollo de nuevas habilidades cognoscitivas, afectivas y socialesParticipación activa de padres de familia, maestros, directivos,niñas y niños, quienes participaron en el reacondicionamiento delinvernadero y en la realización de diversos talleres de herbolaria.Proyectos por la salud y nutriciónSeguimientodelestadonutricio y la alimentación,con la implementación deestrategias.Se logró que elRevisión de menús de comedor escolarTalleres de educación nutricional ydetección de diabetesAsesorías a alumnos, alumnas ypadres de familiade los NNA tuviera peso saludable durante el 20195

Jornaleros y Jornaleras AgrícolasIndígenas MigrantesAÑOS de atención a lasinfancias indígenas jornalerasagrícolas migrantesLíneas aInvestigaciónProcuraciónniñas y niños atendidos en promediocampos agrícolasdiarimente enNiños y NiñasModelo piloto de estancia-casa de cuidado-Casa Na ValíSemanasNN diarios enpromedioParticipación en laelaboración y difusióndel 1er informe deViolación de Derechosde las y los JornalerosAgrícolas en MéxicoDenuncia de lascondiciones de viday trabajo de lasfamilias jornalerasen el EstadoRed Nacional de Jornaleros yJornaleras AgrícolasInterlocución con autoridadescomo la Secretaría del Migrantey Enlace Internacional y laComisión de Derechos Humanosy Atención a Grupos VulnerablesDesayunos y almuerzos paramejorar la salud de las infanciasNN atendidos en limpiezabucal y extracciones6

Gracias por sumar tuPara mayor información contáctanos enprocuracion@comunidadloyola.org!!

Clases en la Casa de la Cultura: pintura y plastilina. Clases de Coro: 1 presentación al final del año. Niños: Sede Trojes Niñas: Sede Rosas Moreno Negligencia Violencia Abuso A t e n d e m o s c a s o s d e Deportes Clases de futbol en Vibra A.C. Basquetbol en Centro Deportivo Azteca Cursos

Related Documents:

Texts of Wow Rosh Hashana II 5780 - Congregation Shearith Israel, Atlanta Georgia Wow ׳ג ׳א:׳א תישארב (א) ׃ץרֶָֽאָּהָּ תאֵֵ֥וְּ םִימִַׁ֖שַָּה תאֵֵ֥ םיקִִ֑לֹאֱ ארָָּ֣ Îָּ תישִִׁ֖ארֵ Îְּ(ב) חַורְָּ֣ו ם

IGCSE – Accounting 0452 9 reputation of the firm which equal the difference between the net assets and selling price of the firm. 16. Direct expense of manufacturing There are any expenses which a manufacturer can directly link with the product begin manufactured 17. Appropriation account That account which shows how the profit for the year has been used 18. Collection period for trade .

ARTIFICIAL INTELLIGENCE, STRATEGIC STABILITY AND NUCLEAR RISK vincent boulanin, lora saalman, petr topychkanov, fei su and moa peldán carlsson June 2020. STOCKHOLM INTERNATIONAL PEACE RESEARCH INSTITUTE SIPRI is an independent international institute dedicated to research into conflict, armaments, arms control and disarmament. Established in 1966, SIPRI provides data, analysis and .

ASTM D823 Method of producing films of uniform thickness of paint, varnish, lacquer and related products on test panels. ASTM D1141 Specification for Substitute Ocean Water. ASTM D1650 Method of sampling and testing shellac varnish. ASTM G8 Test method for cathodic disbonding of pipeline coatings.

human behavior interacts with the organization, and the organization itself. Although we can focus on any one of these three areas independently, we must remember that all three are ultimately connected and necessary for a comprehensive understanding of organizational behavior. For example, we can study individual behavior (such as the behavior of a company’s CEO or of one of its employees .

Beste Freunde 2 - Kursbuch CD 1 Track 2 Lektion 19, 2 Anna: Laura? Hallo? Laura: Hi, Anna! Simon: Huhuuu! Kannst du uns sehen? Anna: Hey, Simon, ja, ich sehe euch. Super! Laura: Und? Wie ist es in Köln? Gefällt es dir? Anna: Na ja, eigentlich ist die Stadt ganz schön. Aber . ihr seid nicht da. Und München ist so weit weg . Laura: Du fehlst uns auch, Anna! Anna: Echt? Simon: Na klar .

Business Certificates comprise tests of Reading, Writing, Listening and Speaking. In B1 Business Preliminary the tests for Reading and Writing are combined into one question paper. In C1 Business Higher and B2 Business Vantage there are separate Reading and Writing papers. Each test carries 25% of the total marks. Detailed information on each test paper follows later in this handbook. Marks .

CLASSIC MINI Countryman Cooper Manual 151-143 31% 19,583.33 3,916.67 23,500.00 24,025 24,295 TBC MINI Countryman Cooper Automatic 152-144 31% 20,916.67 4,183.33 25,100.00 25,625 25,895 TBC MINI Countryman Cooper ALL4 Automatic 165-157 34% 22,416.67 4,483.33 26,900.00 27,425 28,020 TBC