ANÁLISIS DE GRANDES INCENDIOS FORESTALES EN LA

2y ago
8 Views
2 Downloads
865.33 KB
9 Pages
Last View : 5m ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Asher Boatman
Transcription

ANÁLISIS DE GRANDESINCENDIOS FORESTALES EN LA VEGETACIÓNNATIVA DE CHILEMiguel Castillo S., Roberto Garfias S.,Guillermo Julio A. y Luis González R.RESUMENLa Zona Central de Chile ha sido permanentemente afectada por incendios forestales en vegetación nativa, cuyos dañosy efectos no han sido suficientemente estudiados a escala regional, no obstante la alta gravedad que tiene este problema enel país. Por esta razón, se analizó 35 años de incendios (19762010) con el objetivo de disponer de datos útiles para ejecutarfuturos proyectos de recuperación ambiental en áreas degradadas por el fuego. El análisis consideró incendios superiores a2000ha, localizados entre 32 y 38ºS, y cuyos principales dañosse concentran en 1984 y 1999, atribuibles principalmente a lascondiciones ambientales que favorecieron la propagación delfuego en esos años. No obstante, estos resultados no necesariamente corresponden a patrones de recurrencia, principalmentea existencia ancestral deextensas superficies debosques en áreas del centro, sur y austral de Chile, y los posteriores procesos de colonización, ocasionaronun rápido retroceso de estas áreas naturales. Al respecto, Julio (2007) estimó queentre los años 1850 y 1950 alrededor de lamitad de la superficie de bosques nativos( 20 106ha) fue prácticamente arrasadacomo consecuencia del uso indiscriminadodel fuego. Como consecuencia de ello severifica la aparición y proliferación de especies invasoras post incendios (Castillo,2006). El crecimiento de áreas pobladas yla actividad agrícola e industrial, genera-por la ausencia de datos confiables con anterioridad a 1976.Respecto al análisis de campo, los indicadores de abundanciadominancia de Braun-Blanquet y Westhoff-Maarel, y métricasde paisaje, muestran que la estructura y composición de lavegetación no ha cambiado radicalmente en este período, existiendo las mismas especies pero en mayor estado de degradación que en los bosques existentes a comienzos del siglo pasado. Los análisis de simulación mostraron elevados niveles deliberación calórica en el comportamiento del fuego, presumiblemente por la alta disponibilidad de material vegetal combustible en las áreas analizadas y por las condiciones topográficasy ambientales que favorecieron su rápida propagación.ron un aumento sostenido de incendios yen los niveles de gravedad de los mismos(Castillo et al., 2003). En particular, esteestudio centra su análisis en la zona central de Chile, concretamente entre las regiones de Valparaíso (Quinta Región), Metropolitana, Libertador General BernardoO’Higgins (Sexta Región) y del Maule(Séptima Región), en donde las condiciones de sequía y estacionalidad han originado eventos de fuego que han ocasionadocuantiosas pérdidas ambientales y en bienes y servicios por los efectos en cercaníaa sectores poblados (Álvarez, 2008; Tapia,2008), y por la existencia de grandes masas forestales de vegetación natural. Eneste ámbito, Castillo (2006) efectuó un estudio multitemporal del efecto del fuegosobre el paisaje vegetal nativo en la zonamediterránea costera de la Región de Valparaíso, en el período 1986-2004. En suestudio determinó que no se experimentaron cambios significativos, no obstante laalta frecuencia de incendios forestales registrados. Con ello comprobó antecedentesreportados por Quintanilla (2000), en elsentido que la alteración en la estructurade la vegetación se manifiesta evidentemente en una escala muchísimo mayor detiempo, presumiblemente con bastante antelación a la ocupación del área para usoagrícola y urbano, y más recientementePALABRAS CLAVE / Chile / Comportamiento del Fuego / Impactos de Incendios / Incendios Forestales / Vegetación Nativa /Recibido: 15/02/2012. Modificado: 04/09/2012. Aceptado: 10/10/2012.Miguel Castillo S. M.Sc. en Geografía, Universidad de Chile (UChile). Doctor Ingeniero de Montes,Universidad de Córdoba (UCórdoba), España. Académico e Investigador, UChile. Dirección: Casilla 9206, Santiago, Chile. e-mail:migcasti@uchile.cl.Roberto Garfias S. M.C. en Agroforestería, Universidad Autónoma Chapingo, México. Doctor (C) Ingeniero de Montes, UCórdoba, España. Académico e Investigador, UChile.Guillermo Julio A. Doctor Ingeniero de Montes, UCórdoba, España. Académico e Investigador, UChile.Luis González R. Doctor Ingeniero de Montes, UCórdoba, España. Académico e Investigador, UChile.7960378-1844/12/11/796-09 3.00/0NOV 2012, VOL. 37 Nº 11

por la introducción de plantaciones forestales con fines productivos.En el presente trabajo se plantea, como objetivo central, estimar los daños y efectos provocados por la acción del fuego en lavegetación nativa de Chile Central enlos últimos 35 años, considerando aspectos de número y localización deincendios, el estudio detallado de lascondiciones del combustible vegetalantes del inicio del fuego y sus efectos posteriores en la propagación, yun análisis integrado del paisaje afectado. Constituye el primer estudioformal realizado en el país, dado quepermite calificar en forma más precisa aquellas áreas naturales que hansido permanentemente afectadas porel fuego, junto con apoyar al conocimiento ya existente en este tema. Elmétodo utilizado y sus resultados sonaplicables y comparables a otras regiones de clima mediterráneo, talescomo España, Francia o Portugal.Como limitaciones, cabe destacarque para obtener mejores estimaciones acerca de daños al paisaje vegetal, es necesario disponer de mayoresantecedentes de campo y registroshistóricos de mayor data, siendo queen Chile sólo es posible de obtenerinformación a partir de 1976.Material y MétodosÁrea de estudioEl estudio abarcó lasregiones de Valparaíso, Metropolitana,LibertadorGeneralBernardoO’Higgins y del Maule (Figura 1), conuna superficie total de 7.836.288ha. Entodas ellas se han presentado incendiosforestales expresados en impactos sociales, ambientales y económicos enlas cuencas hidrográficas que los contienen. Las regiones señaladas, en conjunto representan 10% de la superficiecontinental de Chile. Sin embargo, según los antecedentes elaborados porJulio (2007), y posteriormente actualizados con los registros del Sistema Nacional Estadístico de Manejo del Fuego(CONAF, 2011), la ocurrencia de incendios forestales y las superficiesafectadas por el fuego alcanzaron el34,7 y 51,4% del total nacional, respectivamente,.Análisis histórico de incendios en elárea de estudioFigura 1. Área de estudio. En cada Región, se consideraron incendios en vegetación nativa con tamaños superiores a las 2000ha. La descripción de cada uno se presentaen las tablas I y V.Se recopilaron antecedentesdisponibles en actas de incendios forestales proporcionados anualmentepor la Corporación Nacional Forestal(CONAF) en Chile, de manera de poder filtrar y seleccionar aquellosregistros que corresponden a granTabla Ides incendios en vegetación nativa.Localización de puntos de muestreo, clasificados en sectores dePara ello se consideraron las cifrasmuestra - testigo, y por región de Chile Centraldisponibles desde 1976 hasta 2010,Zona 1: Región de Valparaíso (Quinta Región)para las cuatro regiones consideradas. Los datos fueron separadosFechaFechaPend Expos.ID PTO tomaTipoXYZSectordatos incendio(º)por tipo de vegetación, filtrandoaquellos eventos que afectaron a109/09/2010 18/12/2007 Muestra 256969 6307125 139 20,0SSan Gerónimobosque y matorral nativo. Inicial208/09/2010--Testigo 257706 6306224 108 35,0NSan Gerónimomente se consideró una selección314/09/2010 02/03/2008 Muestra 253172 6325880 430 22,0W Fundo San Juan414/09/2010--Testigo 252844 6326539 464 5,7 Plano Fundo San Juande incendios con tamaños 300ha.No obstante de esta nueva selecZona 2: Región Metropolitanación, se optó por considerar aque121/12/2010 07/02/2009 Muestra 296900 6231759 135 2SE Fundo El Chilquellos que superaron las 2000ha, por221/12/2010--Testigo 295946 6234743 177 7SFundo El Chilqueconcentrarse en ellos los mayores321/12/2010 07/02/2009 Muestra 296074 6235063 193 6SE Fundo El Chilquedaños. Estos antecedentes permi421/12/2010--Testigo 295923 6234713 174 2SFundo El Chilquetieron definir con mayor claridad521/12/2010 07/02/2009 Muestra 296079 6235098 188 5SE Fundo El Chilqueaquellas áreas consideradas para la621/12/2010--Testigo 295896 6234798 179 3SFundo El Chilquefase de campo, y con ello el estaZona 3: Región del Lib. Gral. Bernardo O’Higgins (Sexta Región)122/12/2010 15/01/2008 Muestra 299061 6167277 272 3EFundo Santa Elena blecimiento de áreas muestra y tes222/12/2010--Testigo 299564 6167699 267 5SE Fundo Santa Elena tigo.345612322/12/2010 15/01/2008 Muestra 299013 6167252 280 522/12/2010--Testigo 299426 6167675 272 723/12/2010 15/01/2008 Muestra 299042 6167257 270 3523/12/2010--Testigo 299646 6167713 275 8Zona 4: Región del Maule (Séptima Región)31/01/2011 22/09/2007 Muestra 304941 6029494 790 4702/02/2011 22/09/2007 Muestra 305098 6029547 801 4403/02/2011--Testigo 306172 6029616 787 52(*) Datos del mismo incendio, tomado desde distintos puntos.NOV 2012, VOL. 37 Nº naElenaElenaElenaNNNPeñasco de AncoaPeñasco de AncoaPeñasco de Ancoaáreas muestra y testigo, y análisisdel comportamiento del fuegoPara cada región, se eligieron y visitaron áreas afectadaspor incendios en vegetación nativay también áreas testigo que correspondieron a combustibles de áreasvecinas que no fueron afectadas797

por las llamas. En cada caso se efectuó uninventario de vegetación quemada y noquemada, en parcelas de 100m2. La distribución y localización se detalla en la TablaI. Los sectores analizados quedan indicadosen la Figura 1.En estas áreas se estudióla vegetación usando la escala de BraunBlanquet (1948), perfeccionada posteriormente por Braun-Blanquet y Bolós (1958),en la que se combina la abundancia-dominancia. Los índices ‘ , r’, registran la abundancia, mientras que los restantes (1, 2, 3,4, 5) tienen en cuenta la cobertura o dominancia (Tabla II). En la práctica ocurre queen la mayoría de los sectores en donde seestablecen parcelas de muestreo, la claseasociada al índice ‘2’ agrupa a una diversidad de situaciones, por lo que en muchoscasos se opta por subdividir, de acuerdo alo propuesto por Westhoff y Maarel (1978).Este método es el apropiado para ser aplicado en parcelas regulares con tamaños máximos de 200m2 en elcaso de bosques, bosques abiertos y matorrales altos, pudiendo llegar hasta un umbral inferior de 50m2 para el caso de parcelas en donde predominan las leñosas altasabiertas y matorrales de distinto tamaño.Para el caso de las mediciones efectuadasen terreno, las áreas consideradas (100m2)se ajustaron a estos criterios. En cada áreade muestra y testigo, se determinó la ‘fidelidad’, que corresponde a un identificadorde pertenencia de la especie respecto a suentorno geográfico. Dado que la estructuray composición de especies es extremadamente diversa entre un ecosistema y otro,se consideraron las referencias de Quintanilla (2000) y Castillo (2006), para interpretary adaptar el criterio de diagnóstico propuesto por Turner et al. (2001). Este criteriopuede utilizarse además como un complemento a la caracterización de las macrounidades florísticas que debieran ser típicasdel ecosistema local (Tabla III).La fidelidad de una especie puede ser territorial, si posee un áreamucho mayor que el de la propia comunidad a la que pertenece, lo cual es frecuente. En tal caso su óptimo ecológico puedevariar, particularmente cuando se aproximaa los límites de su área de distribución natural. Ejemplos bien conocidos y estudiadospara los paisajes mediterráneos de ChileCentral son las especies del matorral nativodenso, tales como el litre (Lithrea caustica(Molina) H. et A.), quillay (Quillaja saponaria (Molina)) y boldo (Peumus boldus(Molina)), que extienden su distribución alo largo de más de 2000km; no así en elcaso de otras especies como palma chilena(Jubaea chilensis (Molina) Baillon), confinada a áreas muy específicas.La Tabla I indica ademásel análisis del comportamiento del fuego798Tabla IIEscala deabundancia-dominanciade Braun-Blanquety Bolós (1958)ÍndiceSignificador 122m2a2b345Un solo individuo, despreciableMás individuos, cobertura muy bajaCobertura 5%Cobertura de 5-25%Cobertura 5%Cobertura de 5-15%Cobertura de 15-25%Cobertura de 25-50%Cobertura de 50-75%Cobertura 75%mediante la instalación de parcelas de medición en cada una de las cuatro regionesestudiadas. En cada caso, una parcela correspondió a un sector afectado por el fuego, y la otra a un sector vecino no quemado. Se estableció como requisito que ambasparcelas tuviesen condiciones ambientalessimilares con anterioridad al incendio ocurrido en el lugar. Es decir, sin que se apreciaran diferencias en el tipo y condicionesdel modelo de combustible (carga, continuidad y distribución) y en la topografía (pendiente y exposición), existentes en ambas.Para iniciar el análisis, sedefinieron las variables y factores que inciden en el comportamiento del fuego. En primer lugar, las variables meteorológicas registradas en la fecha del incendio correspondieron a la humedad relativa del aire, la temperatura, la velocidad y dirección del viento.Respecto a los factores, se consideró la pen-diente promedio al interior de cada parcela,la exposición y el tipo de modelo de combustible. Con estos datos de entrada, fue posible estimar las condiciones del combustibleantes del inicio del fuego, y simular en forma retrospectiva el comportamiento del fuego por medio de las fórmulas y tablas provistas por el Sistema KITRAL (Julio,2007), mediante el empleo de sus fórmulasde propagación lineal del fuego. Sus ecuaciones internas son distintas a las empleadaspor Rothermel (1972, 1983), pues se trata deun desarrollo implementado completamentepor el Laboratorio de Incendios Forestalesde la Universidad de Chile (Julio et al.,1995) y validado estadísticamente por Castillo (1997). El Sistema KITRAL contempla,entre sus diferentes módulos, a un softwarede simulación de incendios que permite calcular la velocidad de propagación lineal delfuego en metros por segundo, y con ello,otras salidas descritas en la Tabla V: superficie afectada (ha), intensidad calórica del fuego (kcal·m‑1·s‑1), longitud de llamas (m),combustible consumido y la severidad delincendio. Adicionalmente, fue posible estimar la posibilidad de regeneración post-fuego y sus efectos en el suelo (Tabla VIII).La severidad se determinó con base en el efecto combinado de lassalidas descritas en la Tabla VII, con énfasis en la intensidad calórica para cada parcela y los vestigios de material carbonizadoencontrados en la vegetación leñosa (ramasdel estrato superior, fuste y raíces) y perfiles de suelo. Estos últimos antecedentesfueron considerados basados en la fecha deinicio de cada incendio.El análisis de los efectosdel fuego en la parcela quemada permitióTabla IIIGrados de fidelidad para las especies encontradasen la parcelaValor54321CarácterEspecie exclusiva (característica), confinada a una sola comunidad vegetal ogrupo de comunidades.Especie selectiva, con clara preferencia por una determinada comunidad vegetal.Especie preferente, que aunque se presenta en varias comunidades, es másabundante o presenta mayor vitalidad en el que es objeto de estudio.Especie compañera, indiferente, sin una preferencia marcada por ningunacomunidad vegetal.Especie accidental, que tiene claramente su óptimo en otra comunidad.Tomado de Turner et al. (2001).Tabla IVOcurrencia de incendios forestales y superficies afectadasen Chile (1976-2010)RegiónNº deincendios% del totalnacionalSuperficie(ha)% del totalnacionalde ValparaísoMetropolitanadel Lib. Gral. Bdo. O’Higginsdel 8,2812,228,8946,23NOV 2012, VOL. 37 Nº 11

validar los resultados de lasimulación del comportamiento del fuego y, además,estimar en forma preliminarlos impactos del incendioen el ambiente. Esta fasepermitió, además, evaluarcon precisión y profundidadlos impactos del fuego enel paisaje, en la generaciónde vegetación post-fuego yen las propiedades físicas yquímicas del suelo.tan sólo un 3,8% de laocurrencia concentró el56% de los daños en superficie de vegetación nativa, con un comportamientoRegión de Valparaísocíclico de 10 años, deSector Tipo Pendiente Exposición Tipo Índice BB Índice WM Carácteracuerdo a lo observado enla Figura 2. Esta asimetríaLar-3-4Lb3-3en la concentración de los1T35ºNHmt3-3daños se explica por laLa22b3existencia de incendios deLb4-3-4gran magnitud, superiores2M20ºSHmt4-3a 2000ha, los cuales se hanLa3-3-4presentado, por ejemplo, enLb22a33T2,5ºPlanoPaisaje1984, 1994 y 2004.Hmt5-3Las regiones conLa3-3-4Como fase final deluna mayor ocurrencia deLb -3-44M3ºPlanotrabajo se efectuó un estuincendios son las de ValHmt4-3dio local de paisaje medianparaíso y Metropolitana,La5-3-4te el uso de Fragstats las que no coinciden conLb22a35T5,7ºPlanov.3.3, y la expresión de suslas que tienen una mayorHmt5-3-4resultados en un sistema desuperficie afectada (del LiLa -3información geográfica. Sebertador General BernardoLb4-3-46M22ºWaplicaron métricas de tamaO’Higgins y del Maule).Hmt5-3ño, forma, conectividad yEn relación a la recurrenRegión Metropolitanarelaciones geométricas decia total de incendios foLa22b3cada uno de los sectoresrestales, debe señalarseLb -21M2ºSEafectados por el fuego, conque se presentan grandesHmt4-2siderando el trabajo dediferencias entre las regioLa5-3campo. Como apoyo se utines y, también entre lasLb4-22T7ºSlizaron imágenes procedencomunas de ellas, derivaHmt4-2tes de Google Earth das de las condiciones deLa3-3v.5.0.11, las que fueron ajusriesgo y peligro que lasLb4-23M6ºSEtadas a los parámetros geoafectan. Esto se debe alHmt5-1gráficos (datum WGS84,significativo efecto de laLa5-3Huso 19 Sur en coordenapoblación en la iniciaciónLb22b24T2ºSdas UTM), y mejoradas ende los fuegos, principalHmt -1su contraste visual para reLa3-3mente en la periferia deLb3-2saltar las áreas de mayoráreas urbanas, a lo largo5M5ºSEHmt -2interés. El siguiente pasode de carreteras y camiLa5-3fue la construcción de unanos, y también por la vaLb4-26T3ºSbase de datos relacionalriabilidad de los factoresHmt -2tipo arco-nodo, consideranambientales que incidendo además las característi- La: leñosas altas ( 2m); Lb: leñosas bajas ( 2m; 0,5m); Hmt: hierbas y matorral en la iniciación de los incas topográficas de pen- menor ( 0,5m).cendios (clima, topografíadiente y altitud en cada secy tipos de vegetación). Lastor, con el propósito de deregiones más afectadaslimitar y calcular con precisión las áreas y 1976-2010, en las cuatro regiones se produ- por grandes incendios son las de Valparaíperímetros de cada unidad homogénea, y fa- jeron 50.116 incendios forestales, afectan- so y del Libertador General Bernardocilitar de esta manera la conversión de datos do a una superficie total de 611.665ha (Ta- O’Higgins, con cifras de 25496ha en 1984a formato raster (GRID) para ser incorpora- bla IV). Del total de incendios señalado, y 25389ha en 1999 (Figura 2). No existendo al cálculo de métricas depatrones claros de recupaisaje. Se realizaron correlaciorrencia, principalmente anes entre parámetros y análisisla falta de antecedentes dede componentes principalesmayor data histórica. Lospara caracterizar en forma condatos disponibles indicanjunta los principales aspectos dela sucesión de grandespaisaje, entre ellos el tamaño yeventos en un período deforma de áreas quemadas.35 años.Aún cuando en elResultadosanálisis de 35 años se manifiesta una tendencia cícliEstadísticas de incendiosca de grandes incendioscada 15 años (1984 yDe acuerdo a los datos2000), el comportamientodisponibles para el período Figura 2. Número de grandes incendios y superficie afectada (vegetación nativa).de la ocurrencia en relaTABLA VRESULTADOS DE BRAUN-BLANQUET (BB) Y WESTHOFFY MAAREL (WM) EN LAS REGIONES DE VALPARAÍSOY METROPOLITANANOV 2012, VOL. 37 Nº 11799

ción a la magnitud de losincendios, debe ser estudiado a una escala mayorde tiempo, considerandoque en Chile sólo existenregistros fidedignos a partirdel año 1976.Fase de campoTabla VIResultados de Braun-Blanquet (BB) Y Westhoffy Maarel (WM) en las Regiones Libertador GeneralBernardo O Higgins y del MauleRegión del Libertador General Bernardo O’HigginsSector Tipo1MLa estructura de la2Tvegetación se presenta enlas Tablas V y VI. Lossectores analizados indi3Mcan rastros de incendiosde alta intensidad calórica(ver resultados de compor4Ttamiento del fuego), conuna comunidad vegetaldensa dominada por plan5Mtas nativas de rápida regeneración, pero de escasacobertura respecto a las6Táreas testigo. Estos antecedentes coinciden con losreportados por Villaseñor(1977), para el estudio de1Mcomunidadesvegetalesafectadas por incendios enesta región. Los resultados2Mde perfiles horizontales yverticales en cada parcela(Figuras 3-6), señalan es3Mtructuras dominadas porleñosas medias y bajas,entremezcladas con mato- La: leñosas altasrral nativo con alto grado menor ( 0,5m).de regeneración, cuyo estado general ha persistido en los últimos35 años, no evidenciándose cambios sustantivos para los años venideros, de acuerdo a la dinámica actual de incendios y susefectos en el paisaje vegetal nativo.Pendiente Exposición Tipo Índice BB Índice WM b22a235ºNHmt22b2La5-3Lb4-48ºEHmt22b2Región del -2La5-5Lb3-3-252ºNHmt4-2características de la continuidad horizontal y vertical de la vegetación. Estosaspectos se ven corroborados en el análisis de losperfiles de vegetación paracada una de estas áreas.Los valores de severidad,consumo de combustibles,regeneración y efectos enel suelo, fueron estimadosvisualmente considerandolos valores de los parámetros obtenidos de la simulación y de acuerdo a losantecedentespublicadospor Julio (1990) y Castillo(2006).PaisajeConsiderando lasformaciones vegetales presentes, existe una correlación entre el número defragmentos (NP) de leñosas altas densas y semidensas, respecto al aumento del coeficiente de forma(LSI) (Figura 7). Este aspecto es más evidente enlas regiones de Valparaísoy Metropolitana, donde losniveles de intervención yel grado de recurrencia de( 2m); Lb: leñosas bajas ( 2m; 0,5m); Hmt: hierbas y matorral incendios ocasiona un aumento del efecto borde, ycon ello, valores de formageneración y el suelo afectado por las lla- más elevados que en vegetación con memas (Tabla VIII).nores factores de disturbio. Más al sur laSe aprecia, de manera preliminar, dispersión de datos es mayor, por lo que eluna correlación media a alta entre la seve- grado de asociación de estas dos variablesridad de los incendios y los efectos del tiende a ser menor.fuego en la vegetación y el suelo. Las En el caso del análisis estadístico de regrandes diferencias existentes en la veloci- siduos, no se observa una clara relaciónAnálisis del comportamiento del fuegodad de propagación simulada mediante entre tipos de vegetación y patrones esDe acuerdo a los datos recopilados KITRAL se deben principalmente a las paciales de fragmentación, mientras queen campo, se exposí la hay respecto anen los resultadoslas diferencias enTABLA VIIde cinco grandes inlatitud y a la seveCOMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO. VEGETACIÓNcendios en vegetaridad del fuego enNATIVA QUEMADA.ción nativa (Tablacontrada en las parIncendio Nº:1a2a3b4c5dVII) para las áreascelas de campo. EnParámetros:contempladas en elgeneral. los nivelesestudio, en lo res- Fecha del incendiode intensidad 7652.8323.600225pecta a las magnitu- Superficie afectada (ha)ciados a la propa37,439,326,230,849,5des de los paráme- Combustible disponible (ton ha‑1)gación en extensas3723564.4161.16328tros del comporta- Velocidad propagación (m h‑1)superficiesdió7127345.0042.172103miento del fuego, y Intensidad calórica (kcal m‑1s‑1)como resultado una3,033,077,435,061,24una reseña sobre los Longitud de llamas (m)fragmentación másMediaMediaExtremaAltaBajaefectos post-incen- Severidad del incendioelevada en aquellasMedioAltoMuy Alto Muy AltoBajodio. Adicionalmente, Consumo de combustiblesáreas con mayorMuy Alta Muy AltaBajaMediaBajase exponen los re- Regeneración post-incendioocurrencia de inBajoBajo/Medio Medio/Alto MedioMediosultados de la califi- Efecto en el suelo (visual)cendios (Regionescación visual para aRegión de Valparaíso, bRegión Metropolitana, cRegión del Libertador Gral. Bernardo de Valparaíso y dellos efectos de la re- O Higgins, dRegión del Maule.Lib. Gral. Bernardo800NOV 2012, VOL. 37 Nº 11

Figura 3. Región de Valparaíso. Perfiles horizontales y verticales de parcelas muestra y testigo, para la caracterización de la vegetación afectada porel fuego. a: Parcela muestra. Especies presentes: colliguay (Colliguaja odorifera (Molina)), palo colorado (Pouteria splendens (A. DC.) O.K.), boldo(Peumus boldus (Molina)), michay (Berberis chilensis (Gill.) ex. Hook), corontillo (Escallonia revoluta (Ruiz et Pav.) Pers.), quila (Chusquea cumingii Nees.) y tomatillo (Solanum ligustrinum Lodd.), pino (Pinus radiata(D. Don). b: Parcela testigo. Especies presentes: vautro (Baccharis concava(Ruiz et Pav.) Pers.), quila (Chusquea cumingii Nees.), litre (Lithrea caustica (Molina) H. et A.), tola blanca (Proustia pyrifolia DC.), crucero (Colletiaspinosa Gmel.), michay (Berberis chilensis (Gill.) ex Hook.), rarán (Myrceugenia obtusa (D.C.) Berg.), barba de viejo (Ageratina glechonophylla (Less.)R.M.King et H.Rob.), corontillo (Escallonia pulverulenta (Ruiz & Pav.)Pers.), y corcolén (Azara integrifolia Ruiz et Pav.).O Higgins), que en áreas donde la continuidad vegetal en el paisaje es mayor,pero con una menor ocurrencia de incendios.Las correlaciones más altas seconcentran en aquellos parámetros quehacen referencia a largo y número de parches (Tabla IX), mientras que los pará-metros más relevantes en la expresión depaisajes afectados por el fuego, para lasáreas estudiadas, son los asociados a laforma de sus fragmentos, con un 60,37%de varianza explicada para el primer factor (Tabla X) y la expresión de tamañode los mismos, con 28,53% para el segundo factor.Figura 5. Región del Libertador General Bernardo O Higgins. Perfiles horizontales y verticales de parcelas muestra y testigo, para la caracterización dela vegetación afectada por el fuego. a: parcela muestra. Especies presentes:boldo (Peumus boldus (Molina)), tevo (Trevoa trinervis Miers.), colliguay(Colliguaja odorifera (Molina)), bollén (Kageneckia oblonga Ruiz et Pav.),litre (Lithrea caustica (Molina) H. et A.), y mayo (Sophora macrocarpa J.E.Sm.). B) parcela testigo. Especies presentes: boldo (Peumus boldus (Molina)),peumo (Cryptocarya alba (Molina) Looser), litre (Lithrea caustica (Molina)H. et A.), mayo (Sophora macrocarpa J.E. Sm.), chequén (Luma chequen(Molina) A. Gray) y parrilla blanca (Proustia pyrifolia DC.).NOV 2012, VOL. 37 Nº 11Figura 4. Región Metropolitana. Perfiles horizontales y verticales de parcelas muestra y testigo, para la caracterización de la vegetación afectadapor el fuego. a: Parcela muestra. Especies presentes: espino (Acaciacaven (Molina) Molina). b: Parcela testigo. Especies presentes: espino(Acacia caven (Molina) Molina), quillay (Quillaja saponaria (Molina)),boldo (Peumus boldus (Molina)) y tevo (Trevoa trinervis Miers.).Producto de estos resultados, el análisis de componentes principales arroja valores propios de 4,22 parael primer componente, asociado a formasde paisaje en comunidades vegetales y de1,99 para el concepto de forma, expresado en áreas quemadas y recuperadas porla regeneración, con un 88,91% de cargafactorial para el análisis total de componentes principales (Figura 8). El mayorefecto de estas cifras es atribuible a sectores de permanente ocurrencia, talescomo los reportados en las parcelas delas regiones Quinta y Sexta.Figura 6. Región del Maule. Perfiles horizontales y verticales de parcelas muestra y testigo, para la caracterización de la vegetación afectada por el fuego. a: parcela muestra. Especies presentes: hualo(Nothofagus glauca (Phil.) Krasser). b: parcela testigo. Especies presentes: hualo (Nothofagus glauca (Phil.) Krasser), arrayán (Luma apiculata (DC.) Burret), corcolén (Azara petiolaris (D. Don.) Johnst.), litre (Lithrea caustica (Molina) H. et A.), mayo (Sophora macrocarpaJ.E. Sm.), mañio (Podocarpus salignus D. Don.) y chaura (Gaultheriaphillyreifolia (Pers.) Sleumer).801

TABLA VIIIEFECTOS EN LA REGENERACIÓN Y SUELO AFECTADO. VEGETACIÓNNATIVA QUEMADAIncendio Nº1a2a3b4c5dRegeneración post-incendioEfecto en el suelo (visual)Muy altaBajoMuy LA IXMATRIZ DE CORRELACIÓN (PEARSON)VariablesÁrea (CA)Nº de parches (NP)Densidad (PD)Parche más largo (LPI)Bordes totales (TE)Densidad de bordes (ED)Forma de paisaje (LSI)Área(CA)Nº Densidad Parchemásparches 5190,5170,774FormaBordes Densidaddedetotales bordes a XContribución de las variables para cada factor (%)Área (CA)Nº de parches (NP)Densidad (PD)Parche más largo (LPI)Bordes totales (TE)Densidad de bordes (ED)Forma de paisaje ,00100,00100,00100,00100,00100,00Figura 7. Izquierda: correlación entre el número de parches (NP) y la forma de paisaje (LSI)(P 0,05). Derecha: análisis de residuos entre estos dos factores (P 0,05).DiscusiónLa metodología aquíaplicada para el estudio de la vegetaciónnativa afectada por incendios presenta similitudes a otros estudios de similarescaracterísticas. Por ejemplo, Mouillot etal. (2003)

giones de clima mediterráneo, tales como España, Francia o Portugal. Como limitaciones, cabe destacar que para obtener mejores estimacio-nes acerca de daños al paisaje vege-tal, es necesario disponer de mayores antecedentes de campo y registros históricos de m

Related Documents:

8. incendios forestales. 9. mecanismos de propagacion. 9.1. factores que intervienen en el comportamiento del fuego. 9.3. causas de los incendios. 9.4. efectos de los incendios. 9.5. que hacer para evitar incendios forestales. forestal? 10. gestiÓn integral de riesgo. 10.1. identificacion de riesgos por region en el estado de michoacan. 10.2.

1. INCENDIOS FORESTALES PRÓLOGO PRÓLOGO Este manual los incendios forestales forma parte del programa de capacitación básica en seguridad contra incendios que se enseña en el Centro Estatal de Capacitación contra Incendios del Estado de México. Su contenido compone parte de los cursos de especialización necesarios para los alumnos .

3.5 Gestión de riegos y desastres en incendios forestales Pág. 35 3.6 Concepto Preventivo en incendios forestales Pág. 46 3.7 El problema ambiental de los incendios forestales Pág. 50 3.8 Evolución del número de incendios forestales en los últimos años en el territorio Nacional. Pág. 57

caso de los incendios forestales. Los españoles identifican los incendios forestales como uno de los principales problemas ambientales que afectan a nuestro territorio. Pero a pesar de las enormes pérdidas económicas, las decenas de fallecidos y la alarma social producida por los incendios de grandes dimensiones,

La Vida Silvestre y Los Incendios Pagina 1 Ecología de Incendios Plan de Estudios del Table Rocks La Vida Silvestre y Los Incendios . Objetivo: Los estudiantes identificaran animales que se encuentran en los ecosistemas del Table Rocks

MANUAL DE INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DE INCENDIOS FORESTALES Curso de Investigación de Causas de Incendios Forestales Página 1 de 114 1. INTRODUCCIÓN. El incremento en el número de Incendios Forestales durante los últimos años, ha provocado en la sociedad actual una opinión generalizada: el único camino para controlar

tural y en la tabla 3.13 los siete países en desarro-llo con mayores tasas anuales de deforestación. 3.6 Incendios forestales La existencia de series históricas sobre la temática de incendios se inicia a partir del año 2003, con la generación del Formato Único de Captura de Incendios, desarrollado mediante proceso de con-

cuencia, los incendios forestales de gran relevancia podrían seguir una tendencia semejante, lo cual se ha confirmado en los últimos años. Después de la temporada catastrófica de 1998, México reforzó los programas de prevención de incendios forestales, impulsó la detección de incendios activos, mejoró las estadísticas oficiales y for -