Departamento De Estudios Históricos E Investigaciones .

2y ago
27 Views
2 Downloads
6.18 MB
36 Pages
Last View : 15d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Albert Barnett
Transcription

ETA DEL INACSG27ISSN 1870-2279LAMayo - Agosto2014, Año 10 Oaxaca, MéxicoLRANo.NIO CULTUDepartamento de Estudios Históricos e Investigaciones INPAC - Distribución GratuitaDEL PATROIMTOTUTI

“Son monumentos artísticos los bienes muebles e inmuebles que revistan valor estéticorelevante. Para determinar el valor estético relevante de algún bien se atenderá acualquiera de las siguientes características: representatividad, inserción endeterminada corriente estilística, grado de innovación, materiales y técnicas utilizados,y otras análogas. Tratándose de bienes inmuebles, podrá considerarse también susignificación en el contexto urbano. Las obras de artistas vivos que tengan lanaturaleza de bienes muebles no podrán declararse monumentos artísticos. Podrán serdeclaradas monumentos las obras de artistas mexicanos, cualquiera que sea el lugardonde sean producidas. Cuando se trate de artistas extranjeros, sólo podrán serdeclaradas monumentos las obras producidas en territorio nacional.”Art. 33. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

DIRECTORIOCONTENIDOLic. Francisco Martínez Neri / Secretario de las Culturas y Artesde OaxacaJUNTA DIRECTIVAArq. Jorge Alberto Valencia Arroyo / Director General delInstituto del Patrimonio CulturalLic. Perla Marisela Woolrich Fernández / Secretaria de laContraloría y Transparencia GubernamentalDr. Enrique Arnaud Viñas / Secretario de FinanzasLic. José Zorrilla De San Martín Diego / Secretario de Turismo yDesarrollo EconómicoARQUITECTURAVIVIENDA BURGUESA DE LOSSIGLOS XIX - XX EN MÉXICOPatrimonio cultural olvidado4Marisela Navarro AguilarCONSEJO TÉCNICOArq. Jorge Alberto Valencia Arroyo / Director General delInstituto del Patrimonio CulturalArq. Ollanda A. Priego Gracida / Directora de Planeación yProyectosArq. Gastón Pedro Rodríguez Arroyo / Director de ObrasArq. Mario Robles Urióstegui / Jefe de la Unidad AdministrativaArq. Froylán Cruz Gutiérrez / Jefe del Depto. de EstudiosHistóricos e InvestigacionesCOMITÉ EDITORIALDr. Carlos Lira Vásquez / UAM-AzcapotzalcoDr. Luis Fernando Guerrero Baca / UAM-XochimilcoDr. Sebastián Van Doesburg / Biblioteca de Investigación Juande CórdovaARQUITECTURAEL CHALET DE JUANA “CATA”ROMEROUn monumento artístico reminiscente en elCONSEJO EDITORIALDr. Alberto González Pozo / UAM-XochimilcoDr. Alejandro De Ávila Blomberg / Jardín Etnobotánico-Oax.Mtro. Antonio Mondragón Lugo / Coord. Nal. INAH14Istmo de Tehuantepec, OaxacaBerenice Cortés RobledoFroylán Cruz GutiérrezDr. José Antonio Terán Bonilla / DEH-INAHAntrop. Benjamín Maldonado Alvarado / INAH-OaxacaDr. Víctor Gaudencio Pérez Cruz / UABJODra. Lizbeth Aguilera Garibay / INAH-MichoacánDra. Nelly Margarita Robles García / Coord. Nal. INAHDra. Isabel Medina González / ENCRyM- INAHMtra. Ivette Buere Cantú / Casa de la Ciudad OaxacaDr. Vicente Flores Arias / UNAMDr. Juan Benito Artigas / UNAMLic. Rubén Vasconcelos Beltrán / Cronista de la Cd. de Oax.Dr. Ramón Bonfil Castro / ENCRyM-INAHDr. Pablo Chico Ponce De León / UADYDr. Pablo Francisco Amador Marrero / IIE-UNAMDISEÑO EDITORIALARQUITECTURAARQUITECTURA VERNÁCULA YCONSERVACIÓN SOSTENIBLELuis Fernando Guerrero26LDCV. Claudia Ivette Mun Ramírez / Diseño Gráfico INPACEn portada:Chalet de Juana “Cata” RomeroFotografía:matiasromero.educanet.com.mxLa Gaceta del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, revista cuatrimestral, Mayo - Agosto de 2014. Número de Reserva otorgado por el InstitutoNacional del Derecho de Autor: 04-2012-120611070200-109. Número de certificado de Licitud de Título y Contenido: 15761. ISSN 1870-2279. Carretera InternacionalOaxaca- Istmo, Km. 11.5, Cd. Administrativa, Edificio 3, Andrés Henestrosa, Nivel 3, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. C.P. 68270. Tel. 501 50 00 Ext. 11760. Tiraje 1500. Año10. Núm. 27. Distribuida por el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca. La responsabilidad de los artículos publicados en esta Gaceta recaeexclusivamente en los autores, y su contenido no refleja necesariamente el criterio del Instituto. Se prohíbe su reproducción total o parcial.Esta publicación se encuentra indexada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal(Latindex). www.latindex.unam.mx

Pórtico del Chalet de Juana Cata, Tehuantepec Oax.Marisela Navarro

EDITORIALEn el campo de estudio del Patrimonio Arquitectónico, la falta de aprehensión de laidentidad local consolidada, se ha reflejado en el acelerado proceso de fragmentacióny degradación que sufren las comunidades, pero principalmente en la ausencia yabandono de los edificios históricos que alguna vez formaron parte de nuestro escenariourbano, como testigos palpables de las más diversas actividades públicas o privadas quese desarrollan.En esta trayectoria, el pasado es claro ejemplo para nuestro presente, pero es imposibleentenderlo sin el conocimiento de nuestra historia, sin conocimiento no hay memoria, y sinella carecemos de la posibilidad de apropiarnos de nuestro patrimonio, de reconocerlo ycomprometernos con él. Con este planteamiento, deducimos que la arquitectura es elresultado de una evolución necesaria del propio ser humano y su forma de vida, ya que sonejemplos palpables de la grandeza de épocas pasadas que nos permiten comprendermejor el contexto actual.En esta edición de La Gaceta No. 27, la Arq. Marisela Navarro Aguilar da un ampliopanorama de cómo surge, se adopta y se desarrolla la Arquitectura Burguesa en nuestropaís durante la época del Porfiriato a fines del siglo XIX y principios del XX; siendo estaarquitectura la precursora de la transformación del espacio arquitectónico de la viviendaen México, por el desarrollo de nuevos materiales y técnicas constructivas.Continuando con el tema de la Arquitectura Burguesa en México, se da a conocer “ElChalet de Juana “Cata” Romero”, como digno ejemplo de este estilo arquitectónico, en el cualse describen sus características y deterioros a los que se encuentra expuesto el inmueble,poniendo en riesgo su permanencia como Monumento Artístico, perteneciente alPatrimonio Cultural de la Humanidad.Además, el Arq. Luis Fernando Guerrero B. presenta en “Arquitectura vernácula yconservación sostenible”, el proceso que ha asumido la arquitectura vernácula tradicionalsiguiendo su propio ritmo y formas de vinculación social y con su medio ambiente, encomparación con la arquitectura académica y su separación con el contexto social ynatural, reflejado en las obras de intervención de Monumentos, volviendo urgente lageneración de alternativas sostenibles para la recuperación del Patrimonio Edificado,equilibrando así el medio natural y cultural en el que se encuentran insertas.ARQ. JORGE ALBERTO VALENCIA ARROYOINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE OAXACA

ARQUITECTURAVIVIENDA BURGUESADE LOS SIGLOS XIX XX EN MÉXICOPatrimonio cultural olvidadoMarisela Navarro Aguilar*“La arquitectura prehispánica se defiende sola, nadie va aderruir una pirámide; la arquitectura colonial tiene a su favoralgunas parcialidades y mal elaboradas leyes que ladefienden. La arquitectura porfirista del siglo XIX y principiosdel XX está totalmente indefensa y será destruida sola”.1INTRODUCCIÓNEl presente artículo es un breve avance de una investigaciónen desarrollo realizada en el Posgrado de Arquitectura dela UNAM, el cual hace referencia al proceso de importación delmodus vivendi adoptado por la sociedad mexicana burguesaa fines del siglo XIX y principios del siglo XX, producto de unproceso de influencia y transformación ideológica, dentro deun contexto histórico y social caracterizado por el desarrollotecnológico y económico que se vivió en nuestro país: elPorfirismo; periodo histórico que nos permite entender laconcepción arquitectónica de nuevos modos de vida y que almismo tiempo generó la transformación del espacioarquitectónico en la vivienda con el desarrollo y uso de nuevosmateriales y técnicas constructivas.* Arquitecta por la Universidad Regional del Sureste. Estudiante de Posgrado en Arquitectura en el Campo deConocimiento de Restauración de Monumentos de la Universidad Autónoma de México.1 De la Maza, Francisco. Citado en: Arquitectura Doméstica de la Ciudad de México (1890-1925) Vicente Martín Hernández,México: UNAM, Escuela Nacional de Arquitectura, 1981.

Patrimonio cultural olvidadoS OCI EDA D Y A RQU I T ECT U RAS I GLO X I X-X Xmediante el acelerado proceso de urbanizaciónPara poder concebir la transformación delpuertos; cabe mencionar que una generosaespacio en la arquitectura doméstica, no puedeparte del ingreso de capital extranjero a nuestrorealizarse dentro de un estudio como unpaísy la construcción de caminos, ferrocarriles yfuelacontratacióndeempresasfenómeno aislado, se tiene que considerarextranjeras, lo cual permitió la estancia de grancomo un periodo integral que dentro de sunúmero de inversionistas foráneos, arquitectos,contexto ponga al descubierto la interaccióningenieros y trabajadores que se establecieronentre la economía, la sociedad y sus atributosen nuestro país: franceses, alemanes, italianos,ideológicos; por lo tanto es importante entenderinglesesquecontribuyeron a la diversificación de on el impulso económico del país, yaideológicosque a unos cuantos años de haber llegado almexicana.poder, el presidente Porfirio Díaz logró ualessociedadAnte el surgimiento de nuevas necesidades,formas de vivir y la búsqueda de un nuevodeconcepto estético más allá de los patrones deadministración política resultó fundamental elestilos predecesores, la sociedad mexicanaprogreso y modernización de la infraestructurademandó la construcción de nuevos espacios,así como el estímulo de ingreso de capitales yes entonces que como parte del equipamientotecnología extranjeros.urbanoEste proceso de modernización se vio reflejado lud,decaráctereducativosyde2en dos vertientes, lacomunicaciones, con un carácter ecléctico eprimera fue la búsqueda de mejorar el aspectohistoricista con la participación del sectorde las ciudades a través de la renovación de laprivado como del estado.infraestructura urbana y el abastecimiento deLos programas arquitectónicos existentesagua, electricidad y drenaje, y la segunda,sufrieron diversos cambios y surgieron nuevos araíz de la innovación social que expresaban elcarácter cosmopolita de la sociedad, por lo cualseestablecieronnuevoscentrosdeesparcimiento, como casinos, cafés, restaurantes, teatros y clubes bajo esta nuevaconcepción ideológica de la burguesía nacional;de esta manera la arquitectura se basaba en la queproducían países como Francia, Inglaterra y los EstadosUnidos; no solamente se tomaban como lineamientosaquellos establecidos por las escuelas europeas ynorteamericanas, sino que, para hacer efectiva suaplicación se importaban en muchos casos, tanto losDesarrollo de la infraestructura con la construcción devías férreas. Paradero del Ferrocarril, Veracruz, Mex.Porfirio. Vol. 4El poder (1884-1900)mismos arquitectos como los proyectos y materiales.32 El Dr. Ramón Vargas Salguero en Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos: Arquitectura de la Revolución y Revolución de la arquitectura describe aleclecticismo en la arquitectura como un periodo que tendió a renovarse mediante el rescate formal de todos los estilos del pasado y comprendió una concepciónmás amplia del arte, que tuvo que apartarse de la idea que lo describía como un “desván” que proporcionaría una cartera de motivos o modelos que ibansacándose en determinado momento por parecer útiles o agradables.3 Segurajauregui, Elena. Arquitectura porfirista: La colonia Juárez. México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco: Tilde, 1990. Pág. 77Arquitectura5

6Vivienda burguesa de los siglos XIX - XX en Méxicode combinación de lenguajes en sus elementosornamentales y arquitectónicos conformando lamodernidad plástica de la época.NUEVOS PROGRAMASA RQU I T ECT ÓNI COSEl género de la vivienda tuvo un extraordinarioauge arquitectónico durante esta época, tantoen las residencias de las familias integrantes dela burguesía porfiriana como en la construcciónPorfirio. Vol. 4El poder (1884-1900)Producción arquitectónica en la Cd. de Méxicode vivienda de diferentes clases; en donde lasmodificaciones formales y el cambio de tica particular entre el espacio del habitarprivado con el espacio citadino, aumentando deesta manera en forma significativa la demandade viviendas y por lo tanto el incremento en elpreciodelosinmuebles,sinolvidarlaconformación de nuevas zonas habitacionales.La configuración espacial de la vivienda eneste periodo de búsqueda de una mejor calidadde vida, se caracterizó principalmente por dejara un lado las viejas tipologías con patios de laPorfirio. Vol. 4El poder (1884-1900)Calles de la ciudad de México a finales del siglo XIXépoca colonial, concibiendo el nuevo espaciohabitable en viviendas aisladas rodeadas porResulta oportuno mencionar, que las ten-jardines, dependiendo de la forma que adoptaron, se lesdencias y estilos arquitectónicos extranjerosha clasificado en villas o chalets, pero todas ellassistemasrecuerdan modelos reproducidos provenientes deconstructivos y nuevos materiales producto dellegaronaFrancia, Suiza o Inglaterra, y el franco abandono della revolución industrial como el hierro, el vidrio ymodelo colonial, tanto en distribución como en fachadamás adelante el concreto armado, ocupadossus plantas concéntricas a un hall provienen de modelostantoeuropeos, ya sean franceses o comomexicanos pertenecientes a la clase alta, conOtro tipo de vivienda generada durante estequienes sin duda coexistía un lazo aún con laperiodo,Real Academia de San Carlos de las Noblespoblados cercanos o en la periferia de algunasArtes, en el que en los últimos veinticinco años delciudades,desiglo XIX contemplan un proceso de afirmación de tilizadasestilos ensayados desde la reapertura de la Academia, yconstructiva,en cuyos proyectos implantaron esta libertadexclusivamente para el verano, permaneciendo4 De Anda, Enrique X. Historia de la arquitectura mexicana. Barcelona; México: Gustavo Gili, 2006. Pág. 1485 Vargas Salguero, Ramón. Coord. Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos: Arquitectura de la Revolución y Revolución de la arquitectura. México: UNAM-FCE, 2009.Pág. 371,372Arquitectura

Patrimonio cultural olvidado7desocupadas el resto del año, o bien por susdimensiones, número de pisos y acabadospermiten suponer que era una residenciapermanente, ejemplo de este caso es elinmueble ubicado en Tehuantepec, Oaxaca delcual se hace referencia más adelante.Debido a la capacidad de adaptación de estemodelo arquitectónico como casa aislada, sepusoenprácticaunanuevaformadeimplementación del inmueble, ya sea situado alcentro del predio, recargado hacia un lateral delmismo o bien sólo una parte de la casa encontacto con el lindero de la calle,las casasaisladas, en poco tiempo pasaron a ser parte de lasconstrucciones citadinas y de un tejido urbano distinto,Plano de Casa Habitaciónde la segunda mitad del siglo XIX, Méxicoaunque los solares donde estas se ubicaban solían ser deLa idea de habitar: la ciudad deMéxico y sus casas, 1750-1900menores dimensiones que los campestres, y en muchasocasiones ocuparon la totalidad o gran parte de la6manzana.lo cual en algunos casos la vivienda eradesplantadaaunnivelelevadoenEn lo que confiere al programa arquitectó-correspondencia con el área exterior – el jardín–nico, una de las nuevas concepciones fue lay separada o en sutil contacto con el lindero dedistinción entre “lo de adentro” y “el afuera”, porlacalle,vinculadafuncionalmenteconescalinatas que permitían la transición de estosespacios por medio de un pórtico o foyer quemarcaba la línea de encuentro para el visitante,estableciendo de cierta forma quién podíaacceder a la casa, de tal manera que al interiorde la casa sólo se tenían la liga visual con elexterior por medio de las ventanas, permitiendoasí la intimidad familiar y al mismo tiempo laprotección con el exterior urbano.En cuanto al ámbito privado se refiere, ladistribución interior de la casa presenta unlenguaje dicotómico, en la planta baja losespacios más recurrentes como la sala, elcomedor,cocinasiguenpersistiendo,sinembargo en los nuevos programas el enfoquees contar con áreas de índole social, por lo tantose establecen salones, bibliotecas, capilla yCasa habitación, Arq. Antonio Rivas Mercado,México D.F. 1910Catálogo de la exposición de laarquitectura en México: Porfiriatoy movimiento modernoespacios de recreación como salones de juego6 Ayala Alonso, Enrique. La idea de habitar: la ciudad de México y sus casas, 1750-1900. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División deCiencias y Artes para el Diseño, 2009. Pág. 209Arquitectura

8Vivienda burguesa de los siglos XIX - XX en Méxicoen algunos casos; mientras que la planta devez terminados los alimentos, la vajilla eraprimer nivel es reservada para las recámaras yrecogida por la servidumbre para llevarla alcuartos de baño - el devenir de una vida íntima-.pantry en donde era recibido para su aseo,Sin embargo en ese mismo sentido esfuncionando a manera de pasa platos, en esteimportante señalar que bajo este esquema deespacio se encontraban también el mobiliariodistribución, uno de los espacios novedososque resguardaba la mantelería y los servicios deque sirvió para centralizar la distribución a estosla mesa diarios.espacios tanto en planta baja como en primerUn cambio importante en la configuraciónnivel es el hall, mismo que permitió vestibular yespacial de la arquitectura habitacional es el usoacceder tanto a los recintos sociales comode muebles de baños, esto debido a la dotacióníntimos con un preámbulo espacial que nodel servicio de agua potable y drenaje; lospermitía la entrada directa a los mismos; eninodoros decorados, lavamanos con pedestal,algunos casos enfatizando el eje compositivobañeras, bidets y lava pies, se concibieron en undel conjunto marcaba los recorridos tanto desolo espacio dentro de la vivienda, de tal formainvitados, personal de servicio como de losque en el nuevo programa arquitectónico, elpropietarios.salón de baño tomó vital importancia comoOtro espacio incorporado al programa fue elconocidocomopantry,ubicadojuntoreferente al aseo personal por cuestiones dealsalud y de status social, por lo tanto la sociedadcomedor, recinto destinado al apoyo de serviciose sensibilizó en la concepción de la higieneentre la cocina y el comedor, de esta manera lacomo una actividad cotidiana y de estrechacomida preparada en la cocina era servida yrelación con el espacio íntimo.colocada en este espacio para ser llevada conel elevador de servicio a los comensales, unaComo bien se ha mencionado el énfasis deseparar la privacidad interior, se vio reflejadotambién en los espacios de servicio, mismosque fueron enviados a la parte trasera de la casajuntoconeláreadecaballerizasenconstrucciones independientes, de manera queno irrumpieran con la vida cotidiana de lospropietarios; así mismo, el jardín tomó singularimportancia como un elemento que trató derecupera la calidad de vida y emular lascondiciones habitaciones de un diálogo con lanaturaleza.Es de esta manera que la transformación en laforma de habitar de laclase alta porfirista secircunscribió tanto a la conformación de unnuevo modus vivendi como a los ados a la representación del estatussocial de los propietarios, mismos que en suPlanta arquitectónica de una residenciaburguesa en la Cd de MéxicoArquitecturaLa idea de habitar: laciudad de México y suscasas, gos, así como el mobiliario, complemento

Patrimonio cultural olvidadodel menaje, elementos decorativos del interiorcomo plafones, molduras, pisos entre otros;conformandoambientesinterioresquereflejaban la influencia cosmopolita de la época.M AT E R I A L E S YCONSTRUCTIVOSSISTEMASEl empleo de nuevos materiales producto deldesarrollo industrial de este periodo, se difundiónotablemente en la práctica constructiva delpaís, tanto en la edificación de inmueblespúblicos como en la construcción habitacional,siendo durante esta época cuando el empleodel hierro se desarrolló notablemente como unmaterialconstructivomaterialesPágina del catálogo de muebles debaño “Standard” de principios del s. ecucióncombinadotradicionalesornamentalesModern BathroomsStandard SanitaryMfg. Co. E.U. nrelativamenteeltiempoabríandenuevasposibilidades espaciales y cambios en lasformas del uso del espacio.Avanzada la mitad del siglo, nuevos materiales como lasviguetas de hierro y las bovedillas de lámina de zinc,sustituyeron en los techos y los entrepisos a las bóvedasplanas de ladrillo que un siglo atrás habían tambiéntransformado las técnicas constructivas de la arquitecturahabitacional,7 el empleo de columnas y vigasportantes fue bastante común conformandoespacios en cuyo interior se colocaron cielosrasos, o plafones de lámina troquelada yyesería, que permitían generar una atmosferade esplendor y de lucimiento del espaciointerior.En cuanto a los materiales de los muros, eltabique rojo y la piedra se siguió utilizando, enalgunos casos conformaron el complementoAnuncio de publicidad de mobiliarioen donde se observa claramente lainfluencia de la época - Ajuar Luis XVIMéxicoidóneo de estructuras metálicas que exigíanRevista Mundoilustrado, 29 deMarzo de 1896aspectos externos del eclecticismo, los murosfueron recubiertos principalmente con yeso o7 Ayala Alonso, Enrique. La idea de habitar: la ciudad de México y sus casas, 1750-1900. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División deCiencias y Artes para el Diseño, 2009. Pág. 191Arquitectura9

10Vivienda burguesa de los siglos XIX - XX en os arquitectónicos y ornamentales, detal forma que la prefabricación industrializadapermitió introducir nuevos mercados en laconstrucción;unmercadocomercialeconómicamente muy importante entre Méxicocon Europa y Estados Unidos primordialmente,en el cual era posible utilizar partes y elementosde carácter industrial destinados tanto para laarquitectura como para el equipamiento urbanode las ciudades; siendo las revistas ilustradaspublicadas semanal o quincenalmente en las principalesciudades fueron el siguiente paso de los cambios en laSociedad Españolade Historia de laConstrucción.Biblioteca DigitalManual de la época de Antonio Rovira yRabassa Barcelona: Librería de Ribó yMarín. Texto y Atlas de 37 láminasestucos con algunas decoraciones; en tanto, enlos pisos se utilizaron diferentes materialescomo el mármol, la madera, pisos de pasta decemento principalmente.El vidrio fue otro material ocupado en laconstrucción que se utilizó en las marquesinas ytragaluces en combinación con soportes demetal, así como en las ventanas y puertasrealizadas en excelentes trabajos en cos como escaleras de caracol deservicio, columnas y herrerías de sofisticadosdiseños se trabajaron en hierro colado, endonde gracias a los avances técnicos en tálogos como elementos aislados para queel encargado de la obra pudiese conformar untodo ensamblando en sitio.A partir del último tercio del siglo XIX loscatálogos abrieron paso a los inicios de laArquitecturaLáminas de Entramados de suelos y escaleras dehierro utilizadas en la construcción de viviendasEl hierro sus cortes y enlacespor Antonio Rovira y Rabassa

Patrimonio cultural olvidadopromoción y la venta de toda clase de productosLa ciudad de Oaxaca fue la atmósfera perfec-fabricados en grandes cantidades, incluidos desde luegota para recibir los nuevos recursos formales delos materiales empleados en la construcción.8la época, por lo tanto los propietarios se vieroninvolucrados en la transformación del espacioPRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICADE VIVIENDA BURGUESA ENOAXACAnecesidades y el nuevo modo de vida de laEl estado de Oaxaca no fue la excepción en elépoca, en la arquitectura doméstica porfiriana dedesarrollo de las comunicaciones y evoluciónOaxaca, se prefirió incorporar elementos de losde sus poblaciones, considerado como una derepertorios europeos, ( ) los elementos que constituyenlas zonas de mayor riqueza por sus recursosel plato fuerte del repertorio ecléctico oaxaqueñoremodelando, adaptando y construyendo -en sucaso- nuevas viviendas acorde a las nuevasculturales y naturales desde la época de laprovienen del mundo clásico, del Renacimiento y delNueva España, el presidente Díaz favorecióBarroco10 de tal forma que los nuevos esquemasnotablemente el crecimiento económico y elseacercamiento a la modernidad de su estado;económico de las familias oaxaqueñas.convirtieronenelreflejodelestatuspor lo tanto se llevaron a cabo una serie deBajo esta concepción, cabe resaltar que entransformaciones que permitieron revitalizar elalgunos casos la configuración espacial de laslanuevas viviendas conservaron ciertos aspectoseconomía de la región con el comercio y lapanoramaurbanoyqueimpulsaroncompositivos de décadas anteriores, tuvo que verindustria y que sin duda la introducción delcon el hecho de que sus moradores no hicieronferrocarril fue un mecanismo de desarrollocompletamente a un lado un modo de vida heredado demedular en este fenómeno.sus antepasados y arraigado en la mayor parte de losEsta factibilidad de intercomunicación conoaxaqueños, ya que seguían siendo hasta cierto puntodiversas zonas y regiones del país facilitó elfuncionales para el modo de vida de los habitantes de laesparcimiento de las tendencias culturales yciudad,11arquitectónicas del resto del país y del mundo,modificacionesen lo que refiere al género de vivienda, laarquitectónico permitieron modelos totalmentemodernidad representó de igual forma laincorporados a la nueva estructura partidoparadigmasdeeclecticismo arquitectónico, momento en quehabitabilidad, es el inmueble ubicado en ellas viviendas encuentran la definición de sus aspectosmunicipio de Santo Domingo Tehuantepec, en laexternos, en función de la diferencia de clase social deregión del Istmo de Tehuantepec, proyectado ensus s arquitectos porfiristas espondiósociedadael año de 1911 por una firma de construcciónalemana en la Ciudad de México, mismo quesobresale por la singularidad de su lenguaje y elestecontraste de su carácter arquitectónico en sufenómeno adoptando el novedoso caráctercontexto, conserva un estilo reflejo de su época,habitacional.marcado por el eclecticismo en sus fachadas,8 Silva Contreras, Mónica. Los catálogos de piezas constructivas y ornamentales en arquitectura: artefactos modernos del siglo XIX y patrimonio del siglo XXI en Anales del Instituto deInvestigaciones Estéticas, Vol. XXXII, 2010. Pág. 789 X. de Anda Enrique. Historia de la arquitectura mexicana. Editorial Gustavo Gili, SL. Barcelona 2006. Pág. 15310 Lira, Carlos. La arquitectura doméstica porfiriana en Oaxaca y la apropiación de la modernidad en Anuario de estudios de arquitectura: historia, crítica, conservación. México, D.F.: UAM,Unidad Azcapotzalco, 2000. Pág. 15611 Spíndola Pérez Guerrero, Sergio. La arquitectura porfirista en la ciudad de Oaxaca. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Facultad de Arquitectura 5 deMayo. Oaxaca, 2007. Pág. 28Arquitectura11

12Vivienda burguesa de los siglos XIX - XX en MéxicoIzquierda: Casa habitación en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca. 1937Derecha: Fotografía del estado actual del inmueble, 2013Emil Witschi. Diario de Viaje aMéxico, 1937 / Fotografía del autortorreón, cornisa y balaustres; siendo un clarobajo estas condiciones, la burguesía en el poderejemplo del sincretismo entre la búsqueda de laexpresó sus intereses ideológicos a través de lamodernidad, la transformación urbana y elproducción arquitectónica, en concordancia lareconocimiento de un nuevo modo de vivir.sociedad fue partícipe del cambio, a través de laComo éste, podemos encontrar diversidadconsolidación de grupos elítico-burgués, cuyosde ejemplos en diversos puntos del estadomiembros afanosos de demostrar el augecomo del país, ya que la transformación deleconómico que se vivía en el país, iniciaronespacio no limitó la posibilidad utópica detambién con la renovación de sus espacios,habitar esta arquitectura por la ávida sociedadtransformando sus viviendas con la gicos y al empleo de nuevos materialesequipamientoconformaron la composición perfecta comoconfiando de una manera creciente en layresultante de un género innovador en México.capacidad de profesionales extranjeros y en laSin embargo es importante señalar, que estareproducción de modelos académicos.producción arquitectónica que conforma parteSiendo la técnica y la modernidad un binomiodel Patrimonio artístico de nuestro Estado, seque permitió cumplir las demandas sociales aha ido deteriorando a través del tiempo, siendofavor de una nueva vivienda más cómoda eevidente la continua destrucción de la que hahigiénica, el empleo de nuevos materiales y deformado parte, ya que los esfuerzos de losuna nueva tecnología constructiva dio paso a lapropietarios por preservar sus i

2 El Dr. Ramón Vargas Salguero en Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos: Arquitectura de la Revolución y Revolución de la arquitectura describe al eclecticismo en la arquitectura como un periodo que tendió a renovarse mediante el rescate formal de todos los estilos del pasado y

Related Documents:

HIST 3144 American Environmental History HIST 3164 Sexuality in American History HIST 3174 Native American History HIST 3304 World of Alexander the Great HIST 3354 Reform & Rev Early Mod England HIST 3374 French Empire HIST 3544 World War II HIST 3554 Age of Globalization HIST 3564 The Cold War .

significa que los ricos, y especialmente los muy ricos, son cadavez másricos,mientras quelos pobres, y especialmente losmuypobres,soncadavezmáspobres(ensumayorparte en términos relativos, pero, en cada vez un mayor número de casos, en términos absolutos). Además, los ricos se es-tán enriqueciendo sólo porque son ricos

HIST 211 World Cultures I 3 HIST 212 World Cultures II 3 HIST 360 History of War 3 HIST 354 Civil War and Reconstruction 3 POLS 200 Foundations of Public Policy 3 POLS 210 Comparative Government 3 HUMN Flex Course (Recommend Literature) 3 HIST 354 Civil War and Reconstruc

GEOG 210, GEOG 220, HIST 110, HIST 120, HIST 210, HIST 211, HIST 212, HUMN 211, HUMN 212, MUSI 210, MUSI 260, PHIL 210, PHIL 212, PHIL 220, POLI 200, POLI 210, POLI 220, THEA 203, SOCI 210, SWRK 220, or any 100- or 200-level course; A foreign langua

Como Pablo aconsejo a los ricos de Éfeso: “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. 18 Que hagan bien, que sean ricos en b

Summer Maymester 2007: Travel to Egypt with Dr. Gordon Young (HIST 492) [pages 8 & 9] Travel to China with Dr. Sally Hastings (HIST 240 and HIST 590) [details tba] Summer 2007: Travel to Strasbourg, France with Dr. Will Gray (HIST 302G) [details tba] Review pages 11—

HIST 1550: Britain 1688 to the Present Surveys British history from 1688 to present. Emphasizes social and economic change. Credit Hours: 3. History (HIST) 2 HIST 1570: Survey of Early Modern Europe, 1350-1650 Survey of Western and Central Europe (including Britain) from the Black Death to the end of the Thirty Years' War. This period comprises .

Fall 2014 HIST 356 1 20th Century America Coogan, Peter Fall 2014 HIST 286S 1 The Nuclear Era Coogan, Peter Spring 2015 HIST 217 1 The American Civil War Coogan, Peter Spring 2015 HIST 212S 1 American Pol/Soc Since 1950 Coogan, Peter Fall 2014 DANC 225 1 Movement Studio II Cope, Patricia Spring 2015 DANC 225 1 Movement Studio II Cope, Patricia