Informe Anual 2017 - Fundación Valle Del Lili

1y ago
20 Views
2 Downloads
5.76 MB
70 Pages
Last View : 3m ago
Last Download : 2m ago
Upload by : Jewel Payne
Transcription

Informe Anual2017www.valledellili.org

InformeAnual 2017Una publicación de laOficina de ComunicacionesDiseño y DiagramaciónDaniela Gutiérrez CalderónEdición y RedacciónVanessa AnturiFotografíaBanco de ImágenesFundación Valle del LiliComité EditorialMarcela Granados Sánchez, MD.Directora Médica y AcadémicaÁlvaro Quintero CastañoDirector Administrativo y FinancieroMónica Alexandra VillegasJefe de ConveniosMaría Isabel SánchezCoordinadora de ComunicacionesVanessa AnturiComunicadoraCréditos,Cali, Marzo del 2018

contenido

Fundación Valle del LiliórganosdirectivosCONSEJO SUPERIORJUNTA DIRECTIVADr. Henry Eder CaicedoDr. Carlos Jorge Garcés EderDr. Francisco Piedrahita PlataDr. Armando Lloreda ZamoranoDr. Martín Wartenberg VillegasDr. Alfredo Carvajal SinisterraDr. Enrique Garcés EchavarríaDr. Marco Antonio Cruz RincónDr. Álvaro Correa HolguínDr. Carlos Armando Garrido OtoyaDr. Francisco José Barberi OspinaDr. Cesar Augusto Caicedo JaramilloDr. Luis Ernesto Mejía CastroDr.Dr.Dr.Dr.Dr.Dr.Dr.Dr.Dr.GRANDES BENEFACTORESFAMILIASBENEFACTORESEMPRESASÁlvaro Garcés GiraldoAlice Echavarría de GarcésFundación CoronaLloreda Grasas S.A.Harinera del Valle S.A.Colombina S.A.Ingenio Providencia S.A.Ingenio Central Castilla S.A.Ingenio Riopaila S.A.CentelsaIngenio San Carlos S.A.Pavco S.A.Varela S.A.Laboratorios BaxterJohnson & JohnsonSidelpa S.A.Meléndez S.A.Constructora Meléndez S.A.Corporación Financiera del ValleFundación FESAsocañaFundación Antonio Restrepo BarcoIngenio Mayagüez S.A.Carvajal S.A.Fundación Julio Mario SantodomingoBavaria S.A.Ingenio Manuelita S.A.Smurfit KappaFundación Plaza de Toros de CaliLaboratorios J.G.B. S.A.Sucromiles S.A.Siemens S.A.Postobón S.A.Tecnoquímicas8.Informe Anual2017Henry Eder CaicedoCarlos Jorge Garcés EderFrancisco Piedrahita PlataArmando Lloreda ZamoranoAlberto Carvajal CabalJuan José Lülle SuárezAlejandro Zaccour UrdinolaLuis Fernando Londoño CapurroDiego Sanint PeláezArmando Garcés GiraldoMary Eder de GarcésEmma Giraldo de GarcésEugenio Castro BorreroRosa Carvajal de CastroOvidio Peláez ValenciaMary Maya de PeláezAntonio Obeso de MendiolaLuz Mejía de ObesoCarlos Ardila LülleEugenia Gaviria de ArdilaFrancisco Antonio Barberi ZambranoLuz María Ospina de BarberiGRUPO DIRECTIVOVicente Borrero Restrepo,MD., M SinHyG.,Dr.PHDirector GeneralMarcela Granados Sánchez,MD., FCCMDirectora Médica y AcadémicaÁlvaro Quintero CastañoDirector Administrativo yFinancieroSUBDIRECCIONESJEFES ADMINISTRATIVOSJorge Mario Madriñán, MDSubdirección MédicaLuis Alberto Escobar, MDSubdirección de EducaciónFernando Rosso, MDÁlvaro Quintero CastañoDirector Administrativo yFinancieroGermán Darío Soto NaranjoSubdirección AdministrativaMartha Cecilia Bermúdez GálvezSubdirección Gestión HumanaManuel Esteban Guzmán AcuñaSubdirección de Tecnología yDesarrollos InformáticosMónica Alexandra Villegas QuirozDepartamento de ConveniosRosa Nidia Madrid RamírezDepartamento de SuministrosLina Katherine Salgado LópezServicios GeneralesMiriam Madrid MadridDepartamento de Estadística yGestión DocumentalSonia Barona SinisterraDepartamento de FacturaciónSilvia Liliana Moreno SanclementeDepartamento de ContabilidadCamilo Andrés García MendozaDepartamento JurídicoGermán H. Trujillo ArangoDepartamento de TesoreríaLuz Helena Moreno NarváezDepartamento de Mejoramiento yEstandarizaciónLuis Fernando Rueda RamosMantenimiento y Medio AmbienteJosé David Guzmán RomeroDepartamento de Costos yPresupuestosSubdirección de InvestigacionesClínicasGermán Darío SotoSubdirección AdministrativaMartha Cecilia BermúdezSubdirección de Gestión HumanaLic. Betty GómezSubdirección AsistencialManuel Esteban GuzmánSubdirección de Tecnología yDesarrollos InformáticosJEFES DE DEPARTAMENTOSACADÉMICOSMarcela Granados S., MD., FCCMDepartamento de Medicina CríticaLuis Armando Caicedo, MDDepartamento CirugíaLudwig Albornoz, MDDepartamento Laboratorio Clínico,Patología y Banco de SangreJorge Madriñán, MDDepartamento Materno InfantilLiliana Fernández Trujillo, MDDepartamento Medicina InternaAlfonso José Holguin, MDDepartamento de ImágenesDiagnósticas2017Informe Anual9.

Fundación Valle del Liliorganigrama10.Informe Anual20172017Informe Anual11.

Fundación Valle del Liliacercade lafundaciónvalle dellili12.Informe Anual2017misiónSatisfacer las necesidades de salud de altacomplejidad de nuestros pacientes, integrando lapráctica clínica, la educación y la Investigación, enuna permanente búsqueda de la excelencia parabeneficio de la comunidad.visiónConsolidarnos como un Hospital Universitariolíder en Latinoaméricacon énfasis en losservicios de salud de alta complejidad, medianteun modelo de atención integral, humanizado yseguro, con enfoque de gestión sostenible porsu eficiencia, rentabilidad, responsabilidad sociale innovación, con capacidad y liderazgo en lageneración de conocimiento y en el desarrollo detalento humano.valoresServicio orme Anual13.

Fundación Valle del LiliCarta del DirectorGeneralAnte todo quiero destacar y agradecer el esfuerzo y solidaridadcon los cuales todos los estamentos de la Fundación Valle del Liliatendieron el llamado a la austeridad y control de gasto solicitado porla Administración, debido al serio problema de liquidez del SistemaNacional de Salud y el muy preocupante aumento de las cuentas porcobrar a favor de la Institución. Los resultados pudieron observarseen el tercer trimestre de año, mejorando sustancialmente la situaciónfinanciera de la Fundación.Es necesario en el año que se inicia, continuar con la misma políticade austeridad con el propósito de poder cumplir los objetivos deinversión en equipos e infraestructura propuestos para el 2018.Se iniciará la construcción de un nuevo complejo de 12 pisos quealbergará 100 camas para hospitalización, salas de cirugía, nuevassalas para Hemodinamia y 3 niveles de sótanos para parqueaderos.Se continuará con el proceso de actualización tecnológica en todas lasáreas con un presupuesto total de inversión cercano a los 80.000millones de pesos.Es importante destacar el significativo incremento en el número depacientes del régimen subsidiado, que encuentran en la Fundación,la solución a sus críticos estados de salud y que la Red Pública esincapaz de resolver. Con todo, no escapamos de la incomprensión dealgunos políticos y gobernantes que miran con recelo el progreso denuestra Institución, motivados probablemente por su impotencia pararesolver los problemas complejos de salud que presentan pacientesde escasos recursos.Dr. Vicente Borrero RestrepoDirector General“Solo a los árboles que dan frutos les tiran piedras” reza el viejoproverbio chino. Continuaremos con nuestro firme propósito deofrecer a la región y al país los mejores servicios médicos, la mejoreducación médica de pre y posgrado y seguiremos impulsando lainvestigación en todas las áreas de la medicina. Esa es nuestra cartade navegación, es nuestro rumbo, que no cambiará por fuertes quesean las tormentas en el porvenir.Cordialmente,Vicente Borrero Restrepo, MD., MSinHyg.,Dr.PHDirector General14.Informe Anual20172017Informe Anual15.

Fundación Valle del LiliDirecciónmédica yACADÉMICADra. Marcela Granados SánchezDirectora Médica y Académica16.Informe Anual20172017Informe Anual17.

Fundación Valle del LiliEl 2017 de nuevo nos impuso retos desde variosángulos, pudiendo responder a ellos en su granmayoría, de manera satisfactoria.Es necesario entender las políticas de gobiernopara actuar en forma coherente. La capacidadde adaptación a los cambios en la reglamentación,provee a las instituciones de una de lasherramientas más poderosas para asegurar lasostenibilidad a corto, mediano y largo plazo. Enel 2017, el gobierno explicó la La Ley 1751 de 2015mejor conocida como Ley Estatutaria en salud, através de tres preguntas:La primera pregunta es el ¿QUÉ? del sistema desalud. ¿Qué debe cubrir, cuáles son los límites?¿Hasta dónde llega la responsabilidad del estado?Es importante resaltar que el sistema desalud colombiano es financiado con recursospúblicos y tiene dos componentes: la proteccióncolectiva a través del Plan de Beneficios enSalud, (PBS, anteriormente denominado POS)y la protección individual (No PBS o No POS) lacual se financia igualmente con recursos públicospero independientes de la UPC (Unidad de Pagopor Capitación). La protección individual o NoPOS ha contribuido en forma importante aldesequilibrio financiero del sector debido a unincremento importante en la demanda de estasprestaciones, muchas obtenidas a través de lavía judicial sin evidencia científica suficiente. Elgobierno implementó una plataforma informáticadenominada MIPRES para la prescripción de losservicios No POS, con el fin de respetar la autonomíamédica, pero a su vez mantener la transparencia yresponsabilidad de los profesionales. La FundaciónValle del Lili realizó todos los ajustes necesariostanto en la capacitación de médicos y personal engeneral, como en el sistema de información, paracumplir con los requisitos impuestos.18.Informe Anual2017La segunda pregunta es ¿CUÁNTO? Segúndeclaraciones del Ministro de Salud a finales de2017,Colombia tiene disponible anualmentealrededor de 40 billones de pesos para gasto ensalud, sin embargo el déficit calculado se encuentraentre 6 y 7 billones de pesos, con un déficit anualadicional de un billón de pesos. Durante el 2017 elMinisterio efectuó 3 planes de choque para darleliquidez al sistema, sin lograr ponerlo en equilibrio.Este desfinanciamiento tocó a todos los actoresincluyendo a la Fundación Valle del Lili. En el 2017 larecuperación de cartera se deterioró, sin embargocon el compromiso de todos logramos mantenerlos indicadores financieros sin deteriorar la calidadde atención.La tercera pregunta es ¿CÓMO? Probablementees la pregunta más difícil, pues aún no se hanimplementado todos los modelos diseñados porel gobierno para darle cumplimiento a la LeyEstatutaria. Algunos avances en el año incluyeron lacreación de ADRES (Entidad Administradora de losRecursos del Sistema General de Seguridad Socialen Salud), entidad con autonomía e independenciaen el manejo de los recursos y que reemplazóal anterior FOSYGA (Fondo de Solidaridad yGarantía. Para controlar el gasto el gobiernoimplementó una política farmacéutica dirigida alcontrol de precios de medicamentos e insumos,a realizar compras centralizadas y a permitir lacompetencia con medicamentos biosimilares. ElMIAS (Modelo Integral de Atención en Salud), elcual describe cómo se deben prestar los serviciosde salud, no se ha implementado en su totalidad.Parte del MIAS incluye modelos diferentes decontratación entre EPS e IPS. La Fundación Valledel Lili durante el 2017 comenzó a tener conveniosde riesgo compartido con algunas aseguradoras,esperamos en el 2018 evaluar los resultados.Apartándonos de las exigencias regulatorias,el 2017 fue un año muy importante en logrosacadémicos y asistenciales.Se atendieron 23.785 pacientes en hospitalización,70.012 en urgencias, 441.398 en consulta externa,18.118 procedimientos realizados en cirugía, serealizaron 2.382.190 pruebas de laboratorio y172.391 exámenes de imágenes diagnósticas.En lo relacionado con acreditaciones ycertificaciones tuvimos un año muy productivo:En Mayo recibimos nuevamente con muchasatisfacción, la confirmación de la acreditación conEXCELENCIA por parte de ICONTEC, entidad queha sido escogida por el Ministerio de Salud pararealizar la verificación de los estándares de calidaden las instituciones de salud.Conscientes de los cambios en la población, noscomprometimos con la certificación en el MÉTODONEWPALEX: “equipo excelente de cuidadospaliativos de nivel ambulatorio y hospitalario”por parte de New Health Foundation, instituciónEspañola que promueve el adecuado cuidado delos pacientes con enfermedades crónicas conrequerimiento de cuidados paliativos.En el Ranking de AméricaEconomía en el 2017 laFundación continuó ocupando el primer lugar enColombia y tercero en América Latina. Para esteaño se incluyó un nuevo estándar relacionado con laexperiencia del paciente como objetivo necesarioen la atención, más allá de los resultados clínicos,financieros, de investigación y de infraestructurafísica.Los sistemas de información se convierten enla columna vertebral de las organizaciones y lasinstituciones de salud no son ajenas a esto. Esteaño la Fundación recibió la certificación en nivel6 por parte de HIMSS (Healthcare Informationand Management Systems Society) por adoptarel modelo de registro médico EMRAM (ElectronicMedical Record Adoption Model). Es un importanteavance si se tiene en cuenta que en el mundo soloel 32% de los hospitales están en este nivel y 6,4%en el nivel 7 (máximo nivel). Nuestro reto para el2018 es poder extender los alcances logradoscon esta certificación en algunos servicios, a todala organización.La certificación de la Fundación Valle del Lili enel 2017 como HOSPITAL UNIVERSITARIO porparte de la Comisión Intersectorial para el TalentoHumano en Salud, del Ministerio de Salud yProtección Social y del Ministerio de Educación,nos produce una gran alegría. La rigurosidad conla que se hizo la preparación, análisis, organizacióny atención de los requerimientos por parte dela subdirección de educación con el apoyo dela Universidad ICESI y el compromiso de todaslas áreas asistenciales y administrativas fueinmejorable.En investigación podemos resaltar el crecimientodel 43% en publicaciones científicas en revistas deprimer nivel, logrando 133 publicaciones. Se logrótambién estructurar el Centro de Innovacióny Desarrollo de la Fundación Valle dl Lili, en unproyecto liderado por INNpulsa Colombia, entidaddel Gobierno Nacional, con el apoyo de la Cámarade Comercio de Cali y del Hospital Vall d Hebronde España.¡Felicitaciones para todos!2017Informe Anual19.

Fundación Valle del LiliEn homenaje a los 35 años de constituciónde la Fundación Valle del LiliFinalmente queremos darle la bienvenida a los médicos especialistas institucionales que ingresaron en el 2017:20.Informe Anual2017ACTA DE LA REUNIÓN No. 12017Informe Anual21.

Fundación Valle del Lili01.SubdirecciónmédicaDr. Jorge Mario Madriñán TascónSubdirector Médico22.Informe Anual20172017Informe Anual23.

Fundación Valle del LiliDEPARTAMENTOS MÉDICOsDurante el año 2017, los diferentes departamentosmédico-quirúrgicos continuaron su proceso dedesarrollo, fortaleciendo todos sus serviciosdentro de los 4 pilares fundamentales de laorganización y bajo un claro enfoque de HospitalUniversitario.Protección Social. El nivel de adherencia de losprofesionales del departamento con el uso deestas, tuvo un alcance del 97%. Con especialmención para la guía de cáncer de mama, porparte de la entidad asesora externa del centro deexcelencia de esta enfermedad.DOCENCIADEPARTAMENTO DE MEDICINAINTERNADurante el año 2017, el departamento de MedicinaInterna participó en la formación académica delos estudiantes de pregrado, de la Facultad deMedicina de la Universidad ICESI, a partir de IVsemestre. A nivel de posgrado, se trabajó en elacompañamiento docente con los estudiantesde especialización en Medicina Interna y desegundas especialidades de la UniversidadICESI. Participamos actualmente en el diseño ydesarrollo de nuevos programas de segundasespecialidades en Medicina Interna.ASISTENCIALÍNEAS DE INVESTIGACIÓNEste departamento cuenta con 96 profesionalesque brindan atención especializada, dentro de losdiferentes servicios de esta disciplina. Duranteel año 2017, se fortalecieron los grupos deprofesionales, especialmente en los serviciosde Neurología, Gastroenterología, cialidad básica. Se crearon los serviciosde Genética Clínica, Geriatría y la Unidad deCuidado Domiciliario, como complemento para elofrecimiento del manejo integral del paciente.La mayor parte de los servicios académicosparticiparon en actividades de investigación,donde se incluyó al cuerpo docente, a losestudiantes de pre y posgrado en Medicina,logrando publicaciones en revistas científicasindexadas. Tuvimos la oportunidad de participarcomo expositores en congresos nacionales einternacionales de alto nivel, obteniendo variosreconocimientos, como ejemplo de esto, el grupode Neurología que participa en un estudio degenética de la enfermedad de Parkinson, fuereconocido como ganador por la convocatoria deColciencias y el grupo de Reumatología obtuvoel primer puesto de investigación en el congresocolombiano de esta especialidad.Desde el punto de vista asistencial, se prestaron441.394 atenciones en consulta externa, serealizaron 70.002 consultas de urgencias y semanejaron 23.785 pacientes en los diferentesservicios de hospitalización.A continuación presentaremos datos relevantesde los diferentes departamentos médicos:Se prestaron 184.340 atenciones en consultaexterna, correspondientes al 42% de las prestacionesrealizadas en la Institución, durante el año 2017.RESPONSABILIDAD SOCIALEn nuestro compromiso con la responsabilidadsocial, como departamento de Medicina Interna,participamos en actividades dirigidas a pacientesy su familia, con patologías específicas como:Sábados en Movimiento – Neurología: dirigido apacientes con enfermedad de ParkinsonPromoción del autocuidado y educación a lacomunidad – Medicina FamiliarActividades educativas continúas, para pacientescon enfermedad cardiovascular.Actividades educativas continúas, para pacientescon enfermedad hemato-oncológica.Jornadas de prevenciónEndocrinologíaparadiabetes–Curso a pacientes embarazadas – PsiquiatríaDurante el año, también se realizaron 46reuniones de análisis de morbilidad y mortalidad,con un claro enfoque académico, donde se revisóde manera especial 38 casos de interés.Se realizó la revisión de las 74 guías clínicasdel departamento y se adoptaron 6 nuevasimplementadas por el Ministerio de Salud y24.Informe Anual20172017Informe Anual25.

Fundación Valle del LiliDEPARTAMENTOMATERNO-INFANTILASISTENCIADurante el 2017, el departamento MaternoInfantil conformado por las especialidades dePediatría y Gineco-Obstetricia, participó en laprestación de 110.858 actividades de consultaexterna, 36.970 consultas de urgencias y 12.162hospitalizaciones. Especial relevancia tuvo laUnidad de Alta Complejidad Obstétrica comocentro de referencia en el país, para pacientes conmorbilidad materna extrema que brindó 3.449atenciones hospitalarias y el Programa ContactoCanguro, donde se ofrecieron 3.942 atenciones arecién nacidos prematuros, egresados de nuestraUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales.En el transcurso del año se desarrollaron 55reuniones de morbimortalidad con los diferentesservicios que conforman el departamento yse revisaron 51 casos de interés académico,observándose un aumento del 18% respectoal año 2016, contribuyendo así con laformación académica requerida y cumpliendoinstitucionalmente como Hospital Universitario.El departamento cuenta con 106 Guías Médicasdesarrolladas con fundamento en la evidenciaclínica. La formulación de las mismas aumentó enun 23% con respecto al año 2016 y durante el añose realizaron 10 adaptaciones, 6 actualizacionesy los resultados de adherencia a las mismasalcanzaron el 99.2%, con respecto al 98.3% delaño anterior, posterior a los planes de accióndesarrollados.En los indicadores clínicos decalidad de atención relevantes,durante el año 2017 se realizó lamedición de cada uno de estosy su cumplimiento con las metaspropuestas en cada caso:26.Informe Anual2017Reingresos a Urgencias Pediatría: 0.06%.Reingresos a Urgencias Ginecobstetricia: 0.03%.Adecuada clasificación del triage en urgencias:94%,Porcentaje de consulta de control de niño sano,con talla y peso documentados: 100%.Porcentaje de pacientes con analgesia obstétrica:50.11%Proporción de cesáreas: 46.79%Porcentaje de displasia broncopulmonar en reciénnacidos con peso entre 1000 y 1500 gr: 32,7%.Velocidad de crecimiento en recién nacidos conpeso 1500 gr: 16.8%Retinopatía del prematuro: 10.78%LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNLa investigación se ha fortalecido en losservicios médicos del departamento, por locual, contamos con 28 líneas de investigaciónhasta el momento y a través de estas sehan logrado varias publicaciones en revistasnacionales e internacionales indexadas. Nuestrosprofesionales participan de forma permanenteen congresos nacionales e internacionales comoconferencistas y con la presentación de trabajosde investigación, logrando reconocimientos envarios eventos académicos.DOCENCIAA nivel de Pediatría actualmente participamosen las actividades docentes del programa depregrado en Medicina de la Universidad ICESI y enlos programas de posgrado en Pediatría de estauniversidad y con la Universidad CES. En segundasespecialidades, trabajamos actualmente con losprogramas de Cardiología Pediátrica, NefrologíaPediátrica y Neonatología.A nivel de Ginecología y Obstetricia participamosen las actividades docentes de pregrado enMedicina y en el programa de posgrado de laUniversidad ICESI.2017Informe Anual27.

Fundación Valle del LiliLa inversión en tecnología analítica e informáticay el ajuste de procesos, promovieron una atenciónmás segura, trazable y confiable, agilizandoprocesos para impulsar un manejo a tiempodel paciente, coartando el evento adverso einculcando una práctica clínica más precisa y útil.RESPONSABILIDAD SOCIALBajo los programas de Caritas Felices y AulaHospitalaria, continuamos contribuyendo albienestar integral de niños, niñas y adolescenteshospitalizados. Ambos programas realizaninnovaciones permanentes para fortalecer lasestrategias educativas, lúdicas y recreativas, quepermiten la libertad de expresión, el acceso al juego,desarrollo de la creatividad y el entendimiento delproceso de la enfermedad, garantizando así elcumplimiento de sus derechos, dentro del marcode la responsabilidad social y la humanización ensalud.El servicio de Nefrología Pediátrica comoparticipante del programa de Centros RenalesHermanos con el Boston Children s Hospital,apoyó durante el 2017 el desarrollo del programade Nefrología Pediátrico para el Hospital SanJosé de Popayán.Se completaron varias actividades formativasavanzadas en centros académicos de reconocidoprestigio, ampliando la capacidad técnico científicade varios miembros del departamento.DOCENCIATambién continuamos apoyando durante el 2017toda la actividad del programa Operación Sonrisaparticipando en el proceso de valoración y cuidadoposquirúrgicos de los niños en las jornadas quese realizan mensualmente en la Institución.DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA YMEDICINA DE LABORATORIOASISTENCIADurante el año 2017, en el núcleo de laboratoriosmédicos de la Fundación se cumplió con losobjetivos críticos y se concretaron planes quenos proyectan internacionalmente. Además deefectuar 2.3 millones de exámenes, se agregaronnuevas pruebas diagnósticas de alta complejidad,constituyendo el portafolio de exámenes a nivelhospitalario más completo del país, aportando ala integralidad y autonomía de la práctica clínica yla oferta de tecnología diagnóstica para médicos,pacientes, educandos e investigadores.En el año 2017 se lanzaron 44 nuevos exámenesdiagnósticos, logrando mayor autosuficiencia y/ocapacidad resolutiva, agilizando y asegurandola calidad de respuesta. Fue así como el nuevoLaboratorio de Secuenciación marcó primicia28.Informe Anual2017y liderazgo nacional, captando la atención deaseguradoras nacionales y clientes del extranjero,para canalizar sus necesidades de estudiosgenéticos con la Fundación Valle del Lili, donde seafianzaron procesos informáticos institucionales,destacándose el proyecto Virchow en Patología,asegurando procesos trazables, integridad deespecímenes e información, constituyéndose enel laboratorio de patología más automatizado anivel latinoamericano.Somos fuertes académicamente, lo cual nos ayudaen el avance de la formación, hacia una mayorespecialidad, lo cual permitió la actualizaciónde profesionales en Patología, ca,algunos en centros internacionales de altoreconocimiento. Así como también, se culminaronformaciones de Maestría en Patología molecular(España), de Fellowship en Patología Perinatal ypediátrica (Canadá), y cursos en Bioinformáticay Secuenciación Genética (España). El recursohumano logra mayores competencias, que a suvez aportarán al educando de pre y posgrado,al uso pertinente de las ayudas diagnósticas,impulsando la innovación, la producción académicay científica.Actualmente trabajamos en el desarrollo delprograma de la especialidad en Patología,conjuntamente con la Universidad ICESI.INVESTIGACIÓNDurante el año 2017, trabajamos activamente conlos diferentes departamentos de la Institución, enlas líneas de investigación donde nuestro trabajose interrelaciona. Obtuvimos reconocimientosen congresos nacionales e internacionales, conespecial mención de los trabajos realizados conel servicio de Neumología.RESPONSABILIDAD SOCIALEl impacto ambiental para los laboratoriosmédicos es significativo, este es abordado conresponsabilidad, mitigando riesgos biológicos yquímicos que podrían afectar la comunidad y alentorno. Así mismo es reconocido por entes decontrol y por visitantes, gracias a la aplicación deunas de las estrategias de manejo de residuos másresponsables del sector.Por otro lado, en el Laboratoriode Inmunología de Trasplantese Inmunogenética, se obtuvoacreditación internacional, concedidapor la European Federation forImmunogenetics.2017Informe Anual29.

Fundación Valle del LiliNuestra actividad considera de forma responsableal ciudadano Lili, al entorno humano, ambiental;practicando, seleccionando proveedores ycolaboradores con prácticas limpias y sostenibles.La atención a la responsabilidad social esrequisito con proveedores, exigiendo adherencianormativa, fomentando la producción sostenible,enfatizando el control del riesgo ocupacional,procesos responsables de disposición de residuos,la prudencia con la seguridad y dignidad de laspersonas en toda la cadena de valor.Los logros en el año 2017 nos mantienen comoreferente nacional e internacional, producto dela inversión en las personas, la innovación enprocesos, la aplicación inteligente de tecnología,los éxitos académicos y científicos, los desenlacesen sostenibilidad y responsabilidad social,permitiendo que cada vez nos preparamos máspara abordar con solvencia los retos que el entornoplantea, apuntando a un crecimiento prudente,fortaleciendo un lugar de relevancia y referenciaa nivel internacional.El año 2018 plantea nuevos desafíos: revisarla oferta y el uso pertinente de exámenesque resulten en utilidad clínica y sostenibilidadeconómica; fomentar y desplegar competenciastécnicas y personales para ser siempre la mejoralternativa; atender la robusta demanda de servicioscomprendiendo la experiencia del usuario; ampliarcapacidad operacional e informática; y renovartecnología con opciones más sustentables, quesean ambiental y ocupacionalmente limpias.Departamento de ImágenesDiagnósticasASISTENCIADurante el año 2017, el departamento diocontinuidad al cumplimiento de sus objetivosde atención al paciente. Se realizaron 172.391estudios en las diferentes modalidades, paraun crecimiento del 2%. Especial crecimientolo logramos a nivel de ecografía, donde con laapertura de nuevos horarios extendidos con el30.Informe Anual2017fin de brindar una mejor cobertura a la demandade los usuarios, se pudieron realizar un 15.5% másprocedimientos.Además, se fortaleció el portafolio deprocedimientos, especialmente las biopsiasde mama y tiroides, logrando un crecimientoimportante. Muchos de estos procedimientosse realizan en compañía del Departamento dePatología, lo que permite tener certeza de que lamuestra es adecuada para diagnóstico, lograndomejorar la calidad diagnóstica, evitando tenerque repetir procedimientos y de esta maneracontribuir con la seguridad del paciente.Persiste la innovación en el departamento conestudios de alta complejidad y protocolos deinvestigación que han representado premios yconsolidan el departamento como un sitio dereferencia.Se implementó la nueva plataforma de PACS(sistema AGFA integrado con el sistema deinformación SAP), proyecto con el cual sepretende tener un sistema centralizado deimágenes médicas (SIM) en la institución,brindando integridad en la información de ica y Escanografía que permiten realizarprácticamente todos los exámenes diagnósticosque se realizan a nivel mundial, con un grupo de14 radiólogos de tiempo completo, capacitadospara interpretar y realizar estos estudios de lasdiferentes subespecialidades.Los estudios de medicina nuclear, PET CT yterapias metabólicas consolidan el serviciocomo un sitio de remisión para pacientes de altacomplejidad, pues se cuenta con la tecnología ymédicos nucleares altamente capacitados quehan permitido la innovación constante, en estaárea donde además han sido reconocidas susinvestigaciones.También se continúa con la estandarización deldiagnóstico de mamografía, tomosíntesis y deprocedimientos con énfasis en la mama, conel fin de convertir el servicio en un Centro deExcelencia en Mama.DOCENCIAComo parte del aseguramiento de la calidad secontinuó realizando seguimiento a los costosde no calidad del área, logrando cuantificarlos yreducirlos de manera considerable durante el año2017, en beneficio de la institución.Dentro de los procesos de seguridad del paciente,en el año 2017 se logró implementar el programade protección radiológica al paciente, conmediciones de adherencia, registro y seguimientode dosis de radiación.El grupo de radiólogos asiste a múltiplesreuniones y juntas multidisciplinarias para latoma de decisiones de los diferentes servicios dela Institución.En cumplimiento con los programas decapacitación continua y desarrollo profesional deltalento humano, el departamento de ImágenesDiagnósticas ha garantizado un programaconsolidado de educación continua, para el grupode radiólogos, residentes de radiología, personalasistencial y administrativo del área.Durante el año 2017, se dio continuidad a laforma

Lina Katherine Salgado López Servicios Generales Miriam Madrid Madrid Departamento de Estadística y Gestión Documental Sonia Barona Sinisterra . MD., MSinHyg.,Dr.PH Director General Carta del Director General. Informe Anual Fundación Valle del Lili 16. 2017 2017 Informe Anual 17.

Related Documents:

Me complace presentarle este informe anual de la Campaña Anual del Obispo 2020. En este documento usted podrá ver cómo fue utilizado su donativo financie

Menú del Sistema La siguiente estructura de navegación le permite navegar fácilmente por las opciones del Sistema. De esta forma podrá abrir la pantalla principal del informe deseado, entiéndase: Registro del Informe Anual de Negocios, Informe Anual sobre Empleos o Fondos No Reclamados. Contenido y significado del menú principal: 1.

PRESENTACIÓN DEL INFORME PRESENTACIÓN DEL INFORME El Informe Trimestral del Mercado de Leasing, publicado por Asobancaria, es la única fuente de información en Colombia sobre el estado actual de la industria de Leasing. Tendencias Internacionales. Para esta edición, el informe integra un análisis de la evolución de la industria de leasing

LA PROGRAMACION ANUAL Y SUS ELEMENTOS Elementos de La Programación Anual Descripción General Organización de Unidades Producto anual (opcional) Orientaciones de Evaluación Vínculo con otras áreas Materiales y Recursos . 10 1. FORMULACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN GENERAL

5.-La autoridad espiritual de Watchman Nee 2016 6.-. La Oración, Clave del Avivamiento Paul Yonggi Cho 2016 7.-Las fuerzas Morales de José de Ingenieros. 2016 1.-junio en Conferencia anual 2015 2.-junio en Conferencia anual 2016 3.- junio en Conferencia anual 2016 4.-Enero: Audio Libro Como orar en el espíritu. 5.- Marzo: La

El document Informe anual sobre l’estat de la cultura i de les arts 2019 ha estat elaborat pel Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) en compliment de l’article 4.a) de la Llei 6/2008, de 13 de maig, que regula l’entitat, en el qual s’establ

banco de espaÑa. 121. informe anual 2020. 2. los retos estructurales de la economÍa espaÑola tras el covid ‑19 y las polÍticas para abordarlos

However, the machining of these typically difficult-to-cut materials poses a challenge for conventional manufacturing technologies due to the high tool wear. Abrasive water jet (AWJ) machining is a promising alternative manufacturing technology for machining difficult-to-cut materials,