VARIANTES DE LO MEXICANO: EN BUSCA DE REPRESENTACIONES .

2y ago
20 Views
3 Downloads
248.01 KB
17 Pages
Last View : 8d ago
Last Download : 2m ago
Upload by : Grant Gall
Transcription

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013VARIANTES DE LO MEXICANO: EN BUSCA DE REPRESENTACIONESARQUITECTÓNICAS DE LA AUTENTICIDAD PARA EL TURISMO DE LOSPUEBLOS MÁGICOS ÁLAMOS Y SAN SEBASTIÁN DEL OESTEPonente 1: Eloy Méndez SaenzDirección: Av. Obregón 54, Col. Centro, Hermosillo CP 83000Correo electrónico: emendez@colson.edu.mxInstitución de procedencia: El Colegio de SonoraPonente 2: José Alfonso Baños FramciaDirección: Corea del Sur 600, col. El Mangal, Puerto Vallarta, Jalisco, MéxicoCorreo electrónico: cyberponx@yahoo.com; jose.banos@tecvallarta.edu.mxInstitución de procedencia: Instituto Tecnológico Superior de Puerto VallartaINTRODUCCIÓNUn elemento común del turismo extranjero en México, en particular el de origennorteamericano, es la expectativa de encontrar “lo mexicano”. La respuestamexicana a esta demanda es el Programa Pueblos Mágicos (PMM), la versiónmás reciente de la promoción oficial de la autenticidad nacional, cuyo nichoprivilegiado de puesta en valor lo constituyen pueblos tradicionales que preservanun conjunto de manifestaciones culturales que tejen la representación de laidentidad nacional.57

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013Hay un segmento turístico que tiende a incrementarse, el de extranjeros quetoman en México una segunda residencia. Suelen constituir colonias en lasciudades turísticas, un fenómeno presente en varios de los núcleos reconocidoscomo pueblos mágicos, entre ellos Álamos (Sonora) y San Sebastián del Oeste(Jalisco). En éstos la arquitectura de la casa se ha convertido en objeto demúltiples intervenciones para configurar representaciones inobjetables de “lomexicano”, según el filtro del imaginario de turistas y promotores. Asimismo, loshoteles, restaurantes, tiendas de curiosidades y en general las instalacionesligadas al turismo tienden a adecuarse a la demanda de lo mexicano. Mientrastanto, en fechas recientes se persiste en incorporar expresiones arquitectónicashomogéneas de manufactura global, diluyendo el sentido de “lo mexicano” enestos poblados.La hipótesis de la participación sostiene: turistas y promotores tienden a construiren los pueblos mágicos una representación unívoca de lo mexicano mediante lasobreposición de un nuevo lenguaje en las permanencias culturales y edilicias. Elobjetivo es mostrar evidencias arquitectónicas, urbanas y discursivas de laimplementación de lo mexicano en tanto dispositivo de la puesta en valor delatractivo turístico.En el primer apartado ofrecemos un enfoque del problema cuya utilidad radica enacercar al sujeto a la cosa turística real, misma que siempre ha de mantener58

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013relación dual con la cosa imaginada. En seguida esbozamos la puesta en valor delpatrimonio cultural, sobre todo arquitectónico, de Álamos y San Sebastián, insumobásico para construir los escenarios en que desemboca el viaje turístico, dondehemos de valorar la evidencia material y simbólica. En el tercer apartadorevisamos rápido los enunciados oficiales y las percepciones de actores socialesinvolucrados, con lo que se registra a la vez el sustrato y formas apreciados.Concluimos que lo mexicano estipulado responde a un mosaico complejo dehibridación cultural.AutenticidadesLejos de reabrir o continuar la discusión sobre la dicotomía auténtico-falso (DeanMacCannell 2003; Daniel Boorstin 1961), exploramos el uso de “simulación” (JeanBaudrillard 1993 y 2002). Ante las polaridades de fachada frontal-fachada traseray verdad-falsedad de Irving Goffman y Boorstin, respectivamente, MacCannellesgrimió el paso gradual de la apariencia a la realidad de los nativos en el destinoturístico, esquema en el que lo auténtico o real aparecería casi como presenciaresidual en el montaje escénico que caracteriza a las ciudades turísticas. Encambio, simular lo real es reducirlo a sus signos.Si el estatuto de verdad se logra con elementos que la indican, la verdad mismaqueda prescindible. Puede entonces jugarse con el espacio urbano medianteestructuras soportantes de las que se cuelgan fachadas a modo, avenidas de59

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013alturas y divisiones que sostienen más la efigie de la época que la carga de losmateriales que la constituyen, o edificaciones acomodadas en secuencias deperspectiva que figuran para representar o trasmitir efectos del poder de la éliteque dispone el orden visual. Son dispositivos dirigidos a simular para impactar ycodificar la ciudad a ver, actúan la realidad, le materializan en tanto principio rectorque cristaliza jerarquías y relaciones. Así, la ciudad se desenvuelve como granteatro de actuaciones que mantienen la continuidad de las diferencias bajo lasuperficie de las apariencias homogéneas, manteniendo mediante la arquitectura yel urbanismo una dualidad narrativa que baila entre el imaginario y la realidad, handejado de lado el interés en lo verdadero, buscan materializar los símbolos de ladisuasión: seducir para convencer.Lo anterior nos lleva a establecer una estrategia de estudio basada en elimaginario turístico entendido como el conjunto de percepciones y valoracionesestablecidas en torno al objeto central de interés: el atractivo turístico. Sobre éstese tejen significados narrados en los mitos locales y su transmisión oral, en lascrónicas e historias escritas y visuales, así como en las más diversasmanifestaciones de cultura material.Las transformaciones del mundo contemporáneo encuentran su expresión ensoluciones arquitectónicas que se imprimen en el tejido de la ciudad, incidiendoen una banalización de los espacios y la adopción de una nueva estética. Se60

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013fortalece el montaje de escenarios para el consumo para cumplir con el itinerarioturístico que valida la experiencia de los viajeros, envueltos en paisajes urbanoshomogéneos de manufactura global. Para ello, se refuerza una imagen fácilmenteidentificable que constituye un producto y posteriormente una marca y de ahí secomercializa el destino. Esta estrategia incluye recurrir a algunos elementosmorfológicos, tanto arquitectónicos como de diseño urbano para asegurar elbranding local donde la ciudad y la propia vida urbana acaban siendo unaextensión de la marca y su mercadotecnia.Álamos: ciudad de los portales. Este pueblo aparece en el vídeo del Programacomo ciudad armoniosa y apacible. La imagen de inicio es una vista panorámicadel conjunto del poblado apenas iluminado en la alborada, la imagen que cierra elfilme es de nuevo la panorámica, sólo que ahora nocturna. El filme trascurre en elrecorrido diurno de las calles, varias de ellas captadas en perspectiva rematada enla torre del templo central.Los escenarios lucen amparados en el marco montañoso que circunda a lacompacta trama de edificios blancos. El punto final de las vistas callejeras y deconjunto nunca se fuga en el vacío, el encuadre del horizonte nunca quedaabierto, se refugia en gradientes topográficos o muros que irrumpen abrupta oprogresivamente. La traza urbana es irregular, del tipo denominado plato roto,pero no llega a ser laberíntica o de inesperados callejones convertidos en sal-si61

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013puedes. No hay tal, las irregularidades manzanares se suavizan gracias a lacontinuidad rítmica de las fachadas sobre las banquetas, mientras elemplazamiento de los edificios preeminentes y la plaza de Armas evocan sinforzar el tipo clásico de ciudad colonial, a pesar de responder en el origen a lafundación de real de minas.Rescatado a mediados del siglo XX de la pulverización ruinosa por una crecientecolonia de estadounidenses de segunda residencia, en Álamos permanece latraza y templo coloniales, gran parte de las residencias decimonónicas y lamayoría de las intrusiones y expansión urbana del siglo pasado. Lasintervenciones de reconstrucción, ampliación o edificaciones nuevas por completohan logrado que el pueblo aparezca pleno de signos arquitectónicos asociados altérmino genérico “colonial” o “antiguo.”Antes que pueblo colonial preservado –en calidad de “auténtico”-, es conjuntohíbrido de lenguajes constituyentes de un paisaje urbano hiperreal. El inventarioarquitectónico reúne casas y equipamiento urbano de apariencia consonantesegún la relación vano-macizo, alturas, colores, texturas, pretiles, puertas,ventanas, herrería y carpintería. El tratamiento homogéneo de banquetas, calles,mobiliario urbano, señalizaciones, así como la proliferación de bugambilias ypalmeras, terminan de comunicar el orden y la armonía del urbanismo porfiriano.Ante los abruptos cauces de los arroyos que surcan el tejido manzanar, las62

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013construcciones se distancian o dan la espalda para preservar la continuidad deparamentos y para brindar la inconfundible presencia urbana de casonasseñoriales avecindadas en torno a los espacios públicos. Bajo la apariencia sólidade la epidermis de estuco se advierte el tinglado de estructuras modernas deconcreto armado en marcos ortogonales rígidos, donde se ha renunciado a cubrircon vigas de madera a la vieja usanza, sustituida sin miramientos por la vigueríaestándar de concreto o acero en las que se apoyan losas planas modernas. Eltinglado se decora con cúpulas, gárgolas, fuentes, chimeneas, albercas, arcos demedio punto, muebles y pinturas al óleo estragados por la pátina del tiempo aveces sobrepuesta, o a veces a manera de colección surtida en bazares del sur deMéxico. Todo, en el propósito de desvirtuar el patrimonio cultural en el giro deparque temático.Los emblemas son los signos que certifican el sello del conjunto. Se ha erigido ungran arco de acceso que establece en la carretera el inicio del itinerario en unespacio distintivo de carácter histórico. La siguiente estación es el corazón delpueblo de indudable data virreinal: la plaza principal rodeada de portales, presididapor el templo barroco esculpido en piedra, a cuya espalda se levanta el rústicovolumen masivo de palacio municipal configurado en ladrillo y lenguaje neoclásico.Luego disminuye la densidad de signos, hasta re-anudarse en núcleos querelanzan el lugar central: el panteón, la parroquia de Nuestra Señora de Zapopan yel pueblo de la Aduana, elementos primarios que nuclean y rigen la forma urbana63

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013desprendida del centro. Los tramos aislados de portales puntean el reclamo deestatus de las viejas familias de abolengo, a la vez que reafirman la base blancahorizontal sobre la que se erige la torre única y central del paisaje urbano quedescansa en el breve valle protegido por las montañas boscosas.Y la plaza de Armas queda así anclada en su centralidad. Las dimensionespeatonales del pueblo no alcanzan a liberarse en sus extremos de la sujeción alnúcleo que, en todo caso, se amplía, reproduce y potencia en la red circundantede los lugares menores mencionados. Existe además un siguiente circuito delugares de menor relevancia que agrupa los barrios periféricos. De ahí la mayorpermanencia colonial, que preveía la plaza y módulo fundacional de ochomanzanas en torno a la plaza mayor, que se reforzaba en la traza con los centrosparroquiales y luego en los centros barriales. El reciente crecimiento de franjasperiféricas se disloca del centro histórico y preludia la urbanización dispersa.La marca Álamos queda cifrada en el mensaje reiterado de lugar dual: a) haytopofilia, cosa manifiesta en el tratamiento humanizado de las partes y el todo, asícomo en la razonable conservación del entorno natural, sin embargo, el vacío enlas innovaciones se revela al momento de simular formas, tecnologías, lenguajes yrepresentaciones fracturadas respecto al patrimonio cultural; b) las permanenciasmantienen preeminencia ordenadora al tiempo que se ensamblan como partes enla continuidad del conjunto, pero se muestran severas limitaciones al ser omitidas64

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013en la expansión fragmentaria; c) aunque cada vez más diverso y complejo, susentido se desvanece en prácticas contradictorias que refuerzan una aparienciasin sustento creativo e innovador al mismo tiempo que se escenifica al momentode la puesta en valor; d) la potente trama central es legible en el código delurbanismo y la arquitectura novohispana, pero la incapacidad re-creativa de estamatriz en la readecuación según las nuevas necesidades tiende a recluirse en unasuerte de burbuja turística que se reconoce por el principio de similitud de imagenantes que por correspondencia imaginaria; e) el pueblo tiene límites nítidos, traslos cuales está el área rural, no obstante, la incipiente disgregación de coloniasperiféricas de ocupación progresiva y fraccionamientos planeados a manera desatélites advierte la fractura del tejido urbano autocontenido.San Sebastián del Oeste, poblado minero anclado en la sierraEnclavado en una porción de la serranía jalisciense se encuentra el Real de SanSebastián, cuyos orígenes se remiten a fechas anteriores a la conquista españolapero que fortaleció su crecimiento debido al auge de la actividad minera a partirdel siglo XVI. La extracción de oro, plata y hierro atrajo a diversas familias a estaregión de Jalisco, quienes se dedicaron a las tareas extractivas.Las condiciones de medio natural, expresado en la topografía agreste y contextoserrano, permitió crear y fortalecer una configuración e imagen urbana propia,hilvanada a través de una traza discontinua y asimétrica, con callejones y veredas,65

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013que encontraron en la arquitectura un patrón similar en el espacio interior yexterior de las viviendas.La actividad minera ha desaparecido del mapa económico local y con ello, lafuente de ingresos ha tenido que trasladarse a otras geografías, ya sea en eldesarrollo turístico de Puerto Vallara y más allá de las fronteras nacionales, conempleos marginales en los Estados Unidos de América. Una tierra que fue deprogreso ahora expulsa a sus nativos ante la incapacidad por establecer otras víasde progreso humano y material.Dentro de las características que definen la fisonomía edilicia de San Sebastiándel Oeste destacan su aire rústico y pueblerino, donde la traza urbana seconforma con calles que se entrecruzan perpendicularmente, a la manera de untablero de ajedrez; solución que aplica tanto a lo plano como a las zonasmontuosas, por lo que las calles “suben y bajan” de acuerdo con los accidentesdel terreno. Las calles se empiedran con materiales de la región, particularmentecon cantos rodados de río o de aluvión (piedra bola);y los andadores sepavimentan con materiales durables, tanto de cemento como de mosaico.Otra característica es el empleo predominante de materiales de la región, --losmuros son de adobe, la cubierta se edifica con madera (vigas, polines, morillos yfajillas) y teja de barro tradicional y los entrepisos se fabrican con polines, vigas,tablas o duelas--. Los muros predominan sobre los vanos (puertas y ventanas) al66

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013ocupar mayor superficie de fachada que aquellas y se enlucen con elementosdurables. Los vanos son rectangulares, con puertas y ventanas en madera,generalmente espesas y fabricadas con duelas de cedro, ensambladas en formavertical. También son de madera las barandillas de las ventanas y las mamparas.A los vanos se les rodea de una ancha, moldura en forma de marco, que en losingresos ostenta basamento en ambas jambas;Dentro de los colores dominantes se impone el gris del pavimento, blanco de losmuros y rojo en los tejados. Finalmente, se emplea de forma discrecional diversosguardapolvos o zócalos que agregan toques de color, sin romper la armoníafundamental, realzando el paisaje y la vegetación del entorno.La Plaza se sitúa como el epicentro de la traza urbana y a partir de ella sedesenvuelven edificios que alternan portales, muros encalados de blanco,cubieras de teja y madera. Desde La Barandilla, la cantina tradicional, de diluye eltiempo en un rítmico compás de espera.A la entrada (y salida) del poblado se yergue un muro que marca simbólicamentela llegada a San Sebastián. Para su edificación se utilizaron elementos de ampliautilización, como cubierta de teja y madera, muro de adobe, esquineros de canteracon capitel y base, celocías de figuras geométricas, puerta vertical y cimentación67

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013con base de piedra. Este emblema se utiliza como marca para dar la bienvenida alos residentes y forasteros que visitan el poblado.¿Magia auténtica y patrimonio simulado?El Programa Pueblos Mágicos pretende la promoción turística (SECTUR). Laestrategia se basa en la proyección de pueblos accesibles en el interior del país,cuya historia les ubica en el mapa de atractivos clave del turismo cultural, conposibilidades de ampliar y diversificar la oferta en el entorno regional gracias a losatributos del lugar y a la participación de la comunidad local. Define pueblo mágicocomo “localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechostrascendentes, cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de susmanifestaciones socio-culturales” (Ibid. 2).Al atraer flujos turísticos a los pueblos se generaría desarrollo local sustentable.Esto es, la derrama turística beneficiaría a la población en su conjunto, queparticiparía mediante un Comité representativo. La magia en tanto dimensiónoperativa a calibrar consiste en “los atributos y valores históricos culturales de lalocalidad, la gente y del espacio físico urbano” (Ibid. 6), en seguida entendidoscomo patrimonio tangible e intangible, donde se destaca la zona de monumentoshistóricos. En los indicadores a evaluar sobre la marcha del Programa se enuncia“integridad y autenticidad del patrimonio” (Ibid. 10), es decir, se establece lacondición de que al ofrecer el patrimonio bajo la forma de atractivo turístico habrá68

TopofiliaRevista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias SocialesCentro de Estudios de América del Norte, El Colegio de SonoraVol. IV Número 1, Enero 2013de preservarle con las características de origen, origen que se remonta a la épocade elaboración del objeto patrimonial en la época prehispánica, la Colonia o elsiglo XIX.Si esto último se acepta en términos razonables, se acepta también que talesobjetos en general carecen de pureza, por lo que el origen se desplazaría alestado de las cosas en el momento de la asignación de la categoría “pueblomágico.”Si los objetos son impuros, por definición serían sujetos de depuración. Esto esmotivo de valoraciones remitidas a normas, reglamentos y criterios de prácticas deintervención inscritas en un abanico tan amplio de variaciones que llegan a sercontradictorias. Lo importante a des

Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de Sonora Vol. IV Número 1, Enero 2013 60 alturas y divisiones que sostienen más la efigie de la época que la carga de los materiales que la constituyen, o edificaciones acomodadas en secuencias de

Related Documents:

Unidad 2. Tipología del mexicano 23 Mapa conceptual 24 Introducción 25 2.1 Identidad mexicana 26 2.2 Tipos de mexicanos 29 2.3 Actitud transcultural del mexicano 33 2.4 Cómo s

particularista del mexicano. Ya desde el principio del siglo XX, surge en México una psicología particularista que reacciona contra la psicología universalista europea o estadounidense y que vuelca su interés hacia la particularidad del mexicano. Esta psicología del mexicano es

La angustia del mexicano se debe al rechazo a la nada: el mexicano es creyente porque dios le permite escapara de la nada, del no ser. La promesa de una vida después de la muerte donde lo más valioso del sujeto –su alma- pueda seguir existie

IV Congreso Mexicano de Ecología IV Congreso Mexicano de Ecología 2013 . Conocimiento Ecológico para la Solución de Problemas Ambientales . Villahermosa, Tabasco

Sébastien MAITRE - www.preparation-physique.net Page 4 RÉALISATION du MOUVEMENT On peut trouver de nombreuses variantes au niveau de l'exécution du mouvement entre le débutant et l'expert, ces variantes de technique comprennent le style de prise de mains sur la barre, la manière dont la

RICA Ritual de la Iniciación Cristiana de Adultos reformado según los decretos del Concilio Vaticano II, promulgado por mandato de su Santidad Pablo VI, aprobado por la conferencia del episcopado mexicano y confirmado por la Sagrada Congregación para los Sacramentos y el culto divino, Conferencia del Episcopado Mexicano, Obra Nacional de la Buena Prensa, México 1996 RL Rivista Liturgica .

El objetivo de este artículo es analizar algunos aspectos de la religiosidad popular en el cancionero mexicano-novohispano centrado en dos personajes esenciales de la religión, tanto oficial como "popular", cuya pervivencia a lo largo de los siglos en las coplas destaca el interés que han generado: la Virgen y el Diablo.

AUTOMOTIVE EMC TESTING: CISPR 25, ISO 11452-2 AND EQUIVALENT STANDARDS EMC Standards and Chamber Testing for Automotive Components A utomotive standards addressing electromagnetic compatibility (EMC) are developed mainly by CISPR, ISO and SAE. CISPR and ISO are organizations that develop and maintain standards for use at the international level. SAE develops and maintains standards mainly for .