EL POTENCIAL ETICO DE LAS ORGANIZACIONES Jorge Etkin .

3y ago
71 Views
2 Downloads
227.67 KB
19 Pages
Last View : 28d ago
Last Download : 2m ago
Upload by : Alexia Money
Transcription

1BID. INICIATIVA INTERAMERICANA DE CAPITAL SOCIAL, ETICA Y DESARROLLOSEMINARIO INTERNACIONAL: LOS DESAFIOS ETICOS DEL DESARROLLOEL POTENCIAL ETICO DE LAS ORGANIZACIONESLas formas de integrar la eficacia con los valores socialesJorge Etkin (*)INDICE1.2.3.4.5.6.7.8.9.La racionalidad finalista y las razones morales.Los desafíos éticos en un contexto de incertidumbreLas incongruencias en el pensar y el hacer inmorales.El vacío ético en las organizaciones.Los círculos viciosos y virtuosos.Las organizaciones pragmáticas o inmorales.Las organizaciones indiferentes o amorales.Las organizaciones responsables y solidarias.La ética como un modelo de superación.1. La racionalidad finalista y las razones morales.El presente trabajo propone un análisis de las organizaciones desde la perspectiva ética ybrinda elementos para la construcción de organizaciones responsables. El análisis refiere ala importancia de los principios morales y de los valores sociales en la definición de lospropósitos, el diseño y la gestión de las organizaciones. Hablamos de las organizaciones enun sentido amplio, incluyendo en este concepto diversidad de entidades como escuelas,fábricas, hospitales, comercios, fundaciones o sindicatos. Sobre este marco general, vamosa hacer referencias específicas al caso de las organizaciones de negocios, sus dualidadesdesde la perspectiva ética y las formas de superarlas. El punto de partida es que en todaorganización vivible deben respetarse y aplicarse los valores de libertad, justicia, equidad,transparencia, solidaridad, honestidad, igualdad de oportunidades y la dignidad del trabajo.Partimos del deber ser (no de una opción), asumiendo por lo tanto que esos valores hacen ala condición humana y lo deseable en las relaciones sociales. Son fines y condiciones quepermiten una vida digna, tanto en lo individual como en lo social. A lo largo de nuestroanálisis intentamos develar las realidades que ayudan y que limitan la libertad, la justicia ola equidad en las organizaciones. Cuanto hay en esta realidad de buena o mala voluntad, deactitudes solidarias y egoístas, de educación responsable o un desinterés deliberado. En elplano de lo interno, nos preocupa la calidad humana de las decisiones; en lo externo, laresponsabilidad social de las organizaciones. No sólo el impacto de una gestión ética sobrela vida interna de la organización sino también sobre la salud o la pobreza en el contextosocial mas amplio.Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana deCapital Social, Etica y Desarrollo – www.iadb.org/etica

2La organización actúa como un conjunto social en el sentido que es mas que la suma de losindividuos que la integran. Esto significa que tomada como actor, es más que la opinión desus cuerpos directivos. Tal como afirma G. Enderle (1998) el concepto de "actor moralsignifica que la compañía además de su condición de persona jurídica es capaz de teneruna conducta moral, puede ser considerada responsable y debe rendir cuentas desde unaperspectiva ética". Actor moral porque como conjunto social puede asumir una posturaproactiva, educar, condicionar y orientar a sus componentes. Este hecho no sustituye el rolde sus integrantes, es decir, se suma a las responsabilidades propias de los individuos quetoman las decisiones en forma personal dentro de sus respectivos espacios de libertad. Peroaquí nos preocupan las decisiones de conjunto y su relación con los valores sociales.La idea de la organización como construcción social implica que los participantes serelacionan a partir de alguna forma de acuerdo que sostiene al conjunto. La idea deresponsabilidad en la relación laboral tiene sentido en la medida que la reglas no seanimpuestas y que ellos puedan ingresar o retirarse libremente. A ello refiere la obra de T.Donaldson (1985), con su enfoque del contrato social aplicado a las corporaciones, unacuerdo que también incluye consideraciones de orden moral, tanto explícitas comoimplícitas. Como explicación del comportamiento responsable (en tanto deber ser) dichoautor propone el modelo de un contrato basado en la conciencia y el consentimiento de laspartes sobre valores conocidos. Las partes deben respetar sus derechos para que laorganización sea viable en lo interno y aceptada socialmente. El enfoque del contrato sociales contrario al intento de subordinar el bienestar de los individuos al de la organización.En los hechos, la organización se construye a partir de alguna forma de acuerdo paraproducir bienes y servicios, como brindar ayuda, protección, educación, salud, etc. En elcomienzo se explicitan ciertos propósitos que de allí en mas deberán orientar las decisiones.Esos propósitos múltiples son la base de la racionalidad finalista de la organización y susdirectivos en cuanto a la tarea administrativa. También la tecnología de la producción y lacompetitividad ponen sus condiciones de eficacia y eficiencia. Esta racionalidad esconstitutiva de la organización, pero no es el único fundamento que la sostiene o la haceviable. Es un sistema de producción pero también una comunidad moral, donde los agentespara convivir deben asumir la responsabilidad por sus actos. Como destaca P. Davis (l998)ello es visible en los modelos cooperativos, donde son constitutivos los principios desolidaridad, asociación voluntaria y control democrático por los socios. Bajo este últimomodelo, la racionalidad orientada a los objetivos no puede ir mas allá de las condicionesque derivan de los principios de identidad cooperativa.Tanto en el campo de los modelos competitivos como de los colaborativos, la racionalidadcoexiste con los procesos sociales y culturales que son vitales para las organizaciones. Estacoexistencia instala una cuestión básica para nuestro análisis: la exigencia de la eficaciafrente al deber ser o lo moralmente correcto. ¿Por qué una empresa habría de preocuparsepor la justicia o la corrección de sus actos si ella cumple con las leyes, produce bienesnecesarios y más aún cuando los individuos aceptan las normas existentes?. En lasempresas existe “la antinomia de la acción”, es decir, situaciones donde ocurre “lo malo delo bueno”. Por caso, como los estados de alienación y frustración en el plano humano quesuelen asociarse a las nuevas tecnologías destinadas a reducir los tiempos y aumentar laproducción.Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana deCapital Social, Etica y Desarrollo – www.iadb.org/etica

3Desde la visión ética dicha antinomia y el malestar resultante requieren ser superadas conproyectos de mejora en las relaciones y en las condiciones de trabajo. La ética no se limitaal análisis de la legalidad de los actos sino que razona en términos de lo deseable, de lovalioso y valorado socialmente. Lo correcto se basa en convicciones pero también enrazones que buscan el bienestar en la organización. Lo inmoral afecta la condición humanay vulnera la naturaleza social de la organización, aún en las situaciones donde los directivosse mantienen dentro del orden jurídico. La razón moral refiere no solamente a lo legítimoen términos de las reglas vigentes, sino que implica una valoración desde lo justo y loequitativo.La sola conveniencia o la búsqueda de utilidad desde un grupo (socios, propietarios,accionistas) no es un argumento aceptable para la mirada ética, que requiere de una actitudsolidaria y la voluntad de priorizar lo bueno. Actuar dentro los valores no admite pensartodo en función de las ventajas de una transacción. Pero la situación es compleja porque lasempresas son fuentes de empleo y prestan servicios requeridos por la comunidad, perotambién enfrentan decisiones que no desearían tomar (reducir el personal). Esta dualidad nosiempre representa o deviene en una contradicción. Aún en el campo de las transaccioneseconómicas, debemos recordar que el respeto a los principios humanitarios es un elementobásico para el crecimiento de la organización. El actuar siguiendo intereses no implica quelos medios elegidos deban ser necesariamente incorrectos. Sin renunciar a los fines de lainstitución, es necesario mejorar los procesos decisorios para que ellos reflejen la razónmoral, antes que las relaciones de poder o los intereses de los grupos dominantes.La ética es un saber que orienta los comportamientos. Pero no es un saber instrumental,porque requiere convicción, consentimiento y compromiso en las prácticas y relaciones.No solo se trata de cuidar la inversión o mejorar el rendimiento a largo plazo. En el marcode la llamada dirección estratégica o en la búsqueda de agregar valor a las empresas sehabla de la ética y los valores compartidos como instrumentos de crecimiento. En losestudios de gestión a veces se define a la ética empresarial como una necesidad estratégica.Por ejemplo, afirmar que "tanto la estrategia como la ética comparten un mismo punto devista de aproximación a la realidad: la adecuación de los medios para lograr unosdeterminados fines" (Otiz Irbaz, 2001). Al respecto, queremos destacar que visión éticarequiere que esa "adecuación" respete los objetivos sociales de la organización.Cuando se enfatiza en la funcionalidad de las decisiones, ellas se alejan de las razonesmorales y en su lugar se ponen al servicio de una racionalidad finalista o instrumental. Esteenfoque olvida que la ética tiene que ver con el bienestar, la condición humana y lasnecesidades sociales, y no solamente con los resultados operativos de la organización.Aunque los resultados buscados se expresen como una mejor educación o salud, elconcepto de "mejor" implica que las formas también deben ser correctas. La razón moralnos dice que la distribución de ayuda en alimentos no debe medirse solo por kilogramossino también por la justicia y la forma digna de hacer llegar los productos. A pesar de serefectivas o exitosas, no son admisibles las decisiones que generan exclusión, marginalidado diferencias injustas. Respecto de las formas de gestión, la ética se relaciona con losprocesos democráticos y equitativos en la toma de decisiones.Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana deCapital Social, Etica y Desarrollo – www.iadb.org/etica

42. Los desafíos éticos en un ambiente de incertidumbre.La calidad ética de la organización no es un atributo que se resuelva en el marco de surealidad interna. La influencia del entorno tiene bases ciertas pero también puede ser unargumento para justificar las decisiones injustas. Hay una relación compleja entre lavoluntad de los directivos y las condiciones externas. Los directivos de las organizacionesen el marco de su lucha en los mercados, defienden sus decisiones incorrectas (en términosmorales) hablando de la lucha por la supervivencia. Dicen que su función es hacer crecer ala organización, lo cual deriva en un beneficio no sólo para sus integrantes sino tambiénpara la población. Por caso, se justifica la presión al proveedor (que puede provocar suquiebra) diciendo que esa actitud permitirá bajar los precios al consumidor. Es el discursoque intenta ocultar la intencionalidad presente en las prácticas desleales y presentarlascomo un mecanismo de defensa.Con un sentido crítico podemos analizar los hechos indeseables de la organización respectodel contexto socio-económico, aunque se oculten tras el discurso ideológico de lacompetitividad. Las actividades injustas e inmorales en el contexto se realizan de muydiversa manera, visibles o enmascaradas. En este contexto pueden citarse: a) lacontaminación ambiental y la elaboración de productos agresivos para la salud de lapoblación, que no está advertida sobre dichos daños potenciales, b) la corrupción, entendidacomo la compra-venta de voluntades para lograr privilegios u obtener impunidad respectode los actos delictivos, como también las acciones y los acuerdos basados en el abuso delpoder con fines ilegítimos, c) el impacto social de las situaciones de marginación yexclusión que provocan las organizaciones desde las estrategias de racionalización y laspolíticas de ajuste en el área de personal, d) la lucha competitiva desleal y sin límitesmorales, como las campañas basadas en la difamación y otras estrategias agresivas paracrecer en los mercados.El contexto es vital para las organizaciones y desde la perspectiva ética no es una realidadque deba mirarse en forma pasiva o complaciente, sólo para posicionarse o sacar ventajas.Pero los cambios necesarios tampoco dependen de las actitudes aisladas desde lasorganizaciones sino que requieren de las condiciones políticas en el contexto. Y lasorganizaciones pueden y deben contribuir a través de sus formas de gestión basadas envalores compartidos. Al hablar de condiciones políticas nos referimos a los procesos dedemocratización, las formas de independencia para la justicia, las leyes antimonopolio, lasnormas que ponen transparencia en los mercados, la defensa del consumidor, la mejora enlos convenios laborales, la desregulación de las trampas burocráticas, la libertad deexpresión. Son ejemplos de decisiones de política que van en el sentido de mejorar lasinstituciones en un sentido ético. Surgen preguntas importantes: ¿qué deben hacer lasorganizaciones durante la transición?. ¿Qué modelos de gestión ayudan a lademocratización y la calidad de vida?. ¿Hasta donde las decisiones técnicas son neutrales opor el contrario traen nuevas desigualdades o refuerzan las relaciones de poder?.Respecto del medio externo, es cierto que las organizaciones operan en un contexto deincertidumbre, con factores que no controlan y deben enfrentar a grupos con los cualescompiten. Es en ese contexto donde la organización debe obtener los insumos y recursosque necesita para sus procesos productivos. Pero también es cierto que desde el contextoDocumento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana deCapital Social, Etica y Desarrollo – www.iadb.org/etica

5hay reclamos y demandas éticas vinculadas con la equidad en las relaciones laborales, lacalidad en las prestaciones y la honestidad de las conductas. En lo que hace a la fuente derecursos, debemos destacar que en la producción no sólo cuenta lo externo sino quetambién la cultura (con sus valores éticos) y el capital social (interno) son un soporteindispensable para la calidad y continuidad de las prestaciones.En este sentido B. Kliksberg(2000) señala que: "La cultura no es un mero instrumento. El desarrollo cultural es un finen sí mismo de las sociedades. Avanzar en ese campo significa enriquecer espiritualmentea una sociedad y a sus individuos".No todas las organizaciones están dispuestas a asumir su responsabilidad social, enparticular cuando en ellas prevalecen grupos que tratan de imponer sus particularesintereses. Además, en un contexto de desregulación o desarticulación de los controlespúblicos, dichas organizaciones están en condiciones de aplicar su poder de negociación yavanzar con sus objetivos sectarios por sobre el interés general. También están lasorganizaciones que debido a pequeña dimensión ven el contexto como una realidadinamovible con la cual hay que negociar o pactar. Ellas miran el contexto con una actitudresignada. Para otras, las relaciones de desigualdad e injusticia son un estado inaceptableque debe y puede ser reformado. Mas adelante veremos, desde un perspectiva ética, cualesson las características y como operan estas diferentes categorías de organizaciones.3. Las incongruencias en el pensar y el hacer inmorales.El razonamiento ético enseña que los principios morales son una condición para lasrelaciones, no una variable de ajuste. Sobre estos principios es posible construir la actividadcohesiva, la posibilidad del “hacer juntos”. Por ejemplo, la honestidad y la integridad, noson conceptos transitorios, válidos por ahora o mientras sean útiles a ciertos grupos. Ladignidad del trabajo, la transparencia en las comunicaciones, la remuneración justa y laresponsabilidad por las prestaciones o servicios, deben tomarse como ideas permanentes,no como una cuestión de modas, opciones o estrategias directivas.Es peligroso confundir el avance tecnológico con la flexibilidad en los principios ofundamentos éticos de las decisiones. En todo caso, la flexibilidad en los valores tiene quever con el consenso y los derechos humanos, no con las estrategias directivas. Si elmanagement considera que todo lo existente debe cambiar (incluyendo los principios), elloes una forma de debilitar la organización, porque se desdibujan sus rasgos y se haceimpredecible para sus integrantes. La visión relativista (según la cual no hay raíces querespetar) lleva a pensar que los acuerdos se mantienen mientras duran los intereses. En estecontexto, los contratos no comprometen, sólo expresan la voluntad del momento (“era loque pensaba cuando firmé”).Cuando se pierde la visión de lo correcto y lo aceptable, la organización se hace masvulnerable a las influencias externas, es permeable a entrar en negocios también borrosos.Los expertos hablan de empresas flexibles o transitorias como si fuera una estrategiapensada o deseable en un entorno cambiante. Para mostrar razonabilidad, los directivosdicen a posteriori que ese resultado es el pensado, que está dentro del modelo aceptado.Esta actitud implica armar una explicación después de los hechos, no hay razones ofundamentos sino tan sólo descripciones. La inestabilidad es también el resultado de noDocumento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana deCapital Social, Etica y Desarrollo – www.iadb.org/etica

6distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo justo e injusto. Se sabe como comercializarpero no como respetar la dignidad o la libertad en el trabajo.Las empresas que dicen ser competitivas se adjudican ser abiertas o desarrollar una culturadel cambio, pero es previsible que se cierren cada vez más tras sus propósitos de mercado.En la medida que deben prestar servicios con personal preparado e informado enfrentan eldilema de divulgar datos que son una muestra de la dualidad en las políticas. Junto con losprogramas de capacitación, el personal también toma conciencia que sólo importa comoparte de un dispositivo de venta. N. Aubert (l993) en su crítica a la excelencia señala elvacío en que caen los individuos al no encontrarle sentido a su presencia en la empresa(aprenden que son prescindibles).Es obvio que las empresas no son centros de investigación y que su problema no esfilosofar sobre la verdad, sino hallar mejores formas de producir y prestar servicios paramejorar la calidad de vida. Pero no ser una academia tampoco significa que en una empresasólo se acepte aquello que funciona (bien o mal), o que genera rendimientos. Como uncentro de salud focalizado en optimizar el índice de camas ocupadas o la productividad delquirófano. En estos casos la organización se convierte en un mero artificio, un mecanismoimpersonal y burocrático, con procesos de poder y tramas de intereses que solo buscanautosostenerse. Cuando se duda de los valores y principios, y no existen códigos deconducta compartidos, la organización se hace tanto improbable como indeseable entérminos sociales.4. El vacío ético en las organizaciones.Nos proponemos avanzar en el análisis de la relación entre los modos de gestión y losvalores sociales en las organizaciones, en especial en el ámbito de las empresas denegocios. Hablamos de vacío ético cuando las decisiones directivas solo se orientan aincrementar la eficacia de las operaciones y las políticas se razonan desde la ecuacióncosto-beneficio y midiendo sus efectos sobre el balance de resultados. No se consideran lasconsecuencias en términos de la justicia o equidad en las relaciones, tanto hacia el interiorde la organización como en sus relaciones con la comunidad. Por ejemplo, la injusticia dela sobrecarga de tareas sobre empleados que deben aceptar una obligación que los excedepor temor a perder su empleo, o bien las prácticas monopólicas que intentan terminar conlos compe

Jorge Etkin (*) INDICE 1. La racionalidad finalista y las razones morales. 2. Los desafíos éticos en un contexto de incertidumbre 3. Las incongruencias en el pensar y el hacer inmorales. 4. El vacío ético en las organizaciones. 5. Los círculos viciosos y virtuosos. 6. Las organizaciones pragmáticas o inmorales. 7.

Related Documents:

en el campo magn etico, la corriente se genera en el lado de la espira que est a en el interior del campo magn etico y retorna por la parte de la espira que est a fuera de dicha regi on[5]. Figura 2: Flujo que est a disminuyendo, [1] Consideremos ahora que la pieza met alica es m as grande que la regi on que contiene el campo magn etico.

conductividad g tℓ 2 1/(mΩ) cpo. magn etico B p M/ℓt 1 tesla T Wb/m2 pot. magn etico A M ℓt 1 tesla metro intensidad magn etica H p M/ℓt 1 amp ere/metro A/m permeabilidad magn etica µ 1 henry/metro H/m magnetizacio n M p M/ℓt 1 amp ere/metro A/m flujo magn etico Φ M ℓ3/2 t 1 weber Wb reluctancia R .

inducida con la variaci on del flujo magn etico en una es-pira, bobina o circuito. La inducci on electromagn etica nos muestra, en esencia, que un campo magn etico que var ıa con el tiempo genera un campo el ectrico. Adem as, un campo el ectrico no estacionario tambi en actua como fuente de un campo magn etico. Estos dos hechos son

CODICE ETICO dell’associazione AGESCI – Associazione Guide e Scout Cattolici Italiani indice pagina 1. PRINCIPI GENERALI 3 1.1 Ruolo e attività di Agesci 3 1.2 Presupposti e finalità del Codice Etico 3 1.3 Impegni di Agesci 4 1.4 Impegni dei fornitori e dei consulenti 5 1.5 Impegni dei dipendenti 5 1.6 Impegni dei componenti degli Organi 5

2 indice manifesto per il rispetto - principi e valori del codice etico della serie b premessa al codice etico 1 principi etici generali 1.1 ambito di applicazione e destinatari del codice 1.2 rispetto della legge e delle normative vigenti 1.3 informativa: uso e tutela 1.4 valore del codice 1.5 organo di riferimento per l ’applicazione del codice

Codice etico. 4. Il Codice etico e di buona condotta è un codice di comportamento cui han - no l’obbligo di attenersi e conformarsi coloro che, a qualsiasi titolo, fanno parte dell’Associazione e agiscono in essa. 5. Qualsiasi azione non può prescindere dal rispondere positivamente alle seguenti domande: a.

l’elaborazione e la condivisione di un codice etico. Il presente documento denominato “odice etico” o “odice”, adottato dal onsiglio Nazionale, regola il complesso di diritti, doveri e responsabilità che l’Associazione Volontari Italiani del Sangue (di seguito “AVIS”) ed i suoi dipendenti, collaboratori,

sigurime, financë-kontabilitet, lidership dhe menaxhim burimesh njerëzore, administrim publik, lidership, e drejta publike, e drejta e biznesit, komunikim publik dhe gazetari ekonomike). Me VKM nr. 564 datë 28.05.2009 “Për hapjen e programeve të reja të studimit “Master i Nivelit të