SEMINARIO REGIONALTRAYECTORIA Y PROSPECTIVA AGRÍCOLAY ALIMENTARIA 5 de marzo de 2018DIEGO A. COCAComponente 4 del Proyecto Confederación de Redes deProspectiva
LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRALDEL ESTADO – SPIE Ley No. 777 (21 de enero de2016)
MARCO LEGAL CPE : La ley establecerá un sistema de planificación integral estatal, queincorpora a todas las entidades territoriales” (CPE, Artículo 316, numeral1). Planificación Nacional (Numeral 22, parágrafo I del Artículo 298). Es competencia exclusiva de los gobiernos Departamentales Autónomosla planificación del desarrollo departamental (Numeral 35, parágrafo Idel Artículo 300). Es competencia exclusiva de los gobiernos Municipales Autónomos laplanificación del desarrollo municipal (Numeral 42, parágrafo I delArtículo 302). Es competencia exclusiva de las autonomías indígena originariocampesina la Planificación y gestión de la ocupación territorial (Numeral15, parágrafo I del Artículo 304).
Fines del SPIE Lograr que la planificación de largo, mediano y corto plazotenga un enfoque integrado y armónico y sea el resultado deltrabajo articulado de los niveles de gobierno y en coordinacióncon los actores sociales. Orientar la asignación óptima y organizada de los recursosfinancieros y no financieros del Estado Plurinacional para el logrode las metas, resultados y acciones identificadas en laplanificación. Realizar el seguimiento y evaluación integral de la planificación,basado en metas, resultados y acciones, contribuyendo coninformación oportuna para la toma de decisiones de gestiónpública.
ARTICULACION CON LOS NIVELES DE ucionalesDeGestiónAGENDA PATRIOTICADEL BICENTENARIO 2025 (13 Pilares)IndicadoresPDESImpactoPDIS2016-2020PLAN ESTRATEGICOINSTITUCIONAL2016-2020Programa Operativo AnualPOAPOA20162017EfectoPOA2018Propuesta de acciones prioritariasante recursos públicos escasosProducto
Planificación Desarrollo Integral Sectorial Articula las propuestas del sector y del conjunto de lasentidades, instituciones y empresas públicas bajo tuición,sujeción o dependencia del Ministerio cabeza de sector, deforma simultánea y complementaria, de acuerdo a loestablecido en la planificación nacional de largo ymediano plazo. Comprende procesos de planificaciónmultisectorial de articulación y coordinación de accionesentre los diferentes sectores.
Planificación Desarrollo Integral Sectorial Consolida la planificación del desarrollo con laorganización territorial, articulando en el largo, medianoy corto plazo, el desarrollo humano e integral, laeconomía plural y el ordenamiento territorial en lasestructuras organizativas del Estado, e incluye laprogramación de la inversión, el financiamiento y elpresupuesto plurianual. Se realiza en concordancia conla planificación nacional y en articulación con laplanificación sectorial.
Trayectoria de los Estudios del Futuro enBolivia.11
La Prospectiva, sus primeros pasos en Bolivia1984 : Creación del Centro de Prospectiva y Estudios Nacionales“CEPEN”.Art. Primero.- Crear el Centro de Prospectiva y Estudios Nacionales“CEPEN” como ente nacional multidisciplinario con personalidad ycapacidad jurídica propias, autonomía de gestión sin fines de lucro, conlos objetivos de realizar estudios prospectivos de los diferentessectores económicos y sociales nivel nacional y regional; determinar lasopciones, perspectivas y posibilidades a largo plazo del futurodesarrollo de la economía nacional12
Prospectiva en Minería, MEyC (2003)
Escenarios al 2020 de la Educación Superior, 2007
Andinos y del Valle: Fibra decamélidos y
A partir de 2013, viajamos solos,existía ciertas capacidades
Estudios del Futuro en RH, Forescasting, 2013
Adib Sajab, ya nos había advertido de Casandra
Problemas de disponibilidad de Agua, finalesdel 2015 y principios de 2016
Prospectiva Tecnológica - Remediación yRecuperación de Suelos, 2014
Difusión de los documentos .
En el año 2016, existe comunicación de Javier Vitalede la Universidad de CUYO, para invitar a Boliviamediante el VCYT a ser parte de un proyecto ALyC
En el Marco del CYTED, Bolivia mediante el VCyT es partedel Proyecto de Confederación de Redes
Resultados Esperados 1 Metodología de Prospectiva para el sector agrícola yalimentario (2018) 1 Estudio de prospectiva en el sector (2019)
RETOS Y DESAFÍOS PARAUNA PROSPECTIVAAGRÍCOLA EN BOLIVIA
La Cosmovisión Andina Holístico (somos parte de la naturaleza). Diálogo y reciprocidad de la sociedadconsigo misma. Diálogo y reciprocidad de la sociedad conla naturaleza, Diálogo y reciprocidad de la sociedad conlas deidades telúricas, mediante el rito,evitando el PachaKuty , esto es el vuelcodel espacio y el tiempo
Cultura Agrocéntrica (La teoría de la Complementariedad verticalEco – Simbiótica). La parcela se convierte en ese espacio deinteracción entre la comunidad, deidades, la naturaleza Fuente: Ramiro Condarco y Jhon Murra, Teoría de la Complementariedad Vertical Eco-Simbiótica)
todo forma parte de ciclos que se repiten, y si esperamos untiempo todo vuelve a nacer, retorna a nosotros y vuelve a comenzar.Es un renacer cada día.
todo forma parte de ciclos que se repiten, y si esperamos untiempo todo vuelve a nacer, retorna a nosotros y vuelve a comenzar.Es un renacer cada día.
Antropocentrismo Asignación de valores a lanaturaleza. Apropiación de la naturaleza Manipular la naturaleza
Visión a largo plazo ? Asignación de valores a la naturaleza. Apropiación de la naturaleza Manipular la naturaleza
Mapa de actores
Lineamientos Globalesa. Alimentos Funcionales Desarrollo de mezclas nutricionales para su inserción a programas nacionales, enbase a Alimentos locales y regionales de Bolivia. Desarrollo de productos alimenticios fortifi cados con hierro, zinc y vitamina A. Desarrollo de productos sustitutivos de las golosinas para los niños en edadescolar. Fortalecimiento de la alimentación complementaria en los desayunos escolares,en base a la materia prima disponible en el departamento de Cochabamba. Producción e industrialización de la estevia a nivel nacional.
Biocontroladores de fitopatógenos de cultivos alimenticios seleccionados. Revalorización e innovación de la gastronomía local en base a productos agropecuarios Prospectiva en el sector agroalimentario.b. Calidad en AlimentosEste programa está enfocado a la validación de los métodos de ensayo basados en lasnormas bolivianas
“Se mantiene un equilibrio ecológico en la región delAltiplano respecto a la producción de cereales andinos”. Bolivia desarrolló un nuevo alimento funcional deimpacto mundial “Bolivia recupera, protege y hace uso de sus sabereslocales, conocimientos técnicos y ancestrales, para lavalorización y producción de alimentos concaracterísticas nutracéuticas y funcionales”.
“Bolivia promueve la Cultura Científica Inclusiva paraConstruir una Sociedad del Conocimiento en base asus recursos alimentarios y saberes ancestrales”. “Se logró garantizar el acceso universal a los alimentosy nuestros sistemas de producción de alimentos sonsostenibles” “Gracias a nuevas tecnologías las prácticas agrícolaslograron adaptarse al cambio climático sin afectar elvalor nutricional de nuestros cereales andinos”
1984 : Creación del Centro de Prospectiva y Estudios Nacionales EPEN. Art. Primero.- Crear el Centro de Prospectiva y Estudios Nacionales EPEN como ente nacional multidisciplinario con personalidad y capacidad jurídica propias, autonomía de gestión sin fines de lucro, con
PowerPoint TM Tutorial PowerPoint TM is an exciting tool that assists in effectively presenting a summation of important ideas to an audience. PowerPoint TM can often be intimidating to one who has never used the program. In reality, PowerPoint TM can be as simple or involved as the creator’s imagination, but at its foundation PowerPoint TM is nothing more than giving life to an outline.
Professional) title for PowerPoint since the last 9 years. His Indezine.com site attracts nearly two million page views each month and has thousands of free PowerPoint templates and other goodies for visitors to download. Geetesh runs another PowerPoint related site at ppted. com—this site provides designer PowerPoint templates.
Opening Microsoft PowerPoint . To open Microsoft PowerPoint: Double click on the Microsoft PowerPoint shortcut on the desktop ‐OR Click on the Start menu, click on Programs, and click on Microsoft PowerPoint. Touring the Work Area . Let's begin by getting oriented to Microsoft PowerPoint's interface. The
4. Click on Microsoft Office PowerPoint 2010 Handy to Know You can also start PowerPoint by: Double -clicking on the PowerPoint shortcut on the desktop or Taskbar if available Double -clicking on a PowerPoint presentation file (.pptx) to open the presentation in PowerPoint. 1 2 To create a new presentation, or to edit an
Lecture Notes on MS PowerPoint Edited by Abbas Vattoli Microsoft Office PowerPoint "PowerPoint" refers to Microsoft PowerPoint, a program that allows the user to design a presentation that consists of multiple slides. These slides may contain images, text, video clips, and related types of information.
Microsoft PowerPoint 2016 Part 1: The Basics Opening PowerPoint Double click on the PowerPoint icon on the desktop. When you first open PowerPoint you will see a list of new presentation themes. You can pick one of these themes to get started or you can click on the Blank Presentation option.
PowerPoint has excellent tools and templates. Tools like color-matching Eyedropper, alignment and smart guides, and improved Presenter Views are very helpful. PowerPoint templates on the Welcome Page offer pre-designed themes that you can easily change to suit your style. PowerPoint 2013 Welcome Page Open PowerPoint 2013 from the computer .
PowerPoint 2007 - Introduction This is the first of six PowerPoint handouts. It is intended to introduce you to the PowerPoint environment and begin building presentations. Topics Covered in this Handout: Navigating the PowerPoint Environment Creating a New Presentation Selecting a Design Template Creating New Slides Applying Layouts