Guía-manual Uso Adecuado De Los Guantes Sanitarios

2y ago
80 Views
1 Downloads
1.47 MB
14 Pages
Last View : 6d ago
Last Download : 2y ago
Upload by : Gideon Hoey
Transcription

EDICIÓN 2017

AUTORAS:Grupo Técnico de Enfermería de Compra CentralizadaMARGARITA ALONSO ENCINASSERVICIO DE PREVENCIÓNMARÍA ASUN AZNAR URBIETAOSI DONOSTIALDEAANA CHUECA AJURIASUBDIRECCIÓN DE ENFERMERÍA (DIRECCIÓN ASISTENCIA SANITARIA)ROBERTO BUSTO QUINCOCESSERVICIO DE PREVENCIÓNESTHER CUESTA DE LA CALOSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCESMARÍA ÁNGELES LÓPEZ SALSAMENDIOSI ARABAMARÍA JESÚS PACHO ROJOOSI ARABAANA LORETO PASCUAL IBARRAOSI BILBAO BASURTOVIRGINIA PLAZA HERNÁNDEZOSI BARRUALDE GALDAKAOCon la colaboración de Manuel González Gómez (Unidad de Comunicación de la OSI DONOSTIALDEA) y de MirenEdurne Arriaga Urien (SUBDIRECCIÓN de ENFERMERÍA)EDITA Y DISTRIBUYE: OSAKIDETZAEDICIÓN: 2017DEPÓSITO LEGAL: SS 793-2015

Guía-Manual: uso adecuado de los guantes sanitariosÍNDICE1. INTRODUCCIÓN . 12. NORMAS GENERALES PARA EL USO ADECUADO DE LOS GUANTES SANITARIOS . 22.1 Necesidad de uso del guante en función de la tarea a realizar . 22.2 Pautas a seguir previas a utilizar los guantes . 32.3 Colocación adecuada de guantes estériles . 42.4 Retirada del guante . 53. USO DEL GUANTE EN FUNCIÓN DEL RIESGO. 63.1 Exposición a contaminantes biológicos. 63.2 Exposición a citostáticos y otros fármacos peligrosos. 73.3 Exposición a productos químicos. 73.4 Radiación ionizante . 74. REQUISITOS NORMATIVOS . 85. EFECTOS ADVERSOS EN EL USO DE GUANTES . 9ANEXO: USO ADECUADO DEL GUANTE SANITARIO .10

1. INTRODUCCIÓNLos guantes constituyen una medida de prevención primaria frente al riesgo biológico, y aunquede por sí no evitan el pinchazo, se ha demostrado que reducen el volumen de sangre transferidade manera importante, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones con agentesbiológicos.Por ello, los guantes son la barrera de protección más importante para prevenir la contaminacióncon material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones,membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes) y reducen la probabilidad de transmisiónde microorganismos del personal sanitario a los pacientes.Se puede decir que los guantes cumplen una doble función:Proteger al trabajador de un riesgo para su salud como Equipo de Protección IndividualProteger a los pacientes de una posible transmisión de agentes biológicos portados por elusuario del guanteOSAKIDETZA en su compromiso con la seguridad y saludde sus profesionales, edita este manual con el objetivoprincipal de servir de guía y orientación para un usocorrecto de los guantes sanitariosOSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario1

2. NORMAS GENERALES PARA EL USO ADECUADO DE LOS GUANTES SANITARIOSPara que los guantes cumplan su función como medida de prevención es necesario hacer un usoadecuado para lo que es importante conocer:2.1 Necesidad de uso del guante en función de la tarea a realizarCuándoSI se debe utilizar guantes, siendo necesaria también la higiene de manosProcedimientos o técnicas sanitarias en los que se produzca contacto con sangre, tejidos y fluidosbiológicosManipulación de objetos, materiales o superficies contaminados con sangre o fluidos biológicosManejo de lencería sucia, desechos u otros materiales.Curas de heridas y cualquier otro procedimiento invasivo que implique penetración quirúrgica entejidos, órganos o cavidadesObtención de muestra de sangre, aspiración o intubación, colocación de catéteresContacto con las mucosas o con piel no íntegra del paciente o procedimientos diagnósticos dondepuede salpicar sangre o fluidos corporalesCuando exista indicación expresa en un procedimientoAislamientos hospitalarios (contacto)En manipulaciones de agentes citostáticos (preparación, administración, limpieza de excretas )Administración medicación vía intravenosa, subcutánea, intramuscular, endotraqueal e intraóseaEn manipulaciones de productos químicos o contacto con residuos biosanitariosEn procedimientos con técnica estérilCON CARÁCTER OBLIGATORIO, siempre que el trabajador sanitario presente cortes, heridas olesiones cutáneasOSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario2

También tendremos en cuenta que durante su uso, hay que cambiarse:En la atención a distintos pacientesEn los cuidados a un mismo paciente si es necesario pasar de una zona más contaminada a una zonamás limpiaAl cambiar de actividad o procedimientoEn caso de sufrir una salpicadura, rotura o perforaciónNo olvidar que:Las manos deben lavarse o descontaminarse antes y después de usar guantesLos guantes no deben ser lavados ni reutilizadosLos guantes deben ser utilizados cuando sea necesario y el tiempo imprescindible yaque el abuso de empleo de los mismos confiere falsa seguridad y aumenta lacontaminación cruzadaCuándoNO es necesario utilizar guantes, siendo suficiente la higiene de manosTraslados de pacientesReparto y recogida de comidaManipulación de material limpioAjuste de la fluidoterapia IVCambiar o recoger ropa de cama, salvo en los casos en que esté manchada con fluidoscorporalesExamen del paciente sin tocar sangre, fluidos corporales o membranas mucosas (toma deconstantes, realización ECG, exploración radiológica )Tomar constantes y realizar exploraciones sobre piel íntegraAdministración medicación vía oral, cambiar goterosTratamientos de fisioterapia sobre piel íntegra2.2 Pautas a seguir previas a utilizar los guantesTener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc. porque pueden romper elguante, sin cremas, con las uñas cortas y sin esmalte, para facilitar una buena limpiezade material potencialmente infecciosoRealizar la higiene de manosOSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario3

Recuerda que el uso de guantes no sustituye al lavado de manos2.3 Colocación adecuada de guantes estériles:En el caso de que sea necesario el uso de guantes estériles, es importante colocarse este tipo deguantes de forma que mantengan su función de esterilidad, a continuación se indica la técnica decomo colocarlos:OSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario4

2.4 Retirada del guanteEs importante retirarse los guantes de forma correcta para que no exista una posible contaminación delelemento hacia el trabajador, a continuación se indica la técnica de como quitarlos:Pellizcar por el exteriordel primer guanteRetirar sin tocar la parteinterior del guanteRecoger el primer guantecon la otra manoRetirar el segundo guanteintroduciendo los dedospor el interiorRetirar el guante en sutotalidadRetirar el guante sin tocarla parte externa delmismoRetirar los dos guantes enel contenedor adecuadoOSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario5

3. USO DEL GUANTE EN FUNCIÓN DEL RIESGO3.1 Exposición a contaminantes biológicosLos guantes de protección frente a agentes biológicos deben garantizar impermeabilidad,flexibilidad máxima y gran sensibilidad a fin de posibilitar su uso en todo tipo de trabajo.Estos pueden estar fabricados de látex natural o de otros elastómeros como vinilo, nitrilo,polímeros sintéticos, etc. Y cuando se precise, serán estériles.Tipo deguanteESTÉRILESLátexNitriloSintéticos(alergia allátex)PolímeroObjetivoMantener la asepsiacuando se rompen lasbarrerasnaturales(piel, mucosas, etc.)EjemplosIntervenciones quirúrgicasCateterización de vías centralesExtracción de hemocultivosCurasMantener la asepsiaenprocedimientosinvasivosyotrastécnicas asépticasSondaje vesicalInserción de catéter central por vía periféricaCateterización y manejo de fístulas arteriovenosasAspiración de secreciones en UCIHigiene de pacientes encamadosObtención de muestras para etirada de vías vasculares periféricasEvitar contacto físico consecreciones, fluidos, piel,mucosas y materialessucios o raciones orofaríngeasCambio de bolsa de colostomíaManejo de secreciones, orinaContacto con residuos biosanitariosLimpieza de aparataje, material diverso einstrumentalCuidados post-mortenCanalización de vías periféricasOSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario6

3.2 Exposición a citostáticos y otros fármacos peligrososExiste riesgo de exposición a citostáticos en tareas que implican contacto con este tipo defármacos:Preparación en cabina, en FarmaciaAdministración de medicamento citostático, contacto con excretas y/o con lencería sucia delas unidades en las que se administren citostáticos.Recogida de residuos y derramesPara el uso de este tipo de guante seguir las recomendaciones indicadas en el “Protocolo deMedicamentos Citostáticos u otros Fármacos Peligrosos”.En general:Se realizará cambio de guantes en la administración de un paciente a otro y en Farmacia sedeben retirar los guantes al salir de la cabina de preparaciónDesechar en un contenedor de residuos adecuado y correctamente señalizadoEl tipo de guante a utilizar para la manipulación y administración de citostáticos es el de NITRILONO ESTÉRIL.El guante de CIRUGÍA ESTÉRIL SIN LÁTEX POLÍMERO SINTÉTICO es para la preparación encampana de citostáticos y ciertos fármacos.3.3 Exposición a productos químicosExiste riesgo de exposición a productos químicos en tareas que impliquen contacto con ellos, enservicios como laboratorio, anatomía patológica, rayos, etc.En este caso el tipo de guante depende del tipo de producto (deberá consultarse siempre laFICHA DE DATOS DE SEGURIDAD del producto que va a utilizarse). En todo caso, hay que tener encuenta que:En algunos casos ciertos materiales, que proporcionan una buena protección contra unosproductos químicos, protegen muy mal contra otrosLa mezcla de ciertos productos puede a veces dar como resultado propiedades diferentes delas que cabría esperar en función del conocimiento de las propiedades de cada uno de ellosComo norma general cambiar este tipo de guante frecuentemente.OSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario7

3.4 Radiación ionizanteEn tareas que impliquen trabajar bajo el haz de radiación.Se deben utilizar guantes de atenuación radiológica.Para su uso seguir instrucciones del Servicio de Protección radiológica del Hospital.4.REQUISITOS NORMATIVOSTodos los guantes destinados a proteger frente a uno o más riesgos deben cumplir una serie derequisitos legales y normas e ir identificados con los pictogramas correspondientes.Los guantes objeto de esta guía deberán cumplir los requisitos normativos exigidos en el pliego decompra y podrán ser:Como Producto sanitario (PS):Marcado CE en base al RD1591/2009. Clase I o IIa. Declaración de conformidad, etc.Como Equipo de protección individual (EPI):Marcado CE en base al RD 1407/92. Categoría III. Declaración de conformidad, examen CEtipoSerán “Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos”CE nº organismo de control notificadoEl cumplimiento de la legislación y las normas obliga a identificar los guantes con una serie depictogramas, entre los que te podrás encontrar:Deberá identificar si es en base a PS o EPI (o ambos)señalando la legislaciónMarcado CEEN 374ADFLos códigos «A», «D» y «F» designan los compuestosquímicos para los cuales se ha obtenido al menos clase 2en el ensayo de resistencia a la permeación.EN 374No se cumple Ia condición anterior, pero se cumplen lascondiciones de estanqueidad al agua y al aire, deberáconsultarse la hoja de instruccionesProtección químicaBaja resistenciaquímicaProtección contramicroorganismosEN 374Riesgos mecánicosabcdRadiacionesionizantesLa norma exige que se obtenga como mínimo un nivel 2que se corresponde con un AQL 1,5Las letras a, b, c, d indican los niveles de prestaciónobtenidos en los ensayos de abrasión, corte, rasgado yperforación.Protección contra la radiación ionizante y lacontaminación radiactivaOSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario8

5. EFECTOS ADVERSOS EN EL USO DE GUANTESLos efectos adversos o problemas más frecuentes producidos por el uso de guantes son:Dermatitis de contacto irritativaEs la dermatitis más frecuente y se caracteriza por la aparición de zonas irritadas en la piel. Puededeberse a diferentes factores o a la combinación de los mismos, entre los que pueden estar elrepetido lavado de manos, siendo un riesgo profesional en el medio sanitario, a la no aplicación de latécnica adecuada de lavado, secado e hidratación de manos, al uso de detergentes o por contactocon el polvo de los guantes.Dermatitis alérgica de contactoReacción de hipersensibilidad retardada que aparece un par de días tras el contacto con el alérgeno ydesaparece en unos días sin contacto con éste.Suele estar producida por las sustancias químicas empleadas en la fabricación de los guantes y en lacomposición del polvo utilizado para facilitar la colocación de los mismos.Los aditivos de mayor potencial alérgeno son: los carbamatos (empleados para dar elasticidad enguantes de látex y de nitrilo), las guanidinas, las tiureas, los tiazoles y tiuranos (utilizados comoaceleradores en la fabricación de caucho) y las parafenilendiaminas o PPD (utilizadas comoantioxidantes).Hipersensibilidad inmediataReacciones inmunológicas producidas por las proteínas del látex, que aparecen en pocos minutostras el contacto con ellas.También puede producir rinitis y asma por la inhalación de partículas de látex que puedenpermanecer en suspensión fijadas a las partículas del polvo que llevan los guantes.Acude a tu Unidad Básica de Prevención (Salud Laboral) antecualquier duda o síntomaOSAKIDETZA Guía-manual: uso adecuado del guante sanitario9

USO ADECUADO DEL GUANTE SANITARIOOsakidetza en su compromiso con la seguridad y salud de sus profesionales, mediante la participación del Grupo Técnico de Enfermería deCompra Centralizada y en colaboración con el Servicio de Prevención, editan esta guía de recomendaciones para el adecuado uso del guantesanitarioTIPO GUANTEFOTO GUANTECARACTERÍSTICASUSOSEPI III (Equipo deProtección productos químicos ymicroorganismos)Extracción de muestras biológicasCanalización de vías periféricasMovilización y aseo de pacienteLimpieza de instrumental ymaterial sanitario (contaminado yno contaminado)Sondaje nasogástricoAspiración de secreciones1Recogida muestra de orinaAdministración de enemas ymedicación vía rectalCuidados post mortemNITRILO NOESTÉRILEPI IIIManipulación y administración decitostáticosCanalización de vías periféricasExtracción de muestras biológicasMovilización y Aseo de pacienteLimpieza de instrumental ymaterial sanitario (contaminado yno contaminado)Sondaje nasogástricoAspiración de secreciones1Recogida muestra de orinaAdministración de enemas ymedicación vía rectalCuidados post mortemNITRILOESTÉRILEPI IIIProcedimientos de enfermería que requieran esterilidadVINILOSINTÉTICO NOESTÉRILCIRUGÍA LÁTEXESTÉRILEmpolvados ocon gelEPI IIICIRUGÍA LÁTEXESTÉRILSIN POLVO SINADITIVOSCIRUGÍAPOLÍMEROSINTÉTICOSin polvo y sinaditivos químicosEPI IIIPolímerosintético exceptoviniloEPI IIIATENUACIÓNRADIOLÓGICALátex o polivinilo,libre de polvo yplomoIntervenciones quirúrgicasExploraciones cruentasIntervenciones quirúrgicasExploraciones cruentasIntervenciones quirúrgicasExploraciones cruentasPersonal identificado con alergia al látexPreparación de citostáticos en campanaUtilización en radiaciones ionizantesEPI IIITACTO ESTÉRIL1PolímeroTacto rectal y vaginalExcepto en UCI, que se utilizará guante de nitrilo estérilOSAKIDETZA – Guía-manual: uso adecuado de los guantes sanitarios

Realizar la higiene de manos. OSAKIDETZA _Guía -manual: uso adecuado del guante sanitario 4 Recuerda que el uso de guantes no sustituye al lavado de manos 2.3 Colocación adecuada de guantes estériles: En el caso de que sea necesario el uso de guantes estériles, es importante colocarse este tipo de

Related Documents:

estudiantes y familias, para conocer sobre el uso adecuado de las tecnologías digitales y la prevención de enfermedades que se desarrollan por su mal uso y el uso excesivo de los dispositivos digitales; así como conocer, identificar y prevenir situaciones de riesgo que se dan en la navegación de la Internet y en especial en redes sociales.

Aplicabilidad y uso - draft-hong-6lo-use-cases-02 - Caso de uso ITU-T G.9959: Casa Inteligente - Caso de uso Bluetooth de baja energía: Basado-dispositivo Inteligente - Interacción con dispositivos constreñidos - Caso de uso DECT-ULE: Casa Inteligente - Caso de uso NFC: Alternativa de Transferencia Segura - Caso de uso LTE MTC - Caso de uso .

Presentación del Manual. Motivación y fomento del uso de las Tecnologías de la Información (TI) y un adecuado uso de los datos de carácter personal. Capítulo 1º Mis aficiones las elijo yo. Hacer reflexionar sobre la variedad de entretenimientos a su alcance. Capítulo 2º Buscando un lugar donde conectarnos a Internet. Uso de Internet:

valoren la importancia de este servicio, su adecuado uso y mantenimiento. El presente Manual "Cuidado, uso y mantenimiento de las letrinas o baños", está dirigido a las familias a fin que sirva de guía para la reflexión conjunta sobre este importante tema, que permita el compromiso para las prácticas adecuadas,

Entre los controles que deben gobernar el uso aceptable de los dispositivos móviles en el entorno corporativo de TODO1 debemos citar: 6.1 POLITICA DE SEGURIDAD Por medio de esta se busca definir el uso adecuado de los dispositivos BYOD, cuando estén accediendo a información del negocio desde cualquier lugar, oficina

Estas instrucciones de montaje y servicio sirven de ayuda para el montaje y uso del equipo de forma segura. Las instrucciones son vinculantes para el uso de equipos SAMSON. Las imágenes mostradas en estas instrucciones tienen carácter ilustrativo. El producto real puede variar. Î Para el uso seguro y adecuado de estas instrucciones, léalas .

Leer y tener siempre presentes estas instrucciones de uso y montaje así como toda la información suministrada con la lavadora. Si en las instrucciones de uso y montaje aparecen diferentes modelos, se indicarán las diferencias en los apartados pertinentes. Guardar todos los documentos e instrucciones de uso del aparato para un posible uso

This is a preview of "AWWA M49-2012". Click here to purchase the full version from the ANSI store. Click here to purchase the full version from the ANSI store. This page intentionally blank.