Desarrollo Histórico Del Derecho INTRODUCCIÓN Comercial

2y ago
29 Views
2 Downloads
208.20 KB
22 Pages
Last View : 2m ago
Last Download : 2m ago
Upload by : Milena Petrie
Transcription

Desarrollohistóricodel DerechoComercialJosé Luis Torres*RESUMENEn el presente artículo se intentarealizar un análisis histórico- jurídico de la evolución del DerechoComercial desde fines de la EdadMedia hasta el presente. Se hacehincapié en que el DerechoComercial es una categoría histórica que responde a una realidad social, modificada por circunstanciaseconómicas, sociales y políticas.Con el proceso de transición delfeudalismo al capitalismo, surgennuevas instituciones jurídicas delDerecho Comercial como la banca,la bolsa, el cheque, el pagaré, la letra de cambio, que contribuyen apotenciar el desarrollo de los nuevos estados nacionales europeos.Se analizan las nuevas concepcionesjurídicasdelDerechoComercial, tales como: la tesis sub-*Es licenciado en Historia y Derecho. Tieneestudios de Posgrado en Derecho Comercialen la Universidad de Costa Rica y Maestríaen Derecho Económico en la Universidad Estatal a Distancia. Coordina el Programa deEstudios Generales de esta Universidad.108jetiva, objetiva, la teoría de la empresa y los nuevos enfoques delDerecho Comercial posmoderno.INTRODUCCIÓNEn este trabajo se analiza la evolución del Derecho Comercial comoproducto de la realidad social ydesde la perspectiva de una disciplina autónoma del Derecho Civil.Se estudian las principales etapasde su desarrollo histórico, con elfin de presentar un enfoque general para entender el estado actual.El derecho mercantil tenemos queubicarlo como una categoría histórica, en el sentido de que respondea los cambios de naturaleza económica, social y política que se dieron principalmente en Europa Occidental, en el proceso de transición del feudalismo al capitalismo.Es un derecho que guarda una relación estrecha con la estructuraeconómica social de cada época,(de las prácticas, costumbres yusos comerciales de la historia).Otro elemento distintivo delDerecho Comercial es que no podemos atribuir la paternidad delmismo a un solo país, sino que seconformó con el aporte del derecho italiano, francés, alemán, inglés y español, y quizás del derecho griego y del antiguo oriente.Lo que sí es claro, es que elDerecho Comercial surge de lasESPIGA 3 ENERO-JUNIO, 2001

Antecedenteshistóricosdel Derecho ComercialLa mayor parte de la doctrina escoincidente en afirmar que elDerecho Comercial en su génesistiene una inequívoca relación conlos cambios económicos que seoperan en las diferentes sociedades, de tal manera que “el derechomercantil no avanza solo, aisladodel resto, sino en conexión con lascondiciones políticas y generalesde cultura, en particular en conexión con la economía de cada pueblo“ (Rehme, 1991:12).La evolución del Derecho Comercialdebe analizarse desde la perspectivaestructuralista, en la medida en queno responde a la elaboración de losjuristas, sino a una categoría histórica, ya que nace como un derecho autónomo, producto de los cambioshistóricos en una coyuntura histórica determinada.Antiguamente, durante el períodopaleolítico y sobre todo durante elneolítico, la actividad comercial sirvió como medio de propagación decultura. Adquirió mayor desarrolloen el neolítico cuando aparecen lasprimeras formas de organizaciónpolítica (el estado, la escritura, la división de clases sociales, la familiaDesarrollo histórico del Derecho Comercialmonogámica, las ciudades, la sedentarización, la domesticación deplantas y animales, en suma, lasclases sociales). Con respecto a lafamilia, debemos afirmar como noslo apunta Engels: “La monogamiano aparece de ninguna manera enla historia como una reconciliaciónentre el hombre y la mujer, y menosaún como la forma más elevada delmatrimonio. Por el contrario, entraa escena bajo la forma del esclavizamiento de un sexo por el otro, comola proclamación de un conflicto entre los sexos. La primera divisióndel trabajo es la que se hizo entre elhombre y la mujer para la procreación de hijos” (Engels, 1976:63).A pesar de que se desarrolló unaeconomía de autosuficiencia económica, ello no es determinantede aislamiento. (Guier, 1980:33). Seintercambiaban objetos que noeran indispensables para el hombre, sino meros artículos de lujo ydecoración. Con el transcurso deltiempo tales intercambios fueronesenciales para el avance del hombre, conductos por medio de loscuales las ideas de una sociedadpudieron llegar a otras, y por tanto, se pudieron comparar los materiales extranjeros y, de paso, sepudo difundir la cultura.Durante la época antigua (3500 a.C.),surgieron las primeras grandes civilizaciones de la historia: En Asia, lacivilización Mesopotámica, India yChina. En África: Egipto, y en109APORTESentrañas mismas del CapitalismoComercial, a fines de la Edad Media como un derecho especial.

América: Los Aztecas, Incas y Mayas. Fueron los pueblos mesopotámicos, entre ellos, los Sumerios, Hititas, Asirios y sobre todo los Babilonios, los primeros en dejar constancia escrita de sus leyes. En el Código de Hammurabi, se contemplaban regulaciones en materia mercantil, por ejemplo: “ el préstamocon interés, aun cuando en formamuy rudimentaria y de curiosa manera, pues consistía en que el acreedor, esto es, quien prestaba, entregaba semillas al deudor, quien restituía semillas después de la cosecha;el contrato de sociedad, el depósitode mercancías y el contrato de comisión. La primera banca de la cual setiene noticia es la de los Igibi en Babilonia en el siglo VI a.C. El ReyHammurabi dictó normas especiales relativas a préstamos agrícolas ymercantiles“ (Vásquez del Mercado,1992:8).Entre otros aspectos del Código deHammurabi cabe citar disposiciones tocantes a la navegación interior, que presupone que era un instrumento de actividad mercantil.“Se establecen tasas para el arrendamiento de barcos y el salario delmarinero; se fija la responsabilidaddel dueño de la nave y del banquero en caso de pérdida, a ellos imputable, de barca y carga y se regula elabordaje”(Rehme, 1991:47).También los egipcios y los feniciosdesarrollaron el comercio maríti110mo, sobre todo estos últimos, quese aventuraron a este tipo de comercio, haciendo nacer nuevasinstituciones mercantiles. A pesardel aporte de todos estos pueblospreromanos al auge del comercio,dichas normas tuvieron una relación directa en la consolidacióndel derecho mercantil ulterior.Los griegos no establecieron un derecho mercantil propiamente dicho,a pesar de que se dedicaron al intercambio de productos y otros bienesmuebles en las islas del Mar Egeo, yno podemos hablar de una cohesiónprofesional de clase de los comerciantes. Sin embargo, por la vía dela costumbre se fue creando algúnderecho mercantil. Existieron sociedades mercantiles en gran número,aun cuando no estaban reguladaspor normas especiales. La Bancaera una de éstas. Existían bancos estatales y privados. “El préstamomarítimo, quizá de origen fenicio,puede ser tenido por institución dederecho marítimo común, y el derecho marítimo común de Greciaconstituyó acaso el fundamento dela Isla de Rodas, que en el curso delSiglo III a. C. descuella en el comercio del Mediterráneo“ (Rehme,1991:52).11.Sobre el auge de la Banca en Grecia, nos dice este autor: “Al quedar sometida Grecia ala dominación de Roma, la economía dineraria había sustituido a la natural; el comercioexperimentaba un gran crecimiento. Encontramos bancos en gran cantidad. Bajo los ptolomeos, la Banca fue monopolizada por el Estado, en la época romana existen, junto con lasdel Estado, casas de banca privadas.ESPIGA 3 ENERO-JUNIO, 2001

En la doctrina aparece la idea generalizada de que en Roma no puedehablarse de un derecho mercantil,como rama especial del ordenamiento jurídico (Bercovitz, 1993:6).La antigüedad grecorromanasiempre constituyó un universocentrado en las ciudades, y representa el cenit de un sistema político y de una cultura urbana quenunca ha sido igualada en ningúnotro milenio. La filosofía, la ciencia, la poesía, la historia, la arquitectura, la escultura, el derecho, laadministración, la moneda, los impuestos, el sufragio, los debates, elaislamiento militar, todo ello sedesarrolló hasta unos niveles defuerza y complejidad inigualables.Como apunta Anderson (1979:59), “Elpotencial pleno del modo de producción esclavista se desplegó porvez primera en Roma, que lo organizó y lo llevó a la conclusión lógicaque Grecia nunca había experimentado. El militarismo depredador dela República Romana fue su principal palanca de acumulación económica. La guerra aportó tierras, tributos y esclavos; los esclavos, lostributos y las tierras proporcionaronel material para la guerra“.22Agrega el autor: “El poderío de Roma integróal mundo mediterráneo occidental y a su hinterland del norte en el mundo clásico. El derecho romano representó la producción comercializada y del intercambio de mercancías en el marco de un amplio sistema deEstados que había hecho posible el imperialismo republicano. Fue en el período de la Repú-Desarrollo histórico del Derecho ComercialAlgunos estudiosos del desarrollohistórico del Derecho Comercial,entre los que destaca Alfredo Rocco, señalan varias hipótesis quepermiten explicar la inexistencia deun derecho mercantil distinto delderecho civil este en Roma. Entrelas causas que cita este tenemos:a) “Una economía fundada en laesclavitud, propia de la época,merced a que la industria y elcomercio eran desempeñadospor esclavos. Se originaban entre el amo y sus siervos dedicados al comercio relaciones puramente de hecho (administrativas y de contabilidad) pero norelaciones jurídicas.b) Las múltiples relaciones económicas con pueblos comerciantes e industriales, griegos,asiáticos, egipcios, dieron granimportancia al elemento internacional y extranacional delderecho romano (ius gentium),que contenía normas suficientemente aptas para las exigencias del tráfico internacional, y,por consiguiente, para regularlas relaciones comerciales.blica cuando el derecho apareció con todo esplendor, el cual se preocupó por regular las relaciones informales de contrato de intercambioentre ciudadanos privados. Su orientaciónprincipal se basaba en las transacciones económicas –compra– venta, alquiler, arriendamiento, herencia, fianza y en sus concomitantes detipo familiar, matrimonios o testamentales. Eldesarrollo de una teoría general era completamente nuevo en la Antigüedad.111APORTESEl Derecho Romano

c)La adaptabilidad y flexibilidaddel Derecho Privado GeneralRomano y su carácter mismo,hizo inútil un Derecho particular para el comercio, gracias a lafigura del Pretor” (Rocco, 1981:7).El Derecho Mercantil en Roma no seconstituyó como una rama especialdel ordenamiento jurídico, sino quese generalizó, constituyendo unaparte más del derecho romano. Susnormas regían no sólo las relacionesentre extranjeros o entre romanos yextranjeros, sino también entre lospropios romanos. Al codificarse porJustiniano el Derecho Imperial, existió sin duda, junto al Derecho Codificado, derechos particulares y consuetudinarios, especialmente locales. Es posible que bajo tales formassubsistiera un cierto derecho mercantil (Bercovits, 1993:8).Evolucióndel Derecho MercantilDe acuerdo con Daniel Vítolo, sehan dado tres etapas en el desarrollo histórico del Derecho Mercantil:Primera etapa: comprende desdela Edad Media hasta la RevoluciónFrancesa –denominado también elAntiguo Régimen–, período en elcual se tiene una concepción predominantemente subjetiva delDerecho Comercial, el cual se conceptualiza como un derecho de loscomerciantes en el ejercicio de suactividad profesional.112Segunda etapa: desde la Revolución francesa en 1789, con la promulgación del Código de Comercio francés de 1807 hasta fines delsiglo XIX y principios del siglo XX,período en el cual se tiene unaconcepción predominantementeobjetiva del Derecho Comercial, elcual se concibe como una disciplina de los actos de comercio.Tercera etapa: desde fines del siglo XIX y principios del XX hasta ladécada del ochenta, definiéndoseel Derecho Comercial como el derecho que regula la empresa (Vítolo: 1988, 12).Cuarta etapa: El Derecho Comercialposmoderno. En la etapa anterior elmodelo contractual liberal se quiebra a fines de la primera mitad delsiglo XX y el modelo contractual social se quiebra a principios de ladécada de los años ochenta del siglo XX.PRIMERAETAPA:de la Edad Mediaa la Revolución Francesa.Concepción subjetivadel Derecho ComercialLa mayoría de historiadores y juristas estudiosos del DerechoComercial concuerdan en que elorigen de esta disciplina tiene suorigen en el proceso de transicióndel feudalismo al capitalismo (si-ESPIGA 3 ENERO-JUNIO, 2001

Durante la Edad Media se desarrolló en Europa occidental un sistemaeconómico en el que la principal relación productiva es la servidumbre y en el que la producción se organiza en las tierras del señor feudal y en torno a ellas; nos referimosal feudalismo. La característicafundamental de este modelo económico es ser un sistema de producción para el uso (Dobb, 1989:18).La sociedad feudal se caracterizópor su carácter agrícola, la existencia de grandes latifundios propiedad de los señores feudales o biende la Iglesia Católica, y una economía cerrada o de subsistencia,donde el comercio tenía un carácter interno.Transicióndel feudalismoal capitalismoA pesar de que el feudalismo semantuvo vigente en Europa Occidental durante casi mil años, enlas entrañas mismas de este sistema se fue gestando un nuevo modo de producción que contribuiríaa su decadencia; nos referimos alcapitalismo. Entre las causas de lacaída de dicho sistema cabe citarel desarrollo del comercio, la navegación transatlántica, el descubriDesarrollo histórico del Derecho Comercialmiento de América y de las costasafricanas, el auge de las ciudades,la migración de los campesinosdel campo a la ciudad, la economía dineraria, el pago del trabajopor medio del salario, el intercambio de bienes muebles, la propiedad privada, la formación de sociedades comerciales o empresas,el origen de la burguesía, la nuevaclase social que va a controlar elpoder económico desplazando a laaristocracia feudal, etc.En conexión con la evolución de laciudad-Estado, y de esta generación de hombres nuevos, nacen dosinstituciones vinculadas al desarrollo del Derecho Comercial a partirdel siglo IX: las ferias y los mercados. En estos se realizan ventas almenudeo para el abastecimiento dela población, con una reunión decomerciantes cada semana y un limitado radio de acción.Las ferias, por el contrario, eranverdaderas exposiciones universales que no excluían a nada ni a nadie, de venta al mayoreo, y con unradio de extensión bastante amplio. Todos estos acontecimientosvienen a marcar una nueva etapahistórica en la cual el DerechoComercial adquiere una concepción de carácter subjetivo.En los siglos XIV y XV, la devastación de las comunidades aldeanas,la disminución de la población ru113APORTESglos del XII-XV), aunque no puedeafirmarse que en la antigüedad noexistiera el comercio.

ral y la consiguiente escasez de dinero de los señores feudales erancosas generalizadas. “La economíamonetaria empezó a hacer grandesprogresos y llevó a la ruina a la nobleza feudal, que se basaba en laeconomía natural tradicional. Laemancipación medieval de los siervos se basó sobre todo en la necesidad de dinero de los señores feudales, generalmente para la guerra opara el lujo cada vez mayor de lanobleza feudal“ (Takahashi, 1989:75).El comerciante crea la manufacturay sus intereses concuerdan con losdel Estado, y también con los grandes terratenientes que se dedican aconcentrar las parcelas y eliminar alos colonos para transformar laagricultura. “Siguiendo su ejemplo, los campesinos que se han hecho algunos ahorros y los artesanosque han tomado parte en la acumulación primitiva del capital se dedican también a crear una explotaciónagrícola innovadora o una manufactura“ (Takahashi, 1989:149).Por otra parte, hay que hacer notaralgunos cambios tecnológicos quese producen en esta coyuntura histórica: ”La invención de la imprenta, logros en el campo de laingeniería como la rueda hidráulica, el uso del molino de viento para hacer funcionar una sierra, elarado de hierro, la hoz, la guadaña(instrumentos que se usaban paracortar la hierba de cultivos como114los cereales), elementos útiles en laminería y la fundición del hierro,etc.” (Cipolla: 1990, 160).Asimismo, las Cruzadas contribuyen al auge del comercio; la primera de ellas: 1096-1099, predicadapor Urbano II, cuya finalidad fueun movimiento de fe para liberar elsepulcro de Cristo en tierra santa,suscitó constantes relaciones entreel occidente y el oriente del Mediterráneo. Era necesario asegurar a losejércitos que marchaban hacia eloriente los medios de subsistencia,personales y militares, por lo que seestableció una corriente comercialentre los cristianos de tierra santa ylos de occidente. Para financiar LasCruzadas y fomentar el comercio,se crearon bancos, los que desarrollaron grandes operaciones financieras que, como es natural, tuvieron que ser reglamentadas, surgiendo de esa manera diversas reglasmercantiles (Vásquez del Mercado,1994:8).Otro de los cambios estructuralesde la economía de la Edad Mediaque contribuyeron al auge delDerecho Comercial fue el paso dela economía de trueque a la economía monetaria, y ligado a ello, lageneralización de los medios depago dinerarios o su sustituciónpor instrumentos de crédito. Esofue de trascendental importanciapara el desarrollo de la BANCA ylas letras de cambio. Estas ya eranESPIGA 3 ENERO-JUNIO, 2001

También debemos mencionar quela Iglesia Católica influyó en el desarrollo del comercio a través de laprohibición del préstamo con interés. Esta prohibición originó el desenvolvimiento de algunas instituciones, tales como la Banca.“Cuando los capitales están sujetos a riesgo, el Derecho Canónicoadmitía una remuneración correspondiente a los riesgos ocurridos.Por eso la Iglesia nunca prohibióel préstamo a la gruesa y en ciertaforma fomentó la “Commenda“, osociedad en virtud de la cual el capitalista recibía el beneficio por elriesgo derivado de las operacionesque su deudor y asociado realizaba“ (Vásquez del Mercado, 1994:9).Todos estos cambios económicos,sociales y de corte jurídico, entre elsiglo XIII y XV desembocan en unnuevo modo de producción denominado CAPITALISMO COMERCIAL, el cual tuvo un carácter mixto: por una parte la economía todavía es muy medieval, precapitalistacon una señalada preponderanciade la actividad agrícola, en el marcode un sistema casi señorial, y deuna actividad artesanal, por otraparte, es capitalista en lo que tienede más dinámico: su gran comercioDesarrollo histórico del Derecho Comercialterrestre o marítimo, la parte progresiva de su industria . El capitalismo comercial es un sistema en elque la gestación y los beneficios dela producción se encuentran en lasmanos de los comerciantes capitalistas“ (Mauro, 1990:180).La burguesíaTodas estas transformaciones de laestructura económica de los Estados Nacionales europeos, de alguna manera son empujados por unanueva clase social: la Burguesía,que estuvo conformada por loshabitantes de las nuevas ciudades,las cuales, deseosas de libertadeconómica y de un nuevo ordenamiento jurídico que les permitieradesarrollar sus potencialidades,ansiaban el poder político, aspectoque logran hasta el siglo XVIII conel triunfo de las revoluciones burguesas –la Revolución francesa entre ellas. Asimismo, se posibilitael tener tribunales propios, propiedad privada, seguridad de las personas y de las mercancías que setransportaban, etc . “Todas estasinquietudes van siendo lentamente reconocidas con el tiempo,cuando comienzan a ser aceptadasnormas generales basadas en losusos y costumbres que regulabanla actividad de grandes y pequeños comerciantes, incipientes industriales, artesanos entre otros y115APORTESconocidas en la alta Edad Media,al igual que los cheques y depósitos de dinero en forma de órdenesde pago de los grandes establecimientos bancarios privados.

que, con el tiempo, formaron la base de lo que se conoció como la LexMercatoria” (Marzarotti, 1991:39).Para ilustrar mejor el papel de laBurguesía en est

del Derecho Comercial José Luis Torres* RESUMEN En el presente artículo se intenta realizar un análisis histórico- jurídi-co de la evolución del Derecho Comercial desde fines de la Edad Media hasta el presente. Se hace hincapié en que el Derecho Comercial es una categoría históri-ca que responde a una realidad so-cial, modificada por .

Related Documents:

HIST 3144 American Environmental History HIST 3164 Sexuality in American History HIST 3174 Native American History HIST 3304 World of Alexander the Great HIST 3354 Reform & Rev Early Mod England HIST 3374 French Empire HIST 3544 World War II HIST 3554 Age of Globalization HIST 3564 The Cold War .

MW122431 Puerto Rico 11/3/2016 MW122432 Puerto Rico 6/28/2016 MW122433 Puerto Rico 7/27/2016 MW122434 Puerto Rico 7/19/2016 MW122435 Puerto Rico 8/17/2016 MW122436 Puerto Rico 10/9/2016 MW122437 Puerto Rico 10/20/2016 MW122438 Puerto Rico 11/21/2016 MW122439 Puerto Rico 11/29/2016 MW122440 Puerto Rico 8/3/2016

RAZÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PROCESAL 1. Formación histórica y concepto de derecho procesal. 2. Historia de los sistemas procesales. 3. Finalidad del derecho procesal. 4. Concepto y características del derecho procesal. 5. Derecho procesal y derecho jurisdiccional. 6. Fuentes del derecho procesal. 7. La ley procesal en el tiempo y en el .

Formación histórica y concepto de derecho procesal. 2. Historia de los sistemas procesales. 3. Finalidad del derecho procesal. 4. Concepto y características del derecho procesal. 5. Derecho procesal y derecho jurisdiccional. 6. Fuentes del derecho procesal. 7. La ley procesal en el tiempo y en el espacio. CAPITULO III LA JURISDICCIÓN 1.

PRDE Puerto Rico Department of Education PREC Puerto Rico Energy Commission PREMA Puerto Rico Emergency Management Agency PREPA Puerto Rico Electric and Power Authority PRHFA (or HFA) Puerto Rico Housing Finance Authority PRHTA (or HTA) Puerto Rico Highway and Transportation AUTHORITY PRIDCO Puerto Rico Industrial Development Company

1.1. ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL 9-10 1.2. FUENTES DEL DERECHO LABORAL 10-13 1.3. CONCEPTO DE DERECHO LABORAL 13-14 . La presente Unidad tiene como finalidad que el alumno conozca los antecedentes históricos del Derecho Laboral, así del cómo se desprende legalmente esta rama del Derecho y se incorpora como una de las garantía .

HIST 211 World Cultures I 3 HIST 212 World Cultures II 3 HIST 360 History of War 3 HIST 354 Civil War and Reconstruction 3 POLS 200 Foundations of Public Policy 3 POLS 210 Comparative Government 3 HUMN Flex Course (Recommend Literature) 3 HIST 354 Civil War and Reconstruc

GEOG 210, GEOG 220, HIST 110, HIST 120, HIST 210, HIST 211, HIST 212, HUMN 211, HUMN 212, MUSI 210, MUSI 260, PHIL 210, PHIL 212, PHIL 220, POLI 200, POLI 210, POLI 220, THEA 203, SOCI 210, SWRK 220, or any 100- or 200-level course; A foreign langua