Càtedra Syngenta - UPC — UPC. Universitat Politècnica De .

2y ago
24 Views
1 Downloads
4.12 MB
30 Pages
Last View : 3m ago
Last Download : 1y ago
Upload by : Roy Essex
Transcription

Webmail :: Newsletter22/07/13 17:48NewsletterRemitenteInterempresas HorticulturaFechaHoy 12:24Si no ve correctamente este mensaje, pulse aquí.HORTICULTURANEWSLETTERInformación para los profesionales registrados en www.interempresas.netNOTICIASPRODUCTOS DESTACANuevo aumento de la audiencia de InterempresasInterempresas.net, la plataforma informativa líder de la industria española en Internet,continúa aumentando su audiencia. Según el último informe de la Oficina de Justificaciónde la Difusión (OJD), el pasado mes de junio mostró un total de 2.538.912 de páginas, loque supone un incremento del 33,6% frente a las 1. [ ]Fruit Attraction acogerá la jornada 'GlobalG.A.P.' sobre sostenibilidad ambiental y socialLa feria internacional de frutas y hortalizas, Fruit Attraction,que se celebrará en Madrid, del 16 al 18 de octubre,acogerá una jornada sobre el protocolo agrícola Global Gaptitulada 'Contribución de Global G.A.P. a la sostenibilidadambiental y social del sector de frutas y hortalizas español'.[ ]Las Jornadas demostración del Proyecto Topps Prowadis concluyensatisfactoriamenteMurcia, Zaragoza, Valencia y La Rioja fueron testigo de las Jornadas demostraciónorganizadas por la Universidad de Córdoba, la Universidad Politécnica de Cataluña y laAsociación empresarial para la protección de las plantas (Aepla). [ ]Jornada frutícola de verano sobre producción de manzana en La Talladad’Empordà (Girona)El próximo 4 de setiembre se celebrará, en la Estación Experimental Agrícola de MasBadia (La Tallada d’Empordà, Girona), la jornada frutícola de verano, organizada por elIrta, del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña. [ ]Fertilizantes DDioxipeed KDe rápida asimilaPotasio orgánico,un aminoácido esabsorción del potacomplejos orgánicuna rápida asimilaProducto paraazúcares ArvetransferIdeal para la vid, rde mesa, frutalesy otros frutosEs un producto qutraslocar los azúcdel proceso de focentros de produclos frutos en la fasSustratos actitomates y horFloragardSacos de 20 lMayoral, una lechuga romana perfecta para elfrío con respuesta segura en todos lossegmentos del mercadoSubstrato especiapara un crecimienhortalizas de frutonutrientes.Los especialistas en lechuga de Nunhems han trabajadomuy duro para dar respuesta a las necesidades de todos loseslabones de la cadena, desde el productor hasta elGoteros 0VdS%20Comunicacion/1.-%20Cie C.webarchivePágina 1 de 3

Webmail :: Newsletter22/07/13 17:48eslabones de la cadena, desde el productor hasta elconsumidor final. [ ]autocompensaSaleplas CysnLa UPC y Syngenta crean una cátedra deempresa para la innovación y mejora de lasbuenas prácticas fitosanitariasGoteros pinchadoautocompensanteantidrenante (PCNLa Cátedra Syngenta-UPC de Innovación y Mejora de lasBuenas Prácticas Fitosanitarias ha sido creada el 11 dejulio, en Castelldefels, tras el acuerdo alcanzado entre elrector de la Universitat Politècnica deCatalunya!BarcelonaTech (UPC), Antoni Giró, y SergioDedominici, director general de Syngenta Iberia. [ ]Coliflor Bejo JFecoam propone una serie de medidas alministerio para mejorar el sistema de segurospara frutalesLos representantes de Seguros y de Frutas de Hueso de laFederación de Cooperativas Agrarias de la Región deMurcia, Fecoam, Julián Díaz y Pascual Hortelano. [ ]Cajamar presenta 300 nuevas variedadeshortícolas en ValenciaEl Centro de Experiencias de Fundación Cajamar Valenciaha presentado, con motivo de su Jornada de PuertasAbiertas, cerca de 300 nuevas variedades hortícolasobtenidas a partir de los trabajos y experiencias que se handesarrollado, durante los últimos meses, en susinstalaciones. [ ]Se puede cultivarzonas del interiorVariedad de 90 dípuede cultivar enzonas del interiorrecolección en seFERIA VIRTUAL. Equipos para siembra y recoleccihortalizas. Invernaderos y viveros. Equipos para riego. Equipos fitosanitarios. Productos fitosanitarios. Abonos, fertilizantes y correctores. Sustratos. Herramientas manuales para hue. Equipos de medición y control ag. Equipos poscosecha. Productos poscosecha. Accesorios para horticultura. Semillas de hortalizas y legumbre. Semillas y plantas de frutas. Software y servicios para horticult. Entidades y asociacionesSÍGUENOS EN 2013 - Nova Àgora, S.L.Esta es una información recogida por el grupo de publicaciones de Nova Àgora, S.L. y dirigida a los profesionales de la industria y la empresaSi desea más información sobre las mismas o su presencia en internet, contacte con nosotros.Ud. recibe esta edición digital de Interempresas Horticultura por estar suscrito a la misma o por estar registrado en www.interempresas.net, concorreo-e: vds@vdscomunicacion.com.Para asegurarse de que esta edición no se confunda con el correo no deseado, le recomendamos que incluya a newsletter@interempresas.netcontactos.Si no desea recibir esta newsletter en el futuro pulse aquí.Para más información, envíenos un mensaje a uments/1.-%20VdS%20Comunicacion/1.-%20Cie C.webarchivePágina 2 de 3

4FSWJDJPT-" " " ]'*3." 6/ " 6&3%0 %& 0-"#03" * / 0/ #"/ 0 1016-"3Aquellos agricultores vinculados por tanto a Miguel GarcíaSánchez e Hijos S.A. y Eurocastell S.A.T., pueden beneficiarse desde éste momento delas ventajosas condiciones enproductos financieros y servicios específicos, que BancoPopular ha ideado especialmente para éste colectivo.Para Banco Popular, el sectoragrícola es sin duda un ámbito esencial para la economíaandaluza y muy en especial,para ésta comarca, por lo quedesde la entidad apuestancon fuerza por proyectos ligados al sector agroalimentario,diseñando planes especialesde financiación concebidospara cubrir las necesidades delos profesionales agrícolas. 0130)/ "3 ("-"3%0/"%" 103 -" 6/5" %& "/%"-6 "Sevilla ha acogido la IX edición de los Premios Agricultura y Pesca, concedidos porla Consejería de Agricultura,Pesca y Alimentación de laJunta de Andalucía. En la edición de este año se ha reconocido el trabajo y el esfuerzode la cooperativa almerienseCoprohníjar junto a otras doscooperativas andaluzas. Concretamente, han resultadopremiadas ComercializadoraSegureña, de Húescar (Granada), en la categoría de ‘Diversificación Económica’; Coprohníjar, de Níjar (Almería),como ejemplo de ‘IniciativaInnovadora’, y Oleostepa, deEstepa (Sevilla), en el apartado de ‘Calidad Certificada’.En abril de 2013, Coprohníjar, y en línea con su apuestapor la innovación, la entidad distribuyó tablets entresus socios para que puedancomunicar a la cooperativadatos en tiempo real como,por ejemplo, el volumen deproducción que recolectaráncada día, una informaciónmuy valiosa de cara al cierrede las ventas. La cooperativade Níjar toma así la delanteraen la apuesta por la innovación, como ya hiciera en losnoventa con los métodos decultivo con control biológico.Coprohníjar, es una cooperativa del sector hortofrutícola, constituida en 1986por unión de 50 socios, loscuales sumaban una producción de 3.000 toneladas defrutas y hortalizas, principalmente sandías y tomates. Enla actualidad, supera los 200agricultores asociados, las400 hectáreas de produccióny los 22.000 metros cuadrados de instalaciones con lasmás avanzadas tecnologías,siendo ésta una máxima ensu quehacer diario.-" 61 : 4:/(&/5" 3&"/ 6/" 5&%3" %& &.13&4"La Cátedra Syngenta-UPCde Innovación y Mejorade las Buenas Prácticas Fitosanitarias se ha creadorecientemente en Castelldefels (Barcelona), tras elacuerdo alcanzado entreel rector de la UniversitatPolitècnica de Catalunya· BarcelonaTech (UPC),Antoni Giró, y SergioDedominici, director general de Syngenta Iberia,una de las empresas líderes en el mundo en eldesarrollo de tecnologíasy soluciones aplicadas delsector agrícola.La nueva cátedra de empresa consolida la colaboración entre Syngentay la UPC, especialmente a través de la EscuelaSuperior de Agriculturade Barcelona (ESAB), enactividades de I D i yde transferencia de resultados en el campo de lastecnologías para mejorarla calidad de los cultivos,basadas en la aplicaciónadecuada de productosfitosanitarios.Un ejemplo de esa relación es el proyecto deinvestigación para la mejora de las aplicacionesde productos fitosanitarios en el cultivo de pimiento en invernaderoen Almería. Este proyectose enmarca en un convenio de colaboración entrelos impulsores de la cátedra, que abarca aspectoscomo la reducción de lacontaminación y de losriesgos para el operario,así como el desarrollode técnicas o tecnologíasalternativas para determinar el volumen máseficiente de aplicación delos productos fitosanitarios, consiguiendo aplicaciones más óptimas.Dirigida por el profesorEmilio Gil, del Departamento de IngenieríaAgroalimentaria y Biotecnología de la UPC, la nueva cátedra tiene su sedeen la ESAB, en el Campusdel Baix Llobregat, ubicado en Castelldefels (Barcelona). Desde su inicio,la Cátedra Syngenta-UPCpromoverá la formacióna través de la participación en diferentes programas de la Universidad(postgrados, asignaturasde libre elección y actividades complementariasa estudios de grado ymáster) y la colaboracióntambién incidirá en losplanes formativos de lacompañía Syngenta. Estáprevisto que la Cátedrapueda impulsar becaspredoctorales y posdoctorales, convenios de cooperación educativa y premios a proyectos de fin decarrera.' ) t La entidad financiera BancoPopular y Grupo ‘La Caña’,firman un nuevo convenio decolaboración a través del cuallos agricultores de la empresahortofrutícola, podrán beneficiarse de condiciones exclusivas en materia financiera.El nuevo acuerdo de colaboración promovido por Grupo‘La Caña’, responde a su yatradicional filosofía de poder ofrecer el mejor servicioposible a sus agricultores. Eneste caso, el convenio que hanegociado para ellos con laentidad Banco Popular, vienea corresponder esa línea deactuación para con sus profesionales, configurándose éstenuevo acuerdo como motore impulsor del sector agrariolocal.45

Panorama empresarialPHYTOMAjunto con distintas asociaciones a nivel europeo para “ayudar a establecer losmecanismos que definan a estas sustancias, junto con autoridades y laboratorios”.El objetivo final de toda estas reglamentaciones es obtener un marcoregulatorio que establezca los distintos requisitos aplicables a losextractos botánicos, utilizados como sustancias activas en la fabricación de fitosanitarios de bajo riesgo, tales como criterios de identificación,caracterización y análisis, así como de los procesos extractivos, el establecimientode residuos, los criterios toxicológicos y ecotoxicológicos, entre otros.Sustancias básicasEn la misma línea de desarrollo legislativo, se ha publicado el documento detrabajo SANCO 10363, del 3 de Abril de 2013, por el cual se pretende desarrollarel artículo 23 de la Regulación Europea 1107/2009, concerniente a sustanciasbásicas. Este novedoso concepto se define como un elemento que pese ano ser considerado producto fitosanitario puede presentar efectosbeneficiosos para los cultivos, y que ha de comercializarse sin modificaciones sustanciales en la materia prima, potenciando el peso del agricultor enla elaboración de insumos agrícolas.El presente documento cumple su propósito de ampliar la información acercadel nuevo concepto de “sustancias básicas” que se define en la citada RegulaciónEuropea, a la vez que abre un proceso de consultas públicas que tiene comofinalidad recibir aportaciones que permitan limar las definiciones, condicionesy procedimientos presentados en el documento de trabajo publicado por la Dirección General europea de Salud y Protección al Consumidor (DG SANCO), decara a alcanzar un resultado consensuado que pueda satisfacer las pretensionesde todas las partes implicadas. El concepto de sustancias básicas todavía no seencuentra totalmente definido, por lo tanto, se publica el documento SANCO10069/2013 del 14 de Enero, una lista de sustancias que se considera por parte delos Estados Miembros, así como por consultores especializados, como posiblescandidatos a ser catalogadas como sustancias básicas.Como ejemplo de la indefinición legal en la que nos encontramos actualmente en este ámbito, se realizó un proyecto piloto para desarrollar una solicitud de registro de una de las sustancias propuestas por el documento SANCO10069/2013 como sustancia básica; sin embargo, tras la evaluación de la solicitudde registro, EFSA publicó un documento en el que establecía que no era posiblellevar a cabo este registro, ya que las características de algunas de estas sustancias no cumplían los requisitos establecidos en el artículo 23 de la RegulaciónEuropea 1107/2009 para ser considerada sustancia básica.La UPC y Syngenta crean una cátedra de empresa para la innovación y mejora de las buenas prácticasfitosanitariasLa Cátedra Syngenta-UPC de Innovación y Mejora de las Buenas Prácticas Fitosanitarias se creóel pasado 11 de julio, en Castelldefels, tras el acuerdo alcanzado entre el rector de la UniversitatPolitècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), Antoni Giró, y Sergio Dedominici, directorgeneral de Syngenta Iberia, una de las empresas líderes en el mundo en el desarrollo de tecnologíasy soluciones aplicadas del sector agrícola.La nueva cátedra de empresa consolida la colaboración entre Syngenta y la UPC, especialmentea través de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB), en actividades de I D i y detransferencia de resultados en el campo de las tecnologías para mejorar la calidad de los cultivos,basadas en la aplicación adecuada de productos fitosanitarios.De izquierda a derecha: Sergio Dedominici (director generalde Syngenta Iberia), Antoni Giró (rector de la UniversitatUn ejemplo de esa relación es el proyecto de investigación para la mejora de las aplicaciones dePolitècnica de Catalunya · BarcelonaTech. UPC) y Emilioproductos fitosanitarios en el cultivo de pimiento en invernadero en Almería. Este proyecto se enmarcaGil (Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecen un convenio de colaboración entre los impulsores de la cátedra, que abarca aspectos como lanología de la UPC).reducción de la contaminación y de los riesgos para el operario, así como el desarrollo de técnicaso tecnologías alternativas para determinar el volumen más eficiente de aplicación de los productos fitosanitarios, consiguiendo aplicaciones más óptimas.Dirigida por el profesor Emilio Gil, del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la UPC, la nueva cátedra tiene su sede en la ESAB, en el Campusdel Baix Llobregat, ubicado en Castelldefels (Barcelona). Durante el acto de creación de la Cátedra, que ha tenido lugar en la ESAB, Emilio Gil ha impartido la conferenciatitulada Relación universidad-empresa: beneficio mutuo para una agricultura sostenible en un nuevo marco comunitario.Desde su inicio, la Cátedra Syngenta-UPC promoverá la formación a través de la participación en diferentes programas de la Universidad (postgrados, asignaturas de libreelección y actividades complementarias a estudios de grado y máster) y la colaboración también incidirá en los planes formativos de la compañía Syngenta. Está previstoque la Cátedra pueda impulsar becas predoctorales y posdoctorales, convenios de cooperación educativa y premios a proyectos de fin de carrera.De hecho, la Cátedra tiene un ámbito de actuación transversal entre las unidades de la UPC que inciden en la innovación y en la mejora de las buenas prácticas fitosanitarias,teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad.En cuanto a la investigación, impulsará la presentación conjunta de proyectos de investigación en los ámbitos catalán, español y europeo, así como el desarrollo de líneasde investigación conjunta. También promoverá la elaboración de trabajos científicos y de estudios técnicos para la mejora de productos tecnológicos en el campo de losproductos fitosanitarios y su aplicación, así como de estudios ambientales y de sostenibilidad en aquellos aspectos que representen una problemática para la empresa. Lasactividades de investigación incluirán la promoción de tesis doctorales y la organización de encuentros de expertos sobre temas de interés.La nueva cátedra de empresa también favorecerá la transferencia de conocimiento sobre los resultados de la investigación, dándoles valor mediante patentes o la aplicacióndirecta de los resultados al mercado, y difundiéndolos a través de publicaciones y de jornadas de divulgación tecnológica. Más información: catedrasyngenta.upc.edu80PHYTOMA %SPA A s . 251 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

Agroinformacion.com - portal de noticias de agricultura, ganadería, desarrollo rural, forestal y medio ambiente22/07/13 17:37Oferta Nómina "la Caixa"www.lacaixa.es/nomina nuevo cliente0! Comisiones Tablet Galaxy 7" o TV LED22'' ¡Sólo hasta el 31/07!22 de Julio de 2013InicioActualidadOpinión Especiales Agroanuncios ForoAgriculturaGanaderíaI D iCalidadDesarrollo ruralMedio ambienteI D i / Otros/MásCrean una cátedra de empresa para innovar y lamejora de las buenas prácticas fitosanitariasAguaEl tiempoVer predicciónHotel Eco Salvador68,40 ! - Booking.comBook nowJAZZTEL ADSL y LlamadasTras un acuerdo entre la Universidad Politécnica de Cataluña y Syngentawww.promocionjazztel.com/ADSLAhora ADSL Llamadas por 15,95!¡Sin Permanencia y Para Siempre!12/07/2013Producción IntegradaLa Cátedra SyngentaUniversidad Politécnica deCataluña de Innovación yMejora de las BuenasPrácticas Fitosanitarias hasido creada este 11 dejulio, en Castelldefels, trasel acuerdo alcanzado entreel rector de la UniversitatPolitècnica de Catalunya,BarcelonaTech (UPC),Antoni Giró, y SergioDedominici, directorgeneral de Syngenta Iberia,una de las empresas líderesen el mundo en eldesarrollo de tecnologías ysoluciones aplicadas delsector agrícola. La nuevacátedra de empresa consolida la colaboración entre Syngenta y la UPC, especialmente a través de la EscuelaSuperior de Agricultura de Barcelona (ESAB), en actividades de I D i y de transferencia de resultados en el campode las tecnologías para mejorar la calidad de los cultivos, basadas en la aplicación adecuada de productosfitosanitarios.Un ejemplo de esa relación es el proyecto de investigación para la mejora de las aplicaciones de productosfitosanitarios en el cultivo de pimiento en invernadero en Almería. Este proyecto se enmarca en un convenio decolaboración entre los impulsores de la cátedra, que abarca aspectos como la reducción de la contaminación y delos riesgos para el operario, así como el desarrollo de técnicas o tecnologías alternativas para determinar elvolumen más eficiente de aplicación de los productos fitosanitarios, consiguiendo aplicaciones más óptimas.Dirigida por el profesor Emilio Gil, del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la UPC, lanueva cátedra tiene su sede en la ESAB, en el Campus del Baix Llobregat, ubicado en Castelldefels (Barcelona).Durante el acto de creación de la Cátedra, que ha tenido lugar en la ESAB, Emilio Gil ha impartido la conferenciatitulada Relación universidad-empresa: beneficio mutuo para una agricultura sostenible en un nuevo marcocomunitario.www.nutsl.comSoftware Gestión Cuaderno de CampoIntegrado en Microsoft Dynamics NAVGrado Para EmprendedoresTeamLabs.es/Universidad MadridAprende a Crear Tu Empresa. GradoUniversitario en MadridOtras noticias de I D i! Cataluña accede a impulsar un debate científicosobre el yoduro de plata.! Asociaciones agrarias proponen al Centro La Ordennuevas líneas de trabajo.! Vegetal World va a acoger encuentros bilateralescon empresas internacionales.! Un proyecto convertirá el purín en un fertilizantemás ecológico y asequible.! El investigador Ángel Maquieira, galardonado por laReal Sociedad Española de Química.! Vegetal World reunirá a todos los proovedores deI D y tecnología agraria.! El CSIC necesita 75 millones antes de fin de añopara evitar un "cataclismo".! Las bacterias del salar boliviano de Uyuni escond

riesgos para el operario, as como el desarrollo de t cnicas o tecnolog as alternativas para deter - minar el volumen m s eficiente de aplicaci n de los productos fitosanita - rios, consiguiendo aplica - ciones m s ptimas. Dirigida por el profesor Emilio Gil, del Depar - tamento de Ingenier a Agroalimentaria y Biotec -

Related Documents:

Syngenta Annual Report 2016, go to www.ar2016.syngenta.com For further information, including the Form 20-F, the Our Industry publication and a section with answers to many “Questions about Syngenta”, visit our corporate website: www.syngenta.com About the Syngenta Annual Report The full edition of Syngenta’s Annual Report 2016 comprises:

the Our Industry publication and a section with answers to many “Questions about Syngenta”, visit our corporate website: www.syngenta.com Syngenta’s Annual Report also serves as our annual Communication on Progress (COP) for the United Nations Global Compact. You can find our online Annual Report 2015 on: www.ar2015.syngenta.com ii-09

PLU #: 4122 UPC Code: 9419199041229 PACIFIC ROSE S PLU #: 93315 UPC Code: 9419199933159 ORGANIC ENVY S PLU #: 3293 UPC Code: 9419199032937 JAZZ S PLU #: 93293 UPC Code: 9419199932930 ORGANIC JAZZ S PLU #: 93616 UPC Code: 9419199936167 ORGANIC ENVY L. Columbia Marketing International P.O.

2016 Our industry 2016. Food Feed Fuel 3 2 1 0 1.2-1.6% CAGR 1980 1990 2000 2015 2027 . Sources: USDA; FAPRI; Syngenta analysis Syngenta at a glance Introduction. Contents 01 Global challenges Global agriculture: growing more from less 4 Demand 5 Environmental stress 10 02 Sustainable

Syngenta Global Head of Lawn & Garden Carin Koch Syngenta Golf Ambassador Unlocking Golf’s True Potential Syngenta is a global agriculture company, employing more than 28,000 people in 90 countries. For more than 30 years we have also been a market leader in the global golf industry creating innovative turf management solutions for golf

a wave of consolidation in the agricultural seeds and chemical industry. (ii) Chem-China and Syngenta China's National Chemical Corp (Chem-China) in February 2016 agreed to acquire Syngenta for about 43 billion months after Monsanto abandoned its own bid for Syngenta, a Swiss firm (Bloomberg, 2016a).

The purpose of this Code of Practice is to define the safety and security checks that are necessary for the safe and secure transport of Syngenta products in containers. These checks will: Ensure that containers used to transport Syngenta products are fit for purpose and can be loaded safely Ensure compliance with the IMDG code

CORN SYNGENTA STEWARDSHIP GUIDE 04 SYNGENTA STEWARDSHIP GUIDE 05 . Agrisure Duracade trait stacks offer the ultimate combination of the latest above and below ground insect control traits in a wide choice of diverse, high-yielding elite genetics with a simple, . Thank you for choosing one or more of the Licensed Technologies. Return a .