Elementos Para Evaluar El Impacto Económico, Social Y .

2y ago
33 Views
2 Downloads
3.47 MB
475 Pages
Last View : 10d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Adele Mcdaniel
Transcription

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en MéxicoElementos para Evaluar elImpacto Económico, Social yAmbiental del Turismo deNaturaleza en MéxicoDiciembre 2007

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en MéxicoSECRETARIA DE TURISMORodolfo Elizondo TorresSecretario de TurismoCarolina Cárdenas SosaSubsecretaria de Planeación TurísticaMa. Teresa Solís TrejoDir. Gral. Centro de Estudios Superiores en Turismo

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en MéxicoColaboradores:M en C. Gilberto Sven Binnqüist CervantesResponsable del EstudioPlaneación AmbientalGeóg. Dalila Calvario BenítezTurismo de AventuraLic. Silvia GonzálezDiagnósticos Sociales y PolíticosIng. Carlos Hevia del Puerto PuenteInfraestructura Urbana y TurísticaArq. Luis Alberto Olvera MonroyPlaneación TurísticaLic. Manuel Felipe Soto TéllezProyectos de Inversión y Producto Turístico

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en MéxicoContenidoINTRODUCCIÓNJUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIOOBJETIVOS11.1.1MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DEL TURISMO DENATURALEZAORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE TURISMO DENATURALEZAAntecedentes1.1.2El turismo convencional1.1.3Turismo alternativo1.1.4Turismo en contacto con la naturaleza1.1.5Ecoturismo1.1.6Turismo de aventura1.1.7Turismo rural1.1.8El turismo sustentable1.1.9Turismo de naturaleza1.2EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO1.2.1El concepto de efecto e impacto1.2.2La evaluación de impacto ex ante y ex post1.2.31.3.1Consideraciones para una evaluación de impacto del turismo denaturalezaENFOQUES EMPLEADOS PARA EVALUAR LOS EFECTOS DELTURISMO EN LO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTALMétodos orientados a medir efectos económicos1.3.2Métodos orientados a medir los efectos en el ambiente1.3.3Métodos orientados a medir los efectos sociales1.3.4Métodos para evaluar los efectos de la operación turística22.1PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO PARA EVALUAR ELIMPACTO DEL TURISMO DE NATURALEZAESTRUCTURA GENERAL DEL TRABAJO2.2MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO1.11.3

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en México2.2.1Elaboración del marco teórico-metodológico2.2.2Diseño del modelo de evaluación de impacto2.2.33Perfil de las ZPTN y la evaluación de la operación del servicio de lasempresas comunitarias y privadasAnálisis de los efectos que han tenido el turismo de naturaleza y lasempresas en las localidades y regionesBalance sobre la eficiencia del turismo de naturaleza como generadorde bienestar en las comunidades y cuidado del medio ambienteValidación de metodología y el modelo de evaluación del impacto deturismo de naturalezaPropuesta para la elaboración de una estrategia y un plan deacciones prioritarias para el fortalecimiento del turismo de naturalezaTIPOS DE APOYO AL TURISMO DE NATURALEZA3.1TIPOS DE APOYO AL TURISMO DE NATURALEZA EN MÉXICO3.1.1Dependencias y programas3.2CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS PROGRAMAS3.2.1Tipos de apoyos por dependencia3.3DESTINO DE LA INVERSIÓN DE LOS APOYOS OTORGADOS ALTURISMO DE 3.3.3Estructura gobierno federal, gobiernos estatales y municipales, yONGEstructura de la inversión por dependencia federal 20053.3.4Acciones realizadas44.1PERFIL DE LAS ZONAS PRIORITARIAS DE TURISMO DENATURALEZA (ZPTN)ZPTN CORREDOR DE LA MONTAÑA4.1.1Ubicación4.1.2Relevancia ambiental4.1.3Amenazas al capital ambiental4.1.4Vías de comunicación4.1.5Perfil sociodemográfico4.1.6Infraestructura4.1.7Empresas de turismo de naturaleza4.1.8Municipios, localidades y empresas

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en México4.2ZPTN SIERRA NORTE, OAXACA4.2.1Ubicación4.2.2Relevancia ambiental4.2.3Amenazas al capital ambiental4.2.4Vías de comunicación4.2.5Perfil sociodemográfico4.2.6Infraestructura4.2.7Empresas de turismo de naturaleza4.2.8Municipios, localidades y empresas4.3ZPTN COSTA, OAXACA4.3.1Ubicación4.3.2Relevancia ambiental4.3.3Amenazas al capital ambiental4.3.4Perfil sociodemográfico4.3.5Municipios, localidades y empresas4.4ZPTN YUM BALAM, QUINTANA ROO4.4.1Ubicación4.4.2Relevancia ambiental4.4.3Amenazas al capital ambiental4.4.4Vías de comunicación4.4.5Perfil sociodemográfico4.4.6Infraestructura4.4.7Empresas de turismo de naturaleza4.4.8Municipios, localidades y empresas4.5ZPTN SIAN KA AN, QUINTANA ROO4.5.1Ubicación4.5.2Relevancia ambiental4.5.3Amenazas al capital ambiental4.5.4Vías de comunicación4.5.5Perfil sociodemográfico

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en México4.5.6Infraestructura4.5.8Municipios, localidades y empresas4.6ZPTN TUXTLAS, VERACRUZ4.6.1Ubicación4.6.2Relevancia ambiental4.6.3Amenazas al capital ambiental4.6.4Vías de comunicación4.6.5Perfil sociodemográfico4.6.6Infraestructura4.6.7Empresas de turismo de naturaleza4.6.8Municipios, localidades y empresas4.7ZPTN JALCOMULCO, VERACRUZ4.7.1Ubicación4.7.2Relevancia ambiental4.7.3Amenazas al capital ambiental4.7.4Vías de comunicación4.7.5Perfil sociodemográfico4.7.6Infraestructura4.7.7Empresas de turismo de naturaleza4.7.8Municipios, localidades y empresas5EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL TURISMO DE NATURALEZAEN LAS ZPTN SELECCIONADASANTECEDENTES5.15.25.2.1LA PERCEPCIÓN DE LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO DENATURALEZADimensión económica: Resultados por ZPTN5.2.2Dimensión económica: Resultados por localidad5.35.5VALORACIÓN SOCIAL DE LAS EMPRESAS DE TURISMO DENATURALEZALA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y LOSIMPACTOS AMBIENTALESEL PAPEL DE LAS EMPRESAS DE TURISMO DE NATURALEZA5.5.1Éxitos financieros de las empresas de Turismo de naturaleza5.4

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en México5.65.6.1CONTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS COMUNITARIAS AL BIENESTARDE SUS MIEMBROS Y LA COMUNIDADÍndice de marginación a nivel localidad5.6.2Índice de desarrollo humano a nivel municipal5.6.3Participación en las políticas públicas de apoyo social5.6.4Contribución en el desarrollo humano de los miembros de la empresa5.6.5Participación en el desarrollo social y cultural de la comunidad5.6.66.1Responsabilidad Social de las empresas privadas de turismo denaturalezaCONTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS COMUNITARIAS A LACONSERVACIÓN DEL CAPITAL AMBIENTAL EN LAS ZPTNANÁLISI BENEFICIO-COSTO DE LAS EMPRESAS DE TURISMODE NATURALEZAANTECEDENTES6.2EL INDICADOR DE BENEFICIO EN LAS LOCALIDADES6.3EL BENEFICIO EN LAS LOCALIDADES CON EMPRESAS APOYADAS6.4EVALUACIÓN DE CONJUNTO EN LOCALIDADES CON EMPRESASAPOYADASEL BENEFICIO EN LAS LOCALIDADES CON EMPRESAS NO APOYADAS5.766.56.66.777.17.2RESULTADOS DEL IGB EN LAS EMPRESAS DE TURISMO DENATURALEZA POR DIMENSIÓN TEMÁTICARESULTADOS DEL IGB EN LAS EMPRESAS DE TURISMO DENATURALEZA NO APOYADAS POR DIMENSIUÓN TEMÁTICAVALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EVALUAR ELIMPACTO DEL TURISMO DE NATURALEZAANTECEDENTES7.3DISPONIBILIDAD, ADQUISICIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LOSDATOSRECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN CAMPO7.4ALMACENAMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN7.5IMAGEN-OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO7.6OBJETIVOS PARTICULARES POR DIMENSIÓN88.1ESTRATEGIA GENERAL Y PLAN DE ACCIONES PRIORITARIASPARA EL FORTALECIMIENTO DEL TURISMO DE NATURALEZAEN LAS SIETE ZPTN SELECCIONADASPROPÓSITO8.2PROCESO DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en México8.3SITUACIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA EN LAS SIETE ZPTN8.4FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA8.4.1Importancia estratégica del turismo de naturaleza en la economía8.5PLAN DE ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL FORTALECIMIENTODEL TURISMO DE NATURALEZA EN LAS SIETE ZPTNSELECCIONADASCONCLUSIONES9BIBLIOGRAFÍA

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en MéxicoINTRODUCCIÓNLos modelos de desarrollo que las sociedades adoptaron a lo largo del siglo XX secaracterizaron por fomentar la industrialización y promover el crecimientoeconómico antes que el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales queproveen los ecosistemas. Como respuesta a esta situación, la comunidadinternacional organizó diversos foros para discutir los efectos de los modelos dedesarrollo económico, especialmente en el ámbito de la inequidad en el repartode la riqueza y la falta de cuidado de los recursos naturales.1En este contexto y como resultado de estas reuniones, a partir de 1995 elgobierno mexicano suscribió una serie de acuerdos internacionales y secomprometió a promover una política orientada hacia la conservación de labiodiversidad existente en nuestro país, reconociéndola como un acervo esencialpara el desarrollo sustentable, y a promover el bienestar particular de lascomunidades rurales e indígenas, sobre todo en aquellas asentadas en áreas derelevancia ambiental o sujetas a algún esquema de protección (CONANP, 2007).Como respuesta a esta política, los gobiernos federal y estatales convinieronincrementar el número de áreas naturales protegidas (ANP) con la finalidad depreservar los recursos naturales del país. Precisamente en ese año, en México lasáreas naturales protegidas adquirieron una nueva perspectiva, y se buscó que losdecretos cumplieran una doble función: una proteger las zonas del territorionacional con ecosistemas originales, poco alterados y con una gran riquezabiológica como paisajística; otra contribuir a la erradicación de la pobreza,mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como areforzar la identidad cultural de sus pueblos (CONANP, 2007).De esta manera, en un lapso de 15 años, nuestro país pasó de tener en 1994,103 áreas protegidas, con una superficie total de 13.4 millones de ha, a 119zonas con diferentes tipos de declaratorias, totalizando una superficie de 15.8millones de ha, situación que para mayo de 2007 aumentó a 160 ANP, con 22.3millones de ha de protección (CONANP, !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1En 1972, se realizó la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano realizada en Estocolmo,Suecia; en 1976, la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat); en 1987,la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo; en 1992, la Cumbre de laTierra (Río de Janeiro); y en 1995, se aprobó y promovió el Programa de Acción para el Desarrollo Sustentable(Agenda 21).

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en MéxicoDe igual manera, dentro de la política ambiental se incluyó la protección deespecies de flora y fauna, estableciéndose rigurosas restricciones para suaprovechamiento; sin embargo, se observó la existencia de localidades cuyoshabitantes dependían de la explotación de ciertas especies, ahora en lacategoría de protección como las tortugas marinas. En este caso las cooperativasde producción pesquera debieron dejar sus tradicionales fuentes de ingreso paraincorporarse a nuevas actividades económicas para su sustento y en donde lapreservación de la especie desempeñó un papel fundamental.Como una alternativa para coadyuvar al cambio de actividades económicas en elmedio rural, el gobierno federal creó diversos programas sociales condicionadosa la preservación del medio ambiente, tal es el caso del Programa para elDesarrollo Sustentable de Regiones Marginadas e Indígenas (PRODERS)2 y elPrograma de Empleo Temporal (PET) (SEMARNAT, 1994).PRODERS, surge con el propósito de superar los rezagos de las regionescampesinas, indígenas y pobres, en las que coinciden las grandes riquezasbiológicas y ambientales, pugnando por impulsar el desarrollo sustentable yfrenar el deterioro ambiental.Los PRODERS, con el auspicio de la SEMARNAT, fueron credos con la visióninstitucional de fomentar la productividad, combatir la pobreza, y articular lapolítica ambiental, preservar y aprovechar los recursos naturales, con las políticasde crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida de la población.Mediante los PRODERS se aportaron recursos económicos para el desarrollocomunitario y micro regional, con la intención de desarrollar proyectossustentables, dedicados a la conservación y restauración de los ecosistemas, elaprovechamiento sustentable de la flora y la fauna silvestre, así como a promoveruna cultura ambiental.Estos proyectos se desarrollaron tanto dentro de las ANP como en las sus zonasaledañas, o bien, en áreas consideradas como de alta marginación. En su diseñose partió del principio de que la conservación de la biodiversidad, a largo plazo,no es viable de no enfrentar los problemas de la pobreza (CONANP, 2007).En apoyo a esta iniciativa también se creó el Programa de Empleo Temporal(PET), el cual tiene como objetivo principal generar oportunidades de ingreso en elmedio rural, en zonas de alta y muy alta marginación. Para ello, se !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2En 2008 el Programa de Desarrollo Regional Sustentable se transformó en el Programa de Conservación parael Desarrollo Sostenible (PROCODES).

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en Méxicoacciones dirigidas al desarrollo del capital natural de las Regiones Prioritarias parala Conservación (RPC), así como para el desarrollo de la infraestructura social,productiva y la preservación del medio ambiente.Sin embargo, dichos programas no fueron suficientes, dado el acelerado procesode empobrecimiento de la población rural y de las escasas oportunidades quetenía de obtener al empleo remunerado, lo que además provocó una fuertemigración, tanto a los centros urbanos como hacia los Estados Unidos deNorteamérica, abandonando sus tradicionales actividades: agricultura, silviculturay pesca, entre otras.Esta situación llevó al gobierno mexicano a reforzar las estrategias para promoverel desarrollo productivo, generar empleo y canalizar recursos para el bienestarsocial en las zonas de marginación, que en muchos casos son de gran relevanciaambiental, y además cuentan con un acervo arqueológico, histórico, cultural y lapresencia de poblaciones indígenas que aún conservan sus costumbres ytradiciones.Esos atractivos naturales o histórico- culturales contienen enorme potencial paraconvertirse en recursos turísticos. Esta situación originó que las organizaciones nogubernamentales dedicadas a la conservación, instituciones académicas y ciertasdependencias del gobierno federal explorara la posibilidad de incorporar las zonascon niveles altos de marginación a la actividad turística.Dada la experiencia que nuestro país tenía en el impulso de la actividad turística ysu capacidad para generar empleo productivo, se consideró, que una estrategiaviable para erradicar la pobreza del medio rural era promover la realización deproyectos productivos en el ámbito turístico, pero guiados por la nueva visiónglobal del turismo, que buscaba que el visitante desarrollara experienciasrecreativas en ambientes naturales auténticos y conservados.Esta nueva perspectiva implicó poner en valor el capital ambiental del país y elpatrimonio histórico y cultural, de tal forma que el desarrollo turístico se enmarcóen la premisa de la sustentabilidad, estableciéndose para ello, en el Plan Nacionalde Desarrollo 2001-2006, que el turismo debía traducirse en una mejoría en elbienestar de las poblaciones locales, que les permita ser partícipes plenos delproceso de desarrollo, buscando promover la equidad social, la preservación delambiente y la rentabilidad de las inversiónes social, pública y privada.En este sentido, diversas dependencias del gobierno federal como son laSEMARNAT,SECTUR, SEDESOL, CONAFOR, CDI, INSEDESOL, por citar sólo algunas,

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en Méxicoconsideraron al ecoturismo como una modalidad turística que permitiría en formasimultánea conservar los recursos naturales las ANP y sus zonas de influencia, asícomo brindar oportunidades de desarrollo y empleo a las comunidades locales;además, difundir que el uso público de los ecosistemas se realice de manerasustentable.En este contexto, desde 2001 el gobierno federal promovió entre lascomunidades que se encontraban en zonas de alta marginación, en la zonas deinfluencia de las ANP, o bien en zonas rurales con poblaciones indígenas, lacreación de proyectos productivos comunitarios que incorporaran actividades deaventura, de observación de flora y fauna silvestre y de turismo rural. Comorespuesta a esta política, diversas dependencias gubernamentales otorgaronapoyos para la construcción de infraestructura tales como alojamientos,comedores, servicios sanitarios, equipamiento, asistencia técnica y capacitación.Por otra parte, en este mismo tiempo, en el ámbito del sector privado, se fueronconsolidando empresas orientadas al segmento de turismo de aventura yecoturismo en diversas regiones del país, como la península de Yucatán, BajaCalifornia, la parte central del estado de Veracruz y la región centro de México.En los últimos seis años, el turismo de naturaleza pasó del terreno discursivo a laconstitución de más de 400 empresas comunitarias y privadas, dedicadas a laoperación de servicios de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural. Estecrecimiento demuestra que este segmento ha ido cobrando mayor relevancia, envirtud del interés por parte de los visitantes nacionales y extranjeros por larealización de actividades turísticas basadas en la naturaleza, lo cual hapromovido la paulatina formación de un mercado nacional orientadoprimordialmente al turismo de aventura, y en menor grado al ecoturismo y alturismo rural.Por otra parte, en la mayoría de las zonas en las que se está desarrollando elturismo de naturaleza, se ha ido reforzando dentro de las comunidades laeducación ambiental y la reflexión sobre la importancia de la preservación de losrecursos naturales y la oportunidad que éstos brindan para generar una opciónalterna de ingresos, independientemente de las actividades tradicionales.A pesar de los esfuerzos emprendidos por el gobierno federal, el turismo denaturaleza no ha logrado colocarse como una estrategia totalmente exitosa paraatender los problemas de pobreza y marginación del medio rural, especialmenteen términos de la creación de empleos y la generación de ingresos para lascomunidades.

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social yAmbiental del Turismo de Naturaleza en MéxicoUn factor que explica en gran medida este hecho es que la mayoría de losproyectos comunitarios no han detonado como negocio, y por lo tanto lasempresas no han alcanzado la rentabilidad esperada. Esta situación a su vez seexplica porque la afluencia turística en estas regiones marginadas es muyestacional y poco continua, lo cual se refleja en una baja derrama económica porparte de visitantes nacionales y extranjeros. La baja afluencia turística, tambiénse asocia a la falta de vías y medios de comunicación y a una escasa promociónde las empresas.Por otra parte, buena parte de las empresas comunitarias3 que ofertanecoturismo o aventura requieren de diversificar y complementar la oferta deatractivos, además de cumplir con los estándares de calidad del servicio turísticoque demanda el turismo internacional, primordialmente los segmentosespecializados. Así mismo, muchas de las actividades recreativas que ofertan noestán conformadas como productos turísticosAnte esta perspectiva, el reto que enfrenta el turismo de naturaleza en México escómo convertirse en una política pública dirigida a la competividad de estesegmento a nivel nacional e internacional, cuyos resultados contribuyan a mejorarel bienestar económico y social de las localidades donde operan las empresas. Enel caso de las empresas privadas4, se deberá de maximizar su responsabilidadsocial,

Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social y Ambiental del Turismo de Naturaleza en México 2.2.1 Elaboración del marco teórico-metodológico 2.2.2 Diseño del modelo de evaluación de impacto 2.2.3 Perfil de las ZPTN y la evaluación de la operación del servicio

Related Documents:

Tema 4: Impacto ambiental de los incendios forestales. Impacto ambiental de los incendios forestales. Importancia de la estimación del impacto ambiental. Metodologías para estimar las pérdidas económicas y el impacto ambiental provocadas por los incendios forestales.

-Elementos genéricos -Elementos geográficos SUMÁ RIO: “MACAU STARTS HERE” não pode ser objecto de registo como marca, na medida em que são meramente genéricos e de índole geográfica os elementos que entram na sua composição

Invertir on acto: Principios Operativos para la Gestión del Impacto PROPÓSITO Los Principios Operativos para la Gestión del Impacto han sido elaborados por un grupo de inversionistas y gestores de activos para describir las características principales de la gestión de inversiones en empresas u

Materiales y Elementos para Rescate Elementos de Protección de la Escena Elementos de Señalización Todos los elementos utilizados para señalización en escenas donde trabajen Bomberos Voluntarios deben cumplir las especificaciones dispuestas por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449,

Uso del DOM. CSS En CSS podemos asignar estilos a los elementos seleccionados, que pueden ser al nivel más básico: Elemento con un determinado id Elementos con una determinada etiqueta (tag) Elementos de una determinada clase (class) También podemos acceder, por ejemplo, al sexto hijo de un elemento de tipo div. Para todo ello, el DOM y el orden de los elementos en el .

La evaluación para el aprendizaje. La evaluación del aprendizaje. Evaluar para aprender supone una manera más auténtica de integrar la evaluación con la enseñanza y el aprendizaje. (Anijovich, 2019). Y, sobre todo, permite recolectar información para la toma de decisiones, para reorientar la enseñanza y los aprendizajes.

Elementos optativos Elementos obligatorios Elementos condicionales Figura 6.5.- Tabla de elementos del Núcleo de ISO 19115 ISO 19139: Metadatos. Esquema de implementación XML La norma ISO 19115 proporciona una

Introduction A description logic (DL) knowledge base (KB) consists of a terminological box (TBox), storing conceptual knowledge, and an assertion box (ABox), storing data. Typical applica-tions of KBs involve answering queries over incomplete data sources (ABoxes) augmented by ontologies (TBoxes) that provide additional information about the domain of interest as well as a convenient .