INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA MEDIDA. Introducción

3y ago
52 Views
2 Downloads
434.90 KB
8 Pages
Last View : Today
Last Download : 3m ago
Upload by : Maxton Kershaw
Transcription

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA MEDIDA.1.- IntroducciónLa mayoría de los textos de Física General que existen no hacen referencias a la FísicaExperimental, y si lo hacen es de una forma somera e insuficiente. Sin embargo, no debemosolvidar en ningún momento que la Física es una ciencia experimental y como tal la validez deuna teoría se halla sujeta a la comprobación práctica de la misma. Por tanto, resulta de granimportancia que la preparación práctica recibida por el alumno sea la adecuada.La experimentación implica la recogida de una serie de datos que no son otra cosa quela comparación de una magnitud del sistema con un patrón tomado como referencia. Ahorabien, la medida no es, en muchos casos, una labor fácil, pues se ve a menudo afectada pormuchos errores. Fundamentalmente, atendiendo a las causas que los provocan, existen dos tiposde errores: accidentales y sistemáticos.Los errores accidentales son los que afectan a la medida de forma aleatoria. En muchoscasos es difícil de determinar su origen, y su eliminación es prácticamente imposible. Porejemplo, son errores accidentales las pequeñas fluctuaciones que aparecen en cualquierexperimento en la temperatura, humedad, presión, etc., que hacen que todas las medidas quehacemos sean diferentes unas de otras.Los errores sistemáticos son los que afectan a la medida siempre en la misma cuantía, yestán, normalmente, asociados a la exactitud y a los defectos o mala calibración del aparato quese utiliza para medir. Es de especial importancia el error sistemático asociado a la exactitud delaparato conocido como error instrumental. Por lo general, este tipo de errores son susceptiblesde ser suprimidos, o en el peor de los casos (error instrumental), como veremos, cuantificados.Para determinar si en una medida con un determinado aparato predominan los erroresaccidentales o los errores sistemáticos tenemos que hacer varias medidas de una mismacantidad. Si el máximo del valor absoluto de la diferencia de la media menos las medidashechas es igual o menor que el error instrumental predominarán los errores sistemáticos. Encaso contrario predominarán los errores accidentales. En particular nosotros vamos a seguir elsiguiente criterio:"Se realizan tres medidas y se calcula la media; si la desviación máxima, en valorabsoluto, entre las medidas y la media es superior al error instrumental, las causaspredominantes son accidentales. En caso contrario, las causas del error serán sistemáticas. "Independientemente de que las causas de error sean accidentales o sistemáticastrataremos los errores como si estos fueran sistemáticos mediante la teoría de errores queexplicaremos más adelante. En caso de predominar los errores accidentales sería necesarioaplicar métodos estadísticos, mediante los cuales se puede llegar a algunas conclusionesrelativas al valor más probable en un conjunto de medidas, pero dado el nivel básico del cursono se considerará este caso.2.- Errores Sistemáticos- Error absoluto.- Se define el error absoluto como el valor de la diferencia entre el valorobtenido en la medida, X m , y el verdadero valor de la medida x:1

Ahora bien, está claro que dicha definición carece de utilidad práctica puesto que el valorverdadero de la medida se desconoce. Por esto, en la práctica, suele asociarse el error absolutocon el radio de un intervalo dentro del cual tenemos la certeza de que se encuentra el valorverdadero. Así, si en una experiencia se desprecia el efecto de los errores accidentales y sólo seconsidera el error instrumental, el error absoluto de todas las medidas coincidirá con el errorinstrumental.- Error relativo.- Se define el error relativo como el cociente existente entre el error absoluto yel valor verdadero de una medida:xComo en el caso del error absoluto, la definición de error relativo es inoperante, desde el puntode vista práctico, puesto que no se conoce el valor verdadero de la medida, y es usual tomarcomo valor verdadero el valor medido en el laboratorio. El error relativo es una cantidadadimensional y con frecuencia se multiplica por 100 para expresarlo en tanto por ciento.- Exactitud.- La exactitud se define como el grado de concordancia entre el valor verdadero y elexperimental. Se dice de una medida que es tanto más exacta cuanto menor sea el error absolutoasociado, así que se puede definir la exactitud como la inversa del error absoluto.- Precisión.- Se dice que un aparato es preciso si la diferencia entre distintas medidas de lamisma magnitud es muy pequeña. Una medida es tanto más precisa cuanto menor sea su errorrelativo, así que se puede definir la precisión como la inversa del error relativo.- Sensibilidad.- Se define la sensibilidad como la unidad más pequeña que puede detectar unaparato de medida. Por ejemplo, se dice que la sensibilidad de una balanza es de 5 mg si ésta nopresenta ninguna desviación para masas inferiores a la citada. La sensibilidad se asocia con eldenominado "error instrumental" del aparato.3.- Error Instrumental y Forma Correcta de Expresar las MedidasComo se comentó en la introducción, consideraremos que el único error que afecta anuestras medidas es el error instrumental. Pero, ¿en qué consiste este error? El errorinstrumental es aquel que cometemos al medir con un aparato una magnitud física, debido alcarácter finito de apreciación que tiene el mismo. Por ejemplo, si medimos la distancia existenteentre dos rectas paralelas con una regla calibrada en milímetros podemos tener la situación quese presenta en la figura l.Figura 12

Está claro que el valor verdadero de la medida es mayor que 7.7 centímetros y menorque 7.8 centímetros, pero no podemos determinar de forma exacta cual es este valor (no sepuede decir que la mediad es 7,75, por ejemplo). Lo único que podemos hacer es acotar lamedida diciendo que ésta se encuentra entre los citados valores. La pregunta que nos surgeentonces es ¿de qué forma podemos expresar la medida realizada? Para ello, tomaremos comovalor de la medida cualquiera de los dos valores entre Jos que está comprendido el valor real dela misma es decir 7.7 o 7.8 centímetros, y a continuación afectaremos el valor elegido con unerror igual al error instrumental de la regla que en este caso es 0.1 centímetros. Así la medidaanterior se podría expresar de las dos formas siguientes:medida 7.7 O.l(cm)o bienmedida 7.8 O.1(cm)La primera de las medidas expresa que el valor verdadero se encuentra comprendidoentre 7.7-0.1 7.6 centímetros y 7.7 0.1 7.8 centímetros, y la segunda medida que el valorverdadero está situado entre 7.8-0.1 7.7 centímetros y 7.8 0.1 7.9 centímetros. Como puedeobservarse cualquiera de las dos formas de expresar la medida es correcta puesto que en losintervalos que definen está comprendido el valor verdadero.Con este ejemplo queda claro que el error instrumental viene, por tanto, dado por lamínima variación de la magnitud que el aparato puede detectar en el intervalo en el cual seencuentra el valor verdadero de la magnitud. En el citado ejemplo de la regla el error es elmismo para cualquier medida. Sin embargo, hay aparatos de medida en los cuales el error varíadependiendo del valor medido, e incluso otros en los que nosotros podemos elegir cuál es elerror instrumental. Hay, por tanto, que tener esto en cuenta; en los primeros para anotar el errorque corresponda según el intervalo en que se encuentre la medida y en los segundos para elegirel menor error instrumental que se pueda en cada caso.El error instrumental es el error absoluto con que solemos dotar inicialmente a unamedida obtenida directamente con un aparato de medida.A veces se llevan a cabo múltiples medidas de un fenómeno (x], X2, . , x n ). El error de lamedia aritmética puede entonces calcularse a través del error cuadrático medio, o desviacióntípica de la media, que viene dado por la expresión:i 1n(n -1)siendox¿¡Xinel valor medio de las n medidas.4.- Propagación Lineal de Errores SistemáticosNormalmente, el objetivo de la medida de una o más magnitudes en el laboratorio espoder hallar el valor de otra magnitud que está relacionada con las medidas mediante unaexpresión matemática. Como ya hemos visto, la medida de cualquier magnitud está afectada deun error que, como ya hemos dicho, vamos a identificar con el error instrumental, el cualdepende directamente a su vez de la exactitud del aparato con el que realicemos la medida.Lógicamente, si calculamos cualquier valor a partir de unos datos medidos en el laboratorio,como estos están afectados por el error instrumental, el valor calculado estará afectado por otroerror que tendremos que hallar.3

Supongamos que queremos obtener el error de una magnitud y que es función de nvariables diferentes Xi, relacionadas entre sí por una función de la formayy(x¡,c), donde las Cj son constantesEn qué medida afectan a y los errores cometidos en la determinación de las Xi y Cj. En laaproximación de errores pequeños de tipo instrumental, el cálculo diferencial nos da la solución,dyayLi (.,.-:) dXiuXIay Lj (-a.)dCjCJdy, dx¡ y dCj representan los errores absolutos y, x¡y CjSi mediante el cálculo matemático, algún término de la ecuación anterior figurase consigno negativo, éste se convertirá en positivo, ya que se trata de calcular una cota o límite deerror y éstos siempre se deben sumar. Dado que la ecuación anterior es una expresión lineal, sehabla de propagación lineal de errores.ySi hacemos A L¡ laaXI.¡ dx¡ , que representa la contribución de los errores dx¡ en dy, yB LjIaOYeJ.I dCj , contribución a dy de los errores de las constantes, tenemos que tenerpresente que por norma se elige que ésta última contribución sea diez veces menor que las de lasvariables, es decir, B O.IA, lo que permite elegir el número de cifras de las constantes.Tabla.- Propagación lineal de errores en las funciones más habitualesOperaciónErroru x yl'1uu x-yu xyxu yu axIfu l'1yuErrorsinel'1u leos el 1'1 e( ee are sin xfu l'1y- - lul Ixl Iyll'1uu elalfu1eIl'1uen radiatles}xIxaUl'1u I I fu¡;¡ aRi.( e.l'1u- lnx1- en radilmesfufuIRVeamos a continuación un ejemplo: Supongamos que queremos calcular la velocidadmedia de un móvil entre dos puntos. Tendríamos que:- Primero, elegir entre qué dos puntos vamos a medir la velocidad media.- Segundo, medir la distancia x entre los puntos elegidos.Tercero, medir el tiempo t que tarda el móvil en recorrer la distancia entre los dospuntos elegidos.- Cuarto, calcular mediante la expresión Vmedia X/t la velocidad media.4I1'1 fululiuI. Operación

Supongamos, también, que los valores obtenidos al medir x y t son:x(lO.O O.l)cm; t(9.0 0.1) s(Notar que las anteriores medidas significan que hemos utilizado una regla dividida enmilímetros y un cronómetro que puede medir hasta décimas de segundo). El valor de lavelocidad media viene dado por:Xvmedía -t1.11 l.(cmIs)mientras que el error vendrá dado por:L1v,medw IOvmedíGax1:L1x laVmedíaat 1M 1!t1L1x I- IMt2 O.02(cm I s)con lo cual el resultado total de la medida de la velocidad media realizada es:V media(1.11 O.02)cm I SAquí, hay que hacer notar que aunque el valor obtenido de la velocidad es un númeroperiódico puro, tenemos que cortar el número de decimales justo en el mismo lugar en el queaparece la primera cifra significativa del error. En este caso la segunda cifra decimal.Por otro lado, en el caso de que el error nos diese como resultado un número real conmás de una cifra decimal distinta de cero, habría que aproximar el error a una sola cifrasignificativa. Así si el error nos hubiese salido L1y 0.3333 . , habría que haberlo aproximadopor L1y 0.3.Finalmente recordar, una vez más, que la expresión (1) para el error es sólo válida en elcaso de que estemos tratando con errores sistemáticos, que será el que se considerará en todoslas prácticas que veremos en este curso.5.- Presentación de Resultados NuméricosDe acuerdo con el significado del error absoluto, la forma correcta de expresar elresultado de una medida es:y Aydonde y es la medida o su valor medio (si se han realizado varias medias) y Ay el errorinstrumental, indicando naturalmente, las unidades utilizadas. No obstante, tenernos que hacer. al redondeo dealgunas observaciones en relación a la limitación en el número de cifras yun número.De ordinario, y dado el significado de cota de imprecisión que tiene el error absoluto,éste sólo debe tener un dígito significativo (distinto de cero), redondeándose su valor pordefecto si el que inicialmente iba a ser el segundo dígito significativo es inferior a 5, yhaciéndose un redondeo por exceso si el segundo dígito significativo fuese 5 o mayor que 5.Además, el valor de la medida debe tener sólo las cifras necesarias para que su última cifra5

significativa sea del mismo orden decimal que la última del error absoluto, llamada cifra deacotamiento o redondeo.Como ejemplo, en la siguiente tabla se muestran los valores de distintas magnitudespara poner de manifiesto 10 dicho anteriormente:Valores IncorrectosValores Correctos2.218 0.1232.2 0.15.30 0.085.3 0.08(56 2)XI0 356288 1551348.351 0.27348.4 0.30.04681 0.00580.047 0.006Nota: Algunos autores admiten, por convenio, que el error absoluto puede darse con dos cifrassignificativas si la primera de ellas es un 1, o si siendo la primera un 2, la segunda no llega a 5.En todos los demás casos debe darse un valor con una sola cifra, aumentando la primera enuna unidad si la segunda fuese 5 o mayor que 5.En la resolución de problemas no se puede considerar una respuesta satisfactoria amenos que los resultados estén expresados con las cifras significativas correctas. Cuando losnúmeros se multipliquen o dividan, el resultado ha de tener el mismo número de cifrassignificativas que tenga la cantidad dada con menor precisión.Finalmente, hay que indicar que si el valor de una medida se toma de una tabla ocualquier otro lugar que no indique expresamente el error cometido, se tomará como si todas suscifras fueran significativas.6.- Regresión Lineal por Mínimos CuadradosCon frecuencia, se plantea el problema de encontrar una expresión matemática del tipoy f(x) de la ley física que rige el comportamiento de un determinado fenómeno, a partir de unaserie de n medidas (Xi'YI)' de las magnitudes x e y que lo caracterizan.Cuando la representación gráfica del fenómeno estudiado proporciona una distribuciónde los puntos experimentales en forma prácticamente lineal, es conveniente determinar laecuación de la recta que será expresión de la ley física que rige el fenómeno estudiado,utilizando para ello el método de mínimos cuadrados.Dicha recta debe cumplir la condición de que los puntos experimentales quedendistribuidos simétricamente a ambas partes de la misma y, además, lo más próximos posible.Esta condición se cumple si se obliga a que la recta de ecuación:y ax bcumpla con que la expresiónR nni 1i 12: ¡2 I(Yi -ax¡ b)2tenga un valor mínimo (es decir, que la suma de los cuadrados de las distancias, r, y¡-(ax, b),sea mínima). Derivando R respecto a "a" y "b", y anulando ambas derivadas, tras una serie deoperaciones se obtiene:6

nC DEnF-Db FE-DCnF D2a ----;: 2siendo:nCI ;y,;11D ¿x,;; 1; 1i 11 1Además de los valores de la pendiente y la ordenada en el origen, es interesante obtenerel denominado coeficiente de correlación lineal, r, que nos da una medida del grado decorrelación entre los valores de las variables x e y, es decir, hasta qué, punto x e y estánrelacionadas mediante una función lineal. La expresión de res:nCrDEnsiendo G ¿ y;2 .El coeficiente de correlación puede ser positivo o negativo y su valorabsoluto varía entre O(no existe correlación) y 1 (correlación completa).Las expresiones correspondientes al cálculo del error de la pendiente a y la ordenada enel origen b son:nb)2¿(Yi ax¡t:.a 1 1n(n-2)¿(xlxYi 1(xY-1 ----'---'-- nn ¿(Xi xf1 1(n -2)1 1siendox ¿I XIel valor medio de las n medidas.nMuchas calculadoras y programas para la representación gráfica de funciones traenincorporadas como utilidad estadística el cálculo de rectas de regresión, proporcionando todoslos parámetros del ajuste para los pares de valores (x¡,yJ que se utilicen como datos.NOTA: Existen otras muchas dependencias más complicadas que pueden reducirse a unadependencia lineal mediante un cambio de variables adecuado, como por ejemplo:Función inicial2y axCambio de variablesy a y ax n zy aexp(-x)X2Forma linealy azzy azlny z;lna b;lnxlny z;lna b7tnt bz -x bz

7.- Construcción de GráficasAl objeto de que las representaciones gráficas de los fenómenos físicos que estudiemosaporten toda la información necesaria y de la forma más adecuada, en su construcción debenseguirse ciertas normas de carácter general:1) Las gráficas podrán realizarse manualmente (en papel milimetrado) o bien haciendo usode algún software gráfico.2) La variable independiente del fenómeno debe ir representada en abscisas y ladependiente en ordenadas.3) Las escalas, sobre ambos ejes, han de permitir una lectura rápida y sencilla. Para ello seelegirán las escalas con intervalos de 1,2,5, 10,20,. unidades y deben abarcar todo elintervalo de medidas realizadas y sólo el citado intervalo.4) Sobre los ejes sólo se indican los valores correspondientes a las divisiones enteras de laescala (que han de quedar así uniformemente espaciadas). Nunca se señalan los valorescorrespondientes a las medidas realizadas, mientras que debe especificarse siempresobre los ejes cuáles son las magnitudes allí representadas y las unidades físicascorrespond ¡entes.5) Los datos experimentales siempre deben aparecer de forma nítida en la gráfica. Serepresentarán como un conjunto de puntos. En este sentido, las gráficas han de serlíneas finas "continuas" nunca quebradas, por lo que no deben unirse dichos puntosentre sí (debe controlarse esta opción en los programas de gráfico utilizado).6) Sobre la nube de puntos experimentales se dibujará la recta de regresión en una únicagráfica.8

Así la medida anterior se podría expresar de las dos formas siguientes: medida 7.7 O.l(cm) o bien . medida 7.8 O.1(cm) La primera de las medidas expresa que el valor verdadero se encuentra comprendido entre 7.7-0.1 7.6 centímetros y 7.7 0.1 7.8 centí

Related Documents:

INFLUÊNCIA DO TEOR DE UMIDADE E TEOR DE CINZAS NA GERAÇÃO DE ENERGIA TÉRMICA DE SERRAGEM DOI: 10.19177/rgsa.v9e0I2020692-702 Karoline Fernandes da Silva¹ Debora Cristina Bianchini² RESUMO A biomassa florestal realiza um balanço

dependentes deste teor. Em softwoods (coníferas), o teor de umidade do alburno é maior do que no cerne, enquanto, em hardwoods (folhosas), a diferença entre o teor de umidade destes, depende da espécie (1). Após o abate da árvore, a madeira tende naturalmente a equilibrar-se com a umidad

Avaliar a influência do teor de sais solúveis sobre o desempenho de um sistema de pintura epóxi multicamada aplicado em aço carbono nas seguintes faixas: Condição Faixa proposta de teor de sais Referência normativa A Substrato com teor até 20 mg NaCl /m² Norsok M-501 (2012), tabela 3 –salt

Teor de cal massa específica: - formação de CaCO3 na carbonatação do Ca(OH)2 – maior peso molecular; - aumento do teor de cal hidratada e redução do teor de agregado – massa específica da cal hidratada superior à da areia. Argamassa Massa específica (k

Na dissertação apresentada, pretende-se analisar, por via laboratorial, a influência do teor de matéria orgânica na redução dos assentamentos por fluência do solo mole do Baixo Mondego quando submetido a pré-carga. Os parâmetros objeto de análise são o teor em matéria or

Figura 2 - Teor de cobre (mg/L) das aguardentes após seis meses de armazenamento em barris de eucalipto . Tabela 2 - Porcentagem de redução do teor de cobre após o envelhecimento . Amostras Redução do teor de cobre (%) E. paniculata 47 E. pilularis 16 E. pyrocarpa 5 E. resini

Na Figura 3 está apresentado o gráfico de índice de fluidez relativo em função do teor de reciclado obtido de peças rotomoldadas. Observa-se que o índice de fluidez reduziu com o aumento do teor de reciclado, sendo esta redução superior a 30% na am

(v c 230 m/min, ap 0,6 mm e f 0,1 mm/volta), garantindo assim, como única fonte de variação, o teor de níquel. Os resultados mostram que a vida da ferramenta diminui com o aumento do teor de níquel e que o principal mecanismo de desgaste da f