Carta De Servicios - Dirección De Presupuesto De La Nación

2y ago
49 Views
2 Downloads
2.33 MB
24 Pages
Last View : 15d ago
Last Download : 1y ago
Upload by : Gia Hauser
Transcription

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la NaciónContenidoIntroducción41. Datos identificativos de la organización y del servicio objeto de la Carta.52. Objetivo y fines de la organización prestadora de los servicios objeto de la Carta.83. Relación de los servicios prestados.94. Normas reguladoras de cada uno de los servicios que se prestan.115. Derechos y obligaciones de los usuarios en relación con los servicios que se prestan.116. Compromisos de calidad.127. Sistemas de aseguramiento de la calidad y otras medidas de control,supervisión y mejora de las condiciones del servicio (no es obligatorio).148. Indicadores de calidad/ Matriz: cumplimiento y seguimiento de compromisos.159. Formas de presentación de sugerencias, quejas y reclamaciones sobre elservicio prestado.1810. Medidas de subsanación en caso de incumplimiento de los compromisos.1811. Formas de participación de los usuarios institucionales.1912. Mecanismos de comunicación interna y externa.2013. Aprobación, órgano responsable de la Carta y fecha de entrada en vigorInformación de contacto con la organización prestadora del servicio.223

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la NaciónIntroducciónEl actual sistema de la administración pública panameña apuesta por la mejora permanente de la calidaddel Sector Público y por conseguir mayores niveles de excelencia sobre la base de la agenda de calidad dela gestión por el ente rector, el Ministerio de Economía y Finanzas. Por consiguiente, mejorar la calidad hade ser un objetivo permanente en la definición de políticas y estrategias que han de abarcar a todas lasáreas de la actividad presupuestaria.En este contexto presentamos la “Carta de Servicios de DIPRENA”, que se concibe como un instrumentoeficaz y útil para que la Dirección de Presupuesto de la Nación, a través de cada una de las unidadesadministrativas, informe a los usuarios externos institucionales y grupos de interés en general de losservicios que presta, de las condiciones en que se prestan, de los compromisos de calidad que se ofrecenen su prestación, así como los derechos de los usuarios institucionales en relación con estos servicios.Esta Carta de Servicios es un compromiso público de DIPRENA por la mejora de la calidad en la gestióny prestación de los servicios públicos, que se derivan de su misión, visión y objetivo al incorporar, tras suelaboración, el seguimiento, evaluación y actualización de los compromisos de calidad que en ellas se hanestablecido, y con la cual pretendemos: Facilitar a los usuarios externos institucionales el ejercicio efectivo de sus derechos y un mecanismo departicipación activa, proporcionándoles una influencia más directa sobre los servicios sustantivos enla formulación y seguimiento a la ejecución presupuestaria, así como en organización administrativa ymodernización del E stado, permitiéndoles comparar lo que pueden esperar con lo que reciben realmente. Fomentar la mejora continua de la calidad de los servicios sustantivos, disponiendolos gestores de éstos de una herramienta para conocer de forma consciente, realistay objetiva cómo son utilizados los recursos y el nivel de calidad que pueden alcanzar. Hacer explícitas las responsabilidades de los servicios sustantivos con respecto a la satisfacción de losusuarios.El principio que rige esta Carta de Servicios no es otro, que servir a los usuarios externos institucionalesincrementando su grado de satisfacción respecto a los servicios prestados por las unidades administrativasde Presupuesto, mediante la mejora y optimización de los recursos y procesos de trabajo.Finalmente, los siguientes componentes proporcionan información sobre aspectos que facilitan laprestación del servicio, las actuaciones, medidas o procesos que aseguran la normalización de la gestiónde calidad y respecto al cumplimiento de los compromisos proclamados y de impulsar las pertinentesacciones de mejora.4

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la Nación1. Datos identificativos de la organización y del servicioobjeto de la CartaDadas las normas que regulan su estatus jurídico, laDirección de Presupuesto de la Nación está bajo laresponsabilidad del Viceministro de Economía. Es la unidadadministrativa que tiene a su cargo todo relacionado a laelaboración, ejecución y control del Presupuesto Generaldel Estado, ejerciendo la administración y el manejo delgasto público, así como brindar asesoría en materia deOrganización Administrativa y acciones de Modernizacióndel Estado, especialmente, la calidad de la gestión en lasInstituciones del Sector Público. Estructura de decisiones La Dirección de Presupuesto de la Nación a través de laResolución Nº 8 de 23 de julio de 2008, modificada por laResolución Nº211 de 7 de octubre de 2010, por la cual seaprueba y adopta el Manual de Organización y Funcionesdel Ministerio de Economía y Finanzas, y el DecretoEjecutivo Nº 246 del 16 de marzo de 2012, que adscribelas funciones de la Dirección de Desarrollo Institucionaldel Estado a la Dirección de Presupuesto de la Nación, porlo que cuenta con la siguiente Estructura Orgánica a saber: Dirección. Subdirección. 5oo Secretaría Técnica.oo Unidad de Cómputo.Departamento de Monitoreo y Evaluación deProgramas Presupuestarios.Departamento de Programación Presupuestaria.oo Sección de Programación Presupuestaria.oo Sección de Estadística para la ProgramaciónPresupuestaria.Departamento de Presupuesto de Servicios Generalesdel Gobierno Central y Municipios.Departamento de Presupuesto de ServiciosEconómicos y Sociales del Gobierno Central.Departamento de Presupuesto de InstitucionesDescentralizadas.Departamento de Presupuesto de Empresas Públicase Intermediarios Financieros.Departamento de Organización del Estado.

6Dirección deFinanciamientoPúblicoDirección dePresupuesto dela NaciónSecretaría técnicadel ConsejoEconómico NacionalDirección deAnálisis Económicoy SocialDirección dePlanificaciónRegionalSecretaríaEjecutiva del fondo de PreinversiónFondo dePreinversiónViceministeriode EconomíaDirección deAdministraciónde ProyectosComisión mixtapara CentroAméricaDirección deProgramaciónde InversionesDirección dePolíticas PúblicasUnidadCoordinadora paraCentroaméricaOficina Institucionalde RecursosHumanosOficina deFiscalización de laContraloría General de la RepúblicaOficina deAsesoría LegalConsejoEconómico NacionalDirección de BienesPatrimoniales delEstadoDirección Generalde IngresosUnidad deAdquisiciones yContratacionesdel EstadoDirección deAdministracióny FinanzasOficina deAuditoría InternaViceministeriode FinanzasUnidadAdministrativa deBienes RevertidosConsejo deCoord. Financiera de laRepública de PanamáOficina deRelaciones PúblicasSecretaríaGeneralDirección Nacionalde ContabilidadSecretaríaEjecutiva de laJunta de Controlde JuegosDirección deTecnología eInformáticaMinistro(a)MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZASESTRUCTURA ORGÁNICATribunalAduaneroDirección deAdministraciónde BienesAprehendidosDirección deInversiones yConcesiones yRiesgos del EstadoDirección Generalde TesoreríaIntendenciade Supervisióny Regulaciónde Sujetos NoFinancierosNivel operativo(sustantivo)Nivel asesorNivel fiscalizadorUnidad dePolítica ArancelariaNivelcoordinadorNivel políticoy directivoCarta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la Nación

7Departamento dePresupuesto de ServiciosGenerales del GobiernoCentral y MunicipiosSección de Estadísticaspara la ProgramaciónPresupuestariaDepartamentode ProgramaciónPresupuestariaSección de ProgramaciónPresupuestariaDepartamento deMonitoreo y Evaluaciónde ProgramasPresupuestariosDepartamentode Presupuestode InstitucionesDescentralizadasDepartamento dePresupuesto de EmpresasPúblicas e IntermediariosFinancierosDepartamento deOrganización del EstadoInstitución líder en el proceso de modernización de la gestiónpresupuestaria en el sector público y en la formulacióny ejecución de la política fiscal como parte de la políticaeconómica y social del país.VISIÓN DE LA UNIDADDirigir la administración presupuestaria del Sector Públicoque comprende la programación y formulación del proyectode Presupuesto General del Estado, la ejecución, el control,seguimiento, evaluación y el cierre y liquidación anualde los presupuestos del Gobierno Central, InstitucionesDescentralizadas, Empresas Públicas e IntermediariosFinancieros que integran el Presupuesto General del Estado.MISIÓN DE LA UNIDADUnidad deCómputoSecretaríaTécnicaDepartamento dePresupuesto de ServiciosEconómicos y Sociales delGobierno n de Presupuesto de la NaciónCarta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la Nación

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la Nación2. Objetivo y fines de la organización prestadora de los serviciosobjeto de la CartaObjetivoDirigir, programar, ejecutar y evaluar el presupuestomediante la centralización normativa y descentralizaciónoperativa.Funciones Dirigir la administración del Presupuesto del SectorPúblico que consiste en la preparación o formulación,ejecución financiera y física, la contabilidad y elcontrol, evaluación y liquidación de los presupuestosy sus programas. Analizar y recomendar los anteproyectos depresupuesto de las dependencias del Estado, deacuerdo a las políticas presupuestarias yprioridades establecidas en los planes de desarrolloy la disponibilidad de recursos financieros,elaborar proyectos de reglamentos, métodos,normas e instrucciones para la preparación,ejecuciónyevaluacióndelPresupuesto. Realizar en coordinación con la DirecciónGeneral de Ingresos las estimaciones de ingresosordinarios y extraordinarios que servirán de basepara la preparación del Presupuesto del Estado. Recabar de las dependencias del Estado susrespectivos anteproyectos de presupuesto, los cualesdeben ser presentados a la Dirección de Presupuestode la Nación a más tardar el 30 de abril de cada año. Establecerlasasignacionesmensualesdegastos tomando en cuenta primordialmenteel estimado de ingresos de caja y elcalendarioderequerimientodefondos. Adoptar, en coordinación con la Contraloría Generalde la República las medidas tendientes a evitar quelas dependencias oficiales incurran en pagos decompromisos que excedan las asignaciones mensuales;recomendar las autorizaciones de traslado de partidas,gastos institucionales e interinstitucionales. 8Analizar las solicitudes de créditos adicionales alpresupuesto solicitado por las diferentes institucionesdel Sector Público y elaborar los correspondientesproyectos de resoluciones de crédito, para su trámiteen el Consejo Económico Nacional, Contraloría Generalde la República, Consejo de Gabinete y Comisión dePresupuesto de la Asamblea Nacional, respectivamente.

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la Nación 3. Relación de los serviciosprestadosRecomendar al Ministro ajustes presupuestarios,planes de reducción de gastos y otras medidasde similar naturaleza y sugerencias para elacrecentamiento del ahorro corriente y la mayoreficiencia en las operaciones presupuestarias. Solicitar a las dependencias públicas las informacionesque estimen necesarias en relación con todas lasfases del proceso presupuestario, con facultades paraexaminarlas e investigarlas.La Dirección de Presupuesto de la Nación es launidad administrativa responsable del ejercicio delas competencias, como ente rector, de ahí, que es lamás alta autoridad técnica normativa del sistema degestión Presupuestaria, Organización Administrativa yModernización del Estado. Desarrollar un sistema de seguimiento y evaluacióndel cumplimiento de los límites fiscales.En cumplimiento de su misión, se describen los siguientesservicios y sus usuarios institucionales. Asesorar a las instituciones del Sector Público enmateria organizativa, así como en las transformacionesadministrativas que deben realizar para brindarservicios públicos de calidad a la población.Servicios de Formulación Presupuestaria Formular propuestas de acciones para laModernización de la Gestión Pública en funciónde optimizar la capacidad de respuesta de lasinstituciones del Estado e incrementar la calidadde vida de la población. Estimación de proyección plurianual, cifra preliminar yrecepción de anteproyectos.Análisis, discusión y aprobación del ante proyecto depresupuesto.Carga de Presupuesto Ley en los sistemas tecnológicose informáticos.Destinatarios o usuarios institucionales Presidente de la República. Gobierno Central. Instituciones Descentralizadas. Empresas Públicas. Intermediarios Financieros. Órgano Legislativo. Órgano Judicial. Municipios.Impulsar una gestión pública de calidad que fortalezcalas instituciones del Estado y satisfaga las expectativasde los ciudadanos.Unidades administrativas responsables de los serviciosdentro de epartamento de Presupuesto de Servicios Generalesdel Gobierno Central; Departamento de Presupuesto deServicios Económicos y Sociales del Gobierno Central;Departamento de Presupuesto de las InstitucionesDescentralizadas y Departamento de Presupuesto de lasEmpresas Públicas e Intermediarios Financieros.9

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la NaciónServicios de Seguimiento de la EjecuciónPresupuestaria Destinatarios o usuarios institucionales: Gobierno Central Instituciones Descentralizadas Empresas del Estado Organismos e Instituciones Independientes Órgano Legislativo Órgano Judicial Gobiernos LocalesModificación Presupuestaria: traslado de partida,créditos adicionales, redistribucionesModificación de estructura de puestos.Destinatarios o usuarios institucionales: Gobierno Central Instituciones Descentralizadas Empresas del Estado Organismos e instituciones independientes Órgano Legislativo Órgano Judicial Gobiernos LocalesUnidad administrativa responsable del servicio dentro deDIPRENADepartamento de Organización del EstadoServicios en Modernización del Estado.Unidades administrativas responsables de los serviciosdentro de DIPRENA ento de Presupuesto de Servicios Generalesdel Gobierno Central; Departamento de Presupuesto deServicios Económicos y Sociales del Gobierno Central;Departamento de Presupuesto de las InstitucionesDescentralizadas y Departamento de Presupuesto de lasEmpresas Públicas e Intermediarios Financieros.Destinarios o usuarios institucionales Gobierno Central Instituciones Descentralizadas Empresas del Estado Organismos e Instituciones Independientes Órgano Legislativo Órgano JudicialServicios de Organización Administrativa del SectorPúblico.Observación: Se exceptuan los Gobiernos Locales. Capacitación en el uso de la Guía para laImplementación de la Calidad en la Gestión Pública.Unidad administrativa responsable del servicio dentro deDIPRENADepartamento de Organización del EstadoSolicitudes de Manuales de Organización y Funcionesde Entidades Públicas recibidas, analizadas ycontestadas en el tiempo establecido.Validación de las propuestas de organizaciónadministrativa de las entidades del Sector Público.10

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la Nación4. Norma reguladora de cadauno de los servicios que seprestan5. Derechos y obligaciones delos usuarios en relación conlos servicios que se prestanLa normativa reguladora de los servicios prestados por laDirección de Presupuesto de la Nación se encuentra en lossiguientes textos legales: Constitución Política de Panamá, Título IX, Capítulo 2.Ley No. 97 del 21 de diciembre de 1998, que crea elMinisterio de Economía y Finanzas Artículo 2, AcápiteB, Acápite D, numeral 4 y 5 (Gaceta Oficial No. 23,698de 23 de diciembre de 1998).Ley No. 2 de 10 de marzo de 2014, que modificaArtículos de la Ley No. 97 de 1998, que crea el Ministeriode Economía y Finanzas, Artículo 2, Literal D, numeral 4(Gaceta Oficial No. 27,489-A de 10 de marzo de 2014).Ley No. 34 de Responsabilidad Social Fiscal, del 5 dejunio de 2008(Gaceta Oficial 26,056 de 6 de junio de2008).Ley No. 61 del 14 de octubre de 2010, que modifica unartículo de la Ley 97 de 1998, que crea el Ministerio deEconomía y Finanzas (Gaceta Oficial No.26-642-B de14 de octubre de 2010).Ley de Presupuesto General del Estado de la vigenciaque corresponda.Decreto Ejecutivo No.246 de 16 de marzo de 2012, quemodifica la estructura organizativa del Ministerio deEconomía y Finanzas, y se adscriben las funciones dela Dirección de Desarrollo Institucional del Estado a laDirección de Presupuesto de la Nación (Gaceta OficialNo.26, 995-A de 16 de marzo de , se puede consultar en la página icios@mef.gob.pa y de igual forma puedeconsultar a los analistas de la Dirección de Presupuesto dela Nación.En la ficha No.5: sobre Derechos y Deberes de los Usuarios,se explican las razones por las cuales no se puedeconsiderar derechos y deberes para DIPRENA. (Columna3 - Ficha No.5)En DIPRENA no aplica los deberes y derechos, porquesus usuarios son instituciones públicas. Estos solo seestablecen para las personas físicas que son sujetas dederecho y obligaciones.Constitución Política de la República de Panamá,TITULO III Derechos y Deberes Individuales y Sociales,Artículo 17: Señala que las autoridades de la Repúblicaestán instituidas para proteger en su vida, honra y bienes alos nacionales donde quiera se encuentren y a los extranjerosque estén bajo su jurisdicción; asegurar la efectividad de losderechos y deberes individuales y sociales, y cumplir y hacercumplir la Constitución y la Ley.Sin embargo, es oportuno considerar las afectaciones quepueden generarse al no brindar DIPRENA un buen servicioy su impacto en la ciudadanía, a través de sus usuariosinstitucionales (Columna 4 – Ficha No.5)La Constitución Política de la República de Panamá,señala en el TITULO III sobre Derechos y DeberesIndividuales y Sociales. En los Artículos 41, 42, 43, 44,11

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la Nación6. Compromisos de calidad49, 50 se señalan y establecen derechos y obligaciones(deberes) del ciudadano, que pueden verse afectados porlas actuaciones de DIPRENA.La relación de servicios prestados por la Dirección dePresupuesto de la Nación y los derechos concretos desus usuarios según se recogen en esta Carta, se prestaránmediante el impulso de la implementación de políticasde gestión de calidad, con sujeción a los siguientescompromisos de calidad de acuerdo a los serviciosestablecidos en:Panamá es signataria de la Carta Iberoamericana de losDeberes y Derechos del Ciudadano, por consiguiente dichacarta se ajusta y se vincula a los artículos señalados ennuestra Constitución Política con respecto a los derechosy deberes de los ciudadanos; de acuerdo a los Artículos dela Constitución y se vinculan con:Formulación Presupuestaria:Derechos del ciudadanoEstos derechos a pesar que son poco aplicables a lasfunciones de la institución, hemos querido plasmaralgunos de ellos para darle un marco referencial a lotipificado en nuestra Carta Magna: Derecho a ser tratado con cortesía y cordialidad.(Artículo 49) Derecho de acceso a la información pública y deinterés general.(Articulo 42, 43 y 44) Derecho a conocer y a opinar sobre el funcionamientoy la calidad de los servicios públicos, para lo cual laadministración pública propiciará el uso de las TICS.(Artículo 49).1. Las incidencias recibidas por la entidad serán atendidasy solucionadas en un período de tiempo no mayor dedos (2) días hábiles/laborables.Incidencias recurrentes: Habilitar el sistema: tener el acceso o la clavepara el inicio de la Formulación del Anteproyectode Presupuesto y de esta manera ingresar lainformación al sistema. De igual manera se le capacita a solicitud de laspropias instituciones, para tener más claridad,mayor seguridad y evitar incomodidades; dichascapacitaciones pueden ser colectivas o de maneraindividual institucional.Deberes del ciudadanoPor otro lado, existen deberes como ciudadanos, enesta ocasión serán los deberes que cumplir de nuest

Carta de Servicios - Dirección de Presupuesto de la Nación 8 2. Objetivo y fines de la organización prestadora de los servicios objeto de la Carta Objetivo Funciones Dirigir, programar, ejecutar y evaluar el presupuesto mediante la centralización normativa y descentralización operativa. Dir

Related Documents:

Esta Carta de Servicios es complementaria y compatible con la Carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas (Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo). Así mismo cumple con la Norma Española UNE 93200 (Carta de Servicios. Requisitos). La fecha de entrada en vigor de esta Carta de Servicios

La Carta de Servicios de Servicios Sociales recoge todas las acciones que desde éste área se prestan y los compromisos que se asumen para proporcionar un servicio de calidad, con el fin de: Informar sobre los servicios ofrecidos por el área de Servicios Sociales. Mejorar la calidad de los servicios prestados.

Carta de Servicios Ports de la Generalitat 2 La Carta de Servicios es un instrumento para informar a los usuarios y usuarias de las características, prestaciones y forma de acceder a los servicios de Ports de la Generalitat, manifestando, ante los ciudadanos, un compromis

5 Prólogo 7 Propósito de esta carta de servicios 9 Principales servicios que ofrecemos 13 Normativa reguladora de los servicios 15 Nuestros compromisos de calidad 21 Indicadores de calidad de los servicios 27 Conozca los resultados de nuestra carta 28 Colabore con nosotros 1. Formas de colaboración 2. Sistemas de consulta y participación 3. Sistema

volta la carta e trovi riccardino trovi riardino he gioa on l’aro volta la carta e trovi gianmarco trovi gianmarco che pubblica i saldi volta la carta e trovi castaldi trovi castaldi con il pallone gira la carta e trovi morrone. poeti: alessandro,alessan

el papel de administrador de casos. El coordinador de servicios de STAR Kids y el coordinador de servicios del programa opcional de IDD trabajarán con usted para crear, actualizar e implementar un plan de servicios que aborde las necesidades y preferencias únicas de su hijo: El plan de servicios de cada programa detallará los servicios .

Formas de presentación de quejas y sugerencias Los usuarios pueden formular quejas y/o sugerencias a través del correo electrónico peticiones.archivo@ceu.es Revisión y actualización de la Carta de Servicios La presente Carta será revisada y actualizada cada

TCIA (ASC A300) (Tree Care Industry Association) Revision BSR A300 Part 2-201x, Tree, Shrub, and Other Woody Plant Management - Standard Practices (Soil Management a. Assessment, b. Modification, c. Fertilization, and d. Drainage) (revision of ANSI A300 Part 2-2011) A300 (Part 2) Soil Management standards are performance standards for