FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA - Instituto Politécnico Nacional

7m ago
38 Views
1 Downloads
3.28 MB
18 Pages
Last View : Today
Last Download : 5m ago
Upload by : Olive Grimm
Transcription

FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIAPLANEACIÓN DIDÁCTICA:UNIDAD IV.- LA MEZCLA MERCADOLÓGICAELABORADO POR:ENRIQUE LUNA BELTRÁNALMA ROSA GONZÁLEZ AUDIFFRED

MISIÓN Y VISIÓN DEL IPN El Instituto Politécnico Nacional es la institucióneducativa laica, gratuita de Estado, rectora de laeducación tecnológica pública en México, líderen la generación, aplicación, difusión ytransferencia del conocimiento científico ytecnológico, creada para contribuir al desarrolloeconómico, social y político de la nación. Paralograrlo, su comunidad forma integralmenteprofesionales en los niveles medio superior,superior y posgrado, realiza investigación yextiende a la sociedad sus resultados, concalidad, responsabilidad, ética, tolerancia ycompromiso social. Una de las instituciones educativas líderes enAmérica Latina y el resto del mundo, enfocadaen la generación, difusión y transferencia deconocimientos de calidad; caracterizada porprocesos de gestión transparentes y eficientes;con reconocimiento social amplio por susresultados y contribuciones al desarrollonacional e internacional en aras de laproducción y difusión del conocimiento científicoy tecnológico.

EL MODELO EDUCATIVO DEL IPNElementos del modelo educativo: Centrado en el aprendizaje. Que promueva una formación integral y de alta calidad científica, tecnológica y humanística,y combine equilibradamente el desarrollo de conocimientos, actitudes, habilidades y valores. Que proporcione una sólida formación y facilite el aprendizaje autónomo. Que se exprese en procesos flexibles, innovadores, que permita el tránsito de los estudiantes entreniveles educativos y cuente con múltiples espacios de relación con el entorno. Que forme bajo diferentes enfoques culturales y que capacite a los individuos para su incorporacióny desarrollo en un entorno internacional y multicultural.

LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES Formar profesionales capaces de analizar, plantear, operar, controlar y dirigir todas las actividades delárea comercial, con una visión integral de las tendencias de los mercados, logrando cumplir con losobjetivos de las organizaciones con un amplio sentido social.Habilidades:Conocimientos:Perfil de egresoDesarrollo de planes estratégicos demercadotecnia y ventas.Desarrollo de planes estratégicos decomunicación mercadológica.Manejo adecuado de tecnologías de información.Dominio del idioma inglés de forma competente.Comunicación efectiva en las etapas del procesomercadológico.Manejo adecuado de programas de cómputocomo herramientas en el ejercicio profesional.Trabajo en equipo.Solución de problemas comerciales.Comunicación oral, escrita y gráfica.Toma de decisiones.Liderazgo.Directiva.Visionario.Pensador estratégico.Valores:Ética profesional.Calidad dor.Iniciativa.Disposición.

FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIASEMESTRE: PrimeroEl alumno con base en los temas estudiadospreviamente con respecto a la descripción de lasvariables que integran la mezcla de mercadotecnia,diseñará el prototipo de un producto y/o servicionuevo o la innovación de uno ya existente,considerando su clasificación, ciclo de vida e impactoen el consumidor.Competencia general:Realiza una mezcla de elementos mercadológicos deun producto o servicio que permita comercializarseexitosamente en el mercado definido como meta.Competencia específica:Diseña el prototipo de un producto o serviciosconsiderando su clasificación, ciclo de vida, mercadometa que atiende e impacto en el consumidor ousuario atendiendo a la situación plateado en uncaso práctico.

4.1 ProductoTEMA IV.- LA MEZCLAMERCADOLÓGICAI. Desarrollo de la mercadotecnia,antecedentes y evoluciónII. Los mercados y la conducta delconsumidor 4.1.1. Concepto 4.4 Decisiones individuales del producto 4.4.1. Atributos del producto 4.4.2. Asignación de la marca 4.1.3. Niveles del producto 4.4.3. Empacado 4.1.4. Importancia de la innovaciónde productos 4.4.4. Etiquetado 4.4.5. Código de barras4.1.2. Naturaleza y característicasdel producto 4.1.5. La importancia del productoen el proceso mercadológico 4.2 Clasificación de los productos 4.4.6. Servicios de apoyo al producto 4.5 Ciclo de vida del Producto 4.5.1. Concepto 4.5.2. Etapas del ciclo de vida del producto 4.5.3. Estrategias y característicasIII.- El proceso lógico de la mercadotecnia ysu sistema de informaciòn 4.3 Mezcla de productosIV.- LA MEZCLA MERCADOLÓGICA 4.3.1. Amplitud -Producto4.6 Servicios-Precio 4.3.2. Profundidad 4.6.1. Concepto-Canales de Distribución 4.3.3. Longitud -Promoción 4.3.4. Consistencia4.6.2. Naturaleza y características delservicio: intangibilidad, inseparabilidad,variabilidad e imperdurabilidad

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR Define el concepto mercadológico de producto y su importanciaen la mezcla de mercadotecnia de una organización. Identifica las características de la mezcla de productos para unaempresa actual: Amplitud, profundidad, longitud, consistencia. Diseña un producto/servicio con base en los siguientes elementos:Atributos del producto , asignación de la marca, empaque,etiquetado, código de barras, servicios de apoyo al productos,estrategias acordes a la etapa del ciclo de vida del producto.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE La orientación didáctica está centrada en el aprendizaje del estudiantecon la finalidad de que construya su propio conocimiento a través deestrategias de trabajo colaborativo, aplicando las siguientes técnicas yactividades: 1.Casos prácticos 2.Trabajo en equipo 3.Búsqueda de información documental bibliográfica, hemerográfica yelectrónica. 4.Ejercicios. 5. Resúmenes. 6. Mapas conceptuales. 7. Resolución de cuestionarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad 1: De acuerdo al anexo 1 cada equipo llevará al salón de clase el producto y materialesasignados. Actividad 2: Investigará individualmente en fuentes bibliográficas, hemerográficas y electrónicas lostemas 4.1 y 4.2 y registrará sus resultados en el cuaderno. Actividad 3: Resolverá en equipo el cuestionario de análisis que proporcione la profesora, expondráoralmente ante el grupo sus resultados y registrará sus conclusiones. Actividad 4: Actividad en equipo. Elegirán una compañía establecida en México, de ella investigarán sumezcla de productos y elaborarán la gráfica correspondiente, elegirán un producto y gráficamentedescribirán cada uno de los subtemas del punto 4.4. Actividad 5: Expondrá ante el grupo los resultados de la actividad 4.Actividad 6: Elaborará un cuadro comparativo de las etapas, estrategias y características de ciclo de vidade un producto/servicio. Lo registrará en su cuaderno. Actividad 7: Tomando como base los resultados obtenidos en la actividad 3 diseñará un prototipo deproducto mejorado, tomando como respaldo a su propuesta un sondeo con el mercado meta. Presentación ante el grupo de la Práctica 4: Prototipo de un nuevo producto.

RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón Video-proyector Fundamentos de Maketing, Kotler, Philip y Armstrong;Ed. Pearson-Prentice Hall, 8ª. Ed. México 2008, págs. 658,ISBN 0131865919 Revistas Hojas bond tamaño carta Lap-top Gafetes de identificación. Pizarrón blanco. Plumones de colores. Hojas bond tamaño cartel

EVALUACIÓN ¿Cuál es tu producto favorito? ¿De qué marca? ¿Por qué lo prefieres? ¿Qué compañía lo fabrica? ¿Tiene garantía? DIAGNÓSTICA ¿La has usado? ¿Cuál es su logo? ¿Qué te gusta de él?, ¿Qué no te gusta?, ¿Qué mejorarías enél? ¿Sabes cuánto vale es marca el mercado?

EVALUACIÓN FORMATIVA CONOCIMIENTOS.- ¿QUÉ ES UN PRODUCTO?, ¿DESDE EL PUNTO DE VISTA MERCADOLÓGICO CUÁLES SON LOSELEMENTOS QUE INTEGRAN UN PRODUCTO? HABILIDADES.- EVALUA UN PRODUCTO ACTUAL, REDEFINE Y DISEÑA UN NUEVO PRODUCTO ACTITUDES Y VALORES (AUTOEVALUACION Y CO-EVALUACIÓN)

PRODUCTOContenidos a evaluarDefine claramente el conceptomercadológico de un productoMuy bien:9-10La definición del producto incluye:necesidad/deseo que satisface, naturaleza ycaracterísticas del producto,niveles delproducto,importancia de la innovación deproductos sugerida.Bien: 7-8La definición del producto incluye:naturaleza y características delproducto,niveles del producto,importanciade la innovación de productos sugerida.Regular: 6La definición del producto incluye:niveles del producto,importancia de lainnovación de productos sugerida.Existe relación con el brief en:Define claramente el objetivo general Existe relación con el brief en: antecedentes Existe relación con el brief problemayproblemadeantecedentes del problema.y objetivos específicos de su proyectonecesidades de información.marketing.de innovación/mejora de unproducto/servicioSe define en términos demográficos, nivelsocioeconómico, ubicación geográfica yestilo de vida. Atributos del producto,Diseña su propuesta deasignación de la marcaproducto/servicio con base en cada Empacadouno de los elementos mercadológicos Etiquetadoestudiados.Código de barrasServicios de apoyo al productoLos instrumentos de recolección deinformación guardan relación con elobjetivoSe describe claramente el universo, elelemento, unidades de muestreo, alcance,tiempo y tamaño de la muestra se explicanclaramente y demuestra la obtención deltamaño de la muestra.Presentación en generalANTEPROYECTO igual al 15% casoprácticoSe describe vagamente las nuevascaractrísticas de unproducto/servicio.Se define en términos demográficos, nivel Se encuentra definido en al menos dos Se encuentra definido en al menossocioeconómico y ubicación geográfica.dimensiones el pérfil del universo de una dimensión el pérfil del universoestudio.de estudio.Se describe claramente el universo, elSe describen al menos dos elementos Sólo se cita el tamaño de la muestraelemento, unidades de muestreo, alcance, en la descripción definición de latiempo y tamaño de la muestra pero no se muestra.demuestra el tamaño de la muestraSe identifica claramente en su propuestamarca, etiqueta, envase y embalaje, asíPresenta un prototipo que responde a como atributos del producto, etiqueta,los contenidos estudiados.código de barras y servicios de apoyo alproducto.Sin faltas ortográficas, texto justificado,márgenes uniformes, referenciasbibligráficas, nombre completo de losintegrantes del equipo.Deficiente: 5La definición del producto incluye:importancia de la innovación deproductos sugerida.Existe un prototipo, pero carece delos elementos básicos de unproducto.De 4 a 5 faltas ortográficas, textojustificado, márgenes uniformes,referencias bibligráficas, nombrecompleto de los integrantes delequipo.Más de 5 faltas ortográficas, textojustificado, márgenes uniformes,referencias bibligráficas, nombrecompleto de los integrantes delequipo.Puntos obtenidosObservaciones

YoPuntualidadCalidad en las aportacionesResponsabilidad es la omedio

CRITERIOS/POLÍTICAS DE EVALUACIÓN Se verificará mediante un examen escrito, la conformación de un portafolio de evidencias, el cualcomprenderá los productos de cada una de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno,para la unidad IV, los criterios de evaluación son los siguientes: Actividades de aprendizaje: Reporte de investigación bibliográfica. ---10% Cuestionario de -------------------------------- 10% Gráfica de Mezcla de productos/servicios.- % Cuadro comparativo del Ciclo de Vida de un Producto.- ------------------------------ 15% Exposición y reporte de resultados de la investigación.- ------------------------------- 10%. Examen escrito de conceptos básicos.- --10% Prototipo de --------------------------------35%

Los contenidos estudiados en este diplomado nos hanayudado a:Conclusión Valorar el trabajo colaborativo. Romper el paradigma de creer que todos aprendemos igual. Identificar claramente la diferencia entre enseñar y aprendizajesignificativo. Aplicar el modelo educativo institucional. Actualizar la metodología y estrategias de aprendizaje aplicadasen nuestra labor académica.Replantear la forma de trabajo que la día de hoy este Centro hallevado acabo en nuestros programas de capacitación,actualización y formación

Gracias por su atención!!!

MERCADOTECNIA El alumno con base en los temas estudiados previamente con respecto a la descripción de las variables que integran la mezcla de mercadotecnia, diseñará el prototipo de un producto y/o servicio nuevo o la innovación de uno ya existente, considerando su clasificación, ciclo de vida e impacto en el consumidor. SEMESTRE: Primero

Related Documents:

1.1 mercadotecnia internacional 10 1.2 concepto actual de mercadotecnia internacional 13 1.3 el concepto de mezcla de mercadotecnia (marketing mix) 17 autoevaluaciÓn 21 unidad 2 el papel de la mercadotecnia internacional en la empresa 24 mapa conceptual 26

LICENCIATURA EN INNOVACIÓN DE NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA 7 GUÍA DE EXAMEN EXAI - LINM 2.1.2.2 Mercadotecnia Social, y Mercadotecnia de relaciones 2.1.2.3 Estrategias de Mercadotecnia dentro de las organizaciones 2.1.2.4 Identificación de áreas de aplicación de la Mercadotecnia. [Ejemplo: ventas, logística y

mercadotecnia para satisfacer las necesidades del mercado meta y el logro objetivos sea eficiente y eficaz. Le corresponde la función de influir en el nivel, la oportunidad y la composición de la demanda, de tal forma que contribuya a que la organización logre sus objetivos Administración de la mercadotecnia ADMINISTRACIÓN DE MERCADOTECNIA

La segunda fase de la mercadotecnia es la del proceso, es decir, cómo se desa-rrolla la mercadotecnia, y este proceso se basa en la mixtura de la mercadotecnia, a la cual se le conoce como las cinco P y éstas son: el producTo, que es en si el satisfactor que necesita el consumidor, el precio, el valor asignado al producto y en la actualidad

Mercadotecnia crea el valor para el cliente pero al mismo tiempo, crea la utilidad monetaria para la organización. "La mercadotecnia intenta tener lo que el mercado quiera, en el lugar, en el momento, en la forma y al precio que se desea, y al mismo tiempo, aporta una utilidad para la organización." 1.2 Mercadotecnia Social

Capítulo 1 Planeación en mercadotecnia Herramientas para la elaboración del plan de mercadotecnia La planeación de mercadotecnia requiere, en primer lugar, de información actua-lizada; ésta no siempre es accesible para el ejecutivo y en numerosas ocasiones es necesario realizar investigación de campo para obtenerla.

mercadotecnia. Academia Vinculación Implementar un análisis FODA sobre la utilización de la mercadotecnia en los negocios locales Cuadernillo Dirección de desarrollo de negocios y mercadotecnia. Academia Vinculación Diseñar un proceso de mejora de imagen para negocios locales. Cuadernillo Dirección de desarrollo de negocios y mercadotecnia.

The external evaluation of the National Plan on Drugs and Drug Addiction 2005-2012 is taking place now and the final report will be presented in December 2012, which will include recommendations for the next policy cycle. The final report of the internal evaluation of both Plans (Drugs and Alcohol) will be presented by the end of 2012 for approval of the Inter-ministerial Council. Drug use in .