LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA FORMULACIÓN DE RATIOS DELIQUIDEZ, GESTIÓN, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD PARA LA TOMA DEDECISIONES DEL GRUPO ORTIZINTRODUCCIÓN:La Tesina denominada: “LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA FORMULACIÓNDE RATIOS DE LIQUIDEZ, GESTIÓN, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD PARA LATOMA DE DECISIONES DEL GRUPO ORTIZ”; está formulada en base las normasde la UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMÁTICA y tiene porobjeto utilizar los ratios de la contabilidad financiera para tomar las decisiones mación cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transaccionesque realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificablesy cuantificables que les afectan con el objetivo de facilitar a los diversosinteresados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.La contabilidad financiera tiene como objetivos de la contabilidad, el control de lasoperaciones que realiza una entidad y la obtención de estados financieros.La contabilidad financiera tiene las siguientes características:1) UTILIDAD.- Esta característica la define el IMPC en el boletín A-1, como lacualidad que debe adecuarse al propósito del usuario, en otras palabras, sila contabilidad elaborada por el hombre para satisfacer sus necesidades deinformación, entonces se puede decir que un satisfactor es útil solamentecuando satisface necesidades. La utilidad de la información financieradescansa y esta en función de su contenido informativo y de su oportunidad.2) SIGNIFICATIVA.- Debe ser significativa ya que representa una cualidad ocapacidad de mostrar mediante conceptos técnicamente expresados asícomo en cantidades o cifras a cerca de la información de una entidadeconómica, en su evolución, en su situación financiera presente, así como
sus resultados de las operaciones realizadas y de los demás datos quesean necesarios.3) RELEVANCIA.- La información debe serrelevante y consistente enseleccionar los elementos de la misma que permita al usuario interpretar lainformación para tomar decisiones en base en ella y así lograr los objetivosparticulares de la entidad.4) VERACIDAD.- Es una de las cualidades esenciales de la informaciónfinanciera ya que en caso de no contemplarse se puede en la practicadesvirtuar completamente la representación de la entidad económica, estoimplica el hecho de presentar en los estados financieros eventos,transacciones y operaciones reales correctamente valuados y presentadosen los estados financieros, de acuerdo a lo anterior, en la contabilidaddeberán incluirse todos los datos de las operaciones realizadas en elperiodo en cuestión, de manera relevante y significativa, para que presentarazonablemente la situación financiera de la utilidad en cuestión.5) COMPARABILIDAD.- Es la cualidad de la información financiera para quepueda ser válidamente comparada en diferentes etapas de tiempo para unasola entidad o en un consorcio entre dos o más entidades. Para lograr umplirprácticamente al registrar la información financiera, valuarse y registrarsecon los mismos métodos, sistemas, procedimientos con la finalidad de poderjuzgar la evolución o retroceso de la entidad.6) CONFIABILIDAD.- La característica que debe tener toda la informaciónfinanciera, no es confiable por si misma, ya que en la practica estaconfianza es adjudicada por los usuarios de la misma información financierareflejando la información que existe entre los usuarios y la informaciónfinanciera.Esta característica representa el objetivo mas importante de lacontabilidad financiera ya que esta a través de los Estados. Financierosdebe presentar razonablemente la situación financiera de una entidad. Deacuerdo a lo anterior los estados financieros que prepara la contabilidaddeberán estar basados en acontecimientos reales, verificables y confiables2
debiendo presentarse de manera tal que estén libres de desviaciones y deinformación de poca importancia relativa.7) ESTABILIDAD.- Esta implica que al formular todo estado financiero, sehayan empleado las mismas reglas, procedimientos, para su preparación yque no hayan cambiado con el transcurso de tiempo, para que porconsecuencia esta información pueda ser válidamente comparada.8) OBJETIVIDAD.- La imparcialidad del proceso de cuantificación de las reglasaplicables, métodos y procedimientos del sistema de contabilidad no debeser deliberadamente distorsionado y susceptible a sentimientos personales,si no por el contrario como resultado de la objetividad con que debenformularse los estados financieros presente razonablemente la situaciónfinanciera de una entidad económica de conformidad con las normas deinformación financiera (NIIF).9) VERACIDAD.- Se refiere a que el sistema de información contable puedeser confirmado por otras personas (auditores internos o externos), aplicandopruebas para comprobar la razonabilidad de las cifras que se muestran enlos estados financieros. En la practica los auditores que revisan los estadosfinancieros, es otro contador publico que con su independencia de criteriopor no tener una dependencia económica puede emitir una opinióntécnicamente llamada “dictamen” en el cual si no existieran violaciones a lasNIIF emite un dictamen limpio mencionando en el mismo lo siguiente: “Losestados financieros de la entidad auditada presentan razonablemente lasituación financiera de la entidad en cuestión”.10) PROVISIONALIDAD.- Esta característica de los sistemas de informacióncontable se da en la practica al momento que dadas las características delas necesidades de información que tienen los usuarios para poder conocerlos resultados de las operaciones realizadas y conocer la situaciónfinanciera que nos revela el balance general de cualquier entidad económicaque de acuerdo con las NIIF se presupone de existencia permanente(negocio en marcha), y así tomar decisiones en la practica tiene comoconsecuencia el hacer cortes convencionales (por lo regular cada fin demes) para así mostrar los cambios que ha tenido dicha información, lo quetrae como consecuencia que se presenten operaciones y eventos3
económicos que le afecten a la entidad y que cuyas repercusiones noterminan en la fecha que marcan los estados financieros. Esta característicamas que deseable es una limitación impuesta por las circunstancias y porlas necesidades de la información que tengan los usuarios para tomardecisiones oportunas las cuales en la práctica se presentan periódica yfrecuentemente.La contabilidad financiera es una actividad profesional realizada por los ContadoresPúblicos, mediante el cual lleva a cabo el reconocimiento de las transacciones,valuación de las transacciones, el registro enlibros especiales y finalmente lapresentación de la información en los estados financieros y a partir de allí se puedeformular los ratios sobre liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad para tomardecisiones en el Grupo empresarial.La toma de decisiones informadas es una etapa dentro del proceso de gestiónempresarial para lo cual debe existir por lo menos más de una alternativa desolución para tomar la que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa. Losratios financieros formulados sobre los estados financieros ayudan en la toma dedecisiones.Para un adecuado tratamiento de la información de este documento se haformulado de la siguiente manera:En el CAPITULO I: Se presenta el problema de la investigación y dentro de ello ladescripción del problema, los antecedentes de la investigación, justificación eimportancia de la investigación, formulación de los problemas, formulación de losobjetivos, hipótesis y el alcance y limitaciones. El problema de la investigación seencuentra en la formulación de ratios para la toma de decisiones de la empresa.Para tomar buenas decisiones se necesita información. Dicha información esproporcionada por la contabilidad financiera, que es la contabilidad oficial, lacontabilidad que contiene la información financiera, económica y patrimonial de laempresa.4
En el CAPITULO II: Se presenta el aspecto teórico de la investigación y dentro deello se presenta las principales teorías de la investigación. Específicamente estáreferida a la contabilidad financiera y la formulación de los ratios de la toma dedecisiones del Grupo Ortiz SA. La contabilidad financiera contiene información delactivo, pasivo, patrimonio; ingresos, costo, gastos y resultado; actividades deoperación, actividades de inversión y actividades de financiamiento; capital social,reservas, resultados acumulados y otras informaciones. La contabilidad financierase obtiene a través de un proceso que termina con los estados financieros, elanálisis e interpretación correspondiente. Los ratios son formulados en base de lainformación contenida en los estados financieros; se pueden formular ratios degestión, gestión, solvencia y rentabilidad. Los ratios serán utilizados en la toma dedecisiones del grupo empresarial.En el CAPITULO III: Se presenta la metodología de la investigación y dentro deello el tipo, diseño, población, muestra, procedimientos para la recolección dedatos y técnicas para el análisis de datos. La población y la muestra estáncompuestos por las personas del Grupo Ortiz SA. La investigación es descriptiva ypor tanto permite especificar los principales aspectos de la contabilidad financiera yla formulación de ratios para la toma de decisiones del Grupo.En el CAPITULO IV: Se presenta el caso práctico. Al respecto se presenta lacasuística de la empresa, luego se presenta la propuesta de estudio y finalmentelos resultados de la investigación. El caso práctico presenta los estadosfinancieros, luego los ratios de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad para latoma para las decisiones del grupo empresarial, sobre inversiones, financiamiento,rentabilidad y riesgos.En el CAPITULO V: Se presenta las conclusiones y recomendaciones. Dentro deeste rubro se presenta la discusión de los resultados obtenidos; la comprobación orefutación de la hipótesis de la hipótesis; las conclusiones y las recomendaciones.5
6
CAPÍTULO I:PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMASe ha determinado que el grupo económico, pese a las transacciones que realiza,sin embargo no viene formulando los ratios de liquidez, gestión, solvencia yrentabilidad para tomar las decisiones más convenientes para lograr sus metas,objetivos y misión empresarial. El grupo no viene tomando las decisiones másadecuadas en lo financiero, administrativo, económico, contable, tributario y otrosaspectos. Como consecuencia de ello se tiene una inadecuada estructura del capitalfinanciero, es decir de deudas, lo que afecta a la empresa. En algunos períodosdisponen de deudas muy onerosas, en otros casos tienen mucha deuda corriente,otros casos disponen de un patrimonio mínimo lo que no les da la solvencianecesaria.La empresa dispone de un deficiente capital de trabajo, así como de una deficienteestructura de bienes de capital; por la falta de utilización de contabilidad financierapara tomar decisiones adecuadas y asegurar su continuidad en el mercado.La empresa tiene ingresos que no son suficientes para los costos, gastos y tributosque genera su actividad; por no utilizar la contabilidad financiera para la toma dedecisiones en la empresa.De continuar esta situación el grupo empresarial continuará teniendo una deficienteestructura de deudas lo que no le permitirá sacarle el máximo provecho a dichoendeudamiento.La empresa continuará teniendo una deficiente estructura de inversiones, lo que noles facilitará el máximo aprovechamiento de sus activos corrientes y no corrientes.La empresa continuará teniendo una deficiente estructura de ingresos, costos,gastos y tributos, con lo cual los niveles de rentabilidad son mínimos e incluso7
obtendrían pérdida. La empresa no podrá sacarle el máximo provecho a los recursosque explotan. La empresa continuara incumpliendo sus metas y objetivos.La empresa continuará sin procesos de mejoramiento continuo y sin tenercompetitividad en el sector donde se desarrolla.Para solucionar la problemática presentada, en este trabajo se propone utilizar lacontabilidad financiera, como herramienta efectiva de información para laformulación de ratios sobre liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad para lasdecisiones del grupo empresarial.Asimismo se propone utilizar la contabilidad financiera, como herramienta para lasdecisiones informadas sobre endeudamiento e inversiones; ingresos, costos, gastos,tributos y resultados; actividades de operación, inversión y endeudamiento; cambiospatrimoniales; etc.La empresa tiene que utilizar la contabilidad financiera, junto a otras herramientas,para facilitar la eficiencia empresarial.La empresa tiene que utilizar la contabilidad financiera, junto a otras herramientas,para facilitar la efectividad empresarial.La empresa tiene que utilizar la contabilidad financiera, junto a otras herramientas,para facilitar la mejora continua empresarial y también utilizar la contabilidadfinanciera, junto a otras herramientas, para facilitar la competitividad empresarial.La empresa necesita utilizar la información de sus activos, pasivos, patrimonio;ingresos, costos, gastos, resultados; actividades de operación, actividades deinversión y actividades de financiamiento; además información patrimonial de laempresa que será de mucha utilidad para tomar las decisiones más adecuadas.La contabilidad financiera es la herramienta fundamental para disponer deinformación financiera, económica y patrimonial para formular los ratios de liquidez,gestión, solvencia y rentabilidad para tomar las decisiones mas convenientes paralograr las metas, objetivos y misión del grupo empresarial.Si no se cuenta con la contabilidad, no se puede tener información para los ratios;una vez teniendo los ratios, se dispone de indicadores para tomar las decisionesmas pertinentes para las distintas actividades del grupo empresarial en cuanto a susituación financiera, situación económica e información patrimonial; tan necesariapara mejorar, competir y continuar en el mercado.8
1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓNAnalizando el trabajo de Espinoza (2014)1, la contabilidad financiera o contabilidadgeneral es una excelente herramienta para los distintos fines de la empresa porqueproporciona información muy importante para las decisiones sobre endeudamientode la empresa en un determinado periodo, para las inversiones de corto, mediano ylargo plazo; liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad de la empresa. El autor resaltalos principios, normas, proceso y procedimientos que aplica la contabilidad financierapara valuar, registrar y presentar la información financiera, económica y patrimonialde las empresas. Los resultados mostrados son los siguientes: el 93% del personalcontable entrevistado acepta que la contabilidad financiera es una herramienta quefacilita la gestión óptima de las empresas; el 92% acepta que la contabilidadfinanciera facilita la planeación empresarial; y, el 90% acepta que la contabilidadfinanciera facilita las decisiones informadas empresariales.Sintetizando lo expresado por Rosales (2014)2 la contabilidad es muy importantepara las distintas decisiones sobre metas, objetivos y misión de la empresa; no sepuede concebir que no se deje de lado a tan importante banco de datos como es lacontabilidad financiera. No se puede tomar decisiones a ciegas, tiene que tomarsedecisiones bien informadas, para lograr las metas y objetivos empresariales. El autordescribe un conjunto de decisiones de financiamiento, que permiten realizar lasinversiones que necesitanlas empresas para desarrollarse en el marco de unmercado competitivo. Algunos resultados que presenta son los siguientes: El 97% delas personas que toman decisiones acepta que las decisiones empresariales incidenen el desarrollo de las industrias; el 98% acepta que las decisiones empresarialesfacilita la economía, eficiencia y efectividad de las empresas industriales; y, un 98%acepta que las decisiones empresariales se relacionan con las fuentes definanciamiento, inversiones, tasa de rentabilidad mínima atractiva, costo promedioponderado de capital y otras variables.12Espinoza López, Ricardo (2014) Tesis: La contabilidad financiera y la gestión optima de lasempresas. Presentada para optar el título profesional de Contador Público, en la Facultad deCiencias Financieras y Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.UNMSM.Rosales Gordillo, Santos (2014) Tesis: “Contabilidad financiera y gestión empresarial“. Tesispresentada para optar el título de Contador Público en la Universidad de San Martín de Porres.Lima. USMP9
Interpretando lo expuesto por Castro (2014)3, la forma como las decisionesfinancieras, en la medida que sean efectivas, contribuyen al mejoramiento continuo,productividad, competitividad y desarrollo de las empresas del sector comercio,industria y servicios, todo esto en el marco de la economía social de mercado o delibre competencia. La contabilidad financiera es muy valiosa para la toma dedecisiones. La contabilidad financiera contiene la información de todas lastransacciones que realiza la empresa, por tanto es información relevante. formacióneconómicaeinformación patrimonial. Dicha información es razonable, porque está formulada enbase a las normas internacionales de información financiera y por tanto esinformación adecuada para la toma de decisiones. Algunos resultados son lossiguientes: El 87% de los accionistas acepta que las decisiones empresarialesefectivas contribuyen a la efectividad de las industrias peruanas; el 91% de lostrabajadores encuestados acepta que las decisiones empresariales facilita laproductividad empresarial; y, el 94% acepta que las decisiones administrativas,financieras y operativas facilitan el desarrollo de las industrias peruanas.Interpretando a Ángeles (2013)4, el análisis de la liquidez, gestión, solvencia yrentabilidad contribuye a las decisiones empresariales efectivas y por tanto conllevala optimización y competitividad de las empresas. Para obtener toda lo que necesitala empresa, es necesario contar con contabilidad financiera, porque la misma tieneinformación para determinar ratios, estructuras, procesos. Algunos resultadosobtenidos son los siguientes: El 90% de los encuestados, entre propietarios,accionistas, socios y trabajadores, acepta que la contabilidad financiera proporcionainformación razonable para el análisis financiero; el 94% acepta que el análisisfinanciero es la base para tomar decisiones empresariales efectivas.34Castro Guerra, Antonio (2014) Tesis: “Contabilidad financiera para la competitividad empresarial”.Presentada para optar el título profesional de Contador Público en la Universidad IncaGarcilaso de la Vega. Lima. UIGV.Ángeles Pereda, Daniel (2013) Tesis: “El análisis financiero y su incidencia en las decisiones de lasempresas industriales“. Presentada para optar el título profesional de Contador Público en laUniversidad Nacional Federico Villarreal.10
En el trabajo de Escobar (2013)5, se analiza la forma como las decisionesempresariales de inversión, endeudamiento y dividendos de la administraciónfinanciera empresarial, facilita el logro de las metas, objetivos y misión contenida enlos planes estratégicos de las empresas industriales. Algunos resultados obtenidosson los siguientes: El 96% de los trabajadores encuestados acepta que laadministración financiera facilita las decisiones que conducen a la efectividad de lasempresas industriales; y, un 92% acepta que la administración financiera facilita laproductividad, mejora continua y efectividad de las empresas industriales.1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓNTodo se inicia con la identificación de la problemática existente en la toma dedecisiones
La contabilidad financiera es una actividad profesional realizada por los Contadores Públicos, mediante el cual lleva a cabo el reconocimiento de las transacciones, valuación de las transacciones, el registro en libros especiales y finalmente la
Introducci on Recuerdo muy bien la primera vez que o hablar de la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer. Fue unos meses antes de acabar la licenciatura en la Universitat de Barcelona, en junio de 1998. Hab a llamado a la puerta de la profesora Pilar Bayer para preguntarle si querr a ser la directora de mi tesis doctoral.
Tema 1.- Introducci on a la Visi on Arti cial Programa 1 Segmentaci on Universidad de C ordoba: Escuela Polit ecnica Superior M aster de Sistemas Inteligentes 3 / 200
Tema 9: Introduccio n a las redes neuronales D. Balbont ın Noval F. J. Mart ın Mateos J. L. Ruiz Reina Dpto. Ciencias de la Computaci on e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Inteligencia Artificial IA 2013-2014 Tema 9: Introducci on a las redes neuronales.
Tema 9: Introduccio n a las redes neuronales D. Balbont ın Noval F. J. Mart ın Mateos J. L. Ruiz Reina Dpto. Ciencias de la Computaci on e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Inteligencia Artificial IA 2012-2013 Tema 9: Introducci on a las redes neuronales.
Desventajas de la Publicidad:-Es impersonal y no puede ser persuasiva como los vendedores de una compañía.-Puede transmitir una comunicación en un sentido con la audiencia y ésta no siente que debe prestar atención o responder.-Puede resultar muy costosa, si se requiere una publicidad a través de las redes de televisión.
El APU no puede estar desligado de la contabilidad, puesto que ésta es el registro, control e información de . es decir, resulta ser la obtención de la información financiera; así misma, en la actualidad la contabilidad no está comprendida como un conjunto de hechos referidos al pasado, sino que en .
Pasos para elaborar un análisis de R&R en minitab. Paso No.1 seleccionar la información de análisis que se va a evaluar y colocar en la primera columna medición, y en la ultima la medición que se ha obtenido (ver imagen No.-24). Elija . Stat Control Chart Variable Chart for Individuals I-MR. Image
American Petroleum Institute (API) has developed such guidelines for evaluation of the capacity of the pile foundations (API RP2A, 20th edition 1993). These guidelines address a wide scope of topics such as operating and environmental loading; determination of static capacity; influences on capacity, stiffness; applications of discrete element and continuum analytical models; use of in situ .