VOCES, MEMORIAS Y REALIDADES DE LAS MUJERES

2y ago
23 Views
2 Downloads
6.94 MB
20 Pages
Last View : 19d ago
Last Download : 2m ago
Upload by : Brady Himes
Transcription

VOCES, MEMORIAS y REALIDADES DE LAS MUJERES EXCOMBATIENTES ENLOS DOCUMENTALES SOBRE EL CONFLICTO ARMADO PERUANOPablo MalekUniversité Paris Ouest, Nanterre-La DéfenseResumenLa producción de cine de no-ficción sobre el Conflicto Armado Interno en el Perú (19802000), simultánea o posterior a su desarrollo, enfatizó y se nutrió recurrentemente de laparticipación femenina dentro los grupos políticos que protagonizaron este período. A travésde un recorrido filmográfico me centraré en la representación audiovisual del grupocompuesto por mujeres ex combatientes, simpatizantes o militantes de Sendero Luminoso ydel MRTA. Estudio los discursos de sus reivindicaciones, memorias, y experiencias, hastaentonces relegadas al segundo plano dentro del panorama político actual, para llegar aconfrontarlas.Abstract1The production of non-fiction films on the Internal Armed Conflict in Peru (1980-2000),simultaneous or subsequent to its development, emphasized and was constantly inspired bythe female participation in the political groups that dominated this period. Focusing on aselective filmography, I assess the audiovisual representation of the group made up of femaleex-combatants, sympathizers or militants of Sendero Luminoso and MRTA. I study thediscourses of their claims, memories, and experiences, until then relegated to a minor rolewithin the current political panorama, in order to confront them.1Esta versión al inglés fue leída y revisada por el Dr. Sandeep Bakshi, Groupe de Recherche Identités etCultures (GRIC), Université Le Havre Normandie.

2IntroducciónLa producción audiovisual sobre el Conflicto Armado Interno en el Perú (1980-2000)2,simultánea o posterior a su desarrollo, enfatizó y se nutrió recurrentemente de la participaciónfemenina en los grupos alzados en armas. La influencia y el protagonismo histórico de lasmujeres en la esfera político-militar del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso3desde sus más altas instancias decisivas hasta sus grupos operativos, es una de lascaracterísticas y particularidades destacada no sólo por el Informe Final de la Comisión de laVerdad y Reconciliación publicado en 2003, sino también por varios trabajos de investigaciónen el campo histórico, sociológico o antropológico. El enfoque de género sigue siendo unaspecto fundamental hoy en el debate público o dentro del ámbito legal y judicial sobre lasdistintas memorias y percepciones de la guerra, sea a través de las voces de las mujeresencarceladas a raíz de este conflicto o de familiares de personas afectadas durante esteperíodo.Se pueden distinguir tres tipos de discursos y posturas en el panorama actual en cuantoa los años de violencia en el Perú, todas planteadas por actores y/o investigadores del período:- La « memoria salvadora »: planteada por el antropólogo Carlos Iván Degregori (2000) inspirada en el concepto de “memoria como salvación” planteado por el historiador SteveStern en 1998 sobre el caso de la memoria de la dictadura militar en Chile (Stern, 2009)corresponde a la versión oficial defendida por los gobiernos que se sucedieron y enfrentaronde forma violenta y anti democrática a los grupos armados para justificar sus crímenes yabusos estatales a los derechos humanos por la necesidad de « pacificar» al país. Esta versiónestuvo y sigue siendo difundida por algunos sectores políticos, medios de comunicaciónmasivos, y por las fuerzas armadas.- La « memoria cívica » planteada por la socióloga Anahí Durand (2005) corresponde aldiscurso hegemónico actual plasmado en las conclusiones de la CVR y el trabajo de distintasorganizaciones de defensa de los derechos humanos. Consiste en considerar que el pueblo y lasociedad civil fueron víctimas inocentes y neutras afectadas por dos bandos victimarios: Losgrupos subversivos y las fuerzas del Estado.2Se conoce como Conflicto Armado Interno (CAI) peruano el proceso de violencia política vivido entre los años1980 y 2000 en dicho país.3El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero Luminoso (PCP-SL) es una organización subversivaque en mayo de 1980 desencadenó un conflicto armado contra el Estado. En 2003, la CVR ha constatado que alo largo de ese conflicto, el PCP-SL cometió gravísimos crímenes que constituyen delitos de lesa humanidad yfue responsable del 54% de víctimas fatales reportadas a la CVR. (Informe final de la CVR, capítulo I-Losactores armados).

3- La memoria de los « vencidos » planteada por Alberto Gálvez Olaechea (2015), exdirigente del MRTA4. En su obra Con la palabra (des)armada se presenta desde lo que élllama el bando de “los vencidos”, término que usa para referirse a los actores armadosderrotados militarmente por el Estado. Según Olaechea, es necesario escuchar las voces deestos grupos para entender la complejidad y la magnitud del conflicto y de las problemáticasmemoriales posteriores.Dentro del panorama político actual, en el Perú se agudiza el choque de posturaspolíticas sobre las secuelas del período de violencia que van a la par con reivindicaciones entorno a los conceptos de Verdad y Justicia. El debate, aunque polarizado, tiende a centrarse enlas mujeres como principal grupo humano afectado por las consecuencias del conflicto. Porun lado, las mujeres víctimas de violencias físicas (mediante las detenciones arbitrarias,violaciones sexuales y torturas) o morales (en el caso de familiares de personas desaparecidaso asesinadas), y por otra, las que han sido reconocidas culpables de formar parte del gruposubversivo de manera voluntaria y que hoy siguen encarceladas.Nos centraremos aquí en la representación audiovisual del grupo compuesto pormujeres ex combatientes, simpatizantes o militantes designadas por sus detractores comoperpetradoras o terroristas y como prisioneras políticas o vencidas por sus defensores.Trataremos aquí de analizar, a través de la representación de estas mujeres dentro de las cintasescogidas, los discursos y las posturas subyacentes o asumidas que acompañan y condicionanel tratamiento audiovisual por el cine de no-ficción del aspecto que nos interesa.En un país todavía dividido en su percepción de los hechos, los documentales seconvierten en vitrinas de estas distintas posturas y llegan a representar y confrontarlas sin elrasgo historiográfico y didáctico que caracterizaba las primeras cintas estrenadas justodespués del cierre del período entre 2005 y 2010. Gracias a la democratización del acceso alas herramientas de grabación, edición y difusión libre de trabajos audiovisuales, apareció unaoleada de comunicadores sociales y documentalistas que producen espontáneamente trabajosaudiovisuales centrados en algunos aspectos del conflicto. La preocupación historiográfica yano tan central, más bien aparecen documentales híbridos, experimentales y con propuestas yenfoques novadores en cuanto al acercamiento que proponen de este período y de susprotagonistas.Veremos así de qué manera la última generación de directores marca una nueva etapaen cuanto al acercamiento que proponen en sus producciones hacia las distintas percepcionesque existen de este período para llegar a convertirse en voceros de memorias y experienciashasta entonces relegadas al segundo plano, esquematizadas o simplemente silenciadas.4El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fue una organización subversiva peruana de cortemarxista-leninista fundada en 1984 e inspirada en las guerrillas izquierdistas de otros países de la región. Iniciósu accionar armado en julio de 1985. En la actualidad, esta organización se encuentra desarticulada en el planomilitar. De acuerdo al Informe final de la CVR, el MRTA es responsable de 1.8% de víctimas mortales delconflicto (Informe final de la CVR, capítulo I - Los actores armados).

4Panorama de la producción documental sobre las mujeres combatientes en el CAISi nos referimos al panorama filmográfico elaborado en base a los trabajosdocumentales de larga y corta duración que se pudieron recopilar hasta la fecha,5 constatamosque a partir del fin del conflicto, la producción cinematográfica de tipo documental acerca deltema de la violencia política en Perú entre los años 1980 y 2001 ha aumentadoconsiderablemente en comparación con la década anterior, tanto al nivel nacional como en elextranjero. Este fenómeno se ha acrecentado en los cinco últimos años con el estreno y ladifusión de 26 nuevas producciones en 2010 y 2015. Estos proyectos, en su gran mayoríaauto-producidos, son el resultado del trabajo de investigación de directores independientes yno suelen tener la pretensión de “objetividad” de enfoque que caracterizó los primerostrabajos post-CVR basados en sus conclusiones.Las últimas producciones están marcadas por unas elecciones de enfoque máspersonales que se asumen mediante un comentario en primera persona de modo casi íntimo osin narración externa, dejando más margen de interpretación y análisis al espectador parallegar a sus propias conclusiones. El postulado de algunos documentalistas consiste en dejarlibre tribuna a un protagonista del conflicto interno sin contrapesar o matizar su percepción delos hechos.Al ser un género cinematográfico basado en hechos reales, el documental plantea porsí varios ejes de análisis en cuanto a la representación de la realidad que propone.Planteamientos que involucran tanto la perspectiva de la persona que realiza el documental yel enfoque elegido por ella, como el discurso defendido por sus protagonistas o la recepciónpública por el ciudadano, espectador del objeto final.People of the Shining PathEn cuanto a la temática de la participación femenina en el frente de combate, sedestaca dentro de la filmografía el reportaje realizado en 1992 por Marc de Beaufort y YezidCampos para Channel Four (Dispatches). People of the Shining Path6 representa el primerverdadero acercamiento con cámara de grabación a combatientes de este bando y al pabellónde un penal de mujeres bajo control de SL. Este documento, a pesar de estar abiertamentesesgado, simpatizante de SL (aunque presentado bajo tono periodístico e informativo), ofreceun material de grabaciones y entrevistas de primera mano muy valioso que ningún canalnacional había conseguido en 1992 sobre la vida de SL.5MALEK Pablo, Enfoques, discursos, y memorias en la producción documental sobre el Conflicto Armadointerno en el Perú y sus secuelas (2005-2015). Nanterre, Université Paris Ouest Nanterre-La Défense, 2015(Anexo 1: Filmografía cronológica y no-exhaustiva de los productos de no-ficción sobre el período de violenciapolítica en Perú (1980-2000) y sus secuelas)6People of the Shining Path subtitulado al español https://www.youtube.com/watch?v olZBOHnlzI

5Se trata de un trabajo realizado y estrenado el año de la captura de Abimael Guzmán yde los miembros del Comité Central del partido pero antes de que ésta ocurriera. La voz en offacaba con un balance “optimista” hacia una posible victoria y llegada al poder de SL apenasunas semanas antes de la caída de su cúpula dirigente y de su capitulación efectiva. Losdirectores tuvieron el privilegio de poder grabar y entrevistar a militantes campesinas-os en lazona rural de combate y dentro del pabellón de mujeres del penal Miguel Castro Castro enLima. Las entrevistas, ceremonias y desfiles grabados del Movimiento Femenino Popular a lagloria del Presidente Gonzalo, volverán a aparecer luego en otros documentales a modo deilustración de la actividad política de las militantes dentro de las cárceles del Estado. Estasimágenes marcaron bastante el imaginario colectivo dentro y fuera del país, tanto por suimpacto visual como por las preguntas que conllevan sobre el grado de autonomía del cualpodía gozar la organización en los penales de Lima. Pocas semanas después del rodaje, lospresos de este mismo penal protagonizaron un sublevamiento que tendrá como desenlace lamuerte de 40 internos y el traslado de las mujeres presas al penal de Chorrillos.A modo de ilustración del impacto que causaron estas imágenes, podemos evocar aquíLa luminosa trinchera del presidente Gonzalo, el falso documental de Jim Finn centrado enlas mujeres senderistas encarceladas, rodado en Estados Unidos y protagonizado por actricesmexicanas en su mayoría. Presentado bajo la forma de un trabajo de no-ficción, este productoparticularmente peculiar nos lleva a reflexionar no sólo sobre el grado de fantasía al quepuede llevar el imaginario generado por el CAI, sino también sobre el valor del génerodocumental como herramienta de recreación de la realidad y de manipulación del espectadoral hacerle creer que no es una ficción. Este producto híbrido también demuestra la curiosidadque pudieron suscitar las organizaciones políticas de mujeres senderistas encarceladas y cómolas primeras imágenes (auténticas) extraídas en su tiempo de las cárceles del país quepodemos ver en People of the Shining Path marcaron las mentes de los espectadores hasta enel extranjero.

6State of Fear y Lágrimas de WayroncoA partir del fin del conflicto, el enfoque de género y la participación femenina alconflicto en toda su complejidad serán los ejes centrales de varios trabajos documentales.Siendo a la vez y según las distintas posturas consideradas como víctimas o perpetradoras yen todo caso protagonistas afectadas de alguna manera en su recorrido vital por el período deviolencia, las mujeres militantes y su participación son un elemento central y unaparticularidad de este conflicto bastante investigados por el género documental. Ya a partirdel 2003 y a la par con el trabajo de la CVR, mujeres aparecerán entrevistadas en losdocumentales post-conflicto de la primera generación que trataban de recorrer todo el períodoen su globalidad para dar un panorama (a veces esquemático o parcializado) del tiempo que seacababa de cerrar. Así es cómo en trabajos como en State of Fear, the truth about terrorismde Pamela Yates en 2005 o en Lágrimas de Wayronco de Jorge Meyer en 2007, aparecen excombatientes mujeres entrevistadas. En el primer documental, Fani Palomino, presentadacomo “ex-militante senderista”, es la única mujer entrevistada desde la postura del bandosubversivo. Su testimonio encaja y cuadra dentro de la edición y del enfoque elegido por ladirectora quien resumió en soporte audiovisual las conclusiones de la CVR. Las partes de laentrevista seleccionadas para representar el discurso y la postura de esta simpatizante vienen ailustrar el comentario de la voz en off sobre el adoctrinamiento vivido por los y las militantes.En este primer trabajo documental generalista post-conflicto de larga duración, el discurso delas mujeres combatientes está resumido y sintetizado a este testimonio breve y troncado.Lágrimas de Wayronco (2007) da un paso más en el acercamiento al compromisofemenino en la lucha armada desde una perspectiva humana. Al no tener la misma pretensiónhistoriográfica que Pamela Yates con State of Fear y al querer dejar expresarse varios puntosde vista, Jorge Meyer da la palabra ya en el 2007 a mujeres encarceladas por su participaciónen distintos grupos armados. Se puede notar discrepancias en las posturas individuales decada una. Algunas son arrepentidas, otras no, algunas siguen la línea gonzalista de losacuerdos de paz, otras la rechazan y se asumen como miembros del grupo Proseguir. En todocaso, este documental les deja, dentro de un capítulo, una tribuna para expresarse y denunciardesde sus celdas en Chorrillos, las problemáticas vinculadas con sus condiciones de detencióno la ilegitimidad de sus condenas.Otros documentales que conforman la filmografía sobre el tema, evocan mujerescombatientes sin estar centrados en este aspecto. Aquí, testimonios y entrevistas rindenfrecuentemente cuenta del accionar de mujeres al mando de los grupos operativos durante lasincursiones punitivas y aniquilamientos selectivos de SL en las comunidades campesinasrefractarias a la aplicación de sus métodos y estrategias para llegar a la conquista del poder.El hecho de que documentales “generalistas” de la primera época se enfoquen ya en laparticipación femenina demuestra la importancia de este factor dentro del transcurso históricodel conflicto, lo cual será confirmado por documentales propiamente enfocados en esteaspecto como Mujeres en la guerra de Felipe Degregori y la ONG CEPRODEP en 2005, que

7se centra en la participación de las mujeres comuneras a las rondas campesinas de autodefensacontra SL en las zonas rurales.Ludy DEl documental experimental de Karen Bernedo, Ludy D7 (2007), evoca la participaciónde las mujeres en el proceso de formación de la izquierda revolucionara y dentro de laorganización Sendero Luminoso. El trabajo se centra en el recorrido de vida de una militantesenderista a través de la voz en off de personas que la conocieron ilustrándolo por un montajecompuesto de grabaciones video de fotografías de mujeres evocando así la figura de EdithLagos8 y otras participantes femeninas en el conflicto. Este retrato a la vez general de lasituación de las mujeres en esta época, y muy intimo -casi sicológico- de Ludy, permiteadentrarse en la comprensión de la complejidad humana de un proceso (situación de opresióny otros factores) que puede llevar a una mujer a involucrarse en este tipo de movimiento y enla lucha armada. El trabajo de Karen Bernedo con este corto metraje permite matizar laimagen que se construyó dentro de la sociedad y del imaginario colectivo del terrorista comosujeto conceptualizado a través de un discurso que apunta al combatiente senderista como “elOtro”: un ente adoctrinado y deshumanizado. En nuestro panorama, Ludy D abre el paso aotros documentales más largos que también llegan a evocar la participación femenina a travésde la figura de una ex-militante.Sibila y Tempestad en los AndesDesde esta perspectiva de apertura hacia el discurso de la “Otra”, los dos principaleslargometrajes que proponen un acercamiento íntimo a una persona y a su experiencia y que sepueden poner en relación en este estudio son Sibila de Teresa Arredondo (2012), y Tempestaden los Andes de Mikael Wiström (2014). Los dos tienen en común el rasgo de centrarse enuna protagonista del conflicto y de proponer este acercamiento desde una mirada no soloextranjera al Perú sino también ajena al CAI. Ambos están narrados por una voz femenina ypasan por un proceso de auto-cuestionamiento que se enmarca en un recorrido personal debúsqueda propia a cada narradora. En estos dos documentales, el espectador llega a acercarsea la historia y a la memoria del conflicto gracias a un narrador o protagonista extranjero,desconocedor del tema y con ideas o prejuicios que se irán modificando o confortando amedida de los encuentros y entrevistas. En este conjunto de documentales posteriores alconflicto que podríamos calificar de introspectivos o intimistas, el enfoque planteado desdeuna mirada desconocedora permite una identificación del espectador con la voz narradora enprimera persona.7Documental Ludy D completo : https://www.youtube.com/watch?v losGY-iA1MgEdith Lagos (1962-1982) fue una estudiante y poeta ayacuchana comprometida con el grupo SenderoLuminoso en los inicios del conflicto hasta su muerte durante un enfrentamiento con la Guardia Republicana delPerú.8

8Sibila9 es un documental centrado en la persona de Sybila Arredondo de Arguedas,realizado y relatado en primera persona por su sobrina Teresa Arredondo. La directorapropone documentar su propio proceso de reencuentro con su tía para entender sucompromiso político y su recorrido vital y preguntarle cuáles fueron las motivaciones que lallevaron a tomar parte a favor de SL (hechos no directamente evocados o aclarados en eldocumental por los cuales Sibila Arguedas fue condenada y estuvo 14 años encarcelada)10. Sibien este documental es más un retrato intimista desde la perspectiva de sus familiares que undocumental sobre la participación de Sybila al conflicto, es relevante de analizar puesto quesubraya el desentendimiento que puede haber por varios motivos (generacionales, ideológicoso íntimos) entre la directora y el sujeto

su accionar armado en julio de 1985. En la actualidad, esta organización se encuentra desarticulada en el plano militar. De acuerdo al Informe final de la CVR, el MRTA es responsable de 1.8% de víctimas mortales del conflicto (Informe fina

Related Documents:

answers, realidades 2 capitulo 2a answers, realidades 2 capitulo 3b answers, realidades 1 capitulo 3a answers, realidades 1 capitulo 5a answers, realidades 1 capitulo 2b answers, realidades 2 capitulo 5a answers, realidades capitulo 2a answers, . Examen Del Capitulo 6B Answers Realidades 2 Realidades 2 5a Test Answers Ebook - SPANISH .

Apocalípticos e integrados, José Antonio Do-naire . 25 Turismo cultural. Ficciones sobre realidades, realidades sobre in- . directos e indirectos de consumidores y patrocinadores realizados en el mer-cado turístico-cultural (Throsby, 2001: 142-143), si bien los gastos indirectos

1. Realidades 1 Textbook 2. Realidades 1 Practice Workbook with Writing, Audio & Video Activities (WB / WAVA) 3. Realidades 1 Guided Practice Workbook (GP) B. Supplied by student: 1. three-ring binder notebook with paper and dividers 2. highlighter 3. pencil, red pen, and blue or black pen 4. spandex bo

Memorias de Sostenibilidad 2010 1.Acerca de este informe Por tercer año consecutivo, en FIRA publicamos nuestras Memorias de Sostenibilidad con el firme compromiso de mantener una estrecha comunicación con todos nuestros grupos de interés. Con la publicación de estas

7 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA La Guía consta de dos partes: Principios de elaboración de memorias y contenidos básicos Manual de aplicación En la primera parte se describen los Principios de elaboración de memorias y los contenidos básicos, así como los criterios que las organizaciones deben aplicar para redactar

batalla más sangrienta de la historia: una «guerra de ratas» entre las ruinas, donde la esperanza de vida de un nuevo com-batiente no pasaba de las 24 horas, y que acabó cobrándose de tres a cuatro millones de bajas. Las Memorias de un francotirador en Stalingrado de Záitsev, que consiguen transmitirnos la expe-

7 INTRODUÇÃO ÀS MEMÓRIAS DA IRMÃ LÚCIA Antes de entrar na matéria propriamente dita de uma intro-dução a toda a publicação de «Memórias», pareceu-nos oportuno

Artificial intelligence (AI) is reshaping business, economy, and society by transforming experiences and relationships among st stakeholders and citizens. The roots of AI may lie in ancient cultures of Greek (e.g., the mythological robot Talos), Chinese (e.g., Yueying Huang’ dogs) and other mythologies (Nahodil & Vitku, 2013), where automatons were believed to be imbued with real minds .