Big Data: Una Perspectiva Desde La Comunicación Ciudadana

3y ago
23 Views
2 Downloads
517.69 KB
13 Pages
Last View : 10d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Duke Fulford
Transcription

DOCUMENTOS3Antonio Fumero. Center for Open Middleware – Universidad Politécnica de Madrid.Big Data: una perspectiva desde lacomunicación ciudadanaHan sido muchas las metáforas que han ido marcando el desarrollo de una sociedad de la informacióndesigual y tan inclusiva como la sociedad posindustrial que la viera nacer. Big Data es hoy la metáforaganadora. Para entender su alcance debemos poner en contexto su nacimiento y evolución, así como suefecto específico sobre los nuevos procesos de participación, comunicación y acción social en la Red.Eso pasa por entender que estamos ante un cambio de escala, en lo grande y en lo complejo, delescenario sociotécnico que constituye nuestro hábitat. La especificidad de las tendencias asociadas,como el Small Data, da cuenta de algunas de las características clave de ese escenario que hanapalancado la evolución pareja del Periodismo Ciudadano. Es en esa especificidad donde radica lacomplejidad de tal fenómeno y, por tanto, su potencialidad.“Traed madera ¡Es la guerra!”IntroducciónSi bien se trata de una pregunta trampa, hay pensadores que afirman, nosin razón, que somos “doblemente digitales”: por la codificación universalque utilizamos en la Red y por el uso cada vez más intensivo de nuestrosdedos para acceder a la misma (1).Nuestra huella digital nos delata: un reguero de datos ofrece pistasimborrables de nuestra actividad en esa infraestructura ubicua, invisibley universal caracterizada, entre otras cosas, por la rastreabilidad de lasacciones sociotécnicas que realizamos sobre ella.Quiero reflexionar en este artículo sobre lo grande y lo complejo. Elfenómeno del ‘Big Data’ es la metáfora ganadora en la batalla retórica quedomina el desarrollo de nuestra sociedad de la información.En cualquier informe de tendencias, en cualquier ámbito y a todos losniveles, ‘Big Data’ ocupa ya un lugar privilegiado. En cierta forma, viene aofrecer una vía para “decantar” el sedimento más sustancioso del procesoevolutivo de los medios sociales para la información, la relación y lacomunicación en la Web 2.0 (IRC 2.0).(1)“Nativos digitales, inteligenciadigital ¿Homo digitalis?”.Fernando Sáez Vacas, TELOS86, ene.-mar. 2011. Disponibleen el Archivo Digital de laUniversidad Politécnicade Madrid, http://oa.upm.es/23261/Este tipo de medios, específicamente representados por la explosión delas redes sociales, capitalizadas –hacia delante y hacia atrás–, a partir desus contenidos primero y su conectividad ubicua después, han catalizadonuestra característica avidez por la información que a su vez ha dado lugara la proliferación de su representación técnica más inocua, el dato.Desde el punto de vista que nos interesa aquí, el de la comunicaciónciudadana y la participación activa de esa ciudadanía en los procesosinformativos, es importante entender cómo se consolida un escenariocomo el actual y, sobre todo, cómo se comienzan a dimensionar losPeriodismo Ciudadano. Nuevas formas de comunicación, organización e información.39

diferentes atributos de este fenómeno: cómo se diluye rápidamente elinterés por el volumen de este fenómeno y se comienza a hablar de ‘SmallData’ buscando la potencialidad de la hiperlocalidad; y cómo, frente alas aplicaciones comerciales más evidentes, crece el interés por explorarámbitos de aplicación más directamente relacionados con el desarrollohumano que con el interés comercial más evidente.Todo conectado, en su contextoBig Data no es un fenómeno aislado, autónomo, ni siquiera desde el puntode vista de la retórica. Hemos seguido una evolución de términos vacuos ydiscursos sesgados y desinformados que apenas se sostienen sobre unosdatos estadísticos endebles; que encontramos asociados a otros lugarescomunes, como la informática en la nube o la Internet de las cosas. Todosesos elementos suman y contribuyen a nuestro entendimiento de unfenómeno complejo.La informática en la nube Cloud Computing ha venido para quedarse y haconseguido que el volumen de información que los usuarios “confían” a laRed crezca más rápido que nunca. Ejemplos evidentes como Dropbox hanacelerado la proliferación de servicios de almacenamiento, como Google Drive.La era de los datos se sostiene sobre una infraestructura nebulosa, lanube informática. Podemos hablar de la infraestructura en sí misma(IaaS, Infrastructure-as-a-Service), de una plataforma (PaaS, Platformas-a-Service) en sentido amplio, como puede ser el propio entorno dedesarrollo o del software (SaaS, Software-as-a-Service) como modelo parala distribución de servicios. La virtualización ha alcanzado a la gestiónde todo tipo de recursos en la Red: comunicación, potencia de cálculo(computación) y almacenamiento.El hecho de que la gestión de esos recursos haya llegado a la Red haconvertido a las nubes públicas, privadas o híbridas en un nivel másde abstracción a la hora de analizar el ecosistema digital que hemosconvenido en llamar sociedad de la información.Los responsables de la gestión de las tecnologías de la información en lasorganizaciones empresariales de todo tipo deben balancear la flexibilidadde este tipo de servicios con los requisitos legales de los servicios que suscompañías comercializan en un entorno cada vez más competitivo.El emprendimiento de base tecnológica ha conocido un nuevo renacer enun escenario capaz de proporcionar a los innovadores un “tejido” técnicomucho más fiable para lanzarse a la aventura de hacer realidad sus ideas.La realización de productos “mínimamente” viables, así como pruebas deconcepto y de mercado está hoy al alcance de cualquier emprendedorgracias, en gran parte, a la consolidación de esa nube informática.La Internet de las cosas ha conseguido hacerse un nombre comotendencia de futuro. Generalmente asociada a iniciativas diversasprovenientes de ámbitos como el de las Smart Cities, han descubierto unfilón en forma de un universo “sensorizado” que es capaz de cuantificarprácticamente todo, apalancando directamente el fenómeno del ‘Big Data’.Tal y como podemos leer en la ilustración de tendencias reproducida en lafigura 1 y extraída del informe “eEspaña 2014” publicado recientemente porFundación Orange, “relojes, gafas, zapatillas y cada vez más elementos denuestra indumentaria se conectan, como tantas otras “cosas” (vehículos,aéreos y terrestres, edificios, etc.), a una Internet que les confiere elatributo de la inteligencia que los humanos ponemos en gran parte denuestra tecnología. Personas y cosas que interactúan con diferente gradode simbiosis, en un hogar más digital, en una ciudad más “inteligente”, 40REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD A Junio 14 nº 105

Figura 1. Ilustración de tendencias. Tomada del informe eEspaña 2014 (Fundación Orange).haciéndonos parte de un organismo global, más complejo por cuyo cerebrofluyen cantidades ingentes y crecientes de datos”.La inclusión de más capacidades y funcionalidad en cada vez más objetosha corrido pareja a la evolución de la característica “protesicidad” de losdispositivos móviles inteligentes como interfaz por defecto con la Red.En un escenario de ese tipo, en una ciudad inteligente, todo estáconectado: los edificios, los coches, nuestro hogar, nuestra ropa,¿nosotros? La proliferación, por tanto, de sensores empieza por nuestrapropia interacción con la Red, con otras personas, con otros objetos através, por ejemplo, de nuestros smartphones.La informática indumentaria y los dispositivos “vestibles” (wearablecomputing) han cobrado un protagonismo muy relevante en este escenarioque apenas comienza a realizarse. Las proyecciones de los analistas demercado afirman que solo un escaso 1% de los objetos que podrían estarconectados a Internet lo están realmente; fundamentalmente alimentando elascenso de las expectativas de las comunicaciones M2M (Machine-to-Machine).(2)“Informe 50 mejores Apps deSalud en español”, disponibleen formato PDF en la siguientedirección V Estudio Anual IABSpain Mobile Marketing”,septiembre 2013. Disponibleen la siguiente ds/downloads/2013/09/VEstudio Mobile Marketingversion corta.pdfCon una población envejecida y cada vez más preocupada por el bienestarfísico, las aplicaciones desarrolladas en el ámbito del mHealth cobranespecial importancia, tal como atestiguan los datos del reciente informe deThe App Date (2).El despliegue de infraestructuras de banda ancha móvil y la popularizaciónde los dispositivos móviles inteligentes (Smartphones) han conseguido queproliferen los servicios para la captura, edición y publicación de contenidosaudiovisuales en la Red.En 2014, por primera vez, se venderán en el mundo más smartphonesque teléfonos móviles tradicionales, según estimaciones de los analistasde Gartner Group. Los datos en España (3) hablan de una penetracióncreciente –que se sitúa ya en un nada despreciable 80%– de los cadaPeriodismo Ciudadano. Nuevas formas de comunicación, organización e información.41

vez menos teléfonos móviles inteligentes. Un dispositivo, convertido ensegunda pantalla en el cara a cara con otros medios tradicionales u offline,comienza, además, a compartir protagonismo con las tabletas.Con un mercado creciente que se concentra alrededor de los dosjugadores más fuertes, Google –que gana en número de descargas ydispositivos– y Apple –que lidera la facturación a nivel mundial–, la AppEconomy se ha convertido en algo más que una metáfora, moviendo flujosfinancieros a nivel mundial, además de crear yacimientos de empleosconsiderablemente productivos.La industria del hardware se acelera para producir dispositivos másfuncionales, potentes y versátiles: las tecnologías de integración Systemon-Chip (SoC) y las arquitecturas ‘multicore’ se estandarizan para nutrira un ecosistema más competitivo en el que comienzan a consolidarse lasprimeras asociaciones industriales, como la Open Handset Alliance, queapuestan por una estandarización más amplia.La consolidación de la arquitectura web, por su parte, ha dinamizado elescenario inicialmente polarizado por los ecosistemas nativos de dosgigantes de Internet como son Google y Apple. Las WebApps hacen sombraa las aplicaciones nativas dentro de una batalla por la atención del usuarioque se libra cada vez más en el ámbito móvil; y los sistemas operativosabiertos se abren su hueco al calor de la iniciativa de FirefoxOS, de Mozilla.Por otro lado, la popularización de las redes sociales, como la realizaciónpráctica más relevante de los medios sociales para la información, larelación y la comunicación en la Web 2.0, ha provocado que la cantidadde información personal de los usuarios registrada en múltiples bases dedatos se convierta en un filón nada despreciable para las empresas.El ejemplo paradigmático más reciente es Facebook, que una vez cotizadaen bolsa, ha identificado el Big Data como uno de sus grandes desafíos,junto con su expansión internacional donde la competencia o la prohibiciónno le permiten crecer con la rapidez que demandan sus accionistas.Los patrones de comportamiento de los usuarios de esas plataformas hanconvertido cada una de sus interacciones, con otras personas, con piezasde contenido, con objetos, con organizaciones de todo tipo, con marcas yproductos en fuente potencial de datos, el nuevo oro de la Red.Las tecnologías relacionadas con el tratamiento masivo de datos (4)se han convertido en un lugar común para los analistas de tendencias.Las denominaciones de algoritmos (MapReduce), herramientas eimplementaciones diversas (Hadoop, Hive) han saltado a los titulares delos medios sectoriales y generalistas reactivando sectores olvidados comolos tradicionales Data Mining/Warehouse o Business Intelligence.Los perfiles profesionales formados en la “Ciencia de los Datos” son objetode deseo para los gigantes de la Red. Proliferan los cursos masivos online–los populares MOOC–, sobre esta disciplina, de la misma manera que losacuerdos entre la Industria y la Academia para darle forma a un programade desarrollo curricular necesariamente híbrido, inter y multidisciplinar.(4)En la siguiente direcciónse puede acceder a unresumen muy sintético delas principales tecnologíasque se utilizan hoy en esteámbito poco conocido, oluciónEn algo más de una década de supuesta conversación hemos visto pasarpor las estanterías de las librerías de puente aéreo todo tipo de evangelios“dos-punto-cero”, generalistas y sectoriales, que pontifican sobre laREVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD A Junio 14 nº 105

buena nueva, de los blogs primero, de las redes sociales después, de losdispositivos móviles cada vez más inteligentes o de cómo la metafóricanube informática nos devolvía un tsunami de datos y metadatos quenosotros mismos estábamos generando consciente o inconscientemente.Cada palabra clave, cada metáfora, cada nuevo giro de una superficialretórica, convertida en mal entendido paradigma, se ha convertidoen un arma de destrucción masiva en manos de gurús, consultores ymercenarios de todo tipo que han medrado en una primigenia sociedaddel conocimiento. Sembrando a su paso la destrucción y la confusión másabsolutas; tras la tormenta, la calma y la reflexión tenaz que ha conseguidosedimentar algunas enseñanzas, unos pocos aprendizajes.Tal como señalaba en (Fumero, 2011), el fenómeno “dos-punto-cero”, que sepopularizaba a partir de los años 2002 a 2004 tras el colapso provocado porla locura financiera asociada a los valores de las empresas de base tecnológicaque centraban sus actividades en Internet, propugnaba cierto “cambiode versión”, adoptando la retórica informática, con un profundo impactotransformador que se irían traduciendo, lentamente, en cambios drásticos endiferentes industrias, con ritmos también muy distintos.En España, este fenómeno se consolidaba hace apenas un lustroalrededor de los blogs, investidos a principios de siglo de ciertocarácter paradigmático como quintaesencia del supuesto impacto“democratizador” de la Red. En un contexto extremadamente complejo,crecía la disponibilidad masiva de herramientas –generalmente construidasalrededor del formato blog y/o wiki y algunas tecnologías asociadas,como los gestores de contenidos (CMS, Content Management Systems),los formatos estándares para la sindicación de contenidos, o losmicroformatos semánticos, tagsonomías o folksonomías.Esas tecnologías se veían amplificadas funcionalmente por un escenario enel que se disparaba el número, la variedad y accesibilidad de dispositivosmóviles e inalámbricos, además de las conexiones de banda ancha, fija ymóvil, que se abarataban fruto, en gran parte, de la competencia salvaje enprecios a la que el marco regulatorio obligaba a las tradicionales Telcos.Aprendimos con el fenómeno blog el impacto que podían tener los efectosde red al “liberalizar” los medios para la producción informativa, editoriale incluso audiovisual. El cambio de escala ha transformado por completoindustrias enteras, como es el caso de los medios de comunicación de masas.Figura 2. Evolución de los medios para la información, la relación y la comunicación en la Web 2.0(elaboración propia).Periodismo Ciudadano. Nuevas formas de comunicación, organización e información.43

Las redes sociales nos enseñaron que la oportunidad (creativa, innovadora,de negocio en definitiva) se desplazaba realmente de los nodos a lasconexiones. En un escenario plagado de dispositivos móviles cada vez más“inteligentes” y de sensores integrados en todos sus ámbitos, el poder denuestra humanidad (léase tecnología) se desplazaba hasta la punta denuestros dedos. Se extendía así la característica “protesicidad” de una redque no puede ser sino universal y digital.La evolución que se muestra esquemáticamente en la figura 2 quiereilustrar cómo ha cobrado relevancia el fenómeno de los datos, elmetafórico ‘Big Data’ en el desarrollo de nuestra sociedad de lainformación a raíz de la consolidación de otros fenómenos relacionados enel ecosistema Internet.Lo que trataré de hacer a continuación es desgranar las distintas vertientesde este fenómeno desde el punto de vista del periodismo ciudadano enparticular y de la comunicación ciudadana y la acción participativa en general.Un modeloLa reflexión que propongo en este breve artículo se sustenta sobre unabase sistémica que pretende servir como marco para abordar una situaciónde complejidad concreta, o más específicamente un tipo de situacionesque conforman ese ámbito de la comunicación ciudadana en el que hacrecido el fenómeno del periodismo ciudadano.Esa base sistémica y compleja forma parte de un marco conceptualmás amplio que ha sido bautizado como STIC (SocioTecnología de laInformación y Cultura) y descrito a partir de una aplicación particulardentro del área de la tecnología educativa en el libro “ArgumentaciónDidáctica de una Innovadora Cultura Socioinfotecnológica” (5).El modelo (figura 3) se ha descrito esquemáticamente a partir los tresprocesos básicos que contempla, información, relación y comunicación.(5)Disponible en formato PDFpara su descarga gratuitaen el sitio web de PublixedEditorial, en la lFigura 3. Información – Relación – Comunicación (IRC) (elaboración propia).44REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD A Junio 14 nº 105

Esos procesos se representan en el plano formado por otro trío deelementos, Infotecnologías, Personas y Contenidos (IPC) extraídos de unainterpretación interesada de la teoría de la actividad más tradicional.Este modelo –con sus evidentes limitaciones–, quiere servir aquí comoherramienta conceptual para una aproximación crítica a las dimensionesde lo grande y lo complejo habitualmente asociadas al fenómeno del ‘BigData’.Big Data. Sobre lo grande y lo complejo(6)“The Age of Big Data”,disponible en la , data everywhere”,disponible en la )“Big Data”, disponible en ladirección html(9)“The End of Theory: The DataDeluge Makes the ScientificMethod Obsolete”, disponibleen la dirección 16-07/pb theory(10 )“Release 2.0”, febrero 2009,disponible en la xcerpt.pdfEvidentemente, ya lo decía más arriba, la retórica va muy por delantede la realidad vigente en nuestra era de Internet y este término, asícomo el interés de los divulgadores y “expertos” de todo tipo por surentabilización, no son nuevos.New York Times hablaba de la era del ‘Big Data‘ en febrero de 2012 con unartículo de análisis que atraía numerosas reacciones (6); The Economistpublicaba un especial sobre este tema en febrero de 2010 (7); Nature lohacía en septiembre de 2008 con un número especial (8), lo mismo que larevista Wired (9). Siendo así, este tema no ha pasado desapercibido paralos cazadores de tendencias -apareciendo pronto en el radar de O’Reilly(10)–, ni para las consultoras multinacionales, como PWC (11).La propia definición de ‘Big Data‘ resulta intencionadamente elusiva yambigua (12), mostrándose lo suficientemente flexible y maleable comopara que siga manteniendo la misma vigencia que mostraba en losprimeros informes de los analistas de Gartner cuando aun eran METAGroup, allá por 2001, y que siguen manteniendo como modelo de análisishoy (13), que en las portadas más recientes de cabeceras como NYT.Más allá de lo evidente, el término hace referencia no solo al volumeny/o a la velocidad con la que crece, sino también a la complejidad de las(11)“Technology Forecast, 2010Issue 3. Making Sense ofBig Data”, disponible en ladirección ssue3/index.jhtml12)En la propia Wikipediapodemos ver las diferentesvertientes de la misma en lahist

ciudadana y la participación activa de esa ciudadanía en los procesos informativos, es importante entender cómo se consolida un escenario como el actual y, sobre todo, cómo se comienzan a dimensionar los Antonio Fumero. Center for Open Middleware – Universidad Politécnica de Madrid. Big Data: una perspectiva desde la comunicación ciudadana

Related Documents:

LA CULTURA FITNESS CONTEMPORÁNEA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA 9 preocupación del volumen del cuerpo y sus dimensiones, una anatomía armoniosa y una idealización del cuerpo humano, buscando una unión melodiosa entre lo espiritual y lo físico" (p. 71). La edad media, época donde según Restrepo (2008)

Unidad 3, tema 2 : Unidad 3: Aportes teóricos de la perspectiva de género a la práctica del cuidado de enfermería Tema 2: El cuidado de enfermería desde la perspectiva de género *Profesora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: angelestorres2007@gmail.com

La mujer en eL isLam. anáLisis desde una perspeCTiva soCioeduCaTiva El Futuro del Pasado, nº 3, 2012, pp. 237-254 239 ISSN: 1989–9289 minados prejuicios en ciertos análisis realizados sobre dicha temática, ayu-dan a trasladar una imagen común

The Rise of Big Data Options 25 Beyond Hadoop 27 With Choice Come Decisions 28 ftoc 23 October 2012; 12:36:54 v. . Gauging Success 35 Chapter 5 Big Data Sources.37 Hunting for Data 38 Setting the Goal 39 Big Data Sources Growing 40 Diving Deeper into Big Data Sources 42 A Wealth of Public Information 43 Getting Started with Big Data .

Javier Barbero, desde una perspectiva de globalización, para hablar del SIDA, en el Cuarto Mundo, en las zonas de pobreza y exclusión del Primer 8 Mundo, sin olvidar el problema del Tercer Mundo, con todos las . implicaciones de justicia. Barbero aborda los aspectos en una doble perspectiva. Por un lado, una mirada cercana al sufrimiento de enfermos concretos (como psicólogo clínico que es .

Movistar TV Básico 39.00 99 29 Estándar 68.42 Desde el 01/07/2011 100.15 67 Estelar 130.89 109 ClaroTV Básico 65.00 118.00 43 Desde el 01/06/2012 Plus 90.00 55 DirecTV Prepago Básico 59.90 280 2/ 65 Desde el 01/08/2012 Prepago Bronce 83.90 85 Desde el 01/08/2012 Plata 92.00 - 100 Desde el 01/01/2012 Oro 113.00 - 140 Desde el 01/01/2012

dinámicas de investigación que nos hicieron Miles y Huberman (1994, p.12) y que Rodríguez Gómez et al. (1999) identificaron como pasos en la investigación cualitativa. En este caso nos encontramos con pasos similares, pero desde la perspectiva mixta, que amplía esta visión y su transcendencia a la hora de planificar los diseños.

Literary Studies. London: Longman, 1993. INTRODUCTION While most of you have already had experience of essay writing, it is important to realise that essay writing at University level may be different from the practices you have so far encountered. The aim of this tutorial is to discuss what is required of an English Literature essay at University level, including: 1. information on the .