Capítulo Sueño 19 - Universidad De Granada

1y ago
11 Views
2 Downloads
863.74 KB
30 Pages
Last View : 12d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Isobel Thacker
Transcription

capítulo19sueñoExiste un gran número de creencias populares y celebres frases de origen diverso sobre los sueños. De ellos se dicen cosas como éstas, y algunas de ellasincluso se usan como supuestos en la teoría del sueño: Nada existe si antesno ha sido soñado (sobre la voluntad). La vida es sueño (como en la películaMatrix o en el poema de Calderón). El sueño eterno (la muerte). Hecho delmaterial de los sueños (las ilusiones). El valor premonitorio de los sueños (laprecognición). Consultarlo con la almohada (la reflexión y la duda). Aprenderinglés mientras se duerme (la memorización inconsciente de la información). Elarte de soñar (que le pregunten por ejemplo a Lovecraft sobre los profundos).El sueño y el deseo (la version de Freud). Crímenes cometidos por sonámbulos(el caso de.). Los ciegos no sueñan. El horror que surge de los sueños (de larazón). La lucidez del sueño (la inspiración y la sensación de hallar la solución-¡eureka!- mientras se duerme). Los ataques del incubo o las pesadillas. El sueño súbito o narcolepsia. El sueño inmoral (la fornicacion sin censura). Sueñosalucinatorios (la locura). Experiencias extracorporeas durante el sueño (el almase sale), etc. En este capítulo descubriremos cuanta verdad científica se ocultatras estas ideas mundanas y divinas, y de dónde surgen tantas afirmacionescentradas en la importancia del sueño para el procesamiento de la información:

Emilio Gómez MilánSesión nocturna:La vida es sueñoSueña el rey que es reyy con este engaño vivemedrando, disponiendoy gobernando, y este aplauso que recibeprestando en el viento escribe.y en cenizas le convierte la muerte.¡Desdichada suerte,que hay quien intenta reinarviendo que ha de despertaren el sueño de la muerte!¿Qué es la vida? Un frenesí,¿Qué es la vida? Una ilusión,una sombra, una ficción, donde un gran bien es pequeño,¡Que toda la vida es sueño,y los sueños.sueños son!Calderón de la Barca. La vida es sueñoSoñar es una experiencia privada, por eso dudamos silos animales sueñan, perotan extraordinaria que debecomunicarse. Por eso no nos sorprende quelos hombres primitivos tuviesen sus propiasteorías sobre el sueño. Una de ellas eraque mientras la persona duerme, su almase separa del cuerpo para reunirse con elespíritu de la noche. Los judíos ortodoxos loconsideraban como una especie de muertetransitoria y daban gracias a Dios por devolverles el alma al llegar la mañana. Losgriegos de la antigüedad fueron los primerosque intentaron explicarlo “científicamente”.El filósofo Aristóteles lo relacionaba con laactividad del corazón y con una “evaporaciónrelativa al proceso de la nutrición”. Asimismo, Platón también relacionaba los sueñoscon las horas de vigilia y las operacionesmentales (Rizzo, 1998). Incluso en el Antiguo Testamento y en la literatura hebrea,los sueños cobran especial importancia puesse consideraban revelaciones divinas. Perono sólo se interesaron por los sueños lasreligiones, los filósofos y muchos escritores(Shakespeare, Kafka, Calderón de la Barca,Dostoyevsky.) sino que desde tiempos inmemoriales hasta los médicos se han vistoatraídos por los aspectos patológicos de losSUEÑO

mismos, considerados esenciales para descubrir la enfermedad orgánica.En particular, a nosotros nos interesa lateoría del sueño en tanto que pueda contribuir a elaborar una teoría general de laconciencia (Flanagan, 1992; 1994; ). Existen cuatro problemas filosóficos relevantesen este contexto acerca de los sueños: 1.¿Cómo podemos estar seguros de que noestamos siempre soñando?. Podemos estarseguros. A diferencia de la película Matrix(), los humanos no tenemos conocimientoscientíficos ni tecnología para simular siquieralas sensaciones producidas por el roce deldedo gordo del pie izquierdo sobre la arena(Dennett, 1991), aunque si disponemos dela consolación de los sueños lucidos comoveremos. Pero, en todo caso, es seguro queno somos un cerebro en un frasco con ilusión de vida. 2. ¿Puedo ser inmoral en lossueños?. Es el problema de la fornicaciónnocturna de San Agustín como pecado. Ladiferencia entre estar despierto y soñandosegun el gran pensador es la claridad deconciencia, por eso no soy responsable demis actos en el sueño. Así que a disfrutar.Esta idea apunta a diferencias cuantitativasmas que cualitativas entre soñar y la vigilia,al menos respecto a la conciencia. 3. ¿Sonlos sueños experiencias?. Segun Dennett (),nos inventamos los sueños al despertar yno son mas que relatos verbales que nuncaocurrieron como tales durante el estado dedurmientes. Sin embargo, los estudios deimagen cerebral muestran que hay actividadcognitiva compleja durante la fase de movimientos oculares rápidos (MOR) del dormir,que es cuando ocurren los sueños, en contrade Dennett. 4. ¿Para que sirven los sueños?Segun Flanagan esta es la gran cuestión porresolver. Lo intentamos a continuación.El significado de los sueñosVamos a exponer tres puntos de vista:1. Los sueños son la carretera real al LA CONCIENCIAinconsciente. Gracias a su interpretaciónpodemos conocernos a nosotros mismos.Es la opinión del fundador del psicoanálisisFreud.2. Los sueños no sirven para nada. Sonun mero epifenómeno, igual que la luz de lanevera al abrirse nada tiene que ver con lafunción del frigorífico: conservar frescos losalimentos. El sueño seria la luz del cerebromientras este cumple su función nocturna:recargar sus neurotransmisores. Es la opinióndel filósofo Dennett.3. La postura intermedia de Hobson: lossueños son ruido cerebral, activaciones espontáneas de las neuronas desde el troncocerebral a las que nuestro córtex da sentidoe interpreta. Esto es, no tienen un significadooculto pero si informan de nuestras preocupaciones e intenciones globales. Veamosestas tres posturas con cierto detalle. Nosotros nos decantamos por una variante de laposición de Hobson, que a su vez integra alas otras dos.La interpretación de los sueñosde FreudFreud consideraba que el relato verbal delsueño, nuestro recuerdo del sueño, o contenido manifiesto, necesitaba ser interpretado.Este seria el resultado de un proceso decensura para encubrir las ideas inconscientesy reprimidas que pujaban por emerger a laconciencia durante el sueño, debido a la relajación de los mecanismos de protección delyo. Estos deseos inconscientes son el contenido latente del sueño. Es decir, la mentedisfraza el contenido latente en contenidomanifiesto para proteger el descanso; puesde lo contrario, el impacto de las ideas reprimidas al hacerse conscientes nos despertaría.Los procesos de transformación y disfraz sonmúltiples: condensación de pensamientos,desplazamiento de las ideas, sustitución porsímbolos, así un rey representa al padre,una corbata los genitales masculinos. Por lotanto, los sueños consisten en la realizaciónde deseos, con frecuencia sexuales.

1. Fases del sueñoLa mayoría de los investigadores en laactualidad, rechazan que el sueño oníricosolo ocurra en la fase de MovimientosOculares Rapidos (MOR en español oREM en ingles –Rapid Eyes Movements-)del dormir, pues fenómenos similares alos sueños pueden ocurrir en cualquierfase del sueño, incluso en vigilia relajaday el comienzo del sueño.Aunque hay actividad mental a lo largo de todo el periodo de sueño, puedendarse diferentes tipos asociados confases específicas del mismo. Estableceremos un continuo que irá desde la vigilia(cuando estamos despiertos), pasandopor las cuatro fases del sueño no MOR, elsueño MOR y, de nuevo, el despertar.Durante las cuatro fases del sueño noMOR la actividad somática es escasa, similar a la vigilia tranquila. Aunque puedendarse movimientos corporales tales comocambios de postura y conductas automáticas, simples o complejas, acompañadas dediversos grados de conciencia: incorporarseen la cama, levantarse para ir al lavabo,o episodios de sonambulismo que másadelante veremos. Al mentalismo de cadafase del sueño, le dedicamos un cuadrodel capitulo.El juego de DennettEn una fiesta puedes practicar este juego,que en realidad es un juego popular que nose ha inventado Dennett. Por supuesto nonombres para nada la palabra sueño. Pidea una persona que salga de la habitación.Cuando vuelva al grupo le dirás que hemoscontado una anécdota o un cuento y que elladebe averiguarlo, pero bajo ciertas condiciones. Debe hacer preguntas que se puedanresponder solo con una afirmación o unanegación. Cuando haya realizado veinte otreinta preguntas debe contarnos el cuento.En realidad no hay cuento. Todo el grupo vaa responder “si” o “no” de acuerdo a unaregla arbitraria pactada previamente: Si laultima palabra de la pregunta termina en laletra N o superior decimos “si” y si acabaen una letra previa a la N decimos “No”.Lo fundamental es que haya mas respuestaspositivas que negativas. Se puede añadir lainstrucción de no contradecir ninguna res-puesta anterior, pero mejor que no. En realidad no importan mucho las contradicciones,ni siquiera que el grupo no actúe como “unsolo hombre”. Pueden ocurrir varias cosas: 1.La persona no sabe hacer preguntas. 2. Hacepreguntas y se da cuenta del truco (Notaal pie: actuaría como en un sueño lucido,puede seguir jugando o interrumpir el juego,esto es, despertarse). 3. Puede preguntar, nodetectar el truco y construir un cuento. Sieste es el caso, ese cuento sera con todaprobabilidad un novelón o folletín bastanteabsurdo. En este capitulo se incluye uno detales cuentos elaborados con este juego, alfinal del capitulo se especifica cual es.Las cuestiones relevantes a este juego sonlas siguientes: ¿Quien es el autor del cuento? ¿Este cuento es un sueño? En realidadDennett cree que algo parecido a este juegoocurre en el cerebro durante el sueño. Vamosa explicarlo. Segun Dennett nuestro cerebroSUEÑO

trabaja de dos modos, que interactúan entresi: El procesamiento de la información dearriba-abajo o formulando hipótesis, y el procesamiento de la información de abajo-arriba o recogiendo datos. De esta interacciónsurge la confirmación o desconfirmación delas hipótesis. Así funciona nuestra percepciónvisual, y dependiendo de la familiaridad delcontexto tiene mas peso uno u otro tipo deprocesamiento. Por ejemplo, no es igual defácil reconocer a mi hermano en el salón dela casa de mi madre que en el aeropuertode Seul. En el primer caso, su presencia esesperable, de hecho vive con mi madre, asíque a veces confundo a otras personas conel. Es decir, uso el procesamiento de arribaabajo, las expectativas, y muy poco el deabajo-arriba, la información sensorial. Sinembargo, una vez me tropecé con él en unaestación ferroviaria de un pequeño pueblo deItalia, Ferrara, y lo estuve mirando fijamentecon los ojos dilatados como huevos, y trasunos segundos infinitos lo reconocí. Algo enel llamo mi atención y se inicio un procesode búsqueda en mi cerebro, pero no cuadraban los datos con ninguna hipótesis. Misexpectativas de encontrarlo allí eran nulas,así que hube de recabar mucha informaciónsensorial sobre el: tamaño, color de ojos,modo de andar, antes de poder activar laidea de que era mi hermano. Aquí predominael procesamiento de abajo-arriba.Durante el sueño no hay entrada sensorial,es decir, que todo el procesamiento es dearriba-abajo. Además se activan de maneracaótica hipótesis y el criterio de confirmaciónde las mismas es laxo, como en el salónde mi madre, no estricto, como en el casode reconocer a mi hermano en Ferrara. Esdecir, decimos sí a todo lo que nos apareceen los sueños, como en el juego: el participante sugiere hipótesis, la audiencia dicesí, el resultado es una historia absurda, unsueño. Por eso, para Dennett el sueño esruido cerebral, activaciones sin sentido, nohay un autor del sueño, este no dice nadade nadie, solo hay un cerebro autoactivado LA CONCIENCIAy acrítico al que todo le parece bien.La teoría de la activación-síntesisde HobsonDennett plantea que los sueños son puroruido cerebral, o sea, mera activación espontánea de diferentes zonas cerebrales sincoherencia alguna. Sin embargo Freud, opinaque los sueños esconden un deseo inconsciente reprimido y disfrazado por el censorpara que su contenido perturbador no despierte al durmiente.Una visión integradora de ambas posturaspodría darnos una explicación de lo que esen realidad un sueño. Una teoría de estascaracterísticas es la que nos ofrece Hobson,en la actualidad la más reconocida en estecampo. Dicha teoría es llamada Teoría de laactivación-síntesis.¿Qué es la activación y qué es la síntesispara Hobson?Para Hobson, el sueño es la concienciasubjetiva de la activación del cerebro mientras dormimos. La activación es un conceptoenergético, como su nombre indica; en concreto, sería la actividad neural masiva que seproduce durante el onirismo (como postulabaDennett), desde estructuras subcorticaleshacia el córtex. Freud daba interpretacionespsicológicas a las alucinaciones motoras yvisuales del sueño (las imágenes y las sensaciones de parálisis muscular o de correren los sueños). Hobson las considera consecuencia directa de los cambios en los nivelesde ciertos neurotransmisores como veremos,esto es, el sueño es un proceso biológicoautomático. Es decir, la motivación del sueñoes fisiológica y no psicológica. Hobson, portanto, se muestra contrario al psicoanálisiscomo Dennett. Para el, la activación es elcomponente principal del sueño y ocurre apartir de áreas cerebrales subcorticales, estoes, circula hacia arriba. No es consecuenciade procesos cognitivos superiores comodeseos, como pensaba Freud. Sin embargo,esta activación no queda excluida de la interpretación cotidiana que nuestro córtex da

a las cosas. A esta actividad le damos unsignificado (interpretaciones de Freud), seriala fase de síntesis del sueño. Pero más quea una interpretación freudiana, Hobson acudea lo que en otras ocasiones se ha llamadoel interpretador lingüístico del hemisferioizquierdo. Este nos permite confabular, estoes, dar sentido. Por ejemplo, si estimulamosel centro cerebral de la risa de una personaesta se reirá, y a continuación nos dirá quehoy tenemos una cara muy graciosa. Es decir, Freud también tenia su parte de razón,aunque el proceso de arriba-abajo no esdistorsionante sino sintético y constructivo.En el caso del sueño, el interprete sería elque da sentido (síntesis) a la activación cerebral aleatoria producida durante el sueño.Así explicamos la paradoja de que los sueñosson a la vez coherentes y extraños.La teoría de Hobson es la mas aceptadaen la actualidad, aunque no puede explicarlos sueños lucidos. Sobre las causas fisiológicas responsables de la fase de activaciónse detallan a continuación.La locura del sueño nosmantiene cuerdosExiste un dato muy interesante, aunquecontrovertido, sobre las consecuencias dela privación del sueño MOR: Produce alucinaciones, tanto en personas normales queparticipan voluntariamente en estudios sobre privación de sueño como en pacientesde narcolepsia, incluso puede acabar en eldesencadenamiento de esquizofrenia y en lamuerte. De otro lado, se afirma que el sueñoSUEÑO

es en si mismo una experiencia alucinatoria.Por tanto, parece que es necesario «alucinarde noche» para no hacerlo de día. Intentamos profundizar en esta nueva paradoja delsueño.La locura del sueñoLos sueños MOR están consideradoscomo una locura transitoria. Cuando Hobsondecidió aplicar un examen mental psiquiátrico a los sueños, para evaluar las funcionescognitivas en ellos, esto es, para analizar suformato en lugar de interpretar su contenido,descubrió que el resultado de la prueba erael diagnóstico de delirio orgánico, algo asícomo una borrachera nocturna. Descubrióque todos los sueños MOR tienen en comúnmostrar imágenes visuales estrafalarias alucinatorias; inconstancia de tiempo, espacio ypersona; contenido ilógico y desobediencia alas leyes naturales; desorientación atencional;confabulaciones; aceptación acrítica; amnesiay abundantes emociones. Estas alteracionescognitivas se deben a la rotura de un equilibrio bioquímico durante el sueño. Durante lafase MOR del sueño los niveles de aminas(norepinefrina, dopamina y serotonina) disminuyen y los del sistema colinérgico aumentan.Durante la vigilia ocurre al revés. Es decir, dedía el cerebro esta bajo la influencia modulatoria de las aminas que inhiben a la acetilcolina, pero en la fase MOR nuestra mente caeexclusivamente bajo la influencia modulatoriadel sistema colinérgico de la formación reticular del tallo cerebral, por la perdida dela inhibición aminérgica: el equilibrio químicose rompe. Las aminas cumplen funciones deorientar la atención, controlar el pensamientoy aprender. El sistema colinérgico hiperactivado estimula masivamente el córtex, a travésde las ondas PGO (desde el tronco cerebralal cuerpo geniculado lateral del tálamo, querecibe input retinal en la vigilia, y al córtexoccipital pero también a áreas motoras). Porlo que se produce una activación pulsátil ycaótica de las áreas visuales y motoras, perosin entrada sensorial ni salida motora por LA CONCIENCIAla inhibición de los nervios espinales, de locontrario representaríamos nuestros sueños,esto es, sus imágenes se convertirían en conductas, con peligro para nosotros y nuestrapareja. En resumen, el soñar equivale a sufrirun delirio orgánico transitorio.¿Cómo afecta la privación de sueño?Empecemos por las personas normales.1. La privación de sueño en el hombreafecta a diferentes aspectos de la conducta: disminuye el nivel de activación y alertadurante la vigilia, por tanto, decae el rendimiento y se produce un mayor riesgo deaccidentes laborales y de tráfico, tambiénpuede disminuir la motivación y las capacidades cognitivas. Privaciones de uno a dosdías producen fallos en la memoria a cortoplazo, aumenta la fatiga, la somnolencia, laagresividad y se produce un estado de ánimo deprimido. Privaciones de tres a cuatrodías producen fatiga severa, mucha irritabilidad, leves alteraciones transitorias de lapercepción y de la orientación, episodios deconfusión, tergiversación y, en determinadosindividuos, delirios persecutorios. En algunossujetos las privaciones de sueño de másde cien horas (más de cinco días) puedeninducir una psicosis artificial. Por ejemplo,se hizo un estudio de privación en el queun sujeto pasó sin dormir once días y sevolvió irritable y suspicaz; tenía ensoñaciones diurnas (sueños hipnagógicos); déficitsmoderados de memoria; durante la nochetuvo claras ilusiones perceptivas y tras unaevaluación psicológica se apreciaron signosde alteración de ciertas funciones cognitivas(atención, lenguaje y memoria).2. El insomnio. Consiste en la dificultadpara conciliar el sueño o en despertarse frecuentemente. Sus causas son múltiples comoel envejecimiento, el estilo de vida o los fármacos, pero también la patología psicológica.Los insomnes crónicos presentan un perfil dedepresión, ansiedad, inhibición de las emociones y carácter obsesivo. Respecto a lostrastornos neurológicos que se acompañan

2. De la vigilia al sueñoFASE 1Alucinaciones hipnagógicas del adormecimiento, que consisten en imágeneso sensaciones, sin que haya escenario. ¿Quién no ha tenido nunca algunamientras daba cabezazos en una pesadaclase? Son esos pequeños microsueñosen los que al despertar no tenemos conciencia de que ha pasado en ese lapsode tiempo, incluso a veces aseguramosno habernos quedados dormidos. Estefenómeno puede deberse a alguna clasede excitación automática, iniciada a partirde sensaciones experimentadas duranteel día, especialmente los que ocurrenpoco antes de acostarse. Así, el soñadorpuede identificar a personas, lugares ycosas, que luego van metamorfoseando. Un ejemplo sería cuando antes dedormirnos podemos “ver” rostros en laoscuridad, que no desaparecen al cerrarlos ojos. Son como imágenes vistas através de un cristal, como la bola de cristaldonde la adivinadora efectúa su funciónprofética en un estado de semi-trance.Esto suele darse durante la fase 1 delsueño de ondas lentas, fase de transiciónentre la vigilia y el sueño, en la que unose despierta con facilidad, y como habréiscomprobado, es un sueño muy ligero.FASE 2Continuamos relajándonos, durante la2ª fase del sueño de ondas lentas aparecen patrones cerebrales que protegen alorganismo para no ser despertado ante lapresencia de ruidos –como los patronescerebrales complejos K y los husos delsueño –ver nota al pie–, ni siquiera ruidostan intensos como el rechinar de dientes(bruxismo), que se da en personas muyansiosas y sometidas a grandes periodosde estrés diurno, nos despiertan.Los complejos K y los husos del sueño son dos tipos de ondas cerebrales típicas de esta 2ª fase delsueño de ondas lentas. Suelen ir siempre asociadas, apareciendo 5 husos por minuto y 2-3 complejos Kpor minuto. Éstos últimos aparecen simultáneamente en todas las regiones cerebrales de modo espontáneoo en respuesta a estímulos sensoriales externos o internos.Las ondas PGO anuncian el acontecimiento de cambios significativos en la actividad neural del cerebro.Es un ejemplo de cómo la actividad que se origina en la protuberancia (P) se propaga a diferentes regiones del cerebro, todas ellas relacionadas con el sistema visual: núcleo geniculado lateral del tálamo(G) y áreas occipitales (O).de insomnio, es necesario destacar la enfermedad de alzheimer y la esquizofrenia.3. La narcolepsia. El neurólogo francésGelineau fue quien acuño por primera vezel termino de narcolepsia en 1880. Propusodar este nombre a “una neurosis rara o pococonocida. caracterizada por una necesidadimperiosa de dormir, súbita y de corta du-ración que se produce a intervalos mas omenos largos”. Sus síntomas clave son lasomnolencia excesiva diurna y la cataplejia oepisodios de atonía muscular desencadenados por emociones como la risa o el llanto,parálisis al despertarse y alucinaciones. Sudéficit principal es la incapacidad de mantener su estado de alerta, debido a un sueñoSUEÑO

3. Terrores nocturnosFASES 3 Y 4Las Ideaciones de tipo reflexivo, similara los pensamientos, no van acompañadasde ilusiones sensoriales ni extravagancias(como ocurre en nuestros sueños), sinoque son triviales y tienen que ver consucesos diarios de la vida real ¿Nuncasoñaron llegar tarde a un examen o queel despertador no sonaba, o que quizásen una fiesta muy esperada nada salíabien? Éstas ideaciones se dan durante lafase 3 y 4 NO MOR, donde comienzael sueño reparador y no hay quien nosdespierte, ni siquiera el despertador(pues el “zombi” lo apaga).¿Nunca has tenido un compañero depiso al que hayas oído gritar en plenanoche muy alterado?, ¿u otro que sepaseara nocturnamente y aparecieradormido por la mañana en la cocina oel salón asegurando no recordar nada?Yo sí, el primero no es muy agradable yel segundo no levanta los brazos comoen las pelis.En el primer caso se trata de terrores nocturnos, episodios breves experimentados con intenso miedo y terrorque agitan a la persona. Ésta realizamovimientos corporales de huída comomover las piernas y los brazos, como siestuviera corriendo, y suele emitir estruendosos gritos como: ¡Socorro, socorro! o ¡Aaaahhhh! , además de mascullarcuestiones sobre agotamiento y asfixia.Las pulsaciones aumentan de 60 a 90por minuto, durante los segundos quenocturno con múltiples interrupciones y sobretodo por un sueño MOR fragmentario y decorta duración. Síntomas asociados son de10 LA CONCIENCIAtarda en despertarse; y una vez en vigilia, confuso y perdido, suele correr por lahabitación o simplemente vuelve a dormirsin un solo recuerdo de lo ocurrido a lamañana siguiente.Antiguamente el terror nocturno fue bautizado como ataque de incubo. El incuboes una criatura aterradora e imaginaria quepresuntamente se sienta sobre el durmiente¿Qué ocurre si alguien se sienta encimatuya? Sientes asfixia e intentas escaparmoviendo los pies, los brazos para intentar levantarte, incluso puedes increparley, en ocasiones, hasta insultarle, o sea ,tendrías todos los síntomas conductualesde un terror nocturno. Pero, ¿por qué sesiente miedo?Quizás una sobreactivación de centroslímbicos, como la amígdala, puede generar una emoción; pero seamos concisos,la interpretación o la valoración de unaemoción se realiza conscientemente, o sea,cuando uno/a se despierta ¿Qué ha pasadoentonces? Los estudios llevados a cabo porLeDoux (LeDoux, 1986) sobre los caminosneuronales de la emoción –en especial delmiedo- nos lo podrían confirmar: Existeuna vía inconsciente de la emoción, queactiva al organismo para huir o escapar, esuna ruta muy rápida y automática, justola que se podria activar en estos ataques.Luego son valorados en el momento deldespertar ya que la activación perdura unossegundos después del despertar para luegoolvidarlo.presión y ansiedad. En ocasiones, la atoníamuscular producida por una emoción leslleva a entrar desde la vigilia directamente

en fase de sueño MOR. Por estudios conanimales, sabemos que la ausencia parcial ototal de sueño MOR llega a causar la muerte(Kovalzon, 1990). En estudios con privaciónde sueño en ratas, se determino que la privación total de sueño repercute mas en elsueño paradójico que en el de ondas lentas,ya que la proporción de sueño MOR disminuyo veinticinco veces y la de sueño N-MORsolo siete. No obstante, incluso esos ínfimosinstantes de sueño MOR resultan vitalmenteimportantes. Cuanto mas alta la proporción«restante» de sueño paradójico tanto maslargo es el periodo de longevidad de losanimales. Si se priva selectivamente de sueñoMOR a los animales sobreviven un máximode 37 días (Bergamn, Fang, Kushida, Eversony Rechtschaffen, 1986). Para algunos autoresla privación de sueño MOR produce ansiedady la ansiedad desencadena la necesidad desueño MOR por sobrecarga del sistema deprocesamiento. Los ataques súbitos de sueñoMOR de los narcolépticos parecen un intento“desesperado” del sistema de Procesamientode Información para sobrevivir, evitar la sobrecarga de información y recargar sus aminas, por la recarga incompleta de la noche.En resumen, la narcolepsia parece un déficithipotalámico de origen genético donde seproduce una hiperactividad del encendido yel apagado del sueño MOR.Un modelo neural del sueñoEste papel del sueño MOR para la supervivencia y para conseguir un mapa ajustado dela realidad, de modo que nuestra interaccióncon el entorno sea posible, asociado a supapel de filtro de ruido, puede ayudarnos aentender como el sueño MOR es una locuranocturna que nos mantiene a salvo de lalocura diurna.Si imaginamos al cerebro como una enorme red neural, donde el patrón de interconectividad entre las neuronas se modificacomo consecuencia de la experiencia, estosignificaría que aprender consiste en establecer o fortalecer conexiones entre unidadesde la red. Si cuando una unidad de la redesta activa, digamos por la presencia de unestimulo adecuado en su campo receptivo(por ejemplo es la neurona que registra lapresencia de cisnes), otra unidad de la redse activa (por ejemplo, la neurona que registra la presencia de cosas blancas), entreambas unidades se forma una conexión. Conla repetición de la activación conjunta, lafuerza de esta conexión aumenta. De estemodo, nuestro cerebro sostiene una hipótesis: cuando un cisne aparezca en nuestrocampo visual esperaremos que sea blanco.Cuando aparezca un objeto no identificadoblanco, con cierta probabilidad esperaremosque sea un cisne. A este modo de aprenderpor activación simultánea se le llama regla deaprendizaje Hebb. El peso de la conexión entre la neurona “cisne” y la neurona “blanco”debe reflejar con una exactitud aproximadala probabilidad de que un cisne sea blanco.De lo contrario nuestras expectativas acercadel mundo serían irreales. Si el peso dela conexión fuera máximo y positivo ( 1)esperaríamos que todos los cisnes fueranblancos. Esto nos llevaría a negar que uncisne negro es un cisne, esto es, a alucinarsi la fuerza de la conexión no se corresponde con la realidad. ¿Como garantizarnosesta correspondencia?. Si la neurona cisney la neurona blanco solo se activasen conjuntamente cada vez que un objeto estuviera en el campo visual y fuera un cisneno tendríamos problemas. Sin embargo, elcerebro nunca esta en silencio: a lo largo delas veinticuatro horas del día sus neuronasmuestran patrones cambiantes de activación.Incluso quietos en la oscuridad y con losojos cerrados, hay actividad en el cerebro.Por ejemplo, puedo recordar el cisne blancoque vi en una película de mi infancia por uncomplejo juego de asociaciones o imaginarun cisne rojo. Esta actividad espontánea delcerebro puede producir cambios arbitrariosen la fuerza de las conexiones, por la activación aleatoria conjunta de ambas unidades.SUEÑO 11

¿Como contrarrestar esta posibilidad y evitarasí las alucinaciones?. Esta seria la funcióndel sueño, pues durante la vigilia tenemos laactividad intrínseca del cerebro mas la actividad cerebral desencadenada por la presenciade los estímulos. Durante el sueño solo seproduce actividad intrínseca del cerebro enausencia de estímulos. Si durante el díafunciona la regla de aprendizaje Hebb, algosobreactuada por los patrones de activacióninterna del cerebro; Durante el sueño MORfuncionaria una regla Hebb inversa, esto es,cada vez que dos unidades se activasenjuntas la fuerza de su conexión disminuiría.Como durante el sueño solo existe actividadinterna del cerebro, ésta se restaría de laactividad diurna del cerebro, al final la fuerza de la conexión reflejaría perfectamentela relación empírica entre las dos unidades,evitando las alucinaciones. Por eso, si alguienno sueña tendrá alucinaciones diurnas. Oen otras palabras, la locura del sueño nosmantiene cuerdos.Una teoría semejante a la propuesta aquíes la de Crick & Mitchison (1983). Segun elpremio Nobel los sueños son para olvidar. Afavor de esta especulación estaría la amnesiadel sueño, atribuida por Freud a la represión.Pero la verdadera causa es bioquímica. Lonormal es no recordar los sueños, pues nose consolidan en memoria a largo plazopor los bajos niveles de aminas circulantes.Además durante el sueño MOR se inviertela relación entre las aminas y la acetilcolina.Esta ultima se halla implicada en la consolidación y organización de la memoria y enla acti

por las cuatro fases del sueño no MOR, el sueño MOR y, de nuevo, el despertar. Durante las cuatro fases del sueño no MOR la actividad somática es escasa, si-milar a la vigilia tranquila. Aunque pueden darse movimientos corporales tales como cambios de postura y conductas automáti-cas, simples o complejas, acompañadas de

Related Documents:

T tulo III. Objeto, precio y cuant a del contrato. Cap tulo I. Normas generales. Ar t culo 7 4. Objeto del contrato. Ar t culo 75. P recio. Ar t culo 76. C lculo del valor estimado de los con-tratos. Cap tulo II. R evisi n de precios en los contratos de las Administraciones P blicas

T TULO II: DISPOSICIONES GENERALES (Artículos comprendidos entre el 2 y 12) T TULO III: ÓRGANOS DE RESOLUCIÓN Y REPRESENTACI N ANTE EL TRASU (Artículos comprendidos entre el 13 y 17) T TULO IV: TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS EN GENERAL (Articulos . acreditada mediante la presentación del recibo objeto del

58 Cap tulo 4. Radio Mobile, software para simular la propagacion de sena les de microondas 4.2.4. Par ametros estad sticos Los parametros estad sticos son aquellos que describen el tipo y variedad de estad sticas que el usuario desea obtener, y es expresada en t erminos de la con abilidad. 4.3. Descripcion de Radio Mobile

Cap. 1 Fondamenti di informatica e hardware Cap. 2 Il software Cap. 3 La rappresentazione dei dati per le scienze umane Cap. 4 Dalle reti a Internet Cap. 5 Il World Wide Web Parte II - Temi per le scienze umane Cap. 6 La computazione linguistica Cap. 7 Arte e beni culturali nell'era digitale Cap. 8 Biblioteconomia e ricerca delle informazioni .

347-Hubodometer hub cap with oil port. 348-Sentinel oil hub cap. 349-Sentinel grease hub cap. 352-Solid grease hub cap. Part No. Description 340-4009 Standard 6 hole hub cap without oil port. 340-4013 Standard 5 hole hub cap without oil port. 340-4019 Standard 3 hole hub cap without oil

Callan Periodic Table of Investment Returns Returns Ranked in Order of Performance (as of June 30, 2019) Equity Cap Large-9.11% Equity Cap Large-11.89% Equity Cap Large-22.10% Equity Cap Large 28.68% Equity Cap Large 10.88% Equity Cap Large 4.91% Equity Cap Large 15.79% Equity Cap Large

argue and Rita admits that she told a friend about the affair, who has gossiped about it to others. Sue's parents, Michelle, Bob, Rita and Sue have a confrontation outside Rita's house. Ultimately, Sue's parents and Michelle blame Rita for what had happened. The argument ends with Michelle leaving Bob. Some weeks later, Sue meets Rita for .

El Cap„tulo II tiene por objeto exclusivo la restauraci‚n en el medio ruralydetermina los criterios mediante los cuales se podr† obtener la consideraci‚n de mes‚n rural. El T„tulo III, «Turismo activo», en primer t‹rmino concreta los requisitos para pod