DESARROLLO ESPACIAL ARGENTINO

2y ago
29 Views
1 Downloads
2.31 MB
14 Pages
Last View : 2d ago
Last Download : 1y ago
Upload by : Jenson Heredia
Transcription

DESARROLLO ESPACIAL ARGENTINOCONAE: Visión InstitucionalRaúl Kulichevsky10 de octubre, 2017Centro Argentino de IngenierosBuenos Aires (ARGENTINA)10 de octubre, 20171

Contenido Actividades Principales de CONAEEl Plan Espacial NacionalCONAE en el espacioCentro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) Estación Terrena Laboratorio de Integración y Ensayos Información satelital: datos y productosAcceso al EspacioFormación SuperiorPrograma Educativo 2MP y Proyecto SOPIMisiones presentes y futuras10 de octubre, 20172

Actividades PrincipalesSATÉLITESVEHÍCULOSLANZADORES YSERVICIOS DELANZAMIENTOEDUCACIÓN10 de octubre, 2017OPERACIÓN DEESTACIONESTERRENAS DERECEPCIÓN YCOMANDO DESATÉLITESPROCESAMIENTOY DISTRIBUCIÓNDE INFORMACIÓNSATELITAL3

El Plan Espacial Nacional (1/3) Plan Estratégico a 11 años, actualizadoperiódicamente. Rige la actividad y los proyectos de la CONAEen forma ininterrumpida desde Noviembrede 1994. “Ir al Espacio para ver la Tierra” “Una Oportunidad de DesarrolloTecnológico Nacional”10 de octubre, 20174

El Plan Espacial Nacional (2/3)Ir al Espacio para ver la Tierra Información de origen espacial y sus aplicaciones a fin de mejorar la calidad devida de la población. Dar información a los sectores económicos y productivos del país, paraincrementar su productividad y competitividad.10 de octubre, 20175

El Plan Espacial Nacional (3/3)“Una Oportunidad de DesarrolloTecnológico Nacional” Desarrollo de recursos humanos (como unacultura de desarrollo). Cooperación en el ámbito de C&T local. Desarrollo de tecnologías de punta. Cooperación internacional asociativa.Para el logro de todos sus proyectos y actividades, laCONAE recurre a todo el “Sistema CientíficoTecnológico Nacional” (CONICET, CNEA, CIC,universidades, etc), empresas de tecnología (Ej:INVAP, Y-TEC), Pymes de base tecnológica y otrasempresas del sistema productivo nacional.10 de octubre, 20176

Centro Espacial T. TabaneraEstación Terrena10 de octubre, 20177

Centro Espacial T. TabaneraLaboratorios de Integración y Ensayos10 de octubre, 20178

Información SatelitalÁreas EstratégicasCiclos deInformaciónAguasMedio AmbienteCobertura terrestreAtmósfera y climaAgropecuario y Ordenamiento territorialy Equidad fiscalSeguridadSeguridad y Emergencias Emergencias e Integridadterritorial10 de octubre, 20179

Acceso al EspacioVEHÍCULOS LANZADORES Y SERVICIOS DELANZAMIENTOPrototipo VEx1B - 2014Ensayo motor 10 toneladas - 201510 de octubre, 2017Motor Etapa Superior 3 tnMotor Etapa Inferior 10 tnPrototipo VEx5A201710

Formación SuperiorMaestrías:- Aplicaciones de InformaciónEspacial (UNC-ASI)- Tecnología Satelital (UTN-RC)- Instrumentos Satelitales (UTN-RM)- Informática de Aplicación Espacial(UNLAM)Investigación y Desarrollo:Instituto Colomb (CONAE UNSAM)-10 de octubre, 201711

Programa 2MP y Proyecto SOPIObjetivo: acercar la tecnología satelital a 2Millones de pibes (2Mp).Que alumnos a partir de 8 años de las escuelasde nuestro país conozcan y utilicen lainformación de origen satelital, y que puedanaplicarla a las actividades que desarrollan en elámbito de su vida cotidiana.2Mp busca que utilicen y conozcan estasherramientas a través de la escuela, para luegotrasladarlo a otros ámbitos de su vida o a su campoprofesional.SoPI es un desarrollo de softwarenacional que busca acompañar a losestudiantesyusuariosenlaincorporación del potencial de lasimágenes satelitales y las tecnologíasgeoespaciales a sus actividadesprofesionales y educativas.10 de octubre, 201712

Misiones presentes y futuras Misiones Satelitales en Desarrollo: SAOCOM 1A Y 1B SABIAMar Misiones Satelitales Planificadas: SAOCOM 2A Y 2B ARQUITECTURA SEGMENTADAo Misiones SARE Opticoso Misiones SARE Microondas Programa ISCUL: Proyectos Tronador II y III Segmento de Tierra Instalaciones Auxiliares10 de octubre, 201713

Muchas gracias por su Atención10 de octubre, 201714

10 de octubre, 2017 6 Desarrollo de recursos humanos (como una cultura de desarrollo). Cooperación en el ámbito de C&T local. Desarrollo de tecnologías de punta. Cooperación internacional asociativa. “Una Oportunidad de Desarrollo Tecnológico Nacional” Para el

Related Documents:

4 Desarrollo socioafectivo, cognitivo Desarrollo Infantil Temprano y psicomotor del niño/a 0 meses 12 meses 24 meses 36 meses 5 años Gráfico 1: T rayectoria del desarrollo infantil fuente: Midis Desarrollo socio emocional Desarrollo motor Desarrollo comunicación

Al abordar el desarrollo histórico del Movimiento Obrero argentino es necesario relacionar al mismo con las transformaciones sociales, políticas y económicas ocurridas en el país, a efectos de poder reflexionar el período estudia

Desarrollo Humano de 2014. Prólogo agradecimientos descripción general. Capítulo 1. Vulnerabilidad y desarrollo humano. una perspectiva del desarrollo humano Gente vulnerable en un mundo vulnerable oportunidades y capacidades políticas y acción colectiva. Capítulo 2. Estado del desarrollo humano. progreso de las personas amenazas globales .

Metodología de Desarrollo de Software.-Es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información. En un proyecto de desarrollo de software la metodología ayuda a definir: Quién debe hacer Qué Cuándo y Cómo debe hacerlo. La metodología para el desarrollo de software es un .

y puñ.turq.g.a c.-10 ) bco.pic cllo.puñ.y g.neg.-11 ) azul y oro a rayas horizontales,gorra azul-El Hipódromo Argentino de Palermo no se responsabiliza si el S.P.C. debe ser retirado de la prueba por no contar con el certificado de correr expedido por el Stud Book Argentino.

CEPR 1La historia del éxito económico argentino y sus implicaciones Resumen ejecutivo La economía Argentina creció un 94 por ciento entre los años 2002 y 2011, de acuerdo a proyecciones de fin de año del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El curso sobre “La Historia del Movimiento Obrero Argentino”, impulsado y organizado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, fue dado por compañeros con larga trayectoria en el estudio de los distintos momentos de org

2 advanced bookkeeping tutor zone 1.1 Link the elements of the accounting system on the left with their function on the right. FINANCIAL DOCUMENTS BOOKS OF PRIME ENTRY DOUBLE-ENTRY SYSTEM OF LEDGERS TRIAL BALANCE FINANCIAL STATEMENTS 1 The accounting system Summaries of accounting information