Redalyc.El Periodo Juvenil Visto Desde La Perspectiva Adulta

3y ago
32 Views
2 Downloads
215.29 KB
20 Pages
Last View : 21d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Grady Mosby
Transcription

RedalycSistema de Información CientíficaRed de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y PortugalPérez, Rolando;Aguilar, Wendy;Víquez, DavidEl periodo juvenil visto desde la perspectiva adultaRevista de Ciencias Sociales (Cr), Vol. II, Núm. 116, sin mes, 2007, pp. 15-33Universidad de Costa RicaCosta RicaDisponible en: iCve 15311602Revista de Ciencias Sociales (Cr)ISSN (Versión impresa): 0482-5276ceciliaa@cariari.ucr.ac.crUniversidad de Costa RicaCosta Rica¿Cómo citar?Número completoMás información del artículoPágina de la revistawww.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Rev. Ciencias Sociales 116: 15-33 / 2007 (II)ISSN: 0482-5276El periodo juvenil visto desde la perspectiva adultaRolando Pérez*Wendy Aguilar**David Víquez***ResumenSe indagó en las representaciones sobre la juventud desde la perspectiva de los adultosde dos situaciones sociales e institucionales diferentes. Los resultados muestran queambos grupos ponen de relieve las diferencias entre la juventud de su propia generación y la juventud actual. Dichas diferencias refieren tanto a cambios tecnológicos,socio-culturales, económicos como a diferencias en el sistema de valores y prácticasde crianza que caracteriza una y otra generación. Los docentes realizaron una evaluación claramente más negativa sobre la generación actual, observando una pérdida dela autoridad adulta. mientras que los padres identifican una corresponsabilidad en elcomportamiento juvenil actual.Palabras clave: representaciones * juventud * medios de comunicación *categorización social * esquemas de grupos * identidad social * relaciones intergeneracionalesAbstractThe present study seeks to inquire the representations of youth from the adultperspective in two different social situations. The results show that both groupsmanifest the differences between the youth of its own generation and the presentyouth. These differences refer to economic, socio-cultural and technological changes,as well to differences in the value system and parenting practices that characterizeone and the other generations. The teachers clearly evaluated in a negative way thepresent generation more than the parents did. The teachers observe a loss in theadult authority above the youth, while parents identify a co-responsibility in thepresent youth behavior.Keywords: representations * youth * mass media * social categorization *groups schemata * social identity * intergenerational relations.*Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica (UCR).rolarez@gmail.com**Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidadde Costa Rica (UCR) y de la Fundación Omar Dengo.wvarlessa@gmail.com***Instituto de Investigaciones Psicológicas (UCR).davidviquez@gmail.comRev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 116: 15-33/2007 (II). (ISSN: 0482-5276)

16Rolando Pérez,Wendy Aguilar y David VíquezIntroducciónLa construcción social de la relacionesintergeneracionales que ha aconteciendo en lassociedades occidentales en los últimos 60 añosha venido a dinamizar las relaciones intrafamiliares, ha contribuido a la diferenciación delos grupos juveniles, la organización del mundolaboral y a la transformación de la transmisióncultural. Esta construcción social tiene comonúcleo la organización de las relaciones entorno a representaciones socialmente compartidas sobre los grupos generacionales, en estecaso sobre la juventud y la adultez. Sobre labase de estas representaciones es que se definenexpectativas recíprocas de acción que conforman el contenido de las relaciones intergeneracionales.El tema de la juventud, en concreto, estápresente de forma constante en la agenda pública. Deserción escolar, deficiencias al nivel educativo, criminalidad, drogas, falta de oportunidades de educación y empleo, pobreza, “apatía”,alienación, “falta de límites”, “desinterés” político, social o educativo, son algunos temas quecotidianamente se tematizan en los medios decomunicación, son retomados por los partidospolíticos, por padres y madres o están presentesen las reflexiones de los educadores. Esto hallevado muchas veces a la aparición del llamadopánico moral, demonizando a la juventud o asectores de este, convirtiéndolos en elementosamenazantes o desintegradores de la sociedad.La aparición de este fenómeno de pánico morallleva por lo general a una sobregeneralización ya una homogenización de la juventud o de algunas de sus expresiones grupales.El abordaje teórico de la juventud queguía este texto supone la imbricación de dosperspectivas. La primera considera la juventudcomo un período del curso de la vida. En losúltimos cincuenta años las sociedades altamente modernizadas o en proceso de modernizaciónhan experimentado una serie de cambios quehan tenido directo impacto en las culturas y laautocomprensión que tienen estas de sí-mismasy de otras culturas. Consecuencias directasde dichos cambios son una progresiva transformación del curso de la vida, sus periodos,transiciones y trayectos (Elder, 1994; Kohli,1998). El periodo juvenil es uno de los periodosen los que de forma más dramática se ha vividoun proceso de reestructuración, que suponeuna progresiva biografización y relativa desestandarización del curso de la vida, así como conla formación de culturas juveniles que rompencon límites etarios (Pertersen y Peters, 1983;Büchner, 1995; Epstein, 1998; Win y White,1997). Por otro lado, el trabajo cotidiano sobrela identidad no es un tema exclusivo de la faseadolescente sino que esta es una actividad permanente. La independencia respecto de la familia así como la autonomización de los bosquejosde vida, tampoco pueden ser homogenizados entanto experiencias de profunda crisis o comoprocesos ubicables en un momento determinado de la fase juvenil. Por el contrario, es posibleencontrar diferentes estrategias de enfrentamiento a estas tareas de desarrollo (Wyn yWhite, 1997 y Meuss, 1992).El presente artículo pretende indagaren las nociones que poseen adultos de doscondiciones institucionales diferentes, acerca del periodo juvenil y el papel que jueganlos medios de comunicación de masas en lajuventud actual, para lo cual se definieron lassiguientes preguntas como problema de investigación: ¿cuáles son las representaciones de lajuventud construidas por adultos de dos condiciones socio-institucionales?; ¿qué papel juegala representación sobre las relaciones intergeneracionales en la comprensión de la juventudactual? Asimismo se planteó sobre el papel quese le atribuye a los medios de comunicación enla comprensión de la juventud y cuáles son lassemejanzas y diferencias existentes entre lasrepresentaciones producidas por los adultos dediferentes condiciones sociales. Este artículoes el producto de un estudio llevado a cabo porlos autores entre 2003 y 2005, en el marco delInstituto de Investigaciones Psicológicas de laUniversidad de Costa Rica.De esta manera el estudio se basó tantoen los modelos psicosociales para el estudio delas cogniciones sociales como en las aproximaciones fenomenológicas a las representacionessociales. Se apeló a las teorías de los esquemascognoscitivos entendidos como sistemas derepresentaciones acerca de situaciones, personas, cosas o estrategias de acción (Fiske yRev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 116: 15-33/2007 (II). (ISSN: 0482-5276)

17El período juvenil visto desde la perspectiva adultaTaylor, 1991; Páez, Márquez e Insúa, 1998). Enparticular fueron relevantes los esquemas depersonas o grupos que permitieron la comprensión del comportamiento de individuos recurriendo a su categorización, de conformidad conmodelos socialmente producidos. Igualmenteinteresó analizar esquemas heurísticos atributivos que permitieran explicar la conducta delas personas, así como el impacto de situacionessociales en las características de grupos socialeso individuos concretos. La formación de esquemas se comprendió en el marco del modeloconexionista de formación de cogniciones sociales, partiendo del supuesto que en la interacciónsujeto-ambiente social se activan nodos que deforma especializada o de forma ad-hoc permitenel procesamiento y comprensión de la información (Smith y Queller, 2003). La activaciónde estos nodos responde tanto a los llamadosprocesos top-down como botton-up que definenla construcción de conocimiento y la comprensión del mundo social, en este caso de grupossociales, su interacción y la explicación de sucomportamiento. Ahora bien, es importantedejar claro que los sistemas de representacionesaunque son producto del procesamiento individual tienen su origen en las comunicacionessociales tanto en las relaciones interpersonalescomo en la comunicación de masas, y en esesentido son construcciones colectivas. La teoríade las Representaciones Sociales (Flick, 1995;Farr y Moscovici, 1984) aporta importantes elementos para la comprensión de la génesis socialde las representaciones. Se trata de un conjuntode saberes, valores y formas de actuar proveídos por la tradición, los discursos científicos oreligiosos que permiten interpretar el mundosocial, los sucesos que allí acontecen y a las personas y grupos que lo integran.Con las fuentes que teníamos disponiblesal realizar el estudio se encontró que no solo alnivel nacional, sino también al internacional esescasa la investigación sobre el tema. En estecontexto cabe destacar sin embargo, la investigación de Christy Buchanan y colaboradores(Buchanan, 2003 y Buchanan y Holmbeck,1998) que se ha dirigido al estudio de las creencias de adultos y madres en particular en tornoa la adolescencia. Los resultados dan cuenta dela tendencia a realizar una descripción básica-mente negativa de la adolescencia, como periodo tormentoso de riesgos y en el cual padrese hijos deben mantenerse más cercanos. Estadescripción varía si se trata de uno de los hijos ode una creencia generalizada de la juventud, enel primer caso se atiende a la experiencia concreta, dando cuenta de las particularidades quevarían de situación en situación. Igualmente serecurre a una evaluación de las característicasatribuidas a los adolescentes y no solo a unadescripción de rasgos. Esta evaluación negativapuede explicarse en el marco de los cambioshistóricos que se han dado en la infancia y laadolescencia en los últimos cincuenta años(Corsaro, 1997; Büchner, du Bois-Reymond,Ecarius, Krüger, 1998) y que se dirigen a unaprogresiva autonomía de la adolescencia entanto periodo del curso de la vida, pero tambiénen tanto grupo socio-cultural. Este procesolleva aparejado tanto la construcción históricosocial de culturas etarias, que aunque relacionadas entre sí socio-estructuralmente, llevan ala formación de mundos de la vida con relativaindependencia, promoviendo marcos sociocognoscitivos y comunicativos que favorecenformas específicas de evaluación y el enjuiciamiento intergeneracional vinculados con laestereotipia y el conflicto entre los diferentesgrupos etarios.MétodoEl enfoque metodológico que orientó lapresente investigación fue el llamado “análisisde modelos de interpretación cultural”. Según,Lüders (1991) el interés general de este enfoquees el estudio de la experiencia cotidiana, es decir,la determinación de esquemas culturales e históricos para la interpretación de la realidad. Losmodelos de interpretación se refieren a estructuras de sentido cultural, que tienen el carácterde reglas que regulan tanto la comprensión delmundo social como la acción sobre este. SegúnOevermann (1973), “bajo la noción de modelosde interpretación no deben entenderse opiniones aisladas o actitudes respecto a un determinado objeto de acción, sino más bien se trata decontextos de argumentación que se estructuransegún reglas de consistencia” (p. 3).Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 116: 15-33/2007 (II). (ISSN: 0482-5276)

18Rolando Pérez,Wendy Aguilar y David VíquezSujetosLa definición de los sujetos de investigación se llevó a cabo fuera de la noción probabilística de muestra. Como señala Canalesy Peinado (1995), interesó más bien definirlos tipos sociales con los que se van a trabajar,entendidos como diferentes formas discursivasque dan cuenta de variaciones semánticas ypragmáticas diversas en torno a la juventud.En esa misma línea Gaskell (2000) planteaque en la investigación cualitativa las muestras no se orientan a la selección de personassino a la definición de dimensiones socialesrelevantes para el estudio. En concreto, la presente investigación tomó como espacio socialgeneral a la provincia de San José, zona en laque se evidencia un gran flujo y diversificación socio-cultural, aspecto determinante en lacomprensión de la juventud. La representaciónde la juventud desde los adultos en tanto grupose abordó como mediatizadas por la situaciónsocial (soziale lage, Hradil, 1987), es decir, porlas dimensiones que definen la calidad de lascondiciones de vida y la posibilidad de alcanzarlas metas vitales propuestas por los individuoso grupos, las cuales varían socio-históricamente. Para efectos de la presente investigación seanalizaron dos situaciones sociales definidasteóricamente por las diferencias en las posibilidades materiales, infraestructurales y socialesde realización de las metas vitales: a una la llamaremos situación social profesional-gerencial(SSP) y a la otra subalterna-asalariada (SSS),retomando pero de forma modificada la clasificación de Lobo y Robert (1996). La primerasituación está constituida por familias cuyosmiembros son personas altamente calificadas,que se dedican al ejercicio liberal de la profesión, se desempeñan en puestos de mando ode alto prestigio social. La segunda situaciónestá compuesta por familias cuyos miembrosson empleados del sector público o privado conestudios secundarios o técnicos, en puestosmedios o bajos de poco reconocimiento social.Con cada “tipo” se realizaron dos grupos de discusión, número mínimo necesario para efectosde comparación de los análisis y de confiabilidad (Gaskell, 2000). En el caso de los gruposde situaciones sociales asalariadas subalternas,estos se contactaron en colegios públicos, mientras que los grupos de situaciones sociales profesionales-gerenciales en colegios privados. Encada institución se abordó un grupo de padresde familia y un grupo de docentes de secundaria compuestos por hombres y mujeres.Procedimientos de recolecciónSe recurrió al método de los grupos dediscusión (Canales y Peinado, 1995; Lamnek,1998; Valles, 1997; Gaskell, 2000), procurando un enfoque interaccionista de esta técnica(Niessen, 1979 y Lunt y Livingstone, 1996), elcual da importancia a la homogeneidad y lacercanía social en la composición de los grupos, con la intención de reproducir, en algunamedida, las conversaciones y la produccióncotidiana de sentido. Se escogieron personasque se conocieran entre sí o que compartieran espacios sociales-institucionales comunes,específicamente se trabajó con docentes de unmismo colegio y con madres/padres de familiacuyos hijos estuviesen en una misma aula. Losgrupos de discusión se realizaron además en loscolegios donde se contactaron a los docentes ypadres. Estas medidas aseguraron que el marcosocial de interacción, así como las reglas básicas de conversación y de atribución de sentidofueran compartidas por los grupos.Se elaboró una guía para la realizaciónde los grupos. Las preguntas que conformarondicha guía debían promover la generación deteorías implícitas o teorías ingenuas sobre lajuventud (Bruner y Tagiurir, 1956), que a su vezpermitieran generar categorizaciones sociales yatribuciones de causalidad o intención. Para estola contrastación vía identidad social, es decir, apelar a mecanismos de comparación intergrupal, eneste caso intergeneracional, fue fundamental.Las siguientes fases comprendieron larecolección de datos:a) Confección de las guías de discusión y losmateriales asociados: en esta fase se definieron los temas y preguntas generadoresdel grupo de discusión. Además se elaboróel material estímulo, que se introduciría alinicio del estudio.Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 116: 15-33/2007 (II). (ISSN: 0482-5276)

19El período juvenil visto desde la perspectiva adultab) Realización del grupo de discusión: cadagrupo de discusión tuvo una duración promedio de 50 minutos. La moderación delgrupo estuvo compuesta por un coordinadory un o una asistente. Se promovió la producción argumentativa sobre los temas dediscusión, fomentando la participación detodos los miembros. La discusión se registrótanto en audio como en vídeo, esto con elobjetivo de ampliar las posibilidades de procesamiento analítico de los resultados. Conel fin de reducir el efecto de artificialidad dela situación, los grupos de discusión se llevaron a cabo en los colegios a los que estánvinculados los participantes.c) Protocolización de la información: aquíse recurrió a una trascripción comentada(Mayring, 1993), en la que junto con la respectiva versión textual de la informaciónse recurre tanto al uso de un sistema decódigos para el registro de aspectos talescomo pausas, entonaciones, usos lingüísticos particulares como a la inclusión deobservaciones situacionales producto de lasanotaciones del asistente o que aparecen alobservar los vídeos.la información determinando las relacionesestructurales entre categorías y subcategorías,sus dimensiones y propiedades. En la tercerafase se procede a la reconstrucción del modelocomprensivo que está a la base de las estructuras o procesos identificados en la fase anterior.ValidezSe recurrió a un criterio de validez interna que es parte intrínseca del método de comparación constante (Glaser y Strauss, 1998 ySteinke, 1999). Por un lado, se recurrió tanto ala realización de análisis repetidos y comparados por parte del equipo investigador, como alcriterio de saturación de información para cadacategoría y sus relaciones, corroborando quela interpretación mantuviera su fundamentocon los datos. Por otro lado, se procedió a lacomparación de los resultados entre los gruposcorrespondientes a una misma condición. Enlos casos que así lo requirieron se procedió auna revisión de las relaciones estructuralesencontradas entre las categorías, manteniéndose nuevamente aquellas que son respaldadasampliamente por los datos.Procedimientos de análisisResultadosSe recurrió a un análisis de contenidocualitativo de tipo estructurante (Mayring,1993), específicamente al modelo propuesto porla Grounded Theory.Strauss y Corbin (1998) han sistematizado un procedimiento para la realizaciónde esta propuesta de análisis de contenido, lacual sirvió de base para la realización de lapresente investigación. Se pueden distinguirlas siguientes fases: 1) codificación abierta, 2) codificación axial y 3) codificaciónselectiva. En la primera fase se hace unaidentificación de las categorías básicas suspropiedades y dimensiones, para lo cual separafrasean pasajes o seleccionan ejemplosclaves. A la par de la definición de las categorías, se van sistematizando ideas, interpretaciones o problemas, en la forma de memorandos, para el posterior análisis. En la segundafase, se procede a una primera integración deA continuación se presentan los resultados que resumen la codificación axial, delos grupos de padres y de docentes por separado, estableciendo comparaciones al interior de cada grupo entre las dos situacionessociales estudiadas SSS y SSP. Junto con ladescripción de los resultados se incorporaránpasajes, cuyo objetivo es la ilustración delmaterial base a partir del cual surge la codificación. Consideramos que la codificación en laGrounded Theory se construye a partir de losprotocolos como totalidad, así que el recursoa la ejemplificación, aunque muy utilizado,no es una estrategia adecuada para exponerlos análisis obtenidos. Ideal sería adjuntar losprotocolos, pero obviamente por razones deespacio eso no es posible. Los interesados enobtenerlos con fines de investigación puedencomunicarse con los autores.Rev. Ciencias

Redalyc Sistema de Información Científica . vidual tienen su origen en las comunicaciones sociales tanto en las relaciones interpersonales como en la comunicación de masas, y en ese

Related Documents:

infanto-juvenil desde sus orígenes hasta la actualidad. identifiquen las principales obras de cada época de la literatura infantil y juvenil. reconozcan la importancia de la literatura infanto-juvenil en el aprendizaje del alemán como segunda lengua. desarrollen criterios para seleccionar obras literarias afines a los intereses y

Parroquia Nuestra Señora del Carmen Cancionero Juvenil Cancionero Coro Juvenil Parroquia Nuestra Señora Del Carmen De Ñuñoa 1 . Parroquia Nuestra Señora del Carmen Cancionero Juvenil 1. Abre tu jardín Mi Fa#m Abre tu jardín Sol#m Fa#m Si7 Traigo una buena noticia Mi Fa#m Novedad sin fin Sol#m Fa#m Si7 Corramos a recibirla La Si7 Mi Ven levante. Mi La9 Abre tu jardín (abre tu jardín .

Título original: Ranger’s apprentice: the ruins of Gorlan 1. Literatura infanto-juvenil I. Título. 07-7502 CDD-028.5 Índices para catálogo sistemático: 1. Literatura infanto-juvenil 028.5 2. Literatura juvenil 028.5 . M orgarath, senhor das Montanhas da Chuva e da Noite, ex-barão de Gorlan no Reino de Araluen, observou, talvez .

Il Presidente della Regione IL PRESIDENTE DELLA REGIONE ABRUZZO VISTO l’art. 32 della Costituzione; VISTO lo Statuto della Regione Abruzzo; VISTO la legge 23 dicembre 1978, n. 833, recante “Istituzione del servizio sanitario nazionale” e, in particolare, l’art. 32 che dispone “il Ministro della

Oggetto. Nomina a membro dello staff del dirigente scolastico a.s. 2017/18 Visto il T.U. 16/6/94 n. 297 Visto l’art 21 della Legge 15/3/1997 n. 59 Visto l’art 25 del D.Lvo n. 165/2001 che attribuisce al dirigente scolastico la facoltà di scegliere direttamente i docenti col

A partir de esta versión 12.5.1 de CONTPAQi Nóminas, al calcular el periodo se mostrará una ventana solicitando la fecha de pago del periodo vigente y del periodo inmediato siguiente. Importante: En tipos de periodo que no se ajustan a mes calendario, como lo son semanal o catorcenal, a partir de la fecha de pago capturada, se

4º de ESO Curso 2012-13 INDICE: 1. Elementos y Compuestos. Enlace químico. . Período 4, grupo 7 b) Período 4 , grupo 9 c) Período 5 , grupo 9 d) Período 5, grupo 11 4. Un sólido que no conduce la corriente eléctrica ni en estado

ASTM Methods. ASTM Listing and Cross References 266-267 Physical Properties 268-269 Sulfur Standards 270-271 PIANO. NEW 272-273 Detailed Hydrocarbon Analysis and SIM DIS 274-275 ASTM Reference Standards 276-303 Diisocyanates298 UOP Standards 304 Miscellaneous: Biocides in Fracking Fluids . NEW. 305 Skinner List, Fire Debris Biofuels 306-309 TPH, Fuels and Hydrocarbons 310-313 Brownfield .