MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL CULTIVO DEL PELILLO . - Sernapesca

1y ago
30 Views
2 Downloads
1.85 MB
11 Pages
Last View : 17d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Esmeralda Toy
Transcription

MANUAL DEBUENAS PRÁCTICAS PARAEL CULTIVO DEL PELILLO(Agarophyton chilensis)Avila M., Aroca G., Rodríguez D., Riquelme R., Piel MI., Ramírez ME., De Zarate C. 2019.Manual de Buenas Prácticas para el cultivo del Pelillo (Agarophyton chilensis ex Gracilariachilensis). Serie programa educativo para la Pesca Artesanal.VI Manual de buenas prácticas para el pelillo

CONTENIDO4. Técnicas de cultivo del pelilloChile es un país privilegiado para la acuicultura, posee un extenso borde costero con zonasde alta productividad y características biogeográficas con ventajas para la acuicultura derecursos con valor comercial. Estas características han permitido el desarrollo del cultivode especies de salmónidos (salmón, trucha), moluscos (mejillones, ostra, ostión, abalón) yalgas (pelillo). La acuicultura es una de las actividades productivas que más ha crecido enlos últimos años. Dentro de este crecimiento el cultivo de macroalgas representa un sectorque además de las condicionantes económicas, presenta una alta importancia en los ámbitossociales y geopolíticos, sobre todo en la Región de Los Lagos.5. Buenas prácticas en las etapas delcultivo2. Características de Agarophyton chilensis (ex Gracilariachilensis)6. Calendario de actividades en unperiodo anualEl alga roja, Agarophyton chilensis (ex Gracilaria chilensis) nombre común “pelillo”, es la especiemás importante de macroalga cultivada en el litoral costero, el alga que se cosecha se destinaen parte a la producción del ficocoloide agar-agar, el cual se usa como aditivo viscosanteen la industria alimenticia, farmacéutica y con fines de investigación en biotecnología, otraparte es exportada como alga seca. La localización geográfica de los centros de cultivo deAgarophyton chilensis es desde la región de Atacama hasta la región de Aysén. El mayornúmero de centros de cultivo (88%) y mayor volumen de producción (77%) se concentra enla Región de Los Lagos.Prólogo1. Antecedentes2. Características de Agarophyton chilensis3. Zonas de estudioPROLOGOEl presente manual constituye una herramienta de apoyoen el manejo de cultivos del recurso Agarophyton chilensis(“Pelillo”) para los estuarios de Maullín y Pudeto; describelos problemas que han enfrentado por la presencia de algasepífitas y plagas, y propone alternativas de prevención,manejo y buenas prácticas productivas en el cultivo.El lector encontrará la información necesaria para identificary conocer las especies plagas y epífitas que pueden afectarel cultivo, las variables oceanográficas que inciden en laabundancia, manejo y eliminación de la especie plaga,características de Agarophyton chilensis, técnicas de cultivousadas actualmente, y recomendaciones y buenas prácticasen el cultivo.La elaboración de este manual tiene como objetivo quelos productores de pelillo incorporen las recomendacionesprácticas aplicables a su escala productiva, para suimplementación rápida y segura. De esta forma, secontribuye a la generación de un sistema acuícolasustentable y competitivo, en un mundo donde tanto laindustria como el consumidor están cada vez más exigentes.21. Antecedentes7. Manejo del cultivo8. Algas nocivas para el pelillo9. Reconocimiento del alga plaga10. Clave de identificación taxonómica11. Especies epifitas comunes en cultivosde pelillo12. Herbario para referencia de especiesepifitas13. Medidas de control14. Manejo de residuos orgánicos einorgánicosEl pelillo es un alga roja característica de las costas de Chile, que crece en fondos arenoso ofangoso en zonas marinas y estuarinas intermareal y submareal, hasta los 25 m de profundidad.El talo es cilíndrico con uno o varios ejes alargados ramificados en forma alternada, opuestao irregular de 1-2 mm de diámetro y de longitud variable hasta 2m de largo, de color rojovioláceo. Las estructuras reproductivas se encuentran en la capa cortical del talo, lostetrasporangios tienen división cruciada y son solo distinguibles bajo lupa estereoscópica,Talos cistocárpicos15. Referencias3

en cambio en los talos cistocárpicos, los cistocarpos sonprominentes y visibles a ojo.a sus características ecológicas y fisiológicas, alberga yes zona de refugio para invertebrados como cangrejos,bivalvos y poliquetos y de desove para peces como elpejerrey.Es una especie que forma densas praderas las cualesfueron sobreexplotadas en la década del 80. Debido3. Zonas3.ZonasdedeestudioestudioEn la ribera norte del Río Maullín entre las localidades de Las Conchillas y Lepihue hay 357 concesiones queocupan una superficie de 376,72 hectáreas.Las concesiones administradas por personasnaturales son 322, de las cuales el 98,4%corresponden a concesiones de 0,3 há. Lasconcesiones administradas por personasjurídicas, son 25 sindicatos y 1 comunidadindígena, quienes disponen de una superficiede 237,5 hectáreas. Otras concesiones deacuicultura pertenecen a entidades comoProagar S.A. (28,8 há), Universidad Australde Chile (1,5 há) y Municipalidad de Maullín(5,51 há). Los valores de la superficie totalconcesionada dependen del estado de nuevas solicitudes que puedan ingresar o de la caducidad de algunas que seencuentren vigentes (www.subpesca.cl).En el sector de Pudeto, ubicado a 5 kilómetros del sector urbano de Ancud hay centros de cultivo que ocupan unasuperficie total concesionada de 410,8 hectáreas, los que pertenecen a propietarios individuales (6), empresas (3)y organizaciones de pescadores artesanales (7).4. Técnicas de cultivo del pelilloEl cultivo de esta especie, ha experimentadomodificaciones en el tiempo, las tecnologías de cultivofueron desarrolladas en los años 80. Las metodologíasde cultivo se pueden agrupar en dos grupos: el primerode ellos en base a crecimiento vegetativo, que usamanojos de alga, que se siembran al sustrato mediantediferentes sistemas de sujeción, como son siembradirecta usando “horquillas”, “mata piedra”, o sistemassemi suspendidos como cuerdas donde se amarranmanojos que los pescadores llaman “semilla”.(hatchery) se fijan sobre cuerdas que actúan comosustrato intermedio o final. El cultivo a partir deesporas se emplea principalmente en el área de Ancud,donde una empresa privada cuenta con instalacionesde reproducción conocida como Fico-hatchery. Estamodalidad de cultivo se ha complementado coninnovaciones como el “cultivo en cuerdas” de fondo y loque se conoce como “matamoño”.Atributos de un lugar adecuado para cultivo: Fondo arenoso firme, Velocidad de corriente y Profundidad adecuada, entre 2 a 5 m, con marea alta.El segundo método de cultivo, desarrollado a partirde los años 90, utiliza las esporas como método depropagación del alga. Las esporas en laboratorioCultivo submarealCultivo en cuerdasLa primera concesión en el río Pudeto se otorgó en elaño 1980, y benefició a una empresa; en tanto, en el ríoMaullín en el año 1987, se decretó la primera concesión quebenefició a una organización de pescadores artesanales conun cultivo de fondo.MatamoñoCultivo de intermareal45Matapiedra

Técnicas de siembra actualmente usadas5. Buenas prácticas en las etapas del cultivoTécnicasVentajasDesventajasSiembra directaEs un método rápido y efectivoBajo costoNo genera residuos inorgánicoscontaminantesLa cosecha se efectúa desde el botecon rastrillo o arañaEs ordenadoSe desprende alga cuando no queda bienenterradoEs rápida y eficienteUsa las mismas algas que cosechanNo hay selección de material para semillaContaminación con otras algas comodiatomeas en el fondo o algas verdesRequiere sustrato blando adecuadoInicialmente requiere de mayor cantidadde semilla por m2 según las exigencias deSernapescaGenera residuos inorgánicosMatamoños ymatapiedrasEs ordenadoLa cosecha se efectúa desde el botecon rastrillo o arañaCosto moderadoCultivo en cuerdasLa siembra es eficiente y ordenadaIncorpora nuevo material genéticoal cultivoRequiere fondo blandoInicialmente requiere de mayor cantidadde semilla por m2 según las exigencias deSernapescaRequiere sustrato blando adecuadoAlto costo e inversión para equipamientoen siembraRequiere cuidado y manejo del cultivoExige mayor nivel tecnológicoGenera residuos inorgánicosLa aplicación de las Buenas Prácticas es un proceso querequiere ser adoptado en forma gradual, por parte delos productores algueros. Las buenas prácticas en elcultivo están detalladas en cada etapa del cultivo.de ser en un espacio fuera del agua, para evitar lapropagación.b) Reducir los cerquillos presentes en el espacio quese va a sembrar. Los cerquillos retienen y acumulan ensus bases algas y organismos que pueden contaminarel cultivo, reduciendo la circulación de agua por efectode la acumulación de sedimento y algas.Manejo y manipulación de la semillaEl origen de la semilla es muy importante, la semillapropia y de concesiones vecinas debe ser seleccionadaescogiendo los talos sanos con crecimiento activo apicaly no sembrar fragmentos de talos envejecidos, cuyaproductividad será deficiente y pueden ser fácilmenteepifitados.c) Seleccionar el tipo de semilla:la adecuadaselección y el origen de la semilla permitirá asegurarun cultivo viable, con vigor y que puede garantizar unbuen desarrollo y buena productividad.La semilla proveniente de cultivos iniciados a partir deesporas es la mejor, en términos de vigor, productividady resistencia a plagas, por tanto, el productor debetratar de sembrar una proporción (33%) de esta semillapara ir renovando el material genético y mejorar laproducción.Antes de la siembraEl cultivador debe tratar de reducir el riesgo de lacontaminación del cultivo en el espacio que se va asembrar. Para el control de epifitas, la estrategia decontrol debe considerar enfrentar el tema de las algasepifitas de dos formas, antes de la siembra y posteriora la siembra. Los factores que se deben considerar parareducir el efecto de epifitas y plagas sobre el cultivo delpelillo son los siguientes:la época más adecuada desiembra en la Región de Los Lagos, es durante elinvierno, para permitir el asentamiento de las matasde pelillo y su crecimiento y desarrollo. El tiempo dedesarrollo para incrementar la biomasa en primaveraes de alrededor de 30-45 días.d) Época de siembra:a) Preparación del espacio a cultivar, para ello sedebe revisar el fondo de la parcela o concesión paraeliminar especies plaga, epifitos, especies de algasno deseadas y otros organismos como poliquetosque constituyan un riesgo para la producción. Laeliminación debe realizarse con precaución cuidandoe) Densidad de siembra:es importante definir ladensidad de siembra a emplear en el cultivo, paraello es necesario estimar la biomasa inicial por metrolineal o m2. Se recomienda sembrar un volumen de 1Cultivo en cuerdas67

kg/m lineal y de 1 a 2,4 kg/m2. Se debe considerar unasiembra inicial densa, ya que hay pérdidas durante lasiembra mismapara el periodo de crecimiento y desarrollo del cultivo.Durante este periodo se deben efectuar registrossemanales de temperatura del agua.pasto, desechos, detergentes y fecas animales. Elcontacto con este tipo de productos afecta la calidadde las algas.f) Profundidad de siembra: Los cultivos se puedenCosechaSecado de algasUna vez que el cultivo esté establecido se puedeefectuar la primera cosecha, después de 30 a 45 díasen primavera para cultivos con semilla provenientedel lugar, y el mismo periodo para cultivos consemilla proveniente de cultivos iniciados con esporas.Posteriormente se recomienda efectuar cosechascada 45 días para permitir que el alga tenga un buenrendimiento y calidad de gel (agar).El secado de algas se debe efectuar en superficiesamplias y espacios abiertos, sobre tendales construidosen base de madera con redes, de manera que no secontaminen con pastos, restos de tierra o arena, ydesechos fecales de origen animal. De preferencia sedeben secar las algas en días soleados o con viento yno exponerlas a la lluvia. Una humedad óptima paraventa de pelillo seco, es de 18%. El factor promedio deconversión de pelillo seco a húmedo es de 6.15 segúnRes. Exe. 3602/2017.instalar desde ambientes intermareales hastasubmareales, desde los 0,5 m de profundidad hasta los4 m.Hasta ahora no se han descritoenfermedades en el cultivo de pelillo, sin embargo lasplantaciones pueden ser afectadas por presencia deepifitas y especies plagas.g) Enfermedades:Después de la siembraResiduos contaminantesEs importante revisar constantemente el espaciosembrado, de esta forma se conocerá las epífitas queestán presentes, su estado de desarrollo y se puedeplanificar la estrategia de control. De esta manera, sepuede establecer una estrategia de manejo adecuado,Durante la siembra, manejo y cosecha del cultivo,se debe evitar el contacto del alga con agentescontaminantes, en especial combustibles, aceites,lubricantes, líquidos corrosivos, arena, otras algas,que hoy reúne a 428 productores con concesiónotorgada y centros de cultivo vigente, reciba un apoyoconstante a través de transferencia y capacitación delEstado en conjunto con entidades que realizan I & D eneste campo.La calidad del pelillo esta referida a contenido dehumedad, rendimiento y fuerza del gel (agar) ypresencia de impurezas (otras algas)Almacenaje y transporte de algasEl lugar que se destine para almacenaje del algacosechada debe ser limpio, libre de plagas comoroedores y de contaminantes, para evitar pérdidas.Recomendamos que se proteja además de las lluviaspara evitar perdida de pigmentación de las algas.CalidadSe recomienda mantener un registro o inventario delas cosechas, con registro detallado de los volúmenesy fechas de cosecha.La calidad de los productos está directamenterelacionada con la calidad de las materias primas. Porello es importante que el cultivo del pelillo, actividadHoy en día el mercado mundial de los alimentos apuesta por la producción de alimentos más sanos,inocuos y más nutritivos, entre otros, y que sean obtenidos bajo un concepto de producción sustentable,razón por la cual en el ámbito acuicola, se ha incorporado el concepto de producción a través de lasbuenas prácticas (BPA), que constituyen un conjunto de medidas que integran un amplio rango deaspectos, entre ellos: seguridad laboral, inocuidad alimentaria y cuidado del medioambiente.Tendales para secado de algas89

se recomiendarenovar al menosun 30% de lasemilla6. Calendario de actividades en un periodo anualLa fenología del cultivo se define como la secuencia de etapas de desarrollo, controlada por factores agronómicosy ambientales, que determinan los cambios morfológicos y funcionales del alga y que conducen al crecimientoy desarrollo del cultivo, que se expresa en la acumulación de biomasa y en la formación de los componentes deproductividad y rendimiento.De acuerdo a la información recopilada, la siembra se efectúa preferentemente en los meses de otoño e invierno yla cosecha comienza en la primavera extendiéndose hasta finales del verano. Los productores no incorporan en sudesempeño el efectuar manejo de los cultivos siendo esta una etapa necesaria que deben asumir, esto puede serreforzado por parte del Estado con cursos dirigido a acuicultores de pequeña escala, con énfasis en incorporar lasbuenas prácticas en las fases de siembra, cultivo, manejo y cosecha7. Manejo del cultivo3. En caso de detectar especies no deseada, registrarel tipo de alga y en caso de ser la especie plaga daraviso al Comité Local.1. Revisar periódicamente el cultivo, poniendo énfasisen la observación de especies no deseadas.2. Cuidar de reponer la biomasa en aquellos lugaresdonde se haya removido por efecto de vientos omarejadas.4. Efectuar siembra y cosecha con manejo de residuosorgánicos e inorgánicos según se indica en elpresente manual.10Colecta de alga plaga8. Algas nocivas para el pelilloDesde inicios del cultivo del pelillo en la década del 70,se ha descrito la ocurrencia de especies epifitas quehan afectado la producción de los centros de cultivo,como Ceramiun rubrum, Polysiphonia sp, y otras (REF).En el verano del año 2013, en el rio Maullín, se registróla presencia masiva de un alga verde filamentosa(Chlorophyta) que fue identificada como Rhizocloniumsp. (Instituto de Fomento Pesquero y FundaciónChinquihue).(GORE, 2014) que reúne a los actores pertinentes deesta actividad regional, gestionara que este evento sedeclarara como plaga en base al D.S. (MINECOM) N 345/2005. En el Rio Pudeto de Ancud, los pescadorescultivadores también manifestaron su preocupaciónpor el efecto que han provocado las macroalgas verdes,detectándose en este estuario, la presencia de otrosmorfos o especies filamentosas similares, que dañan laproducción, impidiendo la cosecha de alga de calidad.Esta clorofita cubrió grandes extensiones del río, dondese desarrolla la acuicultura del pelillo, provocandodaños considerables que impidieron cosechar, debidoa la mezcla de ambas algas que hacían imposible suventa. Este fenómeno se mantuvo con intensidaden los meses siguientes, disminuyendo en invierno,cuando la producción de pelillo también disminuye.Este problema se repitió en el verano de los años2014 y 2015, motivando que la autoridad sectorial,en base a los acuerdos de una mesa público-privadaLas pérdidas detectadas fueron sobre un 90% dela producción en la Ribera Norte del Rio Maullín,provocando un problema económico y social, ya queesta actividad productiva es la principal generadorade ingresos en el Sector. Mientras en el rio Pudeto,todos los años se repite un fenómeno similar deproliferaciones de especies de algas verdes que afectana los productores ya que se suspende la compra dealgas, generando dificultades económicas de toda lacadena de comercialización del pelillo.11

InstituciónDecretoSubsecretaria de PescaRes. Ex N 1346 del 15 de Área plaga en rio Maullínmayo de 2015MateriaServicio Nacional de PescaRes. Ex N 11051del 1 de Establece Programa de Vigilanciadiciembre de 2015Subsecretaria de PescaR. Ex 1547 15 de mayo 2017Subsecretaria de PescaRes. Ex. 1704 4 de mayo 2018 Renueva declaración de área de plaga en rioMaullín y San Pedro NolascoEsta especie es de distribución cosmopolita y vive en ambientesdulce acuícolas, estuarinos y marinos. Tiene reproducción sexualy asexual mediante zoosporas flageladas. Difícil de diferenciar deotros géneros similares como Chaetomorpha o Cladophora.Modifica resolución que declara área de plaga deespecies pertenecientes al género Rhizocloniumspp. en cuerpos de agua que señala en materiade acuiculturaCladophora ruchingeriChaetomorpha linumRhizoclonium sp10. Claves para la identificación taxonómicaFilamentos de color verde brillante,textura suave al tacto con ramificaciones9. Reconocimiento del alga plagaRhizoclonium sp, es un alga de color verde intenso,aunque a veces más pálido, formada por un talo queconsiste en filamentos pequeños no ramificados, célulasmás largas que anchas, de textura áspera, resistente a latracción, que forma un denso entramado cubriendo elsustrato, sin estar firmemente adherida a él, sino másbien enredado sobre la roca o sobre otras algas.12 CladophoraFilamentos de color verde, rígidos al tactoforman manojos, se pueden encontraradheridos por celula basal ChaetomorphaFilamentos muy finos de color verde,ásperos al tacto, crecen formando densascapas sobre el pelillo RhizocloniumFilamentos de color verde,sin ramificaciones13

11. Especies epifitas comunes en cultivos de pelilloBabasaOtras especies de epifitas comúnmente encontradas en los cultivos depelillo son en general algas rojas, que se fijan mediante células especialessimilares a rizoides y crecen afectando en algunos casos la calidad del pelillo.Estas especies también pueden proliferar y disminuir la productividadde los centros de cultivo, pero hasta ahora no se han decretado comoespecies plaga. En los cultivos las algas más comúnmente encontradas, sonconocidas por los pescadores como “babasa” , Ceramium y Polysiphonia o“flor del pelillo” se ilustran a la izquierda.Especies epifitas microscópicas comunes encultivos de pelilloCeramium spEn los cultivos de pelillo, es frecuente la ocurrencia de diatomeas, sobretodo en la época de primavera y verano, la presencia de estos organismospuede afectar la calidad y la productividad del cultivo.En la zona de Pudeto, en las cercanías de la intersección con el sector deQuempillen, en la época estival (primavera y verano) se observa proliferaciónde diatomeas principalmente de la especie Melosira moniliformis, que formacadenas y afecta notablemente la calidad del pelillo (Fig. XX), llegando apesar en una muestra más que el pelillo (carga de epifitas 100%). Losproductores no pueden vender el alga en estas condiciones.En la zona de Maullín, también hay diatomeas durante la primavera, peroestas no afectan la calidad del alga. La especie dominante en este sector esLichmophora abbreviata.Especies macroscópicasacompañantes en cultivo depelilloEntre los talos de pelillo, en los cultivos comercialesde Gracilaria, es común encontrar especies demacroalgas verdes, rojas y pardas, que, sin seralgas epifitas, se mezclan entre los talos de pelillocomo las que se muestran en es página. Estas algasprobablemente llegan desde el mar, durante loscambios de mareas. La abundancia y frecuenciade ocurrencia de cada especie varia en un periodoanual, siendo más frecuente encontrar estasespecies durante la época estival.12. Herbario para referenciade especies algalesLas muestras de algas herborizadas son muyvaliosas como referencia, de las especies nodeseadas que se han encontrado en el cultivode pelillo (Agarophyton chilensis). Los herbariosdeben mantenerse en salas con baja iluminacióna temperatura constante y sin humedad. Cadalámina debe contener una ficha en el extremosuperior con datos de la colecta, como fecha,localidad y características del sitio, y nombrecolector.barro de Melosira14Antithamnion sp.Chondracanthus chamissoiCallophyllis variegataPolysiphonia spMelosira moniliformisUlva ramulosaAsterfilopsisfurcellataSchizoseris sp15Ulva sp

¿Cómo confeccionar un herbario?13. Medidas de controlLas muestras de algas (a) son separadas yseleccionadas, las que se encuentren en mejorestado (completas). Luego sobre una cartulinagruesa se coloca el alga a herborizar y con unpincel humedecido con agua de mar (b) sepasa sobre el alga (c). Una vez que el alga estésobre la cartulina (d), se cubre con una gasa(e) y sobre ella se ponen varias hojas de papelde periódicos, luego sobre ellos una prensaque haga presión (f), las hojas de periódicosse cambian cada dos días para que absorbanel exceso de humedad, durante 10 díasaproximadamente. Una vez que ya este secoy el alga adherida a la cartulina, se retiran lashojas de periódicos y la gasa (g), en caso que elalga no se adhiera a la cartulina se debe pegarcon cinta adhesiva para evitar su perdida. Serotula la cartulina con los datos del alga (h) yse almacena en un mueble.»» Efectuar monitoreos biológicos preventivos en laépoca de primavera y verano14. Manejo de residuosorgánicos e inorgánicos»» En caso de detectar la presencia de Rhizocloniumcosechar toda la producción, separar si fueraposible el alga epifita y eliminar.Los residuos que se generan en el proceso productivodel pelillo son:»» El alga epifita Rhizoclonium debe ser eliminada enun sector adecuado y evitar devolverla al agua.»» Plásticos, envases, latas de bebida, botellas,bolsas, botas, redes, flotadores, cuerdas, trozosde género, restos de estacas»» Localizar la fuente de origen del alga plagaRhizocloniumCada ejemplar debe contener informaciónsobre: Recolector, lugar de la recolección, fecha,género y especie del alga.gba»» Mortalidad de restos de pelillo y epifitascdef»» Residuos domiciliarios»» Retirar el alga epifita que se encuentre varada enlos sectores ribereños durante baja marea.»» Residuos peligrosos (Aceite, combustible, pilas,baterías, etc)»» El alga epifita va a proliferar de preferenciaen periodos con mayor temperatura, es decirprimavera y verano.Según los resultados entregados por el proyecto FIPA2016-19 con relación al cultivo de algas el porcentajeel reciclaje que se ha estimado es de 10,42%, un87,50% a vertedero y el 2,08% tiene otra disposición.h1617

El manejo de los residuos orgánicos, en Chile hasta el momento ha sido abordado mayoritariamente de manerareactiva, limitándose así a la recolección y disposición final, sin mayor atención a alternativas de valorización. Losresiduos orgánicos pueden entregar ventajas como: como generación de energía, compost para el mejoramientode los suelos, entre otros.Se recomienda hacer un reciclaje de la materia orgánica, usándola paraelaboración de humus y compost para mejoramiento de suelos delsector para cultivo de hortalizas.Respecto de los residuos inorgánicos, se recomienda la recolección yclasificación de residuos inorgánicos para su eliminación. Se sugiere darun adecuado manejo a este tipo de residuos buscando una manera dereciclarlos, contactando empresas que puedan retirarlos del sector.La incineración o quema de desechos no es recomendable pues seproducen gases que pueden dañar la atmosfera.15. ReferenciasBoedecker, C, Leliaert F. & Zuccarello GC. 2016. Molecular phylogeny of theCladophoraceae (Cladophorales, Ulvophyceae) with the resurrection ofAcrocladus Nägeli and Willeella Børgesen, and the description of Lurbicagen. nov. and Pseudorhizoclonium gen. nov. Journal of Phycology 52(6):905-928.Olmos P, M. Nuñez. 2014. Caracterización sanitaria de los cultivos demacroalgas y evaluación de alternativas de control de los principalesagentes patógenos. Informe Final estudio Subpesca, Instituto de FomentoPesquero. 52 pp más anexos.SERNAPESCA. 2015. Programa de vigilancia de Rhizoclonium spp. en el áreaplaga declarada por la Subsecretaría de pesca en cuerpos de agua, enmateria de acuicultura. R.Ex. N 11051/2015Buschmann AH, Retamales CA, Figueroa C. 1997. Ceramialean epiphytismin an intertidal Gracilaria chilensis (Rhodophyta) bed in southern Chile. JApplPhycol,9(2), 129-135.Servicio Nacional de Pesca 2015. Resolución Exenta N 11.051 del 01 deDiciembre de 2015. Fija programa de vigilancia de Rhizoclonium spp. 7 ppCandia A, Nuñez M, Galleguillos F, Aroca G, Israel A. 2006. Mejoramientoproductivo del cultivo de pelillo Gracilaria chilensis. Proyecto DFI CORFO01CR3PT-13. Instituto de Fomento Pesquero - Instituto de InvestigaciónOceanográfica Haifa Israel. Cartilla de divulgación de resultados.18SUBPESCA. 2005. Reglamento Sobre Plagas Hidrobiológicas D. S (MINECON)N 345/2005.Candia A, Galleguillos F, Nuñez M, y Aroca G. 2006. Avances en el mejoramientoproductivo del cultivo del pelillo. Proyecto FDI-CORFO 01CR3PT-13.Instituto de Fomento Pesquero. 26 pp.SUBPESCA. 2015. Declaración de área plaga de especies pertenecientes algénero Rhizoclonium spp. En cuerpos de agua que señalan, en materia deacuicultura. R. Ex. N 1346-2015Fundación Chinquihue. 2013. Asistencia técnica para el desarrollo de modelode negocios para algueros de la Región de Los Lagos. Fondo de Fomento dela Pesca Artesanal, Fondo de Administración Pesquera y Gobierno Regionalde Los Lagos. 123 pp.SUBPESCA. 2015.Propuesta de declaración de área plaga para la macroalgaRhizoclonium spp. en el sector de la ribera norte del Rio Maullín, Región deLos Lagos. Informe Técnico (D.AC) N 273Fundación Chinquihue. 2014. Presentación ante la mesa público privadapelillera. Disponibles en la Dirección Zonal de Pesca, Puerto Montt.Subsecretaría de Pesca y Acuicultura 2015. Resolución Exenta N 11051 del 01de diciembre de 2015. Fija programa de vigilancia de Rhizoclonium spp.7pp.GHD. 2013.Evaluación de problemas ambientales que afectan la producción delalga Gracilaria chilensis en la Región de Los Lagos. Informe FinalSubsecretaría de Pesca y Acuicultura. 2015. Informe sectorial de pesca yacuicultura. wwwsubpesca.cl.GHD Consultora. 2013. Presentación Resultados finales “Evaluación deproblemas ambientales que afectan la producción de algas Gracilaria enla Región de Los Lagos. Fondo de Fomento para la pesca Artesanal. 77láminas.Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. 2015. Resolución Exenta N 1.346 del 15de Mayo de 2015. 3 pp.IFOP. 2014. Aparición del alga verde Rhizoclonium y sus efectos en la producciónde Pelillo (Gracilaria chilensis), en el río Maullín.IFOP. 2014. Caracterización sanitaria de los cultivos de macroalgas y evaluaciónde alternativas de control de los principales agentes patógenos.Westermeier, R. & P. Rivera. 1989. Evaluación de sistemas de cultivos.Investigación, desarrollo, cultivos y uso industrial de algas Gracilaria.Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Instituto de FomentoPesquero. 223 pp.Nienhuis P.H. 1974. Variability in the life cycle of Rhizoclonium riparium (Roth.)Harv.(Chlorophyceae, Cladophorales) under Dutch estuarine conditions.HydrobioI. Bull., 8: 172-178.Westermeier, R.PJ Rivera y I. Gómez. 1991. Cultivo de Gracilaria chilensis en lazona de intermareal y submareal del Estuario Cariquilda, Maullín Chile.Revista Chilena de Historia Natural. 64: 307-321.Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. 2016. Listado de titulares de concesionesde acuicultura. www.subpesca.cl19

Proyecto financiado por:

para el periodo de crecimiento y desarrollo del cultivo. Durante este periodo se deben efectuar registros semanales de temperatura del agua. Cosecha Una vez que el cultivo esté establecido se puede efectuar la primera cosecha, después de 30 a 45 días en primavera para cultivos con semilla proveniente del lugar, y el mismo periodo para .

Related Documents:

7. Buenas prácticas en el riego del olivar 22 7.1. Ciclo de desarrollo del cultivo del olivo 22 7.2. Necesidades de agua en el ciclo del olivo 23 7.3. Aspectos prácticos del riego del olivar: riego deficitario controlado 24 8. Buenas prácticas en el riego del fresón 26 8.1. Ciclo de desarrollo del cultivo del fresón 26 8.2.

2 buenas prÁcticas en refrigeraciÓn capÍtulo 01 la capa de ozono y el protocolo de montreal buenas prÁcticas en refriger

de 2002 Normas de Buenas Prácticas de manufactura para la industria del 1 Norma Técnica Armonizada de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética y la Guía de Verificación de Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética. Citado por: Ministerio de protección social, Resolución 00377. [sitio web] Bogotá D.C., 10 de noviembre de 2014. .

sistemas de calidad en laboratorios de ensayo y calibraci n. Norma UNE EN - ISO/CEI 17025:2005). Buenas Pr cticas de Laboratorio. Acreditaci n de los laboratorios. Situaci n de los laboratorios agroalimentarios espa oles Tema 1 2.- La Gesti n Medioambiental (I). Concepto. Objetivos. Antecedentes. La familia de Normas ISO 14000.

sistemas de calidad en laboratorios de ensayo y calibraci n. Norma UNE EN - ISO/CEI 17025:2005). Buenas Pr cticas de Laboratorio. Acreditaci n de los laboratorios. Situaci n de los laboratorios agroalimentarios espa oles Tema 1 2.- La Gesti n Medioambiental (I). Concepto. Objetivos. Antecedentes. La familia de Normas ISO 14000.

Manual Buenas Prácticas en Refrigeración SEAM/PNUD/PNUMA – Paraguay 7 PROLOGO El presente manual tiene como objetivo brindar los conocimientos básicos para el buen manejo de los refrigerantes utilizados en el campo de la refrigeració

x Manual de buenas prácticas de producción acuícola de Tilapia para la inocuidad alimentaria 8 de Enero de 2009. x Manual de Buenas Prácticas de Producción de leche bovina. 16 de agosto de 2011. x Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales, instalaciones y áreas en el centro de trabajo-condiciones de seguridad.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN REFRIGERACIÓN JORGE ALBERTO PUEBLA FONDOIN Av. Libertador, C.C. Los Cedros, Piso 5, La Florida, Caracas 1050 - Venezuela