Grandes Ideas En Economia - Unsaac

1y ago
15 Views
2 Downloads
1.30 MB
226 Pages
Last View : 14d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Aliana Wahl
Transcription

GRANDES IDEAS EN ECONOMIAAutor:Eduardo García GasparEditado por:Félix Hurtado HuamánCalle Espinar 601-4 San Sebastián, Cusco, Perú.Teléfono: 084-272603e-mail: amación:Faustino Vargas MonteagudoInstituto de Investigación Universidad y Región IIURAv. de la Cultura 733, primer piso de la biblioteca central UNSAACPrimera edición, 2009Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-07475ISBN: 978-612-00-0027-4Tiraje: 300 ejemplaresImpreso en:Instituto de Investigación Universidad y Región IIURAv. de la Cultura 733, primer piso de la biblioteca central UNSAACCusco-Perú, Setiembre 2009.2

Grandes Ideas en EconomíaUna colección de ideas económicas resumidas yexplicadas para el lector curioso que quiere entender elpor qué de decisiones y acciones humanas.Eduardo García GasparEditado por: Félix Hurtado Huamán3

INTRODUCCION¿Qué pasaría si, de pronto, los santos fueran los propietarios de todas lasempresas de un país? Lo que se podría pensar es que los santos venderíansus productos a precios muy bajos y, simultáneamente, pagarían a sustrabajadores los salarios más altos, de ese modo, supuestamente, todosvivirían felices. Sin embargo, una economía manejada de ese modocolapsaría al día siguiente, porque sus costos excederían a sus ingresos, ytodos se verían perjudicados ¿Qué harían los santos ante semejantesituación? ¡Pues se comportarían como cualquier humano mortal! Se daríancuenta de que los precios de sus productos no pueden estar por debajo desus costos unitarios de producción y reorganizarían sus empresas según lasleyes de la economía.Y ¿Cuál es el salario justo? Es nada más y nada menos que aquel que surgedel libre acuerdo entre empresarios y trabajadores, sin que medie coacciónde nadie, y es aquel que se paga en promedio a los trabajadores de esasociedad, por un trabajo similar. Con la aclaración de que ese salario estotalmente independiente de las necesidades de los trabajadores. El montodel salario es una cosa y las necesidades del trabajador son otra cosa. Elsalario sube cuando la productividad del trabajador aumenta; es decir, en lamedida que los conocimientos, las habilidades y las actitudes de lostrabajadores mejoran; pero, también el salario sube cuando la oferta demano de obra es mucho menor que la demanda de mano de obra. Mientrasque las necesidades del trabajador surgen de otro modo: dos jefes defamilia de un mismo pueblo pueden necesitar cantidades de dinero bastantediferentes de acuerdo a sus gustos o sus preferencias o, simplemente,porque uno tiene dos hijos y el otro, seis hijos. Si estas dos personastrabajan en la misma empresa, haciendo exactamente la misma labor ¿eluno merecerá un mayor salario que el otro por el hecho de que tiene cuatrohijos adicionales? Seguro que no. Sorprende pensar que estos conceptos nosurgieron de las mentes de los empresarios o de los economistas modernossino de los escolásticos tardíos (como Santo Tomás de Aquino o SanBernardino de Siena) de los siglos XVI y XVII, mucho antes del nacimientooficial de la economía como ciencia.Y ¿Qué es una empresa? Una empresa es una sociedad formada porpersonas quienes, voluntariamente, se asocian haciendo aportaciones dediversos tipos: unos ponen capital y otros ponen trabajo. Y empresario esaquel personaje que coordina a estos asociados con el propósito de alcanzaruna meta. Corrientemente se piensa que la empresa sólo piensa en simisma procurando las mayores ganancias. Error. Si esa empresa producebienes que no son deseados por la sociedad entonces la empresa quebrará;por lo tanto, son los consumidores, la sociedad, quienes al ver satisfechosalguna de sus necesidades darán vida a esa empresa. Es decir, si es quedesea alcanzar el éxito en la sociedad, una empresa debe cumplirsimultáneamente una función económica y una función moral; debe crearriqueza y prestar servicio, a la vez. Por un lado, debe reportar beneficiosmateriales tangibles a sus asociados y, por otro lado, debe contribuir dealgún modo al bienestar de la sociedad. Sin esa doble función, la empresadejaría de tener sentido.4

Nótese que empresario no necesariamente es aquel que aporta su capital;el empresario es, fundamentalmente, alguien que descubre nuevasoportunidades que nadie ha visto antes y por esa razón recibiráposiblemente una utilidad en el futuro. La aportación del empresario a laempresa es su hallazgo, independientemente de si aporta o no su capital.Se comete un error cuando se piensa que empresario es aquel personajeque únicamente aporta su capital.¿Y los precios? ¿Cómo se forman? En un mercado competitivo se formancomo consecuencia del libre juego de la oferta y de la demanda. Si hayexceso de oferta los precios serán bajos. Si hay exceso de demanda, losprecios tenderán al alza. Una mayor o menor oferta dependerá de latecnología, las economías de escala o de la disponibilidad de los insumos.Una mayor o menor demanda dependerá de los ingresos de la gente y delos cambios en los gustos y preferencias de la gente, entre otros factores.Corrientemente se cree que los precios están indefectiblemente ligados a loscostos unitarios de producción. Error. Los precios de los productos seforman en el mercado y los costos unitarios de producción se forman en lafábrica; los precios dependen, también, de los consumidores, mientras quelos costos de producción dependen fundamentalmente de los productores.Matices mas, matices menos, los precios son esencialmente un factorexógeno a la empresa y los costos unitarios de producción son un factorendógeno. Ni siquiera los monopolios tienen el control total de los precios;si la empresa es rentable, irremediablemente, surgirán otras empresas queharán caer los precios. Si la empresa monopólica baja sus precios parasacar del mercado al competidor que le sale al frente, esos precios bajosdeberán mantenerse en el tiempo (beneficiando a la sociedad), porque si lovuelve a subir, entonces surgirá otro competidor que deseará compartiresas ganancias.La economía es una ciencia y como toda ciencia tiene sus leyes. Las leyesde la economía existen como existen las leyes de la física; intrínsecamenteno son ni buenas ni malas. Si alguien construye un edificio violando lasleyes de la física entonces ese edificio se desplomará pronto; mientras quesi lo construye haciendo buen uso de las leyes de la física entoncesperdurará en el tiempo, como muchas obras humanas. Si las personasviolan las leyes de la economía entonces generarán pobreza; si las gentesutilizan apropiadamente las leyes de la economía entonces generaránriqueza. De aquí se deduce que si los gobernantes desean sacar a lospobres de la pobreza entonces deben hacer buen uso de las leyes de laeconomía y no violarlas. Ergo, los gobernantes tienen el deber de conocer ala perfección la manera cómo funcionan las leyes de la economía y,también, las estrategias para aplicarlas correctamente, si es que desean, deverdad, generar riqueza.Precisamente, el objetivo del presente libro consiste en brindar al lector unarica colección de las más grandes en economía de todos los tiempos, paraque toda persona interesada, primero pueda conocer esas ideas, luegoentenderlas, digerirlas y utilizarlas a favor de los pobres, en su vida diaria yen su trabajo cotidiano. El autor de esta compilación es Eduardo GarcíaGaspar, un destacado economista mexicano de nuestros tiempos, quiéndesde 1982, en un meritorio esfuerzo personal se dio a la tarea de leer las5

obras de los grandes economistas y resumir en lenguaje sencillo y en unaspocas páginas cada una de las mejores ideas; esta tarea culminó en el 2005con la creación de la página de internet www.contrapeso.info en el cual hapublicado, además, las grandes ideas en cultura y las grandes ideas enpolítica. Eduardo sigue leyendo a los grandes pensadores y continúaagregando más ideas en su página web para deleite de los que loconocemos. Luego de la lectura detenida del presente libro, el autor deestos resúmenes pide al lector acudir a los textos originales desde lascuales fueron extraídas esas ideas; tarea nada fácil que, sin embargo, seráde gran provecho para el lector.Agosto del 2007FELIX HURTADO HUAMANIngeniero AgrónomoMagíster Scientiae en Economía AgrícolaDoctor en Ciencias en Economía Agrícola6

PrólogoLA IDEA de este libro es la culminación práctica de una historia que inició en1982, cuando fui invitado a escribir en El Norte, en Monterrey, México, en lasección de opinión. Tal invitación fue inesperada pero aceptaba, dándomecuenta de la apremiante necesidad que tenía de prepararme leyendocuestiones de política y economía. No los chismes de gobernantes, sino lasideas que explicaran lo que sucede en esos terrenos. Y eso hice, leí.En enero de 1995, durante vacaciones, que pasé en parte leyendo, me dicuenta que podía hacer otra cosa: resúmenes de las ideas que más mehabían atraído en esos libros. Hacer resúmenes ayuda a comprender mejorlas ideas leídas, por ejemplo, las de Tocqueville acerca de la prensa, o lasde Mises sobre el seguro de desempleo. Nueve meses después, enseptiembre, publiqué el primer resumen. Era un boletín impreso. Una solahoja por ambos lados, con una idea de Popper. La envié a una lista depersonas supuestamente interesadas en esto de las ideas. Yo cubrí losgastos y me dio gusto hacerlo.Hacia 1997 o 98, Internet estaba comenzando a ser popular en México y losresúmenes se hicieron disponibles en ese medio. No más boletinesimpresos. La página tenía un diseño primitivo, que al poco tiempo pasó auna versión más atrayente, quedando en esa forma hasta 2005, cuando unproyecto mayor se convirtió en realidad. Con el apoyo de un amigo, al quemucho debo, se abrió otra página de Internet llamada ContraPeso.info. Aella fueron trasladados los resúmenes anteriores y siguieron siendopublicados uno al mes dentro de una de las secciones de Contrapeso.info.A LA MITAD de 2007 surgió otra idea, la de colocar todos esos resúmenes,varias decenas, en forma de un libro, todos incluidos en una solapublicación para facilidad de referencia. Es decir, esto mismo que el lectortiene ahora frente a sus ojos. Formaron una publicación de más de 500páginas y, por eso, demasiado voluminosa. Resolví dividir las publicacionesen tres categorías: cuestiones de economía, asuntos políticos y en la terceracategoría, que llamé cultura, el resto, es decir, las más relacionadas conideas de más fondo. Esta es la primera parte, dedicada a la Economía.SI LE PONGO un nombre a lo que hice, quizá el más adecuado sea el de laexpresión en inglés, idea mining. Los libros leídos era como minas en losque trataba de encontrar vetas, es decir, ideas valiosas, que merecieran sersujetas de un resumen. Ignoro qué es con exactitud lo que consideré comoidea valiosa y no puedo dar una definición rigurosa. Pero eran ideas que meemocionaron por poder explicar algo de la realidad actual de una manerasistemática, lógica y con sentido común. Ideas que, pienso, merecen serconocidas por más personas. La posibilidad de compartirlas anima mitrabajo.Aquí están todas las ideas que he resumido, desde septiembre de 1995hasta diciembre de 2007, es decir, algunas que aún no han sido publicadasen ContraPeso.info. Todas ellas están sustentadas en principios quesostengo, especialmente el de la libertad responsable individual.7

No es una selección representativa de ideas de diversas escuelas depensamiento, lo que es la tarea de otros libros. Aquí no hay ideas quepromueven regímenes centralizados, de poder concentrado y pérdida delibertad, con las que no concuerdo, aunque sí existen ideas de autores conlos que tengo diferencias pero ellas no son de esencia.Son ideas que apoyan a la libertad responsable y que en tiempos actualesmerecen ser más conocidas para entender las causas de los sucesos de hoy.Puede ser que sea una idea de Milton, del siglo 17, o de Friedman en el 20,no importa, pues esas ideas son instrumentos que permiten entender lo quesucede. Y si eso es posible, también lo es el conocer las consecuencias delas acciones que se realizan.EL LIBRO está dirigido al lector curioso y con inquietudes en política,economía y cuestiones sociales. No es un lector común. No es el que secomplace con conocer las acciones y decires de celebridades y personajespúblicos. Tampoco es el que se satisface con estar informado de los últimossucesos. Pero sí es el lector que tiene curiosidad de explicar a esospersonajes y a esos sucesos.Ese lector merece un tratamiento especial, el de la claridad. Yo mismo,como lector, he encontrado dos tipos de escritura: la del autor que sepreocupa por el lector y trata de ser claro, directo y sencillo, aún en los máscomplicados temas. Eso es lo que he tratado de hacer, evitando al otro tipode autor, al que se pierde en un lenguaje incomprensible con palabrasinusuales y que atiende más a su pedantería que a la tarea de llevarinformación de una mente a otra.Cada parte presenta ideas de economía, política y cultura (no en su sentidoartístico) y siguen una secuencia que agrupa a cada capítulo cerca de otroscon temas similares. Cada capítulo es un resumen de una idea con unabreve introducción. El resumen es mío. La idea es del autor en cuestión.Cada resumen es como un bocado, la prueba de un platillo que busca tentaral lector para que acuda a la fuente original y se deleite con el resto de lasideas de cada autor en el libro citado.Esta primera parte presenta 57 ideas económicas y trata muy diversostemas. Los autores más citados son Mises, Bastiat y Rothbard. Las primerasideas están dedicadas a las que explican el funcionamiento de la economía:valor, mercado, dinamismo, incentivos, problemas, precios. Con esaentrada, las ideas presentadas se adentran en asuntos de capital, empresa,progreso y mecanismos subyacentes. Luego pasan a cuestiones decomercio, proteccionismo, competencia, monopolios y propiedad.De allí se pasa a temas relacionados con la intervención estatal: leyeslaborales, seguro de desempleo, salarios, conquistas laborales y pobreza,que son la antesala de consideraciones sobre la posibilidad de planear laeconomía y las consecuencias de hacerlo. Siguen ideas sobre la criminalidady otras cuestiones como los altos ingresos de las celebridades, la reventa, la8

discriminación, la tecnología, la justicia social y más, que tratan temasconcretos.A ESE LECTOR curioso espero contagiarle el entusiasmo del encuentro deideas y la diversión que ello provoca, muy en especial cuando se pone entela de juicio a la sabiduría convencional que hace suposiciones sinsustento. Me refiero a esas ideas hechas, cuyo mérito es el de haberlogrado alguna credibilidad por medio de la repetición.Es, me imagino, una sensación de descubrimiento y asombro, no diferente ala fascinación que siente el explorador al pisar tierras desconocidas. Eso eslo que espero que el lector sienta al ver estas ideas y darse cuenta de quemuchas de las cosas en las que se creen son falsas, o al menos inexactas. Yque se maraville ante la realidad que muchas de ellas fueron escritas hacemuchos años.La publicación es gratuita. Algunas de sus partes han sido usadas con éxitocomo material académico. Simplemente ruego a quien esto use que dé elcrédito debido y cite la fuente original en www.ContraPeso.info, dondetambién pueden ser accedidas, una por una estas ideas.Eduardo García GasparJunio 20079

Contenido1. Oferta y demanda: otra ley del universo . 122. El valor está en la mente . 153. Economía de mercado, ¿qué es eso? . 204. No existe una solución matemática . 235. Destruyendo y creando, sin detenerse . 286. Las zanahorias universales . 327. Tensiones en el mercado . 358. Un sistema tan bueno que pocos perciben . 429. El capital, ¿qué es? . 4810. Empresa y empresario: una justificación doble . 5211. Menos dueños de lo que se piensa . 5612. La prosperidad al alcance de la mano . 5913. Lo que se ve y lo que no se ve . 6314. Hacer el bien sin saberlo ni quererlo. 6615. Tres nociones sobre el libre comercio. 6916. Abrir o cerrar las fronteras, ésa es la pregunta . 7317. El sol y la mano izquierda. 7718. La competencia frena al egoísmo . 8019. La competencia salvaje resulta muy prudente . 8320. Monopolios, mucho ruido pocas nueces. 8621. Un panadero, su pan y su caridad . 8922. Los otros ataques a la propiedad privada . 9223. El mundo conceptual de la propiedad . 9524.Los derechos humanos son derechos de propiedad . 9925. Propiedad pública y privada. 10326. Hay prejuicios detrás de la ley laboral . 10827. Seguro de desempleo, o desempleo seguro . 11128. Salarios justos, ¿qué son? . 11429. Conquistas laborales y sus pérdidas . 11730. Los pobres y las leyes económicas . 12031. Planeación central, misión imposible . 12332. No es posible estar todos de acuerdo en todo . 12733. Mercados, intervención y política . 13034. El Estado de Malestar . 13735. Libertad, armonía y gobierno . 14036. Agresión sistemática a la iniciativa personal . 14337. Democracia económica, bella y peligrosa . 14638. Tres causas un mismo efecto, más gobierno . 15039. Que nos ayude el peor de todos . 15340. La quiebra de la empresa desconocida . 15641. Drogas, la batalla que se gana perdiendo . 16042. Los criminales también piensan . 16310

43. D. Beckham y el profesor García . 16644. Boletos, entradas, su venta y reventa . 16945. Discriminar es muy complicado . 17346. Aún tenemos poca población . 17647. Los pobres no son todos iguales . 18148. El dogma de la reforma agraria . 18549.Distribución de la riqueza y creación de la pobreza . 18850. Experiencias pasadas, lecciones futuras . 19151. Como si una piedra pudiera ser justa . 19452. Al final, todos son consumidores . 19753. Talento más capital, combinación ideal . 20054. Ese gran motivo de lucro . 20655. Los santos, la economía y el capitalismo . 20956. Máquinas, trabajo y consumidores . 21457. Plusvalía y explotación, esas palabras de Marx . 21711

1. Oferta y demanda: otra ley del universoSamuel Pufendorf1El autor de la idea (1) es Pufendorf. Para muchos la idea será de simplesentido común, excepto por un hecho, esto fue escrito un siglo antes delnacimiento oficial de la Economía. Es un buen tema para iniciar la partesobre Economía. La intuición de la demanda y de la oferta se encuentra enmuchas obras ajenas al tema, como en El Arte de la Guerra de Sun Tzu,donde se dice, "Donde se reúnen las tropas el precio de todo bien subeporque todos codician las grandes ganancias que pueden tenerse".En El Buscón (1604) Francisco de Quevedo escribió, "Para cada cosa teníasu precio, aunque como había otras tiendas, porque acudiesen a la mía,hacía barato". En La Fábula de las Abejas (1724), Mandeville hizo referenciaa este principio al escribir "La proporción de la cantidad de trabajos seencuentra a sí misma y nunca es mejor mantenida que cuando nadie seocupa de ella o la interfiere".AL HABLAR acerca del valor (pretium) el autor comienza afirmando quedespués del establecimiento de la propiedad, la costumbre de comerciarpronto apareció. Para esto era necesario acordar entre los hombres algunacantidad en la que todos los bienes pudieran ser comparados e igualadosentre sí. Igualmente era necesaria esa cantidad común para que la personarealizara trabajos que no hubiera realizado sin retribución. Esta cantidad esla que se reconoce como valor.Existen dos tipos de valor, el común y el eminente. El común es el que seencuentra en las cosas, bienes y servicios que son el objeto de losintercambios entre los hombres. Queremos esos bienes porque satisfacennuestras necesidades y gustos. El valor eminente se encuentra en el dineroporque en el dinero todos aceptamos que está contenido el valor de losbienes, dando una unidad de medición común entre esos bienes.A continuación, Pufendorf establece la razón del valor de los bienes, untema de discusión fuerte en siglos posteriores. Según el autor el valor de losbienes radica en el bien mismo y su capacidad para satisfacer lasnecesidades de las personas. El valor de las cosas es su capacidad parahacer de la vida algo mejor. Por eso es que se dice que las cosas que notienen uso carecen de valor.1Pufendorf, Samuel (1991). ON THE DUTY OF MAN AND CITIZEN ACCORDING TONATURAL LAW. (James Tully). Cambridge [England]; New York. Cambridge University Press.0521359805. Esta obra fue publicada originalmente en 1673. Pufendorf fue hijo de un clérigoLuterano, que estudió teología y matemáticas y posteriormente moral y teoría política. Se leconsidera un pensador importante en los terrenos políticos. Las ideas de este autor se encuentran enel Libro I, Capítulo 14, On Value, pp. 93-96 de esa obra.12

Hay sin embargo, cosas que no son sujetas del comercio, como las regionessuperiores del aire, el mar abierto y los cuerpos estelares porque ellos noson sujetos a la propiedad humana.Tampoco puede tener precio una persona porque los hombres libres no sonsujetos de comercio. La luz del sol, el aire limpio, la visión de un agradablepaisaje, el viento, la sombra no son sujetos de comercio, aunque puedenalterar los precios de las tierras. Por otro lado, es inmoral que un juezvenda a la justicia y que se ponga precio a los actos sagrados, como laventa de indulgencias.LOS BIENES tienen precios que fluctúan. La causa de esta variación en losprecios no es la necesidad de los bienes ni su utilidad, pues existen cosasque son vitales para la existencia humana y tienen precios muy bajos. Lacausa principal de los valores altos es la escasez.Los bienes lujosos tan buscados por algunos ha elevado sus precios a pesarde que sin esos bienes seguiríamos teniendo una vida satisfecha.Además, puede suceder que los precios sean muy altos cuando la escasezcoincide con la necesidad. Los valores de los bienes fabricados por manoshumanas son afectados por la escasez pero también por la sutileza yelegancia del arte que muestran, de la fama de su autor y de la escasez depersonas que los puedan realizar.En los servicios, el valor es afectado por la dificultad del trabajo, lahabilidad requerida, su utilidad y necesidad. La escasez de quienes puedenhacer esos trabajos y su posición de hombres libres afecta el valor de lascosas y bienes.Las cosas y bienes tienen en ocasiones valor personal para ciertas personas,quizá por algún sentimiento propio, como el regalo dado por alguien queridoo la costumbre de poseer algo. Esto es el valor sentimental.Existen otros factores que alteran los precios. Por ejemplo, entre quienesviven en la libertad natural, los valores son establecidos por mutuo acuerdo,las personas son libres para vender y comprar lo que desean sin un amoque regule sus acuerdos. Pero en los Estados los valores de los bienespueden ser determinados de dos maneras diferentes.Una de esas maneras es la del valor establecido por la ley o undecreto de la autoridad, que se llama precio legal.La otra manera de establecer valores es la determinación en comúndel valor por parte de los hombres que tratan entre sí, que se llamaprecio común.Cuando el precio establecido por la autoridad está a favor de loscompradores, que es lo más común, los vendedores no pueden pedir unprecio superior, aunque pueden aceptar un precio menor. Por eso, cuandolos salarios se fijan a favor de los empleadores, los trabajadores no puedenpedir más, pero pueden aceptar menos.13

El precio común, por su lado, que es libre y no fijado por la autoridad, tieneflexibilidad para moverse de acuerdo a los tratos entre las personas. Losprecios se establecen en el mercado considerando los costos de trabajo ytransporte, así como la forma en la que se vende el producto.LOS PRECIOS cambian repentinamente, dependiendo de la abundancia oescasez de compradores, de dinero o de bienes. Con pocos compradores ydinero abundante por alguna razón, más abundancia de bienes, los preciosbajan. Por el contrario, si hay gran cantidad de compradores, mucho dineroy pocos bienes, entonces los precios suben.Si los bienes están buscando comprador, los precios bajan. Y suben cuandolos compradores buscan a los vendedores. También debe considerarse quela forma de pago influye en el precio, pues pagar al contado es diferente apagar a plazos ya que el tiempo es parte del precio.Cuando los hombres dejaron la primitiva simplicidad se vio que el valorcomún no era adecuado al comercio, pues requería el intercambio de bienesde distinta naturaleza. El intercambio de bienes hace imposible elmantenimiento de las personas y por eso las naciones otorgaron a un bienun valor eminente que poseyera valor para todos los bienes y que facilitarala venta y compra de esos bienes.Esas naciones usan los metales más escasos, de fácil división y pocodesgaste, fáciles de llevar y guardar. Estas monedas tienen un valorestablecido por derecho del monarca, quien impone su sello en ellas. Alestablecer el valor de la moneda, una nación debe poner cuidado en lavaluación común con las naciones vecinas y socios comerciales, porque unvalor demasiado alto de la moneda o una aleación mala de metalesimpedirán el comercio que ya no puede hacerse por la vía de intercambiosde bienes. Si embargo, si se llega a tener abundancia de oro y plata, elvalor de la moneda baja gradualmente elevando el precio de las tierras ysus frutos.14

2. El valor está en la menteCarl Menger2¿Valen las cosas en sí mismas o somos nosotros quienes les asignamosvalor? La respuesta de Carl Menger (2) tiene consecuencias serias. Losbienes tienen importancia para nosotros en el monto que nuestroconocimiento les da valor personal para satisfacer nuestra jerarquía denecesidades. Sobre este cimiento Menger construye un edificio lógico deconclusiones que suele sorprender y coloca a la Economía como una cienciadel comportamiento humano y no como una rama de las Matemáticas.MENGER FACILITA la labor de abreviar su idea al ofrecer un resumen a lamitad de ese capítulo y del que parte este resumen. En la página 139, esesumario de principios a los que ha llegado en las páginas anteriores acercadel valor establece lo siguiente.Los bienes, productos y servicios tienen importancia para nosotros loshumanos. Pero esa importancia que les damos es una importancia asignadapor nosotros mismos. Les imputamos ese atributo personal porque de esosbienes depende nuestra vida y nuestro bienestar. Además, es muy claroque la importancia es asignada no a cualquier bien, sino a esos de cuyadisponibilidad sabemos que dependemos para la satisfacción denecesidades.El valor de los bienes no es intrínseco a ellos, sino dado a los bienes por loshumanos. El valor de los bienes viene desde fuera de ellos y depende de losque sepamos que ese bien hace por nosotros. Esto añade una dimensión,que es nuestro conocimiento, pues si no sabemos que un cierto bien puedesatisfacer necesidades nuestras, ese bien no tiene valor. Y esto es muylógico, pues si el valor es asignado al bien por quienes lo usan parasatisfacer necesidades, el valor del bien dependerá enteramente delconocimiento de quien asigna el valor.La satis

obras de los grandes economistas y resumir en lenguaje sencillo y en unas pocas páginas cada una de las mejores ideas; esta tarea culminó en el 2005 con la creación de la página de internet www.contrapeso.info en el cual ha publicado, además, las grandes ideas en cultura y las grandes ideas en política.

Related Documents:

¿Por qué "grandes ideas"? 1 Sección Uno: Principios en que se sustenta la educación esencial en ciencias 6 Sección Dos: Seleccionando las grandes ideas en ciencias 18 Sección Tres: Desde las pequeñas a las grandes ideas. 27 Sección Cuatro: Trabajando con las grandes ideas en mente 46 Perfiles de los participantes en el seminario 56

Introducción a la Economía -UNIDAD 1: LA ECONOMÌA Y EL PROBLEMA ECONOMICO SEMANA 1: ASPECTOS GENERALES DE ECONOMÍA 1.1 Principales Definiciones de la Economía En los últimos 30 años, el estudio de la economía se ha expandido y abarca una inmensa variedad de temas. ¿Cuáles son las principales definiciones de esta creciente

Requisiti di ammissione e modalità di verifica: L'ammissione al corso di laurea in Economia aziendale è subordinata al . Istituzioni di diritto privato 6 Economia Aziendale II 9 Economia e gestione delle imprese 9 Economia politica II 9 Bilancio 6 Attività formative a scelta dello studente 6

509EC Diritto del lavoro (6 cfu) 124EC Diritto privato europeo (6 cfu) 066EC Diritto tributario I (6 cfu) 085EC Econ. Gestione imprese commerciali (6 cfu) 061EC Economia agro-alimentare (6 cfu) 037EC Economia degli intermediari finanziari (6 cfu) 063EC Economia e politica agraria (6 cfu) 071EC Economia monetaria internazionale (6 cfu)

ABC de la Economía Social e INAES 6 ¿Qué es la Economía Social? Principios y Valores De manera genérica, la Economía Social se basa en una serie de principios : Primacía de la persona y el trabajo sobre el c

DICCIONARIO DE LA OTRA ECONOMÍA Colección Lecturas Economía Social 2013 de Universidad Nacional de General Sarmiento, 20 . Gestión Social del Desarrollo del CIAGS/UFBA y Coordinador de la Incubadora Tecnológica de Economía Solidaria y Gestión

Claudio René Karl, Ph.D en Economía, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. María Dolores De la Mata, Ph.D en Economía, Universidad Carlos III de Madrid. España. Joaquin Coleff, Ph.D en Economía, Universidad Carlos III de Madrid. España. EnEro dE 2012 facultad dE Economía - univErsidad dEl rosario año 2 - BolEtín n 3 C ONTENIDO

List of Plates Plate 1 Tea break! 4 Plate 2 Outline of robbed out wall visible in Trench 2c. Taken from the N. 8 Plate 3 W facing fireplace [2055], during excavation. Taken from the SW. 9 Plate 4 General view of fire place and rake out area following excavation, Trench 2c. Taken from the SW. 9 Plate 5 Stake [2091], set into natural sand (2072). Taken from the N 10