(M) 3. Violencia Entre Iguales

1y ago
9 Views
2 Downloads
570.79 KB
16 Pages
Last View : 16d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Callan Shouse
Transcription

Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1 - Págs. 47-62. ISSN: 1135-755INVESTIGACIONESVIOLENCIA ENTRE IGUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA:UN INSTRUMENTO PARA SU EVALUACIÓNPEER VICTIMIZATION IN PRIMARY EDUCATION: ANASSESSMENT TOOLBEATRIZ LUCAS MOLINA1ROSA PULIDO VALERO1GEMA MARTÍN SEOANE1SONSOLES CALDERÓN LÓPEZ1Fecha de Recepción: 20-04-3008Fecha de Aceptación: 26-06-2008RESUMENEl objetivo del presente estudio fue la elaboración y validación de un autoinformecon el fin de conocer la naturaleza multidimensional de la violencia entre iguales en Educación Primaria. Los participantes fueron 408 niños y niñas de 8 a 13 años. El cuestionarioreveló dos estructuras tridimensionales distintas del constructo en función del rol desempeñado en el episodio de violencia, ambas compuestas por tres dimensiones básicas: la “violencia verbal y exclusión”, la “violencia física” y el “ataque a la propiedad”, y respaldadascon elevados valores de consistencia interna. También se estudiaron las diferencias en función del género y del curso en ambas estructuras, encontrándose que los chicos de 3º y 5º dePrimaria eran los que tenían mayor riesgo de sufrir y ejercer la violencia contra sus iguales.Este trabajo nos proporciona una mejor compresión de la violencia entre iguales así comoposibles orientaciones para su prevención.1Universidad Complutense de Madrid.Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 147

Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluaciónPALABRAS CLAVEViolencia entre iguales, Medida, Educación Primaria.ABSTRACTThe aim of this study was to develop and validate a self-report scale covering themultidimensional nature of victimization among primary school children. The participantswere 408 children aged 8 to 13. The questionnaire revealed two different structures of theconstruct as according to the role played during the violence event –either as a victim or asan aggressor. Both of them had satisfactory internal consistency and were mad up of threebasic dimensions –verbal violence and exclusion, physical violence, and attack on property.Differences by gender and school year were also examined. Findings showed that boys inthe 3rd and 5th year reported higher levels of victimization at school. A better understandingof the victimization and some prevention indications resulted from this study.KEY WORDSPeer victimization, Measurement, Primary School.48Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1

Beatriz Lucas Molina, Rosa Pulido Valero, Gema Martín Seoane y Sonsoles Calderón LópezINTRODUCCIÓNEn los últimos años son varioslos autores que defienden la existencia dedos líneas generales de aproximación alfenómeno de la violencia entre escolares(Juvonen y Graham, 2001; Schäfer, Werner y Crick, 2002). Una, de mayor tradición europea y que tiene su origen en elestudio pionero de Olweus (1993), centrada en el denominado bullying, traducido alespañol como acoso escolar: un tipo decomportamiento agresivo que un agresorejerce de forma intencional y repetidasobre una víctima que se encuentra en unarelación de poder asimétrica frente aaquél. La otra, proveniente de EstadosUnidos y Canadá, ha adoptado la denominada victimización general: un tipo deviolencia entre escolares que difiere delacoso escolar en cuanto a que no implicani una repetición del acto agresivo ni undesequilibrio de poder (por ejemplo,Perry, Kusel y Perry, 1988; Schwartz,Dodge y Coie, 1993).En el presente trabajo, aunquevamos a aunar los resultados obtenidospor ambas líneas de investigación, emplearemos el término violencia entre igualeso violencia entre escolares para referirnosal fenómeno de estudio en el sentido dadopor el enfoque de la victimización general,incluyendo en dicho concepto tanto losactos de agresión que implican un abusode poder como aquellos que se producenentre alumnos de fortaleza similar e incluso entre amigos.La violencia entre iguales tieneuna amplia incidencia en todo el mundo,Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1siendo particularmente alarmante entre lospaíses desarrollados (Akiba, LeTendre,Baker y Goesling, 2002; Craig y Harel,2004). Por ejemplo, Pellegrini, Bartini yBrooks, (1999) encontraron en Georgiaque un 14% de la muestra eran agresores,y un 18% víctimas. Datos que no se alejaban demasiado de los encontrados porSmith y Sharp (en 1994 en Inglaterra) ypor Olweus (en 1993 en Noruega). También existen cifras cercanas a estos porcentajes en países como Italia, Portugal,Alemania, Japón, etc. Asimismo, en España se han encontrado tendencias similaresen estudios realizados tanto a nivel nacional como autonómico (por ejemplo, Ararteko, 2006; Defensor del Pueblo, 2006;Martín Seoane, Pulido Valero y VeraGómez, 2005; Ortega y Mora-Merchán,2000). Sin embargo, estos porcentajesresultan difícilmente comparables ya quevienen determinados por la metodologíaespecífica empleada en cada investigación. A pesar de ello, en todos estos paísesse ha detectado una serie de líneas generales respecto a distintas variables. De estemodo, respecto al género se observa unmayor número de víctimas y de agresoresentre los chicos; y respecto al curso, seproduce un descenso significativo de estosporcentajes con la edad entre los 6 y 16años, con un ligero incremento al comenzar la Educación Secundaria (Bosworth,Espelage y Simon, 1999; Cowie, 2000;Pellegrini, 2002).Desde ambos enfoques se havisto que este tipo de relaciones provocaen las víctimas efectos claramente negativos: disminución de su autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresi49

Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluaciónvos, lo que dificulta su integración en elmedio escolar y desarrollo normal de losaprendizajes (Boivin, Hymel, y Hodges,2001; O’Moore y Kirkham, 2001), efectosque pueden incluso perdurar hasta la vidaadulta (Olweus; 1994; Roland, 2002;Schäfer et al., 2004). Pero las consecuencias no son sólo devastadoras para las víctimas, Olweus (1994) encontró que el 60%de los alumnos que entre 6º y 9º cursodeclararon ser agresores fueron arrestadosal menos una vez a la edad de 24 años.Además, la agresión a los compañeroscorrelaciona con otros problemas, como elabuso de drogas y alcohol (Nansel et al.,2001).Otro aspecto menos estudiado dela violencia entre escolares, y sobre el quese va a centrar el presente trabajo, ha sidoel relacionado con el análisis de su naturaleza multidimensional. Parece que existeun acuerdo entre los investigadores enseñalar que la violencia entre igualespuede ser directa (pegar, empujar, insultar,etc.) o indirecta/relacional (ignorar, contarmentiras sobre el otro, etc.) (Björkqvist,2001; Vaillancourt, Brendgen, Boivin yTremblay, 2003). De ellas, la directa esmás común entre los chicos y la indirectao relacional entre las chicas (Björkqvist,Lagerspetz y Österman, 1992; Crick yGrotpeter, 1995; Owens, Dali y Slee,2005). Sin embargo, algunos estudios noreflejan estas diferencias de género (porejemplo, Nansel et al., 2001; Tapper yBoulton, 2004; Toldos, 2005). Por otraparte, existe cierta confusión a la hora deestablecer una nomenclatura clara paraeste tipo de violencia catalogado comotípicamente femenino: mientras unos auto-50res prefieren el término de indirecta(Björqkvist et al., 1992) otros prefierendenominarla relacional (Crick y Grotpeter,1995).Mynard y Joseph (2000) plantearon, ante la gran profusión de terminologíarelacionada con la violencia entre iguales,en particular la indirecta y/o relacional, lanecesidad de delimitar la estructura deeste constructo. A partir de dicha estructura, se podría crear un sistema de categorización básico que guiase las evaluacionesde este fenómeno permitiendo, de estemodo, comparar y contrastar sin ningúnriesgo los resultados obtenidos en distintasinvestigaciones.Con este objetivo, realizaron unestudio en el que encontraron cuatro tiposde victimización entre iguales: física, verbal, manipulación social (intentar que nocaiga bien a otros, hacer que otros no lehablen, etc.) y ataques a la propiedad.Mynard y Joseph (2000) detectaron diferencias de género en el uso de las cuatromodalidades de violencia: los alumnospreferían las agresiones físicas y los ataques sobre las pertenencias de los otros;las alumnas solían utilizar más la manipulación social para agredir a sus compañeros; y no se encontraron diferencias en laagresión verbal.En España también son pocoslos estudios que han analizado la naturaleza multidimensional de la violencia entreiguales. Entre ellos destacamos los realizados por Díaz-Aguado, Martínez Arias yMartín Seoane (2004) entre adolescentes,en los que diferenciaron entre: 1) violen-Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1

Beatriz Lucas Molina, Rosa Pulido Valero, Gema Martín Seoane y Sonsoles Calderón Lópezcia de exclusión y rechazo (insultar, ignorar, rechazar, etc.); 2) violencia de gravedad media (pegar, romper cosas, robarcosas, etc.); y 3) violencia grave (amenazacon armas o abuso sexual).Gran parte de las investigacionesrealizadas en España sobre este fenómenose han centrado principalmente en eltramo de Secundaria dejando de lado laEducación Primaria, hecho posiblementemotivado por la mayor visibilidad y consecuente alarma social generada tras losúltimos episodios violentos ocurridos enesa etapa educativa.Con el presente estudio se pretende elaborar y validar un instrumentoque nos ayude a conceptuar el fenómenode la violencia entre iguales en la etapa deEducación Primaria, un tramo bastanteolvidado entre los investigadores españoles. Con este instrumento y los ya existentes para el nivel de Secundaria, podríamosconocer cuál es la evolución del fenómenodesde los primeros hasta los últimos añosde la escolaridad obligatoria.Las hipótesis que pretendemoscontrastar son: 1) El autoinforme elaborado y validado revelará una estructura multidimensional de la violencia entre igualesen Educación Primaria; 2) El número deexperiencias de violencia entre igualesdisminuirá con el curso; 3) Los chicossufrirán y ejercerán con mayor frecuenciaque las chicas las conductas de agresiónfísica; y 4) Las chicas sufrirán y ejerceráncon mayor frecuencia que los chicos lasconductas de exclusión y manipulaciónsocial.Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1MÉTODOParticipantesLos participantes fueron 408alumnos: 228 niños (55,90%) y 180 niñas(44,10%), provenientes de cuatro centros deprimaria, tres de la red pública y uno de laprivada-concertada de Madrid. La media deedad fue de 10,49 años con una desviacióntípica de 1,21 y un rango comprendido entre8 y 13 años. La muestra fue incidental.Variables y su medidaEl instrumento elaborado en lapresente investigación se denomina Cuestionario de Evaluación de la ViolenciaEntre Iguales en Educación Primaria(CEVIEP) y parte de un modelo teórico queconceptúa la violencia entre iguales comoun constructo multidimensional. Para sudesarrollo se realizó una revisión de todosaquellos trabajos, tanto nacionales comointernacionales, cuyo objetivo había sido elanálisis de la estructura multidimensionalde la victimización, así como entrevistas aprofesores y observaciones a niños y niñasen situaciones de recreo y aula.Este cuestionario pretende evaluarlas situaciones de violencia entre igualesque se producen en la escuela, preguntandoa los niños y niñas por la frecuencia con laque sufren o ejercen una serie de conductasviolentas de distinta naturaleza siguiendouna metodología similar a las empleadas enotros estudios realizados sobre este fenómeno (Díaz-Aguado et al., 2004; Ortega yMora-Merchán, 2000).51

Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluaciónEl autoinforme inicial fue sometido a un estudio piloto sobre 135 niños yniñas de segundo y tercer ciclo de Primaria con el fin de comprobar la comprensión de las preguntas en estos niveles deedad. El cuestionario final estaba compuesto por un total de 38 preguntas tipoLikert de 4 puntos (MUCHO, BASTANTE, POCO, NUNCA).ProcedimientoComo requisito para la evaluacióndel alumnado se exigía la presentación de lacarta de autorización de los padres.La aplicación del instrumento deevaluación fue colectiva previa explicación a los niños y niñas de las instrucciones e indicaciones necesarias para su adecuada cumplimentación. No obstante, a lolargo de la sesión la investigadora ibaleyendo el cuestionario en voz alta paracomprobar la comprensión del alumnado.La sesión de evaluación tuvo una duraciónaproximada de 30 minutos.Las instrucciones dadas a losalumnos incluían una breve explicaciónsobre el propósito del estudio y hacíanespecial énfasis en la confidencialidad delos datosRESULTADOSDimensionalidad del CEVIEPLas diecinueve situaciones devictimización fueron sometidas a un análi-52sis de componentes principales seguido derotación Promax. Siguiendo la orientaciónproporcionada tanto por el criterio de Kaiser, como por el Scree test, fueron retenidos tres factores, que en su conjunto explican el 47,64% de la varianza total:1) Victimización verbal, exclusióny manipulación social: Incluye 9 elementos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 17; mostrandouna consistencia interna de 0,82 (IC 95%:0,79-0,84), unos índices de discriminaciónque oscilan entre 0,46 y 0,62, y una correlación media entre elementos de 0,34.2) Victimización física: Incluye 6ítems: 13, 14, 15, 16, 18 y 19, que muestran una consistencia interna de 0,80 (IC95%: 0,77-0,83), elevados coeficientes dediscriminación que oscilan entre 0,52 y0,62, y una correlación media entre ítemsde 0,40.3) Ataques a la propiedad: Conlos ítems: 9, 10, 11 y 12 que alcanzan uncoeficiente alpha de 0,70 (IC 95%: 0,640,74), una correlación media entre elementos de 0,37 y unos índices de discriminación que oscilan entre 0,45 a 0,53En la Tabla 1 se presenta lamatriz de configuración de saturacionessuperiores a 0,3.Como era de esperar, dada lanaturaleza común de los tres tipos de victimización, existió una alta correlaciónentre los tres factores encontrados: 0,603entre los dos primeros, 0,420 entre el primero y el tercero y 0,461 entre el segundoy el tercero.Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1

Beatriz Lucas Molina, Rosa Pulido Valero, Gema Martín Seoane y Sonsoles Calderón LópezTabla 1. Matriz factorial rotada. Rotación Promax. Matriz de configuraciónPara las diecinueve situacionescomo agresor se realizó el mismo tipo deanálisis factorial que en las situaciones devictimización y se encontraron tambiéntres factores que explican un 53,96% de lavarianza:1) Agresión verbal-exclusiónsocial: Incluye 6 elementos: 25, 26, 29,30, 31, 32 que muestran en su totalidaduna consistencia interna de 0,80 (IC 95%:0,76-0,82). La correlación media entreelementos es de 0,39 y los índices de discriminación oscilan entre 0,46 y 0,61.2) Agresión física: 37, 38, 39, 40,41, 42, 43; que muestran en conjunto unvalor alpha de 0,854 (IC 95%: 0,83-0,87),Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1unos elevados índices de discriminaciónque oscilan entre 0,51 y 0,68 y una correlación media entre ítems de 0,45.3) Ataques a la propiedad-manipulación social. Formado por los ítems:27, 28, 33, 34, 35, 36. La consistenciainterna del conjunto de elementos es de0,82 (IC 95%: 0,77-0,83). La correlaciónentre elementos es de 0,42 y los índices dediscriminación oscilan entre 0,47 a 0,62.En la Tabla 2 se presenta lamatriz de configuración de saturacionessuperiores a 0,3.Los tres factores anteriores mostraron una alta correlación entre sí: 0,50753

Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluaciónTabla 2. Matriz factorial rotada. Rotación Promax. Matriz de configuraciónentre los dos primeros, 0,509 entre el primero y el tercero y 0,548 entre el segundoy el tercero.Diferencias en función del cursoPara los siguientes análisis y losrelacionados con las diferencias en funcióndel género se obtuvieron las puntuacionesfactoriales mediante el método de la regresión, a partir de las cuales se obtuvieronotras tipificadas con una media de 50 y unadesviación típica de 10 con el fin de facilitar la interpretación de los resultados.El contrate F de Brown-Forsythecon los grados de libertad corregidos (3 y54374,61 gl), ya que no se cumplió elsupuesto de homogeneidad de las varianzas, puso de relieve diferencias estadísticamente significativas en el factor victimización física en función del curso (F de BF 8,617; p 0,001). Según reveló el contraste a posteriori de Games-Howell, sóloexistieron diferencias estadísticamentesignificativas (p 0,01) entre las mediasobtenidas por los alumnos de 3º (54,20) ylos de 4º (48,82) y 6º (47,42), siendo siempre superiores las de 3º.Estos resultados confirmarían lahipótesis 2 que predecía un descenso delas situaciones de victimización en función del curso, aunque sólo para las situaciones de violencia física.Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1

Beatriz Lucas Molina, Rosa Pulido Valero, Gema Martín Seoane y Sonsoles Calderón LópezTabla 3. Diferencias en las situaciones de agresión según el cursoComo se advierte en la Tabla 3 yel contraste de Levene puso de relieve, lasvarianzas de los cursos difieren de formaestadísticamente significativa, por lo quese utilizó el contraste F de Brown-Forsythe con los grados de libertad corregidospara examinar las diferencias entre loscursos y el de Games-Howell para losconstrastes a posteriori. El test de BrownForsythe reveló diferencias estadísticamente significativas en las tres formas deagresión en función del curso. El deGames-Howell mostró que fueron losalumnos de 5º los que ejercieron más frecuentemente el rol de agresor. Sólo lessacaron ventaja los alumnos de 3º en lasexperiencias relacionadas con el ataque ala propiedad-manipulación social. Porotra parte, fueron los alumnos de 4º losque obtuvieron las puntuaciones más bajasen todos los factores.Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1Estos resultados irían en contrade la hipótesis 2, que predecía un descenso en las situaciones de agresión con laedad. Por lo que dicha hipótesis sólo seconfirmaría para la violencia física que losalumnos declaran sufrir en la escuela y nopara la que declaran ejercer.Diferencias en función del géneroLos contrastes t de Student unilaterales únicamente pusieron de relievediferencias estadísticamente significativas en las situaciones de victimizaciónfísica, en las que los chicos puntuabanmás alto que las chicas (t(406) -2,440;p 0,05).Este resultado confirmaría lahipótesis 3, en la que se predecía que los55

Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluaciónchicos sufrirían más situaciones de violencia física que las chicas.Relación entre las situaciones vividascomo víctima y como agresorEn cuanto a las situaciones deagresión, las puntuaciones obtenidas porlos chicos en los tres factores fueronmayores que las obtenidas por las chicas.Sin embargo, el estadístico t de Studentunilateral sólo reveló la existencia dediferencias de género en dos situaciones:Como puede observarse en laTabla 4, existe relación entre ambos papeles, sobre todo entre las experiencias deagresión física y ataques a la propiedad(0,329); siendo algo menor entre las situaciones de agresión verbal- exclusión yvictimización física (0,176).Tabla 4. Correlaciones entre las situaciones de victimización y agresión (N 408)las relacionadas con la agresión verbalexclusión social (t(406) -2,053;p 0,05) y con el ataque a la propiedadmanipulación social (t(406) -2,389;p 0,05).Estos resultados no confirmarían ni la hipótesis 3 referida a la mayorparticipación de los chicos en las situaciones de agresión física, ni la hipótesis4 sobre la mayor participación de las chicas en las situaciones de exclusión ymarginación.56DISCUSIÓNEl constructo de la violencia entreigualesEl objetivo principal del presenteestudio era la elaboración y validación deun instrumento que nos permitiese conocerla naturaleza multidimensional de la violencia entre iguales en Educación Primaria.Los resultados reflejados porlos análisis factoriales revelan la natura-Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1

Beatriz Lucas Molina, Rosa Pulido Valero, Gema Martín Seoane y Sonsoles Calderón Lópezleza multidimensional de la violenciaentre iguales en esa etapa educativa,como predecía la hipótesis 1, tanto desdeel punto de vista de la víctima como delagresor. Sin embargo, existen ligerasvariaciones en dicha estructura en función del rol desempeñado en el episodiode violencia.En cuanto a las situaciones devictimización, existen tres dimensionesindependientes claramente diferenciadas yrespaldadas por elevados valores de consistencia interna: la “victimización verbalexclusión-manipulación social” (a 0,82);la “victimización física” (a 0,80) y los“ataques a la propiedad” (a 0,70).Este resultado, frente a las clasificaciones de Björkqvist et al., (1992) yCrick y Grotpeter (1995), sigue la líneadel encontrado por Mynard y Joseph(2000), que diferenciaron cuatro tipos deexperiencias de victimización: la verbal, lafísica, la manipulación social y los ataquesa la propiedad. En el presente estudio, lasmodalidades de victimización verbal y demanipulación social, vendrían recogidasen un único factor.Respecto a las situaciones deagresión, también encontramos tresdimensiones cuyo contenido es sensiblemente diferente al hallado en las experiencias como víctima: la “agresión verbalexclusión social” (a 0,80); la “agresiónfísica” (a 0,85); y, por último, los “ataques a la propiedad-manipulación social”(a 0,82). Al igual que en el caso anterior,existen altas correlaciones entre los tresfactores extraídos.Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1Esta estructura tridimensional escercana a la descrita por Mynard y Joseph(2000) aunque con ligeros cambios relacionados con las conductas de manipulación social –como ocurría para la victimización- que en este caso forman parte delfactor de ataques a la propiedad.Estos resultados plantean lanecesidad de profundizar en el estudio delpapel que desempeñan las conductas demanipulación social en los episodios deviolencia. Para ello, sería necesario incluiralgunos ítems más sobre este aspecto (elCEVIEP sólo cuenta con dos) y determinar de esta manera su relación con otrostipos de agresión.De este modo, podemos decirque el cuestionario nos ha revelado dosestructuras de la violencia entre iguales:una en función del punto de vista de lasvíctimas; y otra en función del punto devista de los agresores.Ambas estructuras están compuestas por tres dimensiones básicas: la“violencia verbal y exclusión”, la “violencia física” y el “ataque a la propiedad”. La única diferencia entre ellas es lainclusión de las conductas de “manipulación social” en un tipo u otro de violencia. Las víctimas parecen percibir estamodalidad de agresión cercana a la “violencia verbal y exclusión”, mientras quelos agresores la perciben próxima al “ataque a la propiedad”. Esta diferenciapodría estar reflejando distintas formasde conceptuar esta forma de violencia:mientras que unos la viven como máscercana a lo que es el rechazo y la exclu57

Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluaciónsión, los otros la viven como una formade acoso ante la cual la víctima quedatotalmente indefensa.Por consiguiente, de este resultado se deduce que la víctima parece percibir todas aquellas conductas violentasde carácter más psicológico en un únicofactor, centrándose en aquello que estásiendo atacado y distinguiéndolo portanto, de las “agresiones físicas” y de los“ataques a la propiedad”. Sin embargo,los agresores parecen percibir los episodios de violencia en función de la mayoro menor visibilidad de éstos. De estemodo, las tres dimensiones corresponderían a distintos grados de visibilidad quede mayor a menor serían: la “agresiónfísica”, la “agresión verbal-exclusión” yel “ataque a la propiedad-manipulaciónsocial”.Diferencias en función del cursoLos resultados encontrados enrelación con el curso no siguen la mismadirección de los obtenidos en estudios realizados en Educación Primaria (Cowie,2000; Smith y Sharp, 1994), en los que seproducía un descenso de la violencia entreiguales a partir de los 6 años con un considerable incremento al inicio de la preadolescencia.En el presente trabajo las diferencias encontradas entre los cursos nosiguen la tendencia anterior, sino que seencuentra que 3º y 5º son los cursosde mayor riesgo de violencia entre iguales.58Los altos niveles de agresiónexistentes en 3º y en 5º podrían explicarse a través de la Teoría del Dominio dePellegrini (2002), como un posibleresultado de la estructura organizativade gran parte de nuestros centros educativos. Según el anterior autor, el incremento en los episodios de maltrato entreescolares que se produce al inicio de laEducación Secundaria, se debe a la renegociación del poder o del dominio quetienen que realizar los alumnos paraconseguir una posición social entre susnuevos compañeros. Para obtenerla, losescolares tenderían a emplear la violencia contra sus iguales. Tanto 3º como 5ºsuponen el inicio del segundo y tercerciclo de Primaria respectivamente. Enambos cursos se suele producir, como enlos centros que participaron en la presente investigación, un cambio de tutory también de compañeros. Además, losniños de 3º dejan de compartir los recreos con el alumnado de Infantil y primerciclo de Primaria para pasar a hacerlocon los de 4º y tercer ciclo, en un contexto menos protegido. Todos estoscambios pueden influir en la posiciónsocial de los niños dentro de su aula yde su escuela.Por consiguiente, los elevadosniveles de agresión existentes en 3º y 5ºpueden venir explicados por la interaccióndel niño con las características del entornoen el que se desenvuelve. Esto plantea lanecesidad de proporcionar un contexto decalidad y de incluir en los programas deprevención alternativas al uso de la violencia como recurso con el que obtenerpoder y protagonismo.Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1

Beatriz Lucas Molina, Rosa Pulido Valero, Gema Martín Seoane y Sonsoles Calderón LópezDiferencias en función del géneroLos resultados obtenidos en estetrabajo reflejan tendencias similares a losencontrados en otros estudios según loscuales la violencia física era más frecuenteentre los chicos y la indirecta más entre laschicas (Björqkvist, 2001; Owens et al.,2005). Como pasamos a detallar a continuación, los resultados obtenidos en el presente trabajo apoyan en parte los anteriores.Respecto a las situaciones de victimización, los chicos, como predecíanuestra hipótesis 3, declaran sufrir episodios de violencia física con mayor frecuencia que las chicas. Sin embargo, aunque laschicas obtengan puntuaciones más altasque los chicos en la “victimización verbalexclusión-manipulación social” y en las“agresiones a la propiedad”, estas diferencias no resultan significativas. Por consiguiente, no se cumple nuestra hipótesis 4.Respecto a las situaciones deagresión, vemos que, en contra de lo esperado, los chicos manifiestan haber participado más que las chicas tanto en episodiosde “agresión verbal-exclusión” como en”ataques a la propiedad-manipulaciónsocial”, sin existir diferencias en cuanto asu participación en “agresiones físicas”hacia otros compañeros. Por lo tanto, nose cumplen las hipótesis 3 y 4 referidas ala agresión.Estos resultados tendrían dosposibles explicaciones: 1) la tendencia delos chicos, observada en otros estudios(Bosworth et al., 1999), a infravalorar enlos autoinformes su participación en lasPsicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1situaciones de agresión, así como la gravedad de éstas; y/o 2) el incremento de laparticipación de las chicas en situacionesde violencia, detectado en algunas observaciones recientes, y atribuido a la tendencia de algunas chicas a copiar la identidadviolenta del estereotipo masculino tradicional, una tendencia que convendría teneren cuenta en los programas de intervención (Díaz-Aguado, 2006).En conclusión, el instrumentoelaborado en el presente trabajo pone derelieve la naturaleza multidimensional delconstructo de la violencia entre iguales enEducación Primaria. Asimismo, nos proporciona una herramienta válida paraconocer la prevalencia, así como avanzaren la comprensión del fenómeno en estaetapa educativa (por ejemplo, a través delestudio de su relación con indicadores deajuste escolar y socioemocional). En definitiva, nos ofrece un instrumento útil ysencillo a partir del cual obtener información clave para la adecuada detección yprevención de estas conductas en Educación Primaria.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAkiba, M., LeTendre., G. K.,Baker, D. P., y Goesling, B. (2002). Student victimization: National and schoolsystem effects on school violence in 37nations. American Educational ResearchJournal, 39, 829-853.Ararteko (2006). Convivencia yconflictos en los centros educativos. Vitoria: Ararteko.59

Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluaciónBjorkqvist, K. (2001). Commentsto ‘‘Top ten challenges for understandinggender and aggression in children: Whycan’t we all just get along?’’: Differentnames, same issues. Social Development,10, 272 – 274.Björkqvist, D., Lagerspztz, K., yKaukiainen, A. (1992). Do girls manipulate and boys fight? Developmental trendsin regard to direct and indirect aggression.Aggressive Behavior, 18, 117-127.Boivin, M., Hymel, S., y Hodges,E. V. E. (2001). Toward a process view ofpeer rejection and harassment. En J. Juvonen y S. Graham (Eds.), Peer harassmentin school: The plight of the vulnerable andvictimized (pp. 265 – 289). New York:Guilford.Bosworth, K., Espelage, D., ySimon, T. (1999). Factors associated withbullying behavior in middle school students, Journal of Early Adolescence, 19,3, 341-362.Cowie, H. (2000). Bystanding orstanding by: Gender issues in coping withbullying in schools. Aggressive behavior,26, 85-97.Craig, W. M., y Harel, Y. (2004).Bullying, physical fighting and victimization. En C. Currie, C. Roberts, A. Morgan,R. Smith, W. Settertobulte, O. Samdal, yV. Barnekow (Eds). Young people’shealth in context. Health Behaviour inSchool-aged Children (HSBC) study.Copenhague: WHO Publica

za multidimensional de la violencia entre iguales. Entre ellos destacamos los reali-zados por Díaz-Aguado, Martínez Arias y Martín Seoane (2004) entre adolescentes, en los que diferenciaron entre: 1) violen-50 Psicología Educativa, 2008, Vol. 14, n.º 1 Violencia entre iguales en Educación Primaria: un instrumento para su evaluación

Related Documents:

VIOLENCIA POR MOTIVOS DE ODIO La violencia se dirige a otro al cual se desprecia por que es distinto por su orientación sexual, origen, etc. BULLYING /ACOSO / VIOLENCIA ENTRE IGUALES La violencia se dirige a otra niña, niño o adolescente. VIOLENCIA FILIO PARENTAL La violencia se dirige a los padres o cuidadores. VIOLENCIA A TRAVÉS DE LAS

Cuando el ofensor dirige la violencia hacia su pareja, por ser chica. VIOLENCIA FILIO PARENTAL Cuando dirige la violencia hacia sus padres o cuidadores. VIOLENCIA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Cuando la ejerce utilizando el entorno digital. BULLYING, ACOSO, O VIOLENCIA ENTRE IGUALES Cuando un menor de edad dirige la violencia hacia otro.

exploratorio sobre violencia escolar entre pares de educación básica en el estado de Hidalgo 50 4.1 Todos y todas observan: Violencia en el ámbito escolar de primarias 52 4.2 Violencia y maltrato entre iguales: En el ámbito escolar de secundarias 80 4.3 Percepciones de las maestras y maestros sobre la violencia escolar entre pares. 116

a favor de la violencia Actitudes a favor de la violencia Social Problemas en la interacción con iguales y adultos, relación ambivalente con el cuidador principal Menos relaciones con iguales y de peorcalidad Relaciones de pareja violentas Figura 2. Efectos de la exposición a violencia en el desarrollo (Cunningham y Baker, 2004)

a hacer frente al Acoso Entre Iguales. Y cuando veamos a los chicos y chicas que están sufriendo, les diremos aquello de "yo quiero estar contigo, no estás solo". No hay Maltrato Entre Iguales si el grupo se posiciona con el débil, vosotr@s tenéis el poder y la responsabilidad. Programa de sensibilización contra el maltrato entre iguales

Bullying, violencia entre iguales y Servicios Sociales. Un análisis desde la. 53 Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 25, 51-77 - eISSN: 1989-9971 DOI: 10.14198/ALTERN2018.25.03 Introducción La alarma social existente en torno a la violencia en las escuelas representa uno de los principales focos de interés en los medios de .

Actualmente se considera que la violencia escolar, o violencia entre iguales, es una forma más en que se manifiesta la violencia. Si antes se consideraba que era un asunto del ámbito . sinónimos: maltrato, abuso entre iguales, bullying. A continuación se recogen algunas de las que se proponen en las investigaciones más significativas.

Introduction to Digital Logic with Laboratory Exercises 6 A Global Text. This book is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License Preface This lab manual provides an introduction to digital logic, starting with simple gates and building up to state machines. Students should have a solid understanding of algebra as well as a rudimentary understanding of basic electricity including .