MENORES TESTIGOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE . - Comunidad De Madrid

1y ago
9 Views
2 Downloads
2.63 MB
86 Pages
Last View : 4d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Karl Gosselin
Transcription

JORNADA FORMATIVA: PRESENTACIÓN DE LAS TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJERPREMIADAS EN 2017 POR LA DELEGACIÓNDEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNEROMENORES TESTIGOS DE VIOLENCIA DE GÉNEROENTRE SUS PROGENITORES:REPERCUSIONES A NIVEL PSICOEMOCIONALDra.Sandra Carracedo CortiñasMadrid, 2018

cONTENIDO La violencia de género y el maltrato infantil, ¿existealguna relación entre ellas? Las niñas, los niños y los adolescentes como víctimas. Reflexiones para la promoción del buen trato ala infancia en estos supuestos

1.La violencia de género yel maltrato infantil,tienen alguna relación?

Violencia de géneroMaltrato infantilLey Orgánica 1/2004, del 28 de diciembre, de Medidasde Protección Integral contra la Violencia de Género discriminación, desigualdad, relacionesde poderLey 26/2015, de 28 julio, de modificación del sistema deprotección a la infancia y a la adolescenciaLey Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación delsistema de protección a la infancia y a la adolescencia físico o psicológico, relaciónconvivencia.sentimental,aunsin física, psicológica, agresiones a lalibertad sexual, amenazas, coacciones o laprivación de libertad. negligente, abusos sexuales, la violencia de género, acoso escolar, asistencia a las mujeres y a loshijos menores víctimas la trata y el tráfico la mutilación genital femenina

““todo acto de violencia basado en lapertenencia al sexo femenino que (.)comoresultado un daño físico, sexual o psicológico( ), así como, las amenazas ( ), lacoacción o la privación arbitraria delibertad, tanto si se producen en la vidapública como en la vida privada”

IV Conferencia Mundialsobre la Mujer deBeijing

““sexo, identidad o expresión de género,”.“discriminación y violación de las libertadesfundamentales de la víctima”“causar graves daños”.“ en las relaciones interpersonales o depareja, violencia sexual, trata de personas,los matrimonios forzosos, la mutilación genitalfemenina y los delitos relacionados con elhonor patriarcal.

PÁNDEMIA

1 de cada 315-44 años35,6%

1/3 VIOLENCIA FÍSICA1/20 AGRESION SEXUAL

2.150.000Mujeres3 de cada 412,3%Mujeres 30-39 años

Macroencuesta 201512,5 %violencia física o sexual25,4 % control21% psicólogico-emocional8,10% económica13% miedo

s 2018 04 23 (2).pdf

Bajo el focoUNICEF2006NacionesUnidas2006Comitéderechosdel niño2011

Ámbito internacional Resolución del 5 abril de 2011, sobre las prioridades y líneasgenerales del nuevo marco político de la UE para combatir laviolencia contra la mujerConvenio Europeo núm. 210, de 11 de Mayo de 2011, sobre laprevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres y laviolencia doméstica,Directiva 2012/29/UE, de 25 de octubre de 2012, por la que seestablecen normas mínimas sobre los derechos, e apoyo yprotección de las víctimasEn 2014, el CEDAW condena la negligencia y falta de protección a laque se exponen niños y niñas en España.

Ámbito nacional Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima deldelito, los hijos se consideran víctimas de delito y se reconocesus derechos. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema deprotección a la infancia y a la adolescencia prevé laadopción de medidas de protección contra toda forma deviolencia (arts. 11, 12.3, disposiciones finales de la décima a ladécimocuarta). Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación delsistema de protección a la infancia y a la adolescencia,modifica los arts.1, 61,65 y 66 de la LO 1/2004.

2.Las niñas, los niños y losadolescentes comovíctimas

Want bigimpact?Use big image

Vida familiarMadresEmbarazoHolt, Bucley y Whelan (2008); Puente-Martínez, Ubillos-Landa, Echeburúa y Páez-Rovira (2016)

73%62,9%70,6%MadresTenían hijosmenores

El hombre que ejerce violencia(Dohmen, 1995; Echeburúa y Corral, 1998; Echeburúa, Corral y Amor, 1999;Loinaz, Echeburúa y Ullarte, 2012 ;Quinteros y Carbajosa, 2008) Deseabilidad socialResistencia al cambioDistorsión cognitivaRestricción emocionalAuto-eficiaciaGanar-perderDificultades para empatizarBaja tolerancia a la frustración

La mujer victimaBermúdez et al., 2009; Brown, Finkelstein y Mercy, 2008; Campell et al., 2002; Calvete etal., 2008; Carrasco y Maza, 2005; Echeburúa y Corral, 2010 ;Ellbsberg, et al., 2008;Labrador et al. (2010); Organización Mundial de la Salud, 2002, 2013a; Pico-Alfaro et al.,2006; Woods et al., 2005) EstrésSomatizaciónPatologías crónicasTEPTDepresiónAnsiedadPérdida de autoestimaPérdida concentración/memoriaMiedo, Culpa,vergüenza vs. rabia

(Bancroft y Silverman, 2002; Cantón-Cortés, Cantón y Ramírez, 2014; Gustafsson y Cox, 2012, 2014; Katz, 2016; Lizana,2012; Miranda et al., 2011; Olaya , 2009; Olaya et al., 2010;Peled, 2000,2011; Sani y Moreira da Cunha, 2011;Tailor etal., 2015).Función parental:ParentalidadMarentalidad sensibilidad embarazo menos involucrados en laeducación relación materno-filial Tienden enfadarse evaluación negativa coercitivocontrolador/autoritario/negligente Manipulación diversas caras menos normas impulsividad, agresividad castigo físico sobreprotección relación entre iguales diverso comportamiento

(Bancroft y Silverman, 2002; Casanueva, Martin y Runyan, 2009; Holden, 2003; Fariña et al., 2010;Fusco y Fantuzzo, 2009; Kitzmann, Gaylord, Holt, Keny, 2003; McCloskey, 2011)Situaciones de riesgo

““cualquier acción ( ) u omisión noaccidental en el trato hacia un menor, porparte de sus padres o cuidadores, que leocasiona daño físico o psicológico y queamenaza su desarrollo tanto físico comopsicológico”

517.0006,2%Menores maltratadosPoblación infantil española64,2% informó malos tratos

Menores expuestos a violenciaTAXONOMÍA DE HOLDEN (2003) Prenatal Intervención directa para proteger a su madre Victimización (durante un episodio violento) Testigo presencial Colaboración Escuchar gritos y ruidosObservar las consecuencias Experimentar ciertos síntomas Escuchar a otros adultos Ignorar los acontecimientos

2.800.000840.000 menores10%personasPoblación infantil63,6% presenciaron/escucharon

NECESIDADES INFANTILESFÍSICO-BIOLÓGICAS Alimentación Temperatura Higiene Sueño Actividad física Protección frente a riesgos SaludSOCIO-EMOCIONALESCOGNITIVAS Estimulación sensorial Exploración física y social Comprensión de la realidad Sociales: seguridad emocional, red derelaciones, participación, autonomía Sexuales: curiosidad, imitación, contacto Entorno: protección de riesgos imaginarios,interacción soEmocionalRetraso no orgánicoen el desarrolloSobrecargaAlteracióndel vínculoSíndromeMünchaussenMALOS TRATOSExposicióna violenciaFigura 1. Necesidades infantiles y malos tratos en situaciones de violencia entre los progenitores(Adaptado de López, Torres, Fuertes, Sánchez y Merino, 1995).

Salud físicaSomatizaciónRespuestas fisiológicasMenor crecimiento ypesoAlteraciones en elsueño/alimentaciónDolor de cabeza,estómago, náuseas,asmas, s en eldesarrollo delcerebro-sistemanerviosoSíntomas regresivosTasa cardiaca/Presiónsanguínea y actividadeléctrica de la pielFuncionamientoirregular serotonina,dopamina ynoradrenalinaMenor esperanza devidaAmerican Academy of Pediatrics, 2012a,b; De Bellis et al., 1999; Fariña et al., 2010; Sani, 2007;Shalev et al., 2013; Wilson et al., 2012)

(Carracedo et al., 2010, 2013; Fariña et al., 2013; Graham-Bermann et al., 2012; Gunnlaugsson et al.,2011; Mohammad et al., 2015; Méndez et al., 2008; Oliveira, 2010)Salud psicoemocional Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) Depresión Ansiedad (angustia por separación) Estrés social Susceptibilidad interpersonal Bajo autoconcepto/incapacidad personal Percepción negativa de las relacionesinterpersonales/familiares Obsesión-compulsión Inseguridad-culpabilidad Hostilidad Miedo (oscuridad, soledad, armas, ) Desesperación, frustración, enfado, vergüenza, alivio

Problemas de conductaImpulsividadMenor autocontrolInadaptaciónConductas agresivasAislamiento socialParentificaciónConsumo de drogasy alcoholAutolesionesLlamadas son, 1999; Howell y Graham-Bermann, 2011; Huag et al., en prensa; Graham-Bermann et al.,2010; Luzón et al., 2011; Olaya et al., 2010; Orjuela et al., 2009; Vázquez et al., 2013)

Académico escolar Dificultades en el lenguaje-procesamiento cognitivo Menor capacidad de atención, memoria y concentración Rendimiento anormal (bajo/alto) Insatisfacción/ Frustración Bajo autoconcepto escolar Absentismo (extra)escolar Conductas desafiante Patrón agresivo-evitativo BullyingCarracedo et al., 2010;Gustafsson et al., 2014; Luzón et al., 2011;Lizana, 2012; Knous-Westfall et al.,2012; Perkins y Graham-Bermann, 2012; Rosser et al., 2013; Suzaky et al., 2010)

Estadio evolutivoPRIMERAPRE-ESCOLAREDAD EmocionalAgresividad, problemas deAgresividad, problemas de conductaConductas violentas,conductay desobedienciafugas, delincuenciaMiedo, ansiedad, tristeza,Miedo, ansiedad, depresión, bajapreocupación, TEPT, ón, ideasautoestima, culpabilidad, vergüenza y suicidas y TEPTTEPTDificultades paraAlto nivel de actividad, llamadasAbuso dedormir, comer, angustiade atención y regresiónsustanciasDificultades deComprensión limitada,Culpa, problemas deActitudes a favor de lacomprensiónculpabilidadrendimiento escolar y actitudesa favor de la violenciaviolenciaProblemas en la interacción conMenos relaciones con iguales y depeor calidadRelaciones de parejaviolentasiguales y adultos, relaciónambivalente con el cuidadorprincipalFigura 2. Efectos de la exposición a violencia en el desarrollo (Cunningham y Baker, 2004)

Variables mediadorasEstudios empíricosEdadCater et al. (en prensa); Cunningham y Baker (2004); Howel yGraham-Bermann (2011); Olaya et al. (2010)GéneroAlcántara (2010); Barreira (2008); Luzón, Ramos, Recio y de laPeña (2011); Mohamed, Torres y Carracedo, (2014); Simon yFurman (2010)Características de la violenciaCortés y Cantón (2013b); Gámez-Guadix y Calvete (2012);Jouriles y McDonald (2015); Miranda, de la Osa, Granero yEzpeleta (2011)Estado psicoemocionalprogenitoresdelosBogat, DeJonghe, Levendosky, Davison y von Eye (2006);Tailor, stwewart-Tufescu y Piotroswki (2015)Características resilientesAlvarado (2013); Mohamad et al. (2015); Schermerhorn et al.(2013); Suzaki Geffner y Bucky (2010)Percepción del conflicto parentalAlmeida, Sani y Gonçalves (2011); Fortin, Doucet y Damant(2011); Grych, Fichman et al. (2000);Grado de participación del menorCunningham y Baker (2007); Olaya (2009); Øverlien y Hydén(2009)Estilos parentalesOlaya (2009); Sani y Moreira da Cunha (2011); Taylor, LarseRife, Conger y Widaman (2012)La ruptura de los progenitoresGeorgsson, Almqvist y Broberg (2011); Juby, Downs y Ridels(2014)Tiempo de exposiciónAmerican Academy of Pediatrics (2012a,b); Martínez-Torteya,Bogat, von Eye y Levendosky (2009).Apoyo socialOsofsky (1999); Rosser, Suriá y Villegas (2013); Suzaki et al.(2010)

ESTUDIO EMPÍRICO

OBJETIVO Analizarelimpactoquepuedetener para los hijos el haber estadoexpuesto a situaciones de violencia degénero entre sus progenitores.

uenteautoinformada

Hipótesis1)Los niños que han experimentado situaciones deviolencia de género entre sus progenitores, encomparaciónconlosdepresentarán más desajuste:1.1. A nivel psicoemocional.1.2. A nivel conductual.familiasintactas,

Hipótesis2) Los niños que han experimentado situaciones de violencia, encomparación con los provenientes de familias intactas, presentarán unnivel más bajo de autoconcepto2.1. global.2.2. conductual.2.3. intelectual.2.4. físico2.5. social o popularidad.2.6. felicidad-satisfacción.

Hipótesis3) Los niños que han experimentado situaciones de violencia de género,en comparación con los que no lo han hecho, manifestarán másinadaptación3.1. A nivel personal.3.2. A nivel escolar.3.3. A nivel social.3.4. A nivel familiar.

Hipótesis4) Los niños que han experimentado situaciones de violencia de géneroentre sus progenitores, en comparación con los de familias sin violencia,mostrarán un mayor4.1. Nivel de estrés general.4.2. en el área de salud.4.3. en la escuela.4.4. en la familia.

Hipótesis5) Los niños que han experimentado la violencia degénero entre sus progenitores, en comparacióncon los de familias sin violencia, precisarán másayuda especializada por parte de profesionales de lasalud mental.

Método132 menores(66 grupo con exposición a violencia 66 grupo sin violencia)Edad: 6-12 añosMedia 9,65 (DT 2,18)Gráfico 1. Distribución de los participantes en función del género.Varones6347,7%Mujeres6952,3%

2.1.1. Descriptivos de los participantes con exposición a violenciade género entre los progenitoresTipo de o 2. Frecuencia de la violencia de género11SexualTodas

2.1.1. Descriptivos de los participantes con exposición a violenciade género entre los progenitoresMadres testigos de violencia durante lainfancia21,2%SINO78,8%Padres testigos de violencia durantela infancia18,2%SINO81,8%Gráficos 3 y 4. Descriptivos sobre si los progenitores han sido testigos de violencia en la infancia

2.1.1. Descriptivos de los participantes con exposición a violenciade género entre los progenitoresTestigos directos de violencia entre susprogenitoresNo31,8%Si68,2%Gráficos 5 . Descriptivos sobre la exposición directa de los hijos

2.1.1. Descriptivos de los participantes con exposición a violenciade género entre los progenitoresTipo de violencia entre los progenitores31,8%39,4%FísicaPsicológicaNunca vio nada28,4%

2.2. ProcedimientoProyecto IRPES (La ruptura parental como factor de estrés tóxico en la infancia.Evaluación del impacto en el estado de salud física y mental de los niños). Financiadopor el Instituto de Salud Carlos III en la convocatoria del Plan Nacional 2012 en laAcción Estratégica en Salud (2012-PN208) alcolaboradorINVITACIÓN Servicio de UrgenciasPediátricas CHUS Pediatras CIM Centros EducativosNoDerivaciónequipo deinvestigaciónEvaluación

2.3. InstrumentosMedidaautoinformadaSistema de Evaluación de la Conducta de Niños yAdolescentes/BASC S-2 (Reynolds y Kamphaus, 2004)Escala de Autoconcepto Piers-Harris (Piers y Harris, 1969)Test Autoevaluativo Multifactorial de AdaptaciónInfantil/TAMAI (Hernández, 1990)Inventario Infantil de Estresores Cotidianos/IIEC (Trianes,Blanca, Fernández, Escobar, Maldonado y Muñoz, 2009)

2.3. InstrumentosMedidareferenciadaHistoria Estructurada de Desarrollo: BASC-H(Reynolds y Kamphaus, 2004)Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños yAdolescentes/ BASC-P2(Reynolds y Kamphaus, 2004)

2.3. Diseño y análisis de datosComparación de medias con un factor con dos niveles(familias intactas vs. familias con violencia de género)BASC-S2, BASC-P2, TAMAI, IIEC,PIERS-HARRIS- Se aplicó la t de Student para muestras independientes- Se calculó el tamaño del efecto mediante la d de Cohen (Cohen, 1988)BASC-H- Análisis descriptivo (frecuencias y porcentajes)- Se calculó la relación entre variables a través de Ji Cuadrado(χ2) y con Phi (φ) el tamaño del efecto.

3.1. Ajuste psicoemocional y conductual de los hijos (BASC-S2)Tabla 1. Comparación Grupo con Exposición vs. sin Exposición del BASC/S2VariableMviolenciaSdviolenciaDesajuste escolar116.2224.95110.80Actitud negativahacia el colegio3.102.422.15Actitud negativahacia los 27Desajuste 2.731.81118.0720.32Locus de control6.223.824.003.123.55122.0010.62Estrés .893.361.772.374.14121.2.0000.73

Tabla 1. Comparación Grupo con Exposición vs. sin Exposición del BASC/S2 ctatglpd3.472.292.102.283.32123.0010.58Ajuste personal177.9241.55205.5725.97-4.53114.2.000 9114.5.000 -0.81Relaciones con lospadres9.272.159.961.61-2.03121.6.044 -0.35Autoestima4.981.625.890.95-3.90113.1.000 -0.68Confianza en .530.050.223.1194.6.0020.55Índice 6Sentido deincapacidadMintacta12.2678.05Nota. Mgviolencia Media del grupo con exposición a violencia entre los progenitores; Mgintacta Media del grupo sinexposición. El signo negativo en d indica que la media es mayor en el grupo sin exposición.

3.1. Ajuste psicoemocional y conductual de los hijos (BASC-P2)Tabla 2. Comparación Grupo con Exposición vs. sin Exposición del 10.45Problemas mas rproblemasAgresividadHiperactividad8.44

Tabla 2. Comparación Grupo con Exposición vs. sin Exposición del BASC/P2 iderazgo14.375.1116.026.28-1.45103.150-0.25Indice 0.12HabilidadesadaptativasAdaptabilidad3.50glNota. Mgviolencia Media del grupo con exposición a violencia entre los progenitores; Mgintacta Media del grupo sinexposición. El signo negativo en d indica que la media es mayor en el grupo sin exposición

3.2. Autoconcepto (PIERS-HARRIS)Tabla 3. Comparación Grupo con Exposición vs. sin Exposición del 8-0.31Estatusintelectual encia eimagen 9-3.01121.3.003-0.53AutoconceptoglobalNota. Mgviolencia Media del grupo con exposición a violencia entre los progenitores; Mgintacta Media delgrupo sin exposición. El signo negativo en d indica que la puntuación es mayor en el grupo sin exposición.

3.3. Nivel de inadaptación (TAMAI)Tabla 4. Comparación Grupo con Exposición vs, sin Exposición del ta. Mgviolencia Media del grupo con exposición a violencia entre los progenitores; Mgintacta Media del grupo sin exposición.

3.4. Estresores infantiles (IIEC)Tabla 5. Comparación Grupo con Exposición vs, sin Exposición del IEECVariableMviolenciaSdviolencia 91.601.90Estrés .054.85112.9.0000.853.643.87123.9.0000.84Nota. Mgviolencia Media del grupo con exposición a violencia entre los progenitores; Mgintacta Media del grupo sin exposición.

3.5. Necesidad de ayuda profesional entresusprogenitores, en comparación con el grupo sin exposición, hanprecisado más ayuda:Psicológica, χ2(1, N 132) 21.76 p .001, φ .41Psiquiátrica, χ2(1, N 132) 6.28 p .05, φ .22Neurológica, χ2(1, N 132) 6.92 p .05, φ .23Farmacológica, χ2(1, N 132) 8.516, p .05, φ .25

3.5. Necesidad de ayuda profesional especializadaGráfico 7. Descriptivos sobre la exposición directa de los hijos y tipo de violencia entre ológica34,8%

Discusión yconclusiones

Limitaciones Acceso a sujetos que cumpliesen los criteriosde inclusión Asociadas a los instrumentos (fuentes deinformación) Resultado del tipo de muestreo y el tamaño.

La experiencia de exposición a situaciones de violenciade género entre los progenitores en la infancia, se ha asociadocon:a) más desajuste a nivel psicoemocional yconductual.b) un autoconcepto global más bajo, acentuado enáreas como la intelectual, escolar, física, así como,unamenorauto-percepciónsatisfacción general.defelicidady

c)manifiestan más inadaptación personal yfamiliar.d) muestran mayores niveles de estrés, engeneral, y relacionados con el ámbito familiar yescolar, en particular.e)precisan/handemandadoprofesional que otros niños.másayuda

- El68,2%de los hijos de víctimas de violenciapresenciaron o conocieron agresiones físicas y abusopsicológico.- El31,8%de las madres presentan una visiónparcial de la situación que han podido vivir los niños,aumentando así su vulnerabilidad y desprotección.

- Un21,2%de las madres han tenido contacto previocon situaciones de malos tratos en el entorno familiar.- Un18,2%de los padres han convivido, durante lainfancia, con conductas de este tipo.- Los resultados avalan la necesidad de realizar una intervenciónintegral con estas familias, con los progenitores y niños y niñas.

- Un21,2%de las madres han tenido contacto previocon situaciones de malos tratos en el entorno familiar.- Un18,2%de los padres han convivido, durante lainfancia, con conductas de este ntervención integral con estas familias, con los progenitores y lasniñas y los niños.

Implicaciones para laintervención Respuestaajustada a las necesidades psicosocialesy al nivel de riesgo y seguridad. Aplicación de pruebas estandarizadas validadas enotras población Protocolo de evaluación Formación/protocolos para los profesionalesCallaghan, Alexander, & Fellin, 2016; Katz, 2016; Fusco, 2013; Hawe, Eisenberg, Kohlhoff, & Dudeney, 2017;Howarth et al., 2016; Miller, 2014; MacMillan, Wathen, & Varcoe, 2013; Rodríguez-Carballeira et al., 2015;Kratzsch, Menrath,Steffens, 2015)).

Implicaciones para laintervención Programas socio-comunitarios nto, relaciones del niño con cada progenitor,socialización emocional, afrontamiento corporal y lautilización del espacio, los hijos como recurso para unarecuperación más rápida de la madres, creación de unplan de seguridad (autoeficacia) Establecer redes de colaboración profesionales y deinvestigaciónCallaghan, Alexander, & Fellin, 2016; Katz, 2016; Fusco, 2013; Hawe, Eisenberg, Kohlhoff, & Dudeney, 2017;Howarth et al., 2016; Miller, 2014; MacMillan, Wathen, & Varcoe, 2013; Rodríguez-Carballeira et al., 2015;Kratzsch, Menrath,Steffens, 2015)

3.Reflexiones para laprevención del buentrato a la infancia

Informe de aplicación de losderechos del niño (2016) Ley Orgánica 8/2015 modifica la Ley 1/2004 parareconocerlosyvisibilizarlosespecíficamente,( )obligación de los jueces de pronunciarse sobre lasmedidas cautelares y ampliando las situaciones objetode protección y regulando el régimen de visitas. Ministerio del Interior está actualizando los formulariosde valoración del Sistema Viogen, ( ) visibilidad a lasvíctimas de estos delitos menores de edad.

Informe de aplicación de losderechos del niño (2016) El Observatorio de la Infancia aprobó en el año 2014una actualización del Protocolo Básico de Intervencióncontra el maltrato infantil en el ámbito familiar. El Real Decreto 1109/2015, ( ) Oficinas de Asistenciaa las Víctimas del Delito, como los NNA, previendo ción integral, evaluación individual sobre lasnecesidades y tomar otras medidas ( ) evitar el riesgode victimización reiterada, la intimidación y/o sufrirrepresalias.

Informe de aplicación de losderechos del niño (2016) ), Asociación Centro Trama (Madrid, CIASI) Fundación ANAR: atiende telefónicamente a los NNAvíctimas de violencia de género que llaman al 016

Pacto de Estado contra laviolencia de género (2017) Ejes de actuación:1) Sensibilización y prevención social (magnitudde la VG y consecuencias en la víctimas y los hijos).4) Asistencia y protección de los menores

Necesidad de Protección específica:1) Reconocimiento como víctimas directas y necesidadde ampliación y mejora de su asistencia.2) Modificar los criterios de intervención de los PEF3) Ampliar la formación especializada de todos losprofesionales que intervienen (prevención, seguridad yayuda psicosocial)

Propuesta de actuación:1) Ampliar la definición de VG, recogiendo diferentesformas y finalidades: prestar asistencia los hijos/asmenores como víctimas directas de esta violencia (art.1,L.O 1/2004)2) Habilitación de espacios amigables en los juzgadospara atender niños/as.

Propuesta de actuación (II):3) Plan de acompañamiento a victimas (hijos) antes ydurante el procedimiento de denuncia.4) Incluir a los hijos/as en las valoraciones policiales deriesgo5) Plan de atención integral para hijos/as de víctimasmortales ( psicológica y psicopedagógica)

Intensificar la asistencia y protección a menores:1) Prestación por orfandad y /o pensión.2) Realizar estudios sobre situación de los menores(custodia, régimen de visitas, relación con el padre, etc.)3) La Custodia Compartida no es aplicable4) Suspensión del régimen de vistas (menor testigo,sufrido o convivido)5) Prohibir las vistas a prisión

6) Impedir que el padre acceda a las grabacionesrealizadas durante las exploraciones delderecho/ejercicio de la patria potestad.8) La Custodia Compartida no es aplicable9) Mejorar la formación de los operadores jurídicos10)Sistema específico de atención pedagógica/educativapara los hijos/as de víctimas mortales

11) Actuación en casos de sustracción internacional menores huérfanos).13) Beneficios tributarios para el tutor legal de un menorhuérfano14) Eximir IRPF/otros impuestos las ayudad/prestacionesdirigidas a los hijos/as.

15) Actuación en casos de sustracción internacional menores huérfanos).17) Beneficios tributarios para el tutor legal de un menorhuérfano18) Eximir IRPF/otros impuestos las ayudad/prestacionesdirigidas a los hijos/as.

Muchas gracias!Tienes cualquier r.ga/

JORNADA FORMATIVA: PRESENTACIÓN DE LAS TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJERPREMIADAS EN 2017 POR LA DELEGACIÓNDEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNEROMENORES TESTIGOS DE VIOLENCIA DE GÉNEROENTRE SUS PROGENITORES:REPERCUSIONES A NIVEL PSICOEMOCIONALDra.Sandra Carracedo CortiñasMadrid, 2018

a favor de la violencia Actitudes a favor de la violencia Social Problemas en la interacción con iguales y adultos, relación ambivalente con el cuidador principal Menos relaciones con iguales y de peorcalidad Relaciones de pareja violentas Figura 2. Efectos de la exposición a violencia en el desarrollo (Cunningham y Baker, 2004)

Related Documents:

VIOLENCIA POR MOTIVOS DE ODIO La violencia se dirige a otro al cual se desprecia por que es distinto por su orientación sexual, origen, etc. BULLYING /ACOSO / VIOLENCIA ENTRE IGUALES La violencia se dirige a otra niña, niño o adolescente. VIOLENCIA FILIO PARENTAL La violencia se dirige a los padres o cuidadores. VIOLENCIA A TRAVÉS DE LAS

Cuando el ofensor dirige la violencia hacia su pareja, por ser chica. VIOLENCIA FILIO PARENTAL Cuando dirige la violencia hacia sus padres o cuidadores. VIOLENCIA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Cuando la ejerce utilizando el entorno digital. BULLYING, ACOSO, O VIOLENCIA ENTRE IGUALES Cuando un menor de edad dirige la violencia hacia otro.

y Testigos División de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos: La División de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos es un programa o mecanismo que brinda seguridad y protección a los testigos y a las víctimas de incidencias criminales y a sus respectivos familiares durante el tiempo que se considere necesario.

testigos de delito. 3. Agente-Agentes asignados a la División. 4. Cliente - Cualquier persona natural que esté recibiendo los servicios del División de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, incluyendo a las víctimas de delito, testigos, testigos potenciales, así como los familiares o

un caso en el "expedited child support process" (proceso acelerado de manutención de menores) y un magistrado de manutención de menores decidirá la manutención de menores. Lea " Capítulo 4. Iniciando un Caso de Manutención de Menores: El Proceso Acelerado" en la página 20 para obtener más información.

9. La firma de convenios interinstitucionales para la ejecución de acciones para prevenir la violencia y atender a sus víctimas; 10. La creación de modelos de detección de violencia intrafamiliar en menores infractores; 11. La instalación de líneas de atención telefónica (075) a mujeres que sufren violencia en algunas entidades federativas.

expAnsión de los testigos de JeHová en México y QuintAnA roo 299 número 57, mayo-agosto, 2013 Fuente: elaboración propia con base en los informes mundiales registrados en los Anuarios de los testigos de Jehová, 1984-2013. Los datos se refieren al promedio de predicadores de cada año.2 sus adeptos representan más de 2.7 % de la .

6 C4 C5 Tourer post 2010 1.6 Hdi 16v 110bhp (non dpfs) 66 1.6 Hdi 16V 110bhp 52 C4 PICASSO 2.0 Hdi 16V 160bhp 67 All models pre 2010 60 2.0 Hdi 16V 160bhp Auto 53 1.6i 16v Vti 120bhp 60 3.0 Hdi V6 240bhp Auto 63