Los Rincones: Contextos Potencialmente Significativos De Aprendizaje - Ucm

1y ago
8 Views
2 Downloads
1.15 MB
102 Pages
Last View : 19d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Laura Ramon
Transcription

FACULTAD DE EDUCACIÓN-CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADOGrado en Maestro en Educación InfantilTrabajo Fin de GradoLOS RINCONES: CONTEXTOS POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVOSDE APRENDIZAJEEstudiante: Noelia Calvo LópezTutor: Nicolás Garrote EscribanoMadrid, junio de 2017Edición 2016/17 - 5ª promoción

Noelia Calvo LópezTabla de contenidoRESUMEN . 4ABSTRACT . 4PALABRAS CLAVE . 4KEY WORDS . 41. INTRODUCCIÓN. 51.1. Justificación e interés del tema . 51.2. Vinculación del tema elegido con las competencias del Grado . 51.3. Estructura . 52. OBJETIVOS DEL TRABAJO. 72.1. Objetivos generales. 72.2. Objetivos específicos . 73. PROPUESTA EDUCATIVA: LOS RINCONES DE APRENDIZAJE . 83.1. Marco teórico . 83.1.1. Origen histórico . 83.1.2. Concepto . 93.1.3. Organización de los rincones: tiempos, espacios y materiales .113.1.4. Psicopedagogía de los rincones .143.2. Características psicoevolutivas del grupo clase . 323.2.1. Desarrollo global del niño (físico, cognitivo, afectivo, social-moral) .323.2.2. Desarrollo del niño en áreas específicas del aprendizaje .363.3. Desarrollo de rincones por áreas curriculares. 433.3.1. Introducción .433.3.2. Área de “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal” .453.3.3. Área de “Conocimiento del entorno” .473.3.4. Área de “Lenguajes: comunicación y representación” .483.3.5. Rincones del área de “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal” .493.3.6. Rincones del área de “Conocimiento del entorno” .553.3.7. Rincones del área de “Lenguajes: comunicación y representación” .674. REFLEXIÓN CRÍTICA . 754.1. Limitaciones y propuestas de mejora . 754.2. Viabilidad del proyecto . 764.3. Aportación personal . 772 de 102

Los rincones: contextos potencialmente significativos de aprendizaje4.4. Vinculación de las competencias del Grado en el trabajo . 785. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . 826. ANEXOS . 856.1. Descripción de los materiales y actividades de los rincones. 856.1.1. Rincón de la alfombra .856.1.2. Rincón del juego simbólico .856.1.3. Rincón de lógico-matemática .866.1.4. Rincón de observación y experimentación .916.1.5. Rincón de la naturaleza: huerto y animales .926.1.6. Rincón de psicomotricidad y juegos .936.1.7. Rincón del agua.936.1.8. Rincón de letras .936.1.9. Rincón de la expresión plástica .956.1.10. Rincón de las Tic-inglés-música .967. ÍNDICES . 977.1. Índice de tablas. 977.2. Índice de figuras . 977.3. Índice analítico de conceptos . 987.4. Índice de autoridades. 1003 de 102

Noelia Calvo LópezRESUMENEl trabajo que a continuación se presenta hace un análisis de la metodología de trabajo porrincones en el aula de Educación Infantil integrando todas las competencias propias de esteGrado. Tras la realización de un análisis de la psicopedagogía que fundamenta los rincones, sehace una propuesta para trabajar todas las áreas del currículo a través de los mismos.ABSTRACTThe following study analyses the methodology of work of corners in the Preschool classroomintegrating all the degree competences. After the accomplishment of an analysis of thepsychopedagogy that bases the corners of work, a proposal is done to work all the areas of thecurriculum through them.PALABRAS CLAVEEducación Infantil, rincones de trabajo, aprendizaje significativo, aprendizaje interactivo,constructivismo, juego.KEY WORDSPreschool, corners of work, meaningful learning, interactive learning, constructivism, game.4 de 102

Los rincones: contextos potencialmente significativos de aprendizaje1. INTRODUCCIÓN1.1. Justificación e interés del temaDesde que me matriculé en la asignatura para la realización del TFG he estado pensando enmuchos temas de los que me gustaría aprender en profundidad y por lo tanto me planteé unabanico de posibilidades con los que podría abordar esta materia. Finalmente, después demucho meditarlo, decidí realizar mi TFG sobre la metodología de los rincones. El tema elegidono fue casual, es un tema en el que realmente estaba interesada desde mi experiencia en elPrácticum II. El colegio en el que realicé las prácticas se usaba esta metodología, entre otras, yme gustó la experiencia de aprendizaje que tuve y decidí realizar este trabajo para formarme enprofundidad acerca de la metodología. Más tarde he visto otras realidades escolares en las quese supone que también se trabaja por rincones, pero ninguna de ellas se parecía ni tenían lamisma esencia, por lo que me animé a formarme bien en esta interesante metodología detrabajo que tiene al alumno como protagonista en su proceso de enseñanza-aprendizaje de unamanera interactiva.1.2. Vinculación del tema elegido con las competencias del GradoLa vinculación del tema (el trabajo por rincones) con las competencias del Grado se desarrolla alo largo del cuerpo del trabajo de manera razonada y fundamentada, y queda constatado, demanera visible, en el apartado 4.4.1.3. EstructuraEn el primer apartado se hace una introducción al trabajo de manera general, es decir, seargumenta la elección del tema elegido, se hace una vinculación con las competencias delGrado y se explica la distribución que se ha hecho del mismo. El siguiente punto hace referenciaa los objetivos, tanto generales como específicos, que abarca este documento.El apartado tres es donde se encontraría el cuerpo del trabajo como tal, es decir, es la propuestaeducativa, que está dividido en 3 partes: Marco teórico, características psicoevolutivas del grupoclase y el desarrollo de los rincones por áreas curriculares.El marco teórico de esta propuesta educativa empieza con el origen histórico de los rincones yaque, aunque el trabajo por rincones es algo actual, no es una metodología nueva, por lo que sepresentan los diferentes autores que hicieron aportaciones en la historia de la Pedagogía en elmovimiento de la Escuela Nueva o Activa. A continuación paso a describir el concepto de rincóny el concepto de juego, ya que esta estrategia pedagógica considera que hay una conexión entreambos conceptos como podemos ver en el apartado 3.1.2.5 de 102

Noelia Calvo LópezEl siguiente epígrafe hace referencia a la organización de los rincones en cuanto al tiempo, losespacios y los materiales. Comprender el punto 3.1.4. Psicopedagoía de los rincones estranscendental para saber cómo funciona esta metodología y en qué teorías se fundamenta.Primero se tratan los modelos psicológicos de aprendizaje, a continuación, las características delos rincones según la psicología de la educación, siguiendo con una recapitulación de todo loanterior argumentado, para finalmente exponer los tipos de rincones que se puedan dar tanto enel aula como en el exterior.Respecto al segundo apartado de nuestra propuesta educativa, hablo de las característicaspsicoevolutivas del grupo clase, primero del desarrollo global de niño (físico, cognitivo, afectivo,social-moral) y después del desarrollo del niño en áreas específicas del aprendizaje (motor,verbal, expresión plástica, expresión musical y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático).Completo la propuesta educativa con el apartado 3.3. Desarrollo de rincones por áreascurriculares haciendo una introducción y desarrollando los contenidos y los rincones específicosde cada área curricular.El epígrafe 4 es una reflexión crítica acerca de todo el TFG, es decir, trato las limitaciones quehe tenido y las propuestas de mejora, la viabilidad del proyecto, las aportaciones personales queme ha supuesto la elaboración del mismo y la vinculación de las competencias del Grado en eltrabajo.Y para finalizar están las referencias bibliográficas utilizadas a lo largo de todo este documento,los anexos y los diferentes índices (tablas, figuras, analítico de conceptos, autoridades).6 de 102

Los rincones: contextos potencialmente significativos de aprendizaje2. OBJETIVOS DEL TRABAJO2.1. Objetivos generalesA. Sintetizar los contenidos del Grado.B. Transferir y aplicar los contenidos y las estrategias didácticas de aprendizaje a losdistintos ámbitos disciplinares.C. Desarrollar técnicas y habilidades de comunicación oral y escrita.D. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) propias desu ámbito profesional.E. Desarrollar un pensamiento reflexivo (argumentativo), crítico (analítico, sintético),científico (documentado) y explicativo (con rigor terminológico).F. Elaborar un trabajo estructuralmente acorde con un nivel de fin de carrera.G. Realizar un documento del trabajo formalmente correcto.2.2. Objetivos específicosA. Entender la metodología basada en el trabajo por rincones en el aula.B. Comprender las características psicopedagógicas de los contextos potencialmentesignificativos de aprendizaje desde la perspectiva de los rincones.C. Hacer un análisis de los diferentes rincones que se pueden proponer para trabajar todaslas competencias y áreas del currículo.D. Manejar un amplio repertorio de materiales que se pueden tener en los rincones paraque sean contextos potencialmente significativos de aprendizaje.7 de 102

Noelia Calvo López3. PROPUESTA EDUCATIVA: LOS RINCONES DE APRENDIZAJE3.1. Marco teórico3.1.1. Origen históricoSegún Laguía y Vidal la cuestión del trabajo por rincones es algo actual, aunque no nuevo, yaque tiene una larga tradición en la escuela. Este tipo de metodología proviene ya de lasaportaciones que hicieron diferentes autores dentro del movimiento de la escuela activa (Laguía& Vidal, 2001).Para empezar, uno de los autores que conviene citar debido a su importancia por ser de losprimeros en reconocer el valor específico de la infancia es Juan Jacobo Rousseau, ya que hastaque llego este autor, el niño era considerado como un adulto en miniatura sin ningún valor niderecho y que tenía que imitar el estilo de vida del adulto. Gracias a Rousseau el niño empiezaa considerarse lo que es, con su valor específico el cual tiene que ser guiado por los principiosdel espíritu del niño en su desenvolvimiento natural. Otros precursores fueron tambiénPestalozzi o Fröebel ya que descubrieron también el valor específico de la infancia y susposibilidades de formación; otros que también realizaron trabajos y estudios de innovaciónpedagógica y establecieron los principios pedagógicos básicos en los que en la actualidad seorienta la práctica educativa son las hermanas Agazzi, María Montessori y Ovide Decroly,entre otros. Dentro del marco español han destacado autores como Pablo Montesino (creador dela escuela de párvulos), Andrés Manjón (fundador de las Escuelas del Ave María), FranciscoGiner de los Ríos (fundador de la Institución Libre de Enseñanza) y Rosa Sensat (impulsora delmovimiento de renovación pedagógica) que consolidaron, renovaron y mejoraron lasinstituciones de la escuela infantil de nuestro país (Parra, 2005).Uno de los cambios que supondrá un giro radical en la enseñanza es la consideración del juegocomo recurso didáctico en el aula. Pestalozzi, a finales del siglo XVIII, destacó la idea de que lamejor manera de conseguir el desarrollo integral de los niños era a través de la educación, perode una educación en la que fuera imprescindible el papel de la familia en la escuela e invitaba alas madres a educar a sus hijos sirviéndoles de recursos. Considera que hacer las cosas por símismos es el mejor modo que tienen los niños de aprender; basa su modelo en la intuición yasimilación progresiva de los conocimientos. Fröebel por su parte, comprendió la utilidad deljuego espontáneo para desarrollar una educación integral de la persona en todos los niveles y loutilizó como metodología principal. Fue el creador del Kinderdarden. Las hermanas Agazziincluyen el principio de globalización y de actividad, considerando que los niños aprendenponiendo en juego todas sus capacidades y actuando ellos mismos por iniciativa propia. MaríaMontessori creó como método la Pedagogía Científica basándose en el orden, en el respeto al8 de 102

Los rincones: contextos potencialmente significativos de aprendizajeniño y en su actividad espontánea, y consideró que el maestro es un profesional que sirve deayuda al niño proporcionándole materiales en el momento oportuno para su autoaprendizaje,organizando el espacio y el ambiente educativo de tal manera que se fomente en el alumnado laautonomía intelectual, el autoaprendizaje y la autoevaluación. Con un pensamiento similar,Decroly consideró el juego como el mejor preparador para la vida y creó el concepto de “centrode interés” en el que el maestro no es el protagonista del aprendizaje del niño, sino uncolaborador. Otros autores que destacaron con ideas que iban en la misma línea fueron Ferriere,Dewey, Cousinet y Freinet (Delgado, 2011).En el origen histórico de los rincones, Laguía y Vidal destacan la visión que tenía el Movimientode Cooperación Educativa de Italia (M.C.I.) en las que Tonucci describe dos tipos de escuelasque se dieron: “La escuela de las actividades” en la que el niño se expresa libremente utilizandolugares comunes como son los talleres y los laboratorios; dichos ambientes estarían provistos demateriales que le permitían al niño pintar, trabajar con barro, disfrazarse, hacer teatro, cuidar deanimales, hacer actividades lógicas, tipográficas o de cocina; y “La Escuela de la Investigación”que respeta todo el ambiente descrito anteriormente pero fomentando el crecimiento del niño através de la gestión de su propio conocimiento mediante de la investigación y estando encontacto con los compañeros y adultos y dándoles a conocer al resto y a sí mismo su realidadpor medio de diferentes técnicas y lenguajes (Laguía & Vidal, 2001).Todos los autores anteriores pertenecieron al movimiento que en la Historia de la Pedagogía seconocía con el nombre de “Escuela Nueva” o de “Escuela Activa”. Fue un movimiento decarácter integral que se produjo a comienzos del siglo XX y que revolucionó la forma de concebirtanto la educación como la organización de la escuela, la metodología didáctica y el papel delprofesor; ya que se pasó de una pedagogía basada en la acumulación de conocimientos y delformalismo y autoritarismo del profesor a una actividad educativa en la que el niño era el centroprincipal de toda actividad educativa (paidocentrismo), es decir, el protagonista, por lo que elpapel del profesor quedó relegado a un segundo plano. Este movimiento triunfó gracias a quetiene una fuerte base neurocientífica, psicológica y sociológica. Entre los principales principiosque caracterizan esta renovación pedagógica se encuentra el principio de actividad, tantofísica como intelectual; el principio del interés del niño, que garantiza la motivación de este porel aprendizaje; el principio de individualización, donde hay que tener en cuenta lasnecesidades individuales de cada uno de los alumnos; el principio de socialización que secaracteriza por el trabajo en equipo para desarrollar en el niño hábitos de cooperación social yconvivencia y, el principio de globalización (Parra, 2005).3.1.2. ConceptoLaguía & Vidal (2001) consideran que trabajar por rincones es sinónimo de organizar la claseen grupos pequeños que realizan diferentes actividades al mismo tiempo; es una estrategiapedagógica que hace posible la participación activa del niño en la construcción de sus propios9 de 102

Noelia Calvo Lópezconocimientos ya que el trabajo por rincones le exige integrar las actividades de aprendizaje asus necesidades básicas. También consideran que a estas edades hay una simbiosis entreaprender y jugar, y es lo que ocurre en los rincones (Laguía & Vidal, 2001). Por otra parte,Ibáñez (1996) citado por Parra (2005) considera los rincones como los espacios delimitados delaula en el que los niños desarrollan actividades lúdicas, realizan investigaciones, manipulan,desarrollan sus proyectos y su creatividad a partir de diferentes técnicas estableciendorelaciones con los compañeros y con los adultos; por lo tanto el juego libre forma parte de laactividad que el niño realiza en el aula. Otros autores que coincide en la definición del trabajo porrincones como formas de organizar el aula de tal manera que se produzca el aprendizaje delalumnado en pequeños grupos y a través de diferentes materiales dispuestos en esos espaciosson Morán, Fuster & Sopeña (1997) y, para Ibáñez (1996), los rincones “son espaciosorganizados, dentro del aula, que tienen que ser polivalentes, es decir, tener diferentes valores yvarias alternativas para conseguir objetivos, hábitos, contenidos, etc.” (p. 201); por lo tanto, lametodología de trabajo por rincones para ella consiste en la distribución del aula de tal maneraque se potencien situaciones encaminadas a conseguir los objetivos de todas las áreas,considerando como tal que la mejor distribución es la de diferentes zonas del aula diferenciadas,como así denomina a los rincones.Lovelace entiende los rincones de actividad como una organización didáctica del aula queposibilita la actuación libre y responsable de los alumnos en función de sus conocimientos, susposibilidades, intereses y disposición; que tienen unos contenidos específicos, unos tiempos,unos espacios y unos recursos que les dan una condición tan importante como la que le puedadar cualquier otra actividad (Lovelace, 1992). También es conveniente definir el término “zona”que para muchos autores parece estrechamente ligado a rincón. Para Lovelace la zona es cadauno de los espacios fijos en que se divide el aula en la que se van ofreciendo propuestas a lasque se da el nombre de rincones. Por ejemplo, la zona de juego simbólico puede tener losrincones de “la casita”, “la tienda”, “los disfraces” y “los coches” (Lovelace, 1992).Es necesario incluir al juego en el concepto de rincón ya que, como hemos visto, existe unarelación intrínseca entre ambos. Gallardo, Jiménez, & Sánchez-Queija, (2016) consideran eljuego como una actividad natural en el niño y esencial para su desarrollo físico, social, emocionaly cognitivo. Teruel (2013) define el juego como un mecanismo a través del que el niño aprende,por lo que lo considera como el principal recurso que debe utilizar cualquier maestro ya queestimula la curiosidad y las capacidades. Pau Vila en Laguía & Vidal (2001) considera que no sepuede concebir la vida de un niño sin jugar, la misma idea que concibe Parra (2005), el cualconsidera el juego como la base existencial de la infancia y, como decía, Bertrand Rusell eneste, el juego es la sustancia de la que está hecha la vida infantil; es sinónimo de actividad vitaldel niño. Para Parra (2005) el juego es el medio a través del cual los niños exploran sus entornosy entran en contacto con el complejo mundo de las relaciones personales y sociales. Para elniño, el juego es formación y es un derecho que tienen los niños considerado tan importante10 de 102

Los rincones: contextos potencialmente significativos de aprendizajecomo la salud, la seguridad o la educación, ya que aparece en el Principio número 7 de laDeclaración de los Derechos del Niño como un aspecto esencial para el desarrollo de lapersonalidad infantil. Según Laguía & Vidal (2001) el juego es el primer instrumento deaprendizaje del que disponen los niños para conocerse a sí mismos y al mundo que les rodea,es el medio idóneo de todo proceso evolutivo, por lo que es considerado para ellos como algosuperior al placer, es algo vital. Karl Gros (1901) considera el juego infantil como unapreparación a la actividad adulta más seria, ya que a través de este el niño va perfeccionandocapacidades y actitudes que la vida le reclamará más adelante.Delgado (2011) reconoce el juego como una actividad natural y adaptativa propia del hombre yque se caracteriza por ser voluntario, libre, dentro de unos límites espaciales y temporales, porser una actividad con un fin en sí mismo, una fuente de placer para el niño, es universal e innato,necesario, activo e implica cierto esfuerzo, es algo muy serio y muy importante para el niño, esuna vía de descubrimiento, es el principal motor de desarrollo, favorece la interacción social y lacomunicación y considera que cualquier actividad de la vida cotidiana puede convertirse en unjuego. Por su parte, Parra (2005) resume las características del juego aceptadas por todos losteóricos en las siguientes: placentero, espontáneo y voluntario, tiene un fin en sí mismo, exige laparticipación activa de quien juega y guarda ciertas relaciones con actividades que sonpropiamente juegos, tales como la creatividad, la solución de problemas, etc.3.1.3. Organización de los rincones: tiempos, espacios y materialesPor lo tanto, al analizar el concepto de rincón, hemos podido observar que este se da en el aulacon una organización determinada, es decir, en un espacio y tiempo concretos y que requiere deciertos materiales.Para Laguía & Vidal (2001), el maestro es el que tiene que valorar, según las necesidades desus alumnos y de las situaciones reales de cada día, cómo organiza el tiempo, es decir, siorganiza alguna actividad colectiva, de reagrupamiento, o si deja a los niños jugar libremente porlos rincones que quieran según van llegando a la escuela y dejarlos que cambien ellos deintereses a lo largo de la mañana o si organizar el las rutinas de los rincones. El maestro puederealizar actividades en gran grupo en las que recuerde y presente las diferentes actividades quese pueden realizar en los rincones, así como las matizaciones que crea convenientes, los niñossiempre tienen que tener en cuenta el autocontrol y tiene que haber cabida en el aula para algúnmomento de valoración y puesta en común. Sin embargo, Ibáñez (1996) considera que en losrincones se realizan actividades que no tienen que tener un tiempo de duración determinado yaque cada niño actúa según sus necesidades, intereses y preferencias. Para que se puedaproducir dicha actividad, los rincones tienen que estar dotados de un material y unaorganización específicos y adecuados que se adapten a las necesidades del alumnado y quehagan del aula un lugar con una ambientación cálida (Ibáñez, 1996).11 de 102

Noelia Calvo LópezLaguía & Vidal (2001) recomiendan que para llevar a cabo el proyecto educativo de la escuelahay que tener ciertos materiales. El maestro es el encargado de proveerse de materiales que lelleven a conseguir los objetivos que pretende alcanzar, tiene que ver con qué criterios lodistribuye por el aula, de qué manera ayuda a la construcción del pensamiento del alumnado yqué actitud adopta ante él. El maestro tiene que prever el tipo de estructuración del espacio yla metodología que va a llevar a cabo. Una vez planteado esto, tiene que ver los recursos quetiene y de dónde los puede buscar. Para proveerse de ellos puede acudir a las familias, es decir,puede explicar a los padres el tipo de organización que va a tener la clase y la metodología paraestrechar el vínculo entre las familias y el maestro, les puede pedir cualquier tipo de materialpara proveerse de ellos en los rincones (estanterías, alfombras, ropa vieja, material reciclado,juguetes ) e incluso puede pedir la participación de los padres algún día para la ayuda en algúnrincón, como puede ser echándonos una mano para preparar y cuidar del huerto. Tambiénpodremos sacar el material de tiendas especializadas, ya que hay material que necesariamentetiene que ser comprado, como es el material fungible y algún juguete, encajables, muñecas yaque es necesario ofrecer a los niños variedad de materiales en los rincones, así como cantidadsuficiente para evitar conflictos. Otro tipo de material más económico tendrá que surgir de laimaginación del maestro, pueden ser tanto reinventados como realizados con materiales dedesecho o provenientes de la naturaleza, como pueden ser piñas, piedras, legumbres El maestro siempre ha de tener en cuenta que el material de cada rincón tiene que ser elnecesario, ya que si se excede, los niños se aturden, y si es escaso, pueden surgir disputas y laactividad lúdica acabaría siendo limitada; el material tiene que estar presentado de maneraordenada y fácilmente identificable para favorecer la autonomía de los niños; tiene que estar enbuen estado de conservación y ser siempre un material seguro para los niños (Laguía & Vidal,2001).Para Ibáñez (1996) es importante que la distribución que la maestra haga del espacio estéplanificada en función de las intenciones y objetivos educativos que se quieran conseguir. Lamaestra ha de plantearse una serie de principios organizativos que respondan a susintenciones educativas de manera que la organización que plantee potencie una metodologíabasada en el intercambio de ideas entre el alumnado, se produzcan interrelaciones grupales enlas que cualquier actividad llevada a cabo se pueda realizar en un c

A. Entender la metodología basada en el trabajo por rincones en el aula. B. Comprender las características psicopedagógicas de los contextos potencialmente significativos de aprendizaje desde la perspectiva de los rincones. C. Hacer un análisis de los diferentes rincones que se pueden proponer para trabajar todas

Related Documents:

2.4.1 Ventajas de los rincones de aprendizaje 50 2.4.2 Principios básicos de los rincones de aprendizaje 51 2.4.3 Objetivos de los rincones de aprendizaje 51 2.4.4 Normas de los rincones de aprendizajes 53 2.4.5 Organización de los rincones de aprendizaje 53 2.4.6 Espacio de los rincones de aprendizaje 56 2.4.7 Evaluación 57

Por ello, ponemos al alcance de nuestro alumnado una serie de herramientas y recursos que les permitirán potenciar su aprendizaje a lo largo del curso. . · - Propuestas de actividades en los Rincones Educativos UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVIDADES EN LOS RINCONES EDUCATIVOS · - Clasificación y organización de los Rincones Educativos .

Por ello, ponemos al alcance de nuestro alumnado una serie de herramientas y recursos que les permitirán potenciar su aprendizaje a lo largo del curso. . · - Propuestas de actividades en los Rincones Educativos UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTIVIDADES EN LOS RINCONES EDUCATIVOS · - Clasificación y organización de los Rincones Educativos .

RINCONES SIGNIFICATIVOS DE ACTIVIDADES DIARIAS MODELOYAMIENTE.NET 1 Resumen e acuerdo al modelo AP, en esta residencia de mayores se han creado espacios que persiguen favorecer el desarrollo de actividades con sentido, y cambiar el ambiente para que se parezca más a un hogar. stos nuevos espacios han contribuido a mejorar

Tipos de trabajos por rincones El trabajo por rincones puede realizarse de dos formas diferentes (Gervilla, 1995): 1. Trabajo por rincones como complemento de la actividad central del curso. Este tipo de trabajo supone trabajar de una forma específica en el aula, ya sea por proyectos de trabajo

por todos los rincones a lo largo de la semana; de esta forma todos los niños pasan por todos los rincones y se establecen grupos nuevos cada semana. En todos los rincones se irán haciendo diferentes propuestas, juego libre, así como actividades trasladadas a los mismos desde el proyecto de trabajo de ese momento.

Es evidente que los rincones del aula de 1 a 2 años se caracterizarán por las condiciones de higiene y seguridad necesarios para esta edad, tanto desde el punto de vista educativo como desde la existencia de las necesidades básicas de los niños. Con estos principios, un ejemplo de rincones para esta edad serían: RINCON DEL ESPEJO:

Agile methods in SWEP Scrum (mainly) XP Head First Software Development Process The Scrum process follows the agile manifesto is intended for groups of 7 consists of simple rules and is thus easy to learn 15.04.2012 Andreas Schroeder 9