Construyendo Un Sistema De Monitoreo Participativo: El .

3y ago
22 Views
2 Downloads
695.63 KB
19 Pages
Last View : 21d ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Alexia Money
Transcription

Network of Conservation Educators & PractitionersConstruyendo un Sistema de Monitoreo Participativo: El Caso de Comunidades Nativasde la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, PerúAuthor(s): María del Carmen Samamé Farfán and Jorge Luis Martínez RuizSource: Lessons in Conservation, Vol. 4, pp. 5-22Published by: Network of Conservation Educators and Practitioners, Center for Biodiversity andConservation, American Museum of Natural HistoryStable URL: ncep.amnh.org/linc/This article is featured in Lessons in Conservation, the official journal of the Network of ConservationEducators and Practitioners (NCEP). NCEP is a collaborative project of the American Museum of NaturalHistory’s Center for Biodiversity and Conservation (CBC) and a number of institutions and individualsaround the world. Lessons in Conservation is designed to introduce NCEP teaching and learning resources(or “modules”) to a broad audience. NCEP modules are designed for undergraduate and professional leveleducation. These modules—and many more on a variety of conservation topics—are available for freedownload at our website, ncep.amnh.org.To learn more about NCEP, visit our website: ncep.amnh.org.All reproduction or distribution must provide full citation of the original work and provide a copyright noticeas follows:“Copyright 2014, by the authors of the material and the Center for Biodiversity and Conservation of theAmerican Museum of Natural History. All rights reserved.”Illustrations obtained from the American Museum of Natural History’s library: images.library.amnh.org/digital/

ESTUDIO DE CASO5Construyendo un Sistema de Monitoreo Participativo: El Casode Comunidades Nativas de la Zona de Amortiguamiento delParque Nacional Cordillera Azul, PerúMaría del Carmen Samamé Farfáni y Jorge Luis Martínez RuiziiUniversidad Científica del Sur, ii Centro de Investigación, Conservación y Manejo de Areas Naturales (CIMA)iResumenEste estudio de caso se enfoca en el proceso de construcción de un sistema de monitoreo participativo, que a diferencia de unmonitoreo convencional implica la participación de las poblaciones locales. Este monitoreo puede usarse como herramientano sólo para determinar los impactos ambientales y sociales de actividades extractivas, sino también para que las poblacioneslocales tomen decisiones informadas sobre como responder a esos impactos. Este estudio de caso está dividido en cuatropartes: En la Parte I se presenta un caso hipotético en el que se discuten diferentes escenarios y cómo éstos afectan laselección de un proceso adecuado para establecer un monitoreo ambiental y social. En la Parte II se proporciona informacióngeneral sobre el monitoreo participativo y algunas experiencias en Perú. En la Parte III se presentan las consideracionesmetodológicas sobre el diseño de un monitoreo participativo y finalmente en la Parte IV se presenta el caso del sistema demonitoreo participativo desarrollado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul en Perú. En cadaparte encontrará preguntas o ejercicios para facilitar la reflexión sobre el tema desarrollado.PARTE I. LA HISTORIASofía Zapata y Roberto Rojas trabajan en una ONGque se enfoca en la problemática territorial de algunascomunidades nativas de la selva de Perú.- Roberto: Hola Sofía, acabamos de enterarnosque en las comunidades de Manco Cápac,La Cumbre y San Luis de Charasmana hanempezado algunas actividades de extracciónde hidrocarburos.- Sofia: Pero eso afecta nuestro trabajo allí!- Roberto: Si, y aunque las actividades sonrecientes, están produciendo algunos impactosimportantes que afectan, además, la forma devida de las comunidades.- Sofía: Y no sabemos de cuánto impactoestamos hablando. Mmmm, esto nos interesaa todos. ¿Podrías avisar al equipo que nosreuniremos mañana a primera hora?- Roberto: Si, por supuesto ¿Con alguna agendaen especial?- Sofía: Pues sí, que vayan pensando en quétenemos que hacer para implementar unmonitoreo de los impactos de las actividadesextractivas.LESSONS IN CONSERVATIONEn la reunión, después de una larga discusión, todosacuerdan ejecutar el siguiente plan de trabajo, quellamaremos Plan No. 1:1. Convocar un equipo de profesionales y técnicosde alto nivel.2. El equipo convocado desarrollará las siguientesactividades:a. selección de sitios y objetos para elmonitoreo.b. levantamiento de línea base para conocer elestado actual de las variables de interés.c. sistematización de los datos y generaciónde una base de datos biológica y social.d. elaboración de los informes de evaluacióncon los resultados obtenidos incluyendorecomendaciones.e. presentación del informe a los pobladorespara que implementen las recomendacionessugeridas.A la siguiente semana - Sofía: Hola Roberto, consulté a los compañerosde las sedes de provincia y cada uno expresaISSUE NO. 4JULY 2014

6ESTUDIO DE CASOideas muy particulares sobre el asunto.Roberto: Pero ¿Tendrán algún punto en común,conociendo la problemática de sus zonas?Sofía: Si. Todos coinciden en que es importantela participación de los pobladores; así quesugieren que trabajemos con ellos y quelos capacitemos para que ellos colecten lainformación.Roberto: Ah, cómo una forma decomprometerlos con el proceso. Eso es algo queno habíamos considerado, pues discutámoslocon el equipo.-Para trabajar en este escenario, se planteó el siguientePlan N 2:---1. Convocar un equipo de profesionales y técnicosde alto nivel.2. El equipo convocado realiza las siguientesactividades:a. selección de sitios y objetos para elmonitoreo.b. capacitación de los pobladores en técnicasde recolección de datos.3. Los pobladores realizan el levantamiento delínea base y son los encargados de llevar a caboel monitoreo: se les conocerá como monitorescomunales.4. Posteriormente, el equipo sistematiza losdatos colectados por los monitores comunalesy genera una base de datos biológica ysocial; elabora los informes de evaluaciónincluyendo recomendaciones y lo presenta alos pobladores esperando que implementen lasrecomendaciones.---El dirigente le comenta, además, que varios miembrosde la comunidad han recibido dinero de la petrolera y nocree que quieran participar en iniciativas de monitoreo,pero que hay otros miembros, incluyendo él, a los queles preocupa su futuro en esas tierras y con los que sepodría contar.Para trabajar en este escenario, se presentó el Plan N 3que sería el siguiente:Para reflexionar:En el plan N 2 miembros de comunidades locales realizanla toma de datos, ¿Será esto suficiente para que seinvolucren realmente? ¿Qué tan confiables serán los datostomados?¿La empresa hidrocarburífera tomará en cuentalos resultados y recomendaciones?Sofía apoya la idea de la participación de los pobladores,así que decide emprender un viaje hacia una de lascomunidades para enterarse mejor de la situación ypoder hacer una propuesta coherente.LESSONS IN CONSERVATIONSofía: Buenos días, ¿el Sr. César Sangama?Sr. Sangama: Buenos días Señorita, soy yo ¿Enqué la puedo servir?Sofía: Soy Sofía Zapata, estoy aquí por lode las actividades petroleras, quisiera tenermás información y quizás hacerles algunaspropuestas.Sr. Sangama: Ah, ya señorita. Usted es dela ONG, ojalá nos pueda ayudar. Lo quepasa es que nosotros no hemos participadoen esa decisión del gobierno de poner unaempresa petrolera en nuestro territorio, y estánsucediendo cosas que nos preocupan.Sofía: Lo entiendo, esto también nos tomó porsorpresa.Sr. Sangama: Pero ustedes desde Lima teníanque haber intervenido para que no sucediera,ustedes trabajan hace años aquí, conocennuestra realidad!ISSUE NO. 41. Convocar un equipo de profesionales y técnicosde alto nivel.2. El equipo convocado en conjunto con miembrosde las comunidades participarán en:a. la selección de sitios y objetos para elmonitoreo.b. el levantamiento de la línea base demonitoreo.3. El equipo convocado desarrollará talleres decapacitación a pobladores que llevarán a cabo elmonitoreo (monitores comunales).4. Tanto el equipo convocado como los comunerosparticiparan en la sistematización de los datos,que servirá para generar una base de datosbiológica y social.5. Conformación y capacitación de los gruposde diálogo. Estos son espacios de discusiónJULY 2014

ESTUDIO DE CASOcomunal para hablar sobre los resultados, yestán conformados por autoridades, líderescomunales y pobladores interesados.6. Los grupos de diálogo presentarán los resultadosdel monitoreo a sus comunidades mediante unaasamblea.Para reflexionar:En el Plan N 3 se propone un monitoreo donde lacomunidad participa activamente pero, ¿Garantiza estoel éxito del proyecto? ¿A qué pros y contras nos estamosenfrentando?PARTE II. EXPERIENCIAS DE MONITOREOPARTICIPATIVO EN EL PERUEl monitoreo participativo es una herramienta quepermite determinar el impacto ambiental y social de lasactividades extractivas en una área. A diferencia de otros,el monitoreo participativo requiere la participaciónde los que potencialmente estarán afectados directao indirectamente, además del personal técnico. Estees uno de los principales mecanismos para monitorear elimpacto ambiental y social generado por el desarrollo deactividades extractivas.El objetivo del monitoreo participativo es fortalecerlas capacidades de los actores para que se involucrenen el registro de información periódica y sistemática,así como también en el análisis y toma de decisionesen respuesta a los resultados obtenidos del monitoreo(INRENA 2007; Evans y Guariguata 2008). Este tipo demonitoreo complementa a la evaluación, monitoreo ysupervisión que deben ser realizados por las autoridadesgubernamentales pertinentes.7sus pobladores.c. Analizar e informar a las comunidades sobre lasacciones a tomar respecto a los posibles impactosque estén generando las actividades extractivasen el área.Con estos objetivos, Sofía revisa información sobre otrasexperiencias de monitoreo participativo realizadas en elpaís para decidir la aproximación más útil para su caso.En el Perú existen una serie de experiencias demonitoreo participativo. En el caso de las actividadeshidrocarburíferas en la Amazonia, la participación local seha realizado a través de la implementación de programasde monitoreo. Por ejemplo, el Programa de MonitoreoSocioambiental Comunitario – PROMOSAC desarrolladoentre el 2007 y el 2008, durante la etapa de exploracióndel lote 107, superpuesto con una parte de la Zona deAmortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul(PNCAZ) entre los departamentos de Loreto y Ucayali,por la empresa petrolera Petroleum Company del Perú;o el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario– PMAC del Bajo Urubamba, implementado desde el2003 por organizaciones indígenas, durante la etapa deexplotación de los lotes 88 y 53, en el departamento deCuzco, por la empresa Pluspetrol Perú Corp (Rumiche2011; Wiese 2011).En el caso de actividades mineras, las experiencias demonitoreo participativo se han desarrollado en la costay sierra donde se realizan actividades de minería a granescala. En estos casos la población ha participado enel registro y monitoreo de la calidad ambiental (agua,aire y suelo), en algunos casos a través de la formaciónde Comités de Monitoreo y Vigilancia AmbientalParticipativos – organismos de coordinación entreTeniendo en cuenta las actividades extractivas que se empresa, población local y autoridades de gobierno.desarrollan en el área presentada en la Parte I, Sofía Específicamente, estos comités están encargados dequiere elaborar un sistema de monitoreo que permita:monitorear el impacto ambiental de las actividadesmineras y de vigilar el cumplimiento de correctivos sia. Colaborar con la sociedad civil en el proceso de los estándares ambientales se ven vulnerados, así comomonitoreo del impacto de las actividades de comunicar los resultados del monitoreo a la población eextracción de hidrocarburos en los territorios instituciones interesadas (López 2010).de comunidades nativas y su ámbito de uso derecursos.Existen también experiencias de monitoreo participativob. Apoyar la toma de decisiones que contribuyan a relacionadas a la gestión de áreas protegidas. Pormejorar la calidad de vida de las comunidades yLESSONS IN CONSERVATIONISSUE NO. 4JULY 2014

8ESTUDIO DE CASOejemplo, en el Proyecto Participación Indígena enel Manejo de Áreas Naturales Protegidas – PIMA,comunidades indígenas participan activamente enel diseño e implementación del monitoreo biológicoy social de cinco áreas protegidas amazónicas delpaís. Así, los resultados del monitoreo biológico, porejemplo, les permite conocer el estado de conservaciónde las especies usadas por sus comunidades, lo cuales necesario para la toma de decisiones de manejo yconservación (Helberg et al. 2007).Cuadro de trabajo 1Responda las siguientes preguntas:1. Tomando el lugar de Sofía, decida cuál de lostres planes (ver “La Historia”) para realizar unsistema de monitoreo cumpliría mejor con losobjetivos presentados (ver página 7). Dibujeun diagrama de flujo que resuma e ilustrelos pasos del plan seleccionado y expliquesu respuesta.2. Liste y explique cuales son, a su parecer, dosventajas y dos desventajas de cada uno delos planes para los proyectos de monitoreoy gestión de recursos a aplicar en lascomunidades nativas.PARTE III. ELABORANDO UN MONITOREOPARTICIPATIVO EN LAS CUENCAS DE LOS RIOSPISQUI Y AGUAYTIAFigura 1. Mapa geográfico de la experiencia de monitoreoparticipativo en los ríos Pisqui y Aguaytía (Elaborado porCIMA 2012).A continuación presentamos una experiencia pilotode Monitoreo Participativo desarrollada en la Zona deAmortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul(PNCAZ) en Perú. El área de interés se encuentra enla parte sur del parque en las cuencas altas de los ríosPisqui y Aguaytía en los departamentos de Loreto yUcayali respectivamente (Figura 1).a. Características físicas y biológicas. – En términosfisiográficos, en el área se distinguen dos zonasbiofísicas: La Faja Subandina y la LlanuraAmazónica. La Faja Subandina está constituidapor un conjunto de montañas que se elevan entrelos 800 y 1,800 msnm en la Cordillera Azul. Estazona se caracteriza por su topografía abruptay escarpada, con pendientes entre 8 y 75%.LESSONS IN CONSERVATIONISSUE NO. 4De otro lado, la Llanura Amazónica, ubicada allado oriental de la Faja Subandina, presenta unrelieve ondulado con alturas entre 150 hasta los800 msnm. En esta zona se encuentran planiciesaluviales, terrazas medias y altas, así como unsistema de colinas que alcanzan pendientes dehasta 8% (CARL 2006; INRENA 2006).Existen algunas diferencias climáticas entre zonas.El clima en la Faja Subandina es templado y lluviosocon una precipitación promedio de 5,000 mm,mientras que en la Llanura Amazónica es cálidoy húmedo con una precipitación promedio entrelos 1,500 y 3,000 mm. Sin embargo, ambas zonaspresentan dos períodos hidrológicos, un períodode creciente (febrero – marzo) y un período devaciante (mayo – junio).JULY 2014

ESTUDIO DE CASOLa región tiene una alta diversidad biológica. Enun inventario biológico rápido realizado en laspartes altas de las cuencas de los ríos Cushabatayy Pisqui, el Field Museum registró 82 especies deanfibios y reptiles (58 y 24 respectivamente); 67especies de peces, 9 de ellas nuevas para la ciencia,entre ellas una carachama (Hypostomus fonchii) y14 registros nuevos para el país; 516 especies deaves en el PNCAZ y su zona de amortiguamiento;y 71 especies de mamíferos grandes, de las cuales12 son de preocupación internacional debido a surareza mundial (Alverson et al. 2001). En cuanto ala flora, se registró 1,616 especies de plantas, perose estimó entre 4,000 y 6,000 especies de plantasvasculares (Alverson et al. 2001).b. Características sociales.– De acuerdo al CensoNacional, en el 2007 habían 270,000 habitantes enla Zona de Amortiguamiento del Parque NacionalCordillera Azul pertenecientes a cinco gruposétnicos. Cuatro pueblos indígenas, CashiboCacataibo, Kewcha-Lamista, Shipibo-Coniboy Yine, asentados en 30 centros poblados, yuna población mestiza que ocupa 200 centrospoblados, asentados principalmente al lado oestedel área protegida. Cabe indicar que existe unapoblación de indígenas en aislamiento voluntariode la etnia Cacataibo que se desplaza tanto alinterior del PNCAZ como en las partes altas de suzona de amortiguamiento en las cuencas de losríos Pisqui y Aguaytia (IBC 2004; Ponce 2009).En la cuenca del río Pisqui se encuentranasentados 17 centros poblados (diez de la etniaShipibo-Conibo y siete de población mestiza)representados desde el año 2006 por la Federaciónde Comunidades Nativas de la Cuenca del ríoPisqui (FECONACURPI). Las comunidades nativasde esta cuenca conservan muchas costumbrestradicionales como su idioma, vestimenta(principalmente las mujeres), e incluso bebidas9tradicionales como el masato1, debido quizás a lapoca accesibilidad a la cuenca (únicamente por víafluvial o aérea) y el elevado costo del transporte.Por otro lado, en la cuenca alta del río Aguaytiadentro de la Zona de Amortiguamiento del PNCAZexisten nueve centros poblados: tres comunidadesnativas (dos de la etnia Cashibo-Cacataibo yuna Shipibo-Conibo) y seis asentamientos demestizos representadas por la Federación Nativade Comunidades Cacataibo (FENACOCA). Adiferencia de las comunidades del Pisqui, estascomunidades vienen perdiendo sus patronesculturales tradicionales debido al contacto congrupos mestizos que migraron a esta zona desdeHuánuco y Ucayali para la construcción de lacarretera Federico Basadre que une esta zona conel resto del país.c. Características económicas.– Las actividadeseconómicas de las poblaciones amazónicasestán generalmente ligadas al aprovechamientoy comercio de los recursos naturales. Laspoblaciones de las cuencas de los ríos Pisqui yAguaytia tienen como principales actividades laagricultura, la caza y la pesca.La agricultura es la principal actividad en ambascuencas. En la cuenca del río Pisqui esta es unaactividad de subsistencia donde la gran mayoríade productos se destina para el autoconsumo. Deotro lado, en la cuenca del río Aguaytia, debido a lacercanía de ciudades como Aguaytia y Pucallpa enel departamento de Ucayali, existe mejor acceso almercado y como consecuencia existen productosdestinados a la venta como la papaya y el plátano.De manera similar, la caza y pesca son actividadestradicionales en comunidades de ambascuencas. En el río Pisqui, estas actividades sonprincipalmente para autoconsumo. Sin embargo,en la cuenca del Aguaytia, un mayor porcentajede la población utiliza la fauna silvestre para1 El masato es una bebida preparada a base de yuca (mandioca) cociday triturada. Tradicionalmente la yuca se mastica después de cocerlay se deposita en un recipiente para mezclarla con agua, esto se dejafermentar y convertir en alcohol debido a la acción de las enzimasde la saliva. El masato esta ligado a la vida y al quehacer diario delpoblador amazónico, reforzando las relaciones interpersonales; supresencia es imprescindible en el trabajo comunal, las celebracionesespeciales y las acciones donde se muestra amistad y hospitalidad.LESSONS IN CONSERVATIONISSUE NO. 4JULY 2014

10ESTUDIO DE CASOventa (Gálvez-Duran 2009). Cabe indicar que losrecursos ictiológicos representan cerca de 50%y 30% de la dieta de las poblaciones del Pisquiy del Aguaytia, respectivamente (Hidalgo 2010).Problemas que enfrenta el área protegidaEn los últimos años, la política del gobierno peruanoha estado orientada a la promoción de actividadesextractivas, principalmente en la Amazonia, generandouna serie de conflictos socio-ambientales entre lasempresas y los centros poblados en torno al control,uso y/o acceso a los recursos naturales. De acuerdo a laDefensoría del Pueblo, a julio del 2011 se registraron 214conflictos a nivel nacional, de los cuales más del 55%representan conflictos socio-ambientales (Defensoríadel Pueblo 2011).A continuación describimos tres actividades extractivasque se desarrollan en las cuencas de los ríos Pisqui(Loreto) y Aguaytia (Ucayali).a. Extracción forestal.– A pesar que actual

Construyendo un Sistema de Monitoreo Participativo: El Caso de Comunidades Nativas de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, Perú Author(s): María del Carmen Samamé Farfán and Jorge Luis Martínez Ruiz Source: Lessons in Conservation, Vol. 4, pp. 5-22

Related Documents:

SISTEMA DE MEDICIÓN Y MONITOREO PARA EL ESTUDIO DEL EFECTO DE LA RADIACIÓN PAR EN LAS PLANTAS Autor: Jeisson Eduardo Forero 20092005036 Trabajo de grado para optar al título de: Ingeniero Electrónico Director Cesar Andrey Perdomo Charry Grupo de investigación LASER Universidad Distrital Francisco José d

PowerLogic ION7550 / 7650 Medidores intermedios PowerLogic ION7330 / 7350 PowerLogic Power Meter serie PM800 Medidores básicos PowerLogic ION6200 PowerLogic Power Meter serie iEM3000 / PM3000 / PM700 / PM1000 / DM6000 Pasarelas de comunicación EGX100 / EGX300 / ION7550RTU Software de monitoreo y admini

persona que utilice este sistema permite expresamente tal monitoreo y debe estar consciente de que si este revelara una posible actividad ilicita, el personal de sistemas proporcionara la evidencia del monitoreo al personal de seguridad, con el fin de emprender las acciones civiles y/o legales que correspondan.

aumento gradual, registrándose el sábado 10, en las estaciones de Zacapa 41.0 C, Mundo maya 40.4 C, Retalhuleu 35 C, Huehuetenango 29.6 C y La Aurora 26.6 C, condiciones que dieron paso al desarrollo de . Asimismo, en El Salvador, los precios disminuyeron por segundo mes consecutivo, debido a las mayores importaciones interanuales .

El panel de control procesa estas señales y controla la sirena de alarma. El sistema puede comunicarse con una “Estación central” de monitoreo de alarmas a través de la línea común de teléfono o bien, de manera opcional, por medio de la red de telefonía celular para informar vulneraciones, alarmas y el estado del sistema.

UN̈ effort to promote its Prevention of Violent Extremism Plan of Action. Under-Secretary General V.I. Voronkov, heading the UN Counter-Terrorism Office (UNOCT) since 2017, is the main focal point in the UN system for Preventing and Countering Violent Extremism (PCVE). He chairs the UN Global Counter-Terrorism Coordination Compact Working Group

Anatomia del sistema nervioso Sistemas, estructuras y celulas que componen nuestro sistema nervioso II Organizaci6n general del sistema nervioso I) Cl!luias del sistema nervioso I) Tl!cnicas y orientaciones en neuroanatomla I] Ml!dula espinal I) Las cinco divisiones principales del encl!falo

1 This practice is under the jurisdiction of ASTM Committee C-16 on Thermal Insulation and is the direct responsibility of Subcommittee C16.30 on Thermal Measurements. Current edition approved Jan. 27, 1989. Published May 1989. Originally published as C 680 – 71. Last previous edition C 680 – 82e1. 2 Annual Book of ASTM Standards, Vol 04.06. 3 Annual Book of ASTM Standards, Vol 14.02. 4 .