Aula De Astronomía De Fuenlabrada Enseñanza Secundaria

2y ago
13 Views
3 Downloads
7.71 MB
79 Pages
Last View : 1m ago
Last Download : 3m ago
Upload by : Mollie Blount
Transcription

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundaria

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaAgradecemos la colaboración deAntonio Arribas por la cesión de varios desus ejercicios y de Federico FernándezPorredón, autor de parte de las fotosutilizadas en este cuaderno.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundaria“EL CIELO DE ESTA NOCHE”Autores: Grupo Docente de Astronomía “Képler”Edita: Ayuntamiento de Fuenlabrada. Delegación de EducaciónColabora: C.P.R. de FuenlabradaMaquetación:Juan Carlos Rodríguez PérezManuel Hernández RochoI.S.B.N.:Dep. Legal:IMPRIME:

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaPRESENTACIÓN

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaEL CIELO DE ESTA NOCHEJosé Manuel Bartolomé Fernández, Teófilo Charro Ganado, Teodoro Gómez Sánchez, Avelino JiménezPeral, Carmelo Vitoria Moreno, Arístides Martínez Viñas, María Jesús Resines Plaza, Juan CarlosRodríguez Pérez, Isabel Sánchez Nanclares, Juan Carlos Terradillos Jiménez.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaÍNDICEIntroducción.9CAPÍTULO I: ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS Elementos de la esfera terrestre .Coordenadas geográficas .Husos horarios .Ejercicios .13141718CAPÍTULO II: EL CIELO AL FINAL DEL CREPÚSCULO VESPERTINO Las estrellas .Las constelaciones .Importancia de la estrella Polar .Ejercicios .Trabajos de taller .2324303538CAPÍTULO III: EL CIELO DE LA MADRUGADA El movimiento anual del cielo .El planisferio .Los planetas .Posiciones planetarias .Ejercicios .Trabajos de taller .434547505259CAPÍTULO IV: EL CIELO AL FINAL DEL CREPÚSCULO MATUTINO Recorridos del Sol en el cielo .La Tierra y el Sol .Toma de datos en un gnomon .Ejercicios .Trabajos de taller .7374788088

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaINTRODUCCIÓNEsta publicación pretende ser un cuaderno de trabajo complementario ala visita que realizaréis al planetario escolar. Por ello, los capítulos enlos que se divide mantienen la secuencia establecida en la sesión que osofreceremos: un recorrido por el cielo observable en la noche del día enel que acudáis al planetario. Así, comenzaremos con el cielo delcrepúsculo vespertino e iremos viendo los cambios operados en el mismoal adentrarnos en la madrugada y, posteriormente, en el cieloinmediatamente anterior al crepúsculo matutino. Con la salida del Soldel día siguiente podréis apreciar su recorrido aparente y su variacióncon respecto a otros días significativos del año.Cada capítulo explica las causas de los fenómenos observables y unaserie de ejercicios evaluadores de vuestro grado de comprensión de lasmismas. También hemos incluido algunos trabajos de taller en los quepodáis construir aparatos o modelos que os ayuden a dicha comprensióny en los que tengáis que utilizar los conocimientos adquiridos.La publicación no intenta ser un libro de texto de astronomía ya que nose tratan, por no poder reproducirse en el planetario, aspectosfundamentales del estudio de la misma como pueden ser las faseslunares. Tampoco se estudian fenómenos que, aunque sí podemossimularlos, no son tan evidentes y constituyen objeto de estudio en unnivel más avanzado propio de la asignatura optativa que puedenofreceros los institutos a partir del tercer curso de la E.S.O.Pretendemos que comprendáis que levantar la vista hacia el cielo no sólopuede ser un placer estético sino una agradable forma de aprender y deutilizar diversos conocimientos ya adquiridos.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaCAPÍTULO 1ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaHay ciertos fenómenos celestes cuya visión depende de nuestra posición en laTierra: la medida de las horas, la altura que los astros alcanzan sobre el horizonte yel movimiento aparente de los mismos, no son iguales en todas las partes de laTierra sino que varían dependiendo del lugar de observación. Por ello conviene queestudiemos algunos conceptos que nos sirven para localizar un punto en lasuperficie terrestre.ELEMENTOS DE LA ESFERA TERRESTREFig. 1EJE DE ROTACIÓN: La Tierra tiene forma esférica y da vueltas sobre símisma. La línea recta imaginaria que pasa por el centro de la esfera terrestre(representado en la figura 1 por el punto G) y alrededor de la cual gira la Tierra sellama eje de rotación.POLOS : El eje de rotación corta la superficie de la Tierra en dos puntos P yP (fig. 1). Estos puntos son respectivamente el Polo Norte y el Polo Sur.ECUADOR : El plano perpendicular al eje que pasa por el centro de la Tierra sellama ecuador. También se utiliza este término para designar el círculo que esteplano determina en la superficie terrestre y que divide a la Tierra en dos mitadesiguales (hemisferios).HORIZONTE DE UN PUNTO O: Es el plano tangente a la superficie terrestre

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundariaen ese punto.LÍNEA MERIDIANA DEL PUNTO O: Es la línea que en el horizonte del punto Omarca la dirección Norte - Sur.Además de estas líneas imaginarias, sobre la Tierra se trazan una red de líneas quesirven para localizar cualquier punto de su superficie. Estas líneas son los paralelosy los meridianos.Fig. 2PARALELOS: Son círculos paralelos al ecuador.Como podéis ver por la figura, los paralelos no soniguales en longitud.Fig. 3MERIDIANOS: Son círculos máximos, iguales enlongitud entre sí que pasan por ambos polos.COORDENADAS GEOGRÁFICASA partir de estas líneas podemos definir las coordenadas geográficassuficientes para localizar cualquier lugar sobre la superficie terrestre. Estascoordenadas son la latitud y la longitud.LATITUDEsta coordenada tiene como referencia un paralelo “origen”: EL ECUADOR. Deforma que la latitud de un observador se mide hacia el Norte o hacia el Sur delEcuador. La latitud para un punto O de la superficie terrestre (fig.4) se definecomo el ángulo ϕ que forman la línea GO con el plano del ecuador. Sus valoresoscilan entre los 0º y los 90º tanto al norte como al Sur. Así, por ejemplo, la genteque vive en la capital de Ecuador, Quito, tiene una latitud de 0º mientras que uncampamento de exploradores en el Polo Norte tiene una latitud de 90º. La latitud deMadrid es de 40º 24' Norte y la de Cádiz 36º 27'N. Como la latitud se mide desdeel ecuador hacia el Norte, las gentes que viven al Sur del ecuador tendrán latitudesnegativas. Nueva Zelanda, por ejemplo, está situada a una latitud de 40º S o lo quees igual –40º

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaFig. 4 Coordenadas geográficasLONGITUDEsta coordenada tiene como referencia un meridiano origen. Por convención seacepta que este meridiano sea el meridiano que pasa por Greenwich (localidadcercana a Londres). Para un observador, la longitud se mide al Oeste o al Este deGreenwich. Este meridiano pasa por nuestro país, concretamente por Castellón.La longitud del punto O se define como el ángulo λ que forman entre sí el meridianode dicho punto con el de Greenwich. Sus valores oscilan entre 0º y 180º al Este o alOeste del meridiano origen.La longitud geográfica es un dato que, como veremos a continuación, estárelacionado con la diferencia horaria en distintas partes de la Tierra.HORA SOLAR, HORA OFICIAL, HUSOS HORARIOSLa Tierra gira de Oeste a Este. El resultado visual de este giro es queaparentemente los astros giran en nuestro horizonte en sentido inverso: de Este aOeste. Para abreviar las explicaciones que a continuación se desarrollan vamos asuponer que es el Sol el que gira alrededor de la Tierra aunque todos sabemos quees ésta la que gira alrededor de él.El Sol tarda visualmente un día en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Es decir,recorre un ángulo de 360º en 24 horas. O lo que es igual, cada hora “barre” unespacio angular de 15º (360º/24 h. 15º/h). Este fenómeno nos lleva a estudiarotro hecho: El de las distintas horas existentes en distintos puntos del planeta.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaFig. 5 Momentos del díaSupongamos que es mediodía solar en un punto situado en el meridiano deGreenwich. Es decir, son las 12 del mediodía y el sol se encuentra en su punto másalto. En un punto situado a 180º de este meridiano será medianoche (0 h.), mientrasque en un meridiano situado a 90º al Oeste (90º/15º 6) faltaran 6 horas para elmediodía. Es decir estará amaneciendo. Por contra, 90º al Este de Greenwich,habrán pasado seis horas del mediodía y, por tanto serán las 6 de la tarde. (fig.5)IMPORTANTE: Cuando hablamos de hora solar no debéisconfundirla con la hora oficial (la que marca el reloj) ya queésta va adelantada una hora en invierno y dos en verano:HORA OFICIAL HORA SOLAR HORAS ADELANTO

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaHUSOS HORARIOSCada punto distinto en longitud tiene una hora solar distinta. Con el fin deunificar esta medida se establece, por convención, una medida horaria basada en loshusos horarios. Estos son franjas de 15º de amplitud, con centro en un meridiano,que tienen la misma hora oficial.Estos husos horarios localmente pueden ser alterados con el fin de mantener unamisma región con el mismo horario oficial (en España, si se siguiera estrictamenteesta división horaria, La Coruña tendría que tener una hora menos que Madrid comosucede con las Islas Canarias).Fig. 6

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaEJERCICIOS1.Al final del capítulo, encontrarás un mapa de Europa. Localiza el meridiano 0y gradúa los meridianos y paralelos.2.Calcula las coordenadas de las tud3.Sitúa en el mapa de husos horarios mediante un punto rojo las siguientesciudades: Nueva York, Moscú, Oslo y Londres (puedes valerte para ello de unglobo terráqueo).4.Suponiendo que en Fuenlabrada son las 12 horas y 30 minutos, escribe la horaque será en las ciudades indicadas:Nueva York5.MoscúLondresCuando en Madrid (longitud 3º 41') son las 12 horas y 30 minutos en Ankara(Turquía) son las 19 horas y 30 minutos. ¿Qué longitud tiene dicha ciudad?.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundaria6.Ya has visto como una diferencia de longitud implica siempre una diferenciahoraria solar. También has visto que no siempre una diferencia horaria solarimplica una diferencia horaria oficial ya que en puntos de distinta longitudsituados dentro del mismo huso horario se mantiene la misma hora de reloj.Un reloj de sol marca la hora solar no la hora oficial, CALCULA la diferenciahoraria que marcaría un reloj de sol entre un lugar situado en el meridianode Greenwich (por ejemplo Castellón) y Fuenlabrada (longitud 3º 42' aprox.).Recuerda para este cálculo que el Sol recorre 15º cada hora.7.Calcula la hora de reloj a la que se producirá el mediodía solar en lassiguientes ciudades:Coruña (longitud 08º 23' 0)Girona (longitud 02º 49' E)Huelva (longitud 06º 57' O)Palma de Mallorca (longitud 02º 39' E)

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundaria

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaCAPÍTULO IIEL CIELO AL FINAL DELCREPÚSCULO VESPERTINO

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaEl crepúsculo es el momento del día posterior a la puesta del Sol o anterior a lasalida del mismo. Cuando nos referimos al momento posterior a la puesta del Solhablamos del crepúsculo vespertino y cuando lo hacemos al momento anterior a lasalida del Sol hablamos del crepúsculo matutino. A medida que el crepúsculovespertino avanza, el debilitamiento de la luz diurna va siendo mayor. Este procesoorigina que, por el contrario, vayamos viendo más y mejor las estrellas que en el díase encuentran por encima de nuestro horizonte. Primero las estrellas más brillantes,después las más débiles. Al finalizar el crepúsculo vespertino nos hallamos en lanoche cerrada. Desde un lugar alejado de las luces de la ciudad podemos tener laimpresión de que el cielo es una enorme campana que nos envuelve en la que brillancientos de estrellas dispersas y de brillos dispares.Fig. 8LAS ESTRELLAS.Un cielo observado por primera vez en buenas condiciones de iluminación a buenseguro que arroja una doble sensación de maravilla y de incapacidad para retener omemorizar alguna característica distinta de la multitud y dispersión estelar. Sinembargo bastarían pocas horas de observación para que distinguiéramos ciertosparámetros característicos en ellas.EL BRILLO DE LAS ESTRELLAS. Naturalmente la primera característica quedescubrimos es el distinto brillo que parecen mostrarnos. Los griegos, hace ya másde 2.000 años, dividieron las estrellas en seis clases o magnitudes. Las másbrillantes eran las estrellas de primera magnitud, las que mostraban la mitad debrillo que las anteriores eran de segunda magnitud, y así iban bajando en la escalahasta llegar a la sexta magnitud que corresponde a las estrellas que se encuentranjusto en la frontera de la visibilidad humana. El origen descrito de esta escala demagnitudes que en realidad es una escala de brillos supone que cuanto más brillantees una estrella más pequeño es el número de su magnitud. Actualmente esta

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundariaclasificación se sigue utilizando manteniéndose por convención que dos estrellas quedifieren en cinco magnitudes equivalen a una diferencia real de brillos de 100.Si observamos el cielo desde una ciudad aunque sean buenas las condicionesluminosas no seremos capaces de observar estrellas más allá de la cuarta magnitud.Si las condiciones luminosas no son favorables porque haya luna llena o mucha luzambiental procedente de farolas, edificios o coches, solo veremos las estrellas másluminosas.EL COLOR DE LAS ESTRELLAS. Es el otro parámetro distinguible en una primeraobservación aunque no sea tan evidente como el anterior. En un primer momentotodas las estrellas del cielo parecen blancas pero si las comparamos entre sí, prontodescubriremos tonalidades evidentes. Hay estrellas azuladas, rojizas, amarillentasetc.Esta diferencia de coloración informa a los astrónomos sobre las temperaturas delas estrellas ya que con ellas sucede lo mismo que cuando calentamos un hierro yeste va pasando del rojo al naranja, del naranja al amarillo, de éste al blanco y delblanco al azul según va aumentando la temperatura a la que lo sometemos.Fig. 9En el grupo de estrellas de la fotografía de laizquierda, podemos distinguir claramente variasestrellas de distinto brillo:Estrella 1: Primera magnitud. AzulEstrella 2: Primera magnitud. RojaEstrellas 3,4 y 5: Segunda magnitud. BlancasSiendo el color y el brillo de las estrellas características importantes de las mismasno nos sirven para reconocer ni orientarnos en el cielo. Para ello hay que acudir aLAS CONSTELACIONESLas constelaciones son dibujos imaginarios que los antiguos astrónomos formaroncon conjuntos de estrellas. Estos dibujos nos servirán como faros en el cielo para irreconociéndolo poco a poco. Algunas constelaciones son visibles en ciertas épocas yreciben el nombre de constelaciones estacionales, otras en cambio son visiblesdurante todas las noches del año y reciben el nombre de circumpolares. Enapartados posteriores veremos el porqué de estos fenómenos. Ahora veamos cual esel aspecto de las constelaciones más importantes:

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaPEGASOfig. 10.1fig. 10.2Su parte más reconocible es un cuadrado formado por cuatro estrellas de segundamagnitud. Es la constelación otoñal por excelencia ya que se ve durante la mayorparte de las noches de esta estación. En la mitología griega Pegaso era un caballoalado en el que el héroe Perseo rescató a la princesa Andrómeda de las garras de unmonstruo marino. En el cielo otoñal es posible ver cerca de Pegaso a lasconstelaciones que llevan el nombre de los personajes que esta historia une: Perseo,Andrómeda y sus padres Cefeo y Casiopea.ORIÓNFig. 11-1Fig. 11-2Es una constelación impresionante formada por siete estrellas principales que le danforma de cafetera o mariposa. Es quizás la constelación más fácilmente reconociblede los cielos de invierno. Orión en la mitología griega fue un cazador gigante.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaGÉMINISFig. 12-1Fig. 12-2Se encuentra al Este de Orión (a la izquierda). Forma casi un rectángulo en cuyolado izquierdo se encuentran dos estrellas casi idénticas que dieron nombre a laconstelación (gemelos). Es una constelación invernal.LEOFig. 13-1Fig. 13-2Es de las pocas constelaciones que no cuesta imaginarse el mito evocado. En efectouniendo las estrellas que la componen no resulta difícil ver un león echado y visto deperfil. Es una constelación primaveral.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaBOYEROFig. 14-1Fig. 14-2En la mitología, el boyero era el conductor de las osas. La forma de estaconstelación semeja una cometa en cuyo vértice destaca una estrella de primeramagnitud: la brillante Arturo que es la cuarta estrella en brillo vista desde laTierra.EL TRIÁNGULO ESTIVALFig. 15-1Fig. 15-2El triángulo de verano no es una constelación sino la figura más representativa delos cielos de verano formada por un triángulo en cuyos vértices se encuentran tresestrellas de primera magnitud pertenecientes a tres constelaciones distintas. En lafotografía, la estrella más brillante que constituye el vértice superior del triánguloes Vega de la constelación de la Lira (constituida por la mencionada estrella y otrascuatro de cuarta magnitud que componen un rombo perfecto). El vértice de la

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundariaderecha es Altaír de la constelación del Águila (con una forma no muy definida) y eltercer vértice es Deneb de la constelación del Cisne que tiene forma de una grancruz.CASIOPEAFig. 16.1Fig. 16.2A diferencia de las anteriores constelaciones Casiopea es una constelación visible ennuestro cielo durante todas las noches del año. Tiene forma de “W” como semuestra en las figuras 16.1 y 16.2. Casiopea en la mitología griega, ya lo explicamosal hablar de Pegaso, fue la reina de Etiopía y madre de Andrómeda.Todas las constelaciones descritas son importantes y representativas de nuestrocielo. Sin embargo ninguna de ellas alcanza la importancia que tiene una constelaciónsiempre situada en el horizonte Norte:OSA MAYORFig. 17-1Fig. 17-2

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaEstá formada por las siete estrellas principales de la fotografía. Su dibujorecuerda a una cuchara o un cucharón. En algunas culturas precisamente se ladenomina así: el gran cucharón. No obstante, por ser visible siempre en el Norte, losgriegos que fueron quienes la bautizaron quisieron ver un animal propio de lasregiones nórdicas como en su tiempo era el Oso.Las cuatro estrellas de la derecha, que forman un rectángulo se suelen denominar“el carro” y las tres de la izquierda “la cola” de la osa.La importancia de la Osa Mayor es doble: Por un lado es visible durante todas las noches del año como le sucede a Casiopea Por otro lado a partir de la Osa Mayor, concretamente de las estrellas traseras“del Carro”, podemos localizar la estrella nocturna más importante de nuestrocielo: LAESTRELLA POLAR.Para dicha localización basta con prolongar cinco veces la distancia que hay entrelas estrellas traseras del carro de la Osa para llegar a una estrella aislada: es LAESTRELLA POLAR.Este camino visual lo podemos ver en el siguiente par de fotografías:Fig. 18-1Fig. 18-2

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaLA IMPORTANCIA DE LA ESTRELLA POLARLA ESTRELLA POLAR Y EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓNLa estrella polar es la estrella más importante de nuestro cielo nocturno. Y esaimportancia se debe a la posición que ocupa en el movimiento aparente del mismo. Sihabéis observado el cielo en momentos distintos de una noche, habréis podidocomprobar como todas las estrellas parecen desplazarse con el paso del tiempo.Este desplazamiento afecta a todas las estrellas menos a una: LA POLAR. Estosucede porque no son las estrellas quienes se desplazan sino que lo hacemosnosotros arrastrados por el movimiento de rotación terrestre en torno a su eje.Pues bien, en la prolongación de dicho eje se encuentra la estrella polar con elconsiguiente efecto descrito. Para que lo entendáis, este efecto es similar al que seproduce cuando abrimos un paraguas y lo hacemos girar encima de nuestra cabeza.Si el mango del paraguas, centro de giro del mismo, lo ponemos justo encima denuestros ojos, todos los puntos de la sombrilla parecen desplazarse excepto elcentro de giro. Pues bien, la estrella polar es el mango del paraguas y las estrellaslos distintos puntos de la sombrilla.Fig. 19Este fenómeno podemos comprobarlo sin más que realizar una fotografía con unacámara fija apuntando a la estrella polar. Si dejamos el objetivo abierto durantemucho tiempo se obtiene una imagen como la de la figura 19 en la que en el centro dela misma permanece la estrella polar y las demás estrellas dejan un rastro circularalrededor de la misma.Este movimiento circular de rotación estelar en torno a la polar afecta a todas lasconstelaciones originando que vayan cambiando de posición a lo largo de la noche

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundariacomo se ejemplifica en la secuencia siguiente:Distintas posiciones de la Osa Mayor a lo largo de la nocheNoviembre 21 hNoviembre 23 h.Noviembre 1 h.Fig. 20-1Fig. 20-2Fig. 20-3Este giro se realiza de forma que cada 24 horas se completa una vuelta. Así alanochecer de un día de Noviembre la Osa Mayor ocupa la posición 1, a la 1 de lamadrugada ha girado hasta la posición 2. Al amanecer se encuentra muy alta en elcielo (posición 3). A mediodía, e invisible por cegar el Sol su visión, se encontrará enla posición 4.Fig. 21

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaLA POLAR Y EL MOVIMIENTO APARENTE DE LAS DEMÁSESTRELLAS: CIRCUMPOLARIDAD Y ESTACIONALIDAD.Siendo la estrella polar el centro de giro del resto de la bóveda celeste, todas lasestrellas de la misma completan una vuelta cada 24 horas. La distancia angular delas estrellas a la polar determina por tanto la amplitud del círculo descrito.Fig. 22Distintos recorridos estelares según su distancia angular a la PolarComo podéis ver por el dibujo de la figura 22, algunas estrellas completan surecorrido manteniéndose siempre por encima de la línea del horizonte. Esto significaque todas las noches son visibles. Estas estrellas reciben el nombre de ESTRELLASCIRCUMPOLARES. En cambio hay otras estrellas cuyo giro alrededor de la Polar laslleva a completar la vuelta por debajo del horizonte. Estas estrellas no son siemprevisibles ya que en ciertas noches no se encontrarán por encima del horizonte delobservador. Reciben el nombre de CONSTELACIONES ESTACIONALES por sersu observación posible sólo en ciertas estaciones.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaLA ESTRELLA POLAR Y LA LATITUDOtro dato que nos suministra laestrella Polar es el de la latitud a laque estamos observándola. En efecto,la estrella Polar la veremos siempre auna cierta altura sobre el horizontenorte. Esta altura es un ángulo que, pormatemáticas, ha de ser igual al ángulode latitud del lugar desde dondeestemos haciendo la observación.Esta propiedad nos permite podercalcular nuestra latitud sin más quemedir la altura que alcanza la estrellaPolar sobre el horizonte. Esta medidapodemos realizarla con un instrumentode fácil construcción y manejodenominado cuadrante. Al final delcapítulo tenéis unaguía para suconstrucción.Si la altura de la Polar es igual a lalatitud del punto de observación,según viajemos al sur o al norteveremos que la altura de dicho astrovaría disminuyendo en el primer caso yaumentando en el segundo.En nuestro hemisferio, la máximaaltura se conseguirá en el punto demáxima latitud. Esto es en el PoloNorte. Un observador situado en dichopunto se encuentra a una latitud de90º por lo que la Polar se situará adicha altura sobre el horizonte. Esdecir, encima de la cabeza delobservador (vertical del lugar).Fig. 23En el dibujo tenemos representada la esferaterrestre y en un punto O de su superficie, unobservador a una latitud ϕ . Si desde O miramos ala estrella polar, como está infinitamente lejos,hemos de considerar la línea visual hacia el polo Pcomo paralela al eje de la Tierra. El ángulo h es laaltura que alcanza la estrella Polar sobre elhorizonte del lugar. Los ángulos ϕ y h son igualesen virtud de una propiedad que cumplen todos losángulos:Ángulos con ladosperpendicularesson igualesEn efecto, el lado OP es perpendicular a GE y ONes perpendicular a GO. Por tanto los ángulos ϕ yh tienen que ser iguales: ϕ h.La mínima altura se conseguirá en cambio a una latitud de 0º es decir en un punto

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundariadel ecuador. Aquí la estrella polar se situará a ras del horizonte Norte. Dado que laesfera celeste gira con centro en la estrella Polar, la situación extrema de esta enambas latitudes supone que el movimiento aparente de las estrellas en dichos puntoses sustancialmente distinto entre sí y del observado en un punto de latitudintermedia como el nuestro. Estos movimientos podéis verlos representados:Fig. 24El observador se encuentra en unalatitud intermedia. Aquí todas lasestrellas describen arcos oblicuossobre el horizonte. Algunasestrellas como la situada a laizquierda, cercanas a la Polar, nose ponen nunca. Otras, como lacentral y la situada a la derechade la figura, salen y se ponen.Fig. 25El observador se encuentra en elPolo Norte: todas las estrellasdescriben círculos concéntricosparalelos al horizonte, sin ganar niperder altura con respecto a él.Ninguna estrella sale y ninguna sepone. Por tanto, todas las nochesverá las mismas estrellas. Todasson circumpolares.Fig. 26El observador se encuentra en elecuador: todas las estrellasdescriben círculos alrededor de lalínea horizontal norte - sur (líneameridiana) y todas las estrellassalen y se ponen. No hay ningunacircumpolar.Todassonestacionales.Por tanto, además de su distancia angular a la polar, una estrella será circumpolar ono según la latitud desde la que se realice la observación.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaEJERCICIOS1. Une con una línea las estrellas que forman la “Osa Mayor”.Rodea con un círculo la estrella polar.2. Explica porqué es importante la Polar.3. Señala cuál de los dos sentidos vemos girar a las estrellas alrededor de la Polarcuando miramos hacia el Norte.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundaria4.Señala cuál de estos movimientos describe una estrella cercana al horizonte este5. En el dibujo se representa el horizonte de un observador cuando este mira alNorte. Rodea de rojo dos estrellas circumpolares y de azul dos estacionales.6. Los dibujos inferiores corresponden a la visión que desde Las Palmas de GranCanaria (latitud 28ºN), Fuenlabrada (40º N) y Dublín (60º N) tienen en la mismanoche de la Polar y la Osa Mayor. Escribe en cada recuadro la ciudad desde la quese está realizando dicha observación.

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza Secundaria7.De las constelaciones que se dibujan a continuación, escribe el nombre de las queconozcas:

Aula de Astronomía de FuenlabradaEnseñanza SecundariaTRABAJO DE TALLERCONSTRUCCIÓN DE UN CUADRANTEEl cuadrante es un instrumento válidopara medir la altura de los astrossobre el horizonte. Para su fabricaciónhabréis de utilizar: Un trozo de madera fina(contrachapado) deaproximadamente 25 X 25 cms. Un trozo de cuerda fina de unos50 cms. De longitud. Un objeto que haga de plomada(tuerca por ejemplo)Fig. 40 La funda de un bolígrafo “bic” oun tubo huecoEl ángulo que nos marca el cordel sobre ellado circular, α, es igual al ángulo, h, quedetermina la altura del astro sobre el horizonteen virtud de la propiedad de que ángulos delados perpendiculares son iguales.CONSTRUCCIÓNSe dibuja, dejando un margen de unos 2 cms. , un cuarto de círculo. Se gradúa ellado circular con ayuda de un transportador, de 0º a 90º, como se indica en la figura41.A continuación, en el centro del círculo graduado se abre un orificio por el que sehace pasar el cordel. Del otro extremo se cuelga la plomada que ha de ser losuficientemente pesada como para tensar el cordel. Por último se pega la funda delbolígrafo o tubo en el extremo AB (extremo del borde con la graduación de 90º)

Aula de Ast

Ejercicios . 80 Trabajos de taller . 88 . Aula de Astronomía de Fuenlabrada Enseñanza Secundaria INTRODUCCIÓN Esta publicación pretende ser un cuaderno de trabajo complementario a la visita que realizar

Related Documents:

Aula 01- Conhecendo nosso espaço e nossa realidade 7 Atividade 01 9 Aula 02 - Revendo alguns conceitos 10 Atividade 02 12 Aula 03 - Observando os lugares na aula de campo 13 Atividade 03 15 Aula 04 - Descobrindo nossa história e nosso espaço 16 Atividade 04 19 Aula 05 - Debatendo e comentando sobre a Geografia e Religião no espaço mundial

realizar algunos ejercicios y comprobaciones. Aula de Astronom ía de Fuenlabrada La Astronom ía en el Tercer Ciclo de Primaria Cuaderno de trabajo 8 1. Mide con una regla la longit

Guiones y Fichas de trabajo 184 10. Adecuaciones curriculares para el aula multigrado. Contenidos comunes por ciclo o nivel 197 La enseñanza del Español en el aula multigrado 204 Matemáticas en el aula Multigrado 232 Las Ciencias Naturales en el aula multigrado 262 La Historia en el aula multigrado 275

El Aula Específica de Educación Especial forma parte del conjunto de unidades del centro y posee unas características diferenciadas y muy específicas: -El aula, desde el principio, NO es “micro centro de educación especial” sino un aula abierta y totalmente conectada con el medi

Didácticas de Aula y las rúbricas para la evaluación constituye un apoyo muy valioso para orientar el trabajo docente y facilitar su aplicación en el aula. La Programación Didáctica de Aula que recoge este documento está elaborada sobre el Real Decreto 1105/2014, de 26

La tutora del aula (PT) cumple un horario de 18 horas lectivas y la maestra de Audición y Lenguaje 9 horas lectivas en el aula específica. A continuación presentamos el horario del Aula Específica: 4. Objetivos - Afianzar y desarr

El centro cuenta con 1 aula de NEAE., en la que se atienden a los alumnos de NEAE (NEAE, ALCAIN, ) y un aula Enclave (alumnos/as de NEE). Además de profesorado que imparte los apoyos a los distintos niveles según la demanda planteada. También hay un aula de A.L., de música, de idioma, de

recibe atenciÓn en el aula de al 2.3. criterios de agrupamiento del alumnado dentro del aula de al 2.4. temporalizaciÓn 3. estrategias metodolÓgicas de referencia en el aula de audicion y lenguaje 3.1. metodologÍa 3.2. programas de intervenciÓn 4. competencias clave 5. objetivos educativos en el